Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2008Espacios, palabras y sensibilidad...Espacios, palabras, sensibilidades

2008
Espacios, palabras y sensibilidades - Puebla, BUAP 22-24 de octubre de 2007

Espacios, palabras, sensibilidades

Sandra Jatahy Pesavento

Résumés

Este texto se propõe a fazer uma reflexão sobre a história cultural através de três categorias – espaços, palavras e sensibilidades – tomando como objeto de análise a cidade, para exemplificação destas inter-relações conceituais.

Haut de page

Entrées d’index

Keywords:

Espacios

Palabras claves:

sensibilidades, palabras, ciudades.
Haut de page

Texte intégral

1El enunciado de este encuentro supone un desafío, pues implica pensar la posición que ocupa hoy la historia, como forma de conocimiento del mundo, tanto en el desciframiento del sentido que los hombres del pasado conferían a la realidad de su época y a sí mismos, como en la posibilidad de reflexionar y de actuar sobre la contemporaneidad en que vivimos.

2Hablo a partir de la historia cultural, esta corriente historiográfica que se impuso en las últimas décadas, saliendo desde las academias hacia las librerías y hacia los medios de comunicación, respondiendo con cerca de 87% de la producción en historia, actualmente en Brasil, según los datos divulgados por CAPES1 para el año 2007. Según esta postura, que se posiciona como la predominante, los historiadores de hoy se preocupan de comprender cómo las construcciones culturales y simbólicas califican lo real, guiando la mirada y orientando la conducta de las personas. La cultura se presenta, por lo tanto, de completa actualidad en ésta su acepción antropológica de atribución de sentidos a la realidad.

3Identifico la historia cultural como una twilight zone, como un espacio de tensión y como una entidad articuladora de territorios de percepción distintos, que está dispuesta a rescatar el sistema de representaciones que los hombres construían, en todas las épocas, para explicar el mundo y atribuirle significado –es decir, una manera de hacer historia que recorre los caminos de la construcción imaginaria de realidad.

4Problematizando lo real a la luz de la incorporación de conceptos que no son tan nuevos, sino más bien “redescubiertos” –como los de las representaciones, imaginario, recepción, ficción, narrativa, memoria, sensibilidades– los historiadores de la cultura instauraron una nueva mirada sobre el mundo, en su reiterada búsqueda de lecturas del pasado.

5Asimismo, se puede decir que tal vez la historia haya sido una de las últimas de las llamadas ciencias humanas en enfrentar una revisión de los presupuestos explicativos de la realidad. Sin embargo, cuando realizó esta tarea, la historia produjo más revuelo y críticas que ninguna otra. Eso sí, sin dejar de ser aquello que es: un intento de explicación del pasado, que opera  a través de una construcción narrativa, para hacer presente una ausencia en el tiempo.

6Quisiera apreciar este proceso de afirmación de la historia cultural desde el punto de vista de estas tres importantes categorías que permiten elaborar un pensamiento sobre el mundo: espacios, palabras, sensibilidades. Comienzo por el último de estos conceptos enunciados, precisamente porque a partir de él se puede encontrar un esbozo de construcción social de las representaciones y de lo que se puede entender por una historia cultural: las sensibilidades.

7Capturar las razones y los sentimientos que califican la realidad, que expresan los sentidos que los hombres, en cada momento de la historia, fueron capaces de darse a sí mismos y al mundo… Parecería que esta propuesta constituye la crème de la crème de la historia, pues a través de ellas se alcanzaría el reducto más íntimo de la enargheia, esta impresión de vida o de fuerza vital que dejan los hombres en el mundo.

8Las sensibilidades son una forma de aprehensión y de conocimiento del mundo que sobrepasa, va más allá del conocimiento científico, y lo hacen de otro modo, como una forma de reacción ante la realidad que no brota de lo racional o de las construcciones mentales más elaboradas. En verdad, se podría decir que la primera esfera de las sensibilidades se sitúa en un espacio anterior a la reflexión más elaborada, en la animalidad de la experiencia humana, surgida desde el cuerpo y desde los sentidos, como una respuesta o una reacción que enfrenta a la realidad. Como forma de ser y de estar en el mundo, la sensibilidad se traduce en sensaciones y emociones, en la reacción casi inmediata de las emociones afectadas por fenómenos físicos o psíquicos, una vez que están en contacto con lo real.

9No obstante, al mismo tiempo, las sensibilidades corresponden también a las manifestaciones del pensamiento y del espíritu, por la cual aquélla reacción originaria es organizada, interpretada y traducida en términos más estables y continuos. Esta sería la faceta mediante la cual las sensaciones se transforman en sentimientos, afectos, estados del alma. O, en otras palabras, éste sería el momento de la percepción, cuando los dados de la impresión sensorial están ordenados y puestos en relación con otras experiencias y luces, en el “archivo de la memoria” que cada uno trae consigo.

10Si las sensibilidades son el resultado de una percepción de mundo apoyada en nuestros sentidos, implican una forma de conocimiento en la cual “el sentir precede al pensar”, como dice Rousseau en la primera frase de sus “Confesiones”. Mas, como conocimiento, las sensibilidades contienen una forma de saber que articula el mundo de las emociones con aquél del pensamiento, haciendo uso de las referencias almacenadas en cada individuo, fruto de su vivencia y experiencia personal, de su formación y de su bagaje cultural.

11En rigor, ¿no sería ésta la meta de todo historiador, el perseguir en el pasado las razones y los sentimientos que movilizaron las acciones de los hombres en otro tiempo? Pues las sensibilidades estarían en el centro de esta capacidad imaginaria de reinventar el mundo y de calificar la realidad, en dar sentido a las cosas al mismo tiempo tan reales y tan abstractas como el tiempo y el espacio, otros conceptos que se hacen presentes en esta reflexión.

12Tal vez, el tomar un determinado tema –concreto, historizado- nos permita una visualización más clara y elaborada de estas interrelaciones conceptuales. Tomemos entonces la ciudad como tema escogido, lo que dará margen a las relaciones posibles de ser establecidas entre las categorías enunciadas.

13Las ciudades fascinan. Realidades muy antiguas, ellas se encuentran en el origen de aquello que establecemos como señales o indicios del florecimiento de una civilización: la agricultura la rueda, la escritura, los primeros asentamientos urbanos. En esta aurora del tiempo, milenios atrás, ellas ya estaban demarcando un trazado, fuese uno cuadrado o uno circular; definiendo un espacio construido y organizado, que luego se torna icónico, de lo urbano –torres, murallas, edificios públicos, plazas, mercados, templos-; exhibiendo sociabilidades complejas e inusitadas en el aglomerado poblacional que abrigan; ostentando la presencia de un poder regulador de la vida y de otro ordenador del más allá, en la trascendencia de lo divino.

14Pero sobre todo, la ciudad fue, desde muy temprano, el reducto de una nueva sensibilidad. Ser citadino, portar un ethos urbano, pertenecer a una ciudad implicó formas, siempre renovadas a lo largo del tiempo, de representar esta ciudad, fuese por medio de la palabra, escrita o hablada, fuese mediante el sonido, en canciones y músicas que celebraban, fuese a través de las imágenes, diseñadas, pintadas o proyectadas, que la representaban, en el todo o por partes, fuese incluso aún por medio de las prácticas cotidianas, de los rituales y de los códigos de civilidad presentes en aquellos que la habitaban. Las ciudades reales, concretas, visuales, táctiles, consumidas y usadas en el día a día, corresponderán a otras tantas ciudades imaginarias, y muestran que lo urbano es efectivamente la obra máxima del hombre. Obra, ésta, que él no cesa de reconstruir, por el pensamiento y por la acción, creando otras tantas ciudades, en el pensamiento y en la acción, a lo largo de los siglos.

15Ciudades sensibles son ciudades soñadas, desechadas, temidas, odiadas; ciudades inalcanzables o terriblemente reales, pero que poseen esta fuerza del imaginario de calificar el mundo. Tales representaciones fueron y son capaces de incluso imponerse como las “verdaderas”, las “reales”, las “concretas” ciudades en que vivimos. Al final, lo que llamamos el “mundo real” es aquél al cual dotamos de sentidos, que nos permiten comprender la realidad y energizarla de ésta o de aquélla forma.

16Tradicionalmente, la ciudad es visualizada, sobre todo, como una materialidad erigida por el hombre, y una acción humana sobre la naturaleza. La ciudad es, en este sentido, un otro aparte de la naturaleza: es una obra creada por el hombre, como una obra suya o un artefacto. Por supuesto, es gracias a la materialidad de las formas urbanas que encontramos su representación icónica preferencial, sea por la verticalidad de las edificaciones, sea por el perfil o silueta del espacio construido, sea incluso por la malla de arterias y vías entrecruzadas en un plano o en mapa. A través de la materialidad visible, reconocemos inmediatamente estar en presencia del fenómeno urbano, visualizado en forma bien distinta de la realidad rural.

17No obstante, la ciudad, en su comprensión, es también sociabilidad: ella contiene actores, relaciones sociales, personajes, grupos, clases, prácticas de interacción y de oposición, ritos y fiestas, comportamientos y hábitos. Marcas, todas, que registran una acción social de dominio y transformación de un espacio natural en el tiempo. Este dato de la ciudad, esto de ser concentración poblacional, el tener un pulso de vida, cumplir plenamente el sentido de la noción de “habitar”, la hace estar, indisociablemente, ligada al sentido de lo “humano”: ciudad, lugar de los hombres; ciudad, obra colectiva que es impensable en lo individual; ciudad, morada de muchos, que comporta un tejido siempre renovado de relaciones sociales.

18Es por eso que, al lado de las imágenes icónicas de la materialidad urbana, hay toda otra línea de representaciones que exhibe la ciudad a través de su población, con sus calles llenas de movimiento, el pueblo que la habita muestra su presencia, y también su diversidad, en imágenes a veces tiernas, a veces terribles de contemplar… Igualmente las “ciudades fantasmas” –aquéllas de donde la población se retiró, sea por los efectos de la guerra, de los movimientos de la historia o de las catástrofes naturales- son reconocibles para nosotros como “ciudades” porque se guardan las marcas, así pegadas al alma, tal vez podamos decir, de aquéllos que un día la habitaron.

19Mas la ciudad es, todavía, sensibilidad, con lo que retornamos al inicio del texto. Las ciudades son, por excelencia, un fenómeno cultural, o sea, están integradas a este principio de atribución de significados al mundo. Las ciudades presuponen la construcción de un ethos, acto que implica la atribución de valores para aquello que se llama convencionalmente urbano, sea esto apreciado bajo el ángulo del material o del social.

20La ciudad es objeto de producción de imágenes y de discursos que se colocan en el lugar de la materialidad y de lo social y los representan. Así, la ciudad es un fenómeno que se revela por la percepción de emociones y sentimientos dados por el vivir urbano y también por la expresión de utopías, de esperanzas, de deseos y miedos, individuales y colectivos, que este habitar en proximidad propicia.

21Es, sobre todo, esta dimensión de sensibilidad la que cabe recuperar para los efectos de nuestra reflexión: se trata de buscar esta ciudad que es fruto del pensamiento, como una ciudad sensible y una ciudad pensada; como urbes capaces de presentarse, a la percepción de sus habitantes y de sus paseantes, más “reales” de lo que el referente urbano es, en su materialidad, en su tejido social concreto.

22Sin duda esta ciudad sensible es una ciudad construida por el pensamiento y que identifica, clasifica y cualifica un trazado, la forma, el volumen, las prácticas y los actores de este espacio urbano vivido y visible, permitiendo mirarla y apreciarla de ésta o de aquélla forma la realidad tangible. La ciudad sensible es aquélla que es responsable por la atribución de sentidos y de significados al espacio y al tiempo que se realizan, que se llevan a cabo en y a causa de la ciudad.

23Pasemos al espacio. Un lugar en el tiempo, un momento en el espacio. Una ciudad, bien podría ser definida, en términos culturales, como un cronotopo, o sea, como una unidad de espacio y tiempo, para usar la expresión de Mikhail Bakthin. En rigor, el enunciado parece banal, pues la dimensión de espacios, sea el de la superficie, trazada y ocupada por el hombre, sea el espacio edificado, como la arquitectura, son referencias icónicas y emblemáticas de la ciudad. Visualmente, lo urbano se define por una delimitación y edificación del espacio y en el espacio, ofreciendo así imágenes gráficas y objetivas de la ciudad, consensualmente reconocidas como tal.

24Pero, por otro lado, el espacio urbano contiene un tiempo, encierra una historia y una memoria y supone una lectura, todo lo cual hace que la ciudad pueda ser entendida como un libro de piedra, como ya decía Walter Benjamín. En esta medida, cada forma, cada materialidad y trazado que marca una apropiación de espacio, se constituye en un texto, que comporta una trama y ofrece una intriga para ser develada.

25Tiempo y espacio se presentan, pues, como dimensiones de análisis de lo urbano, como referencias portadoras de sentidos y que se constituyen de forma entrelazada: cada recorte del territorio, cada forma y cada materialidad encierra temporalidades que remiten a actores, a prácticas sociales y a significados, así como cada momento del pasado deja marcas objetivas en el espacio.

26Lidiando con las dos dimensiones, del espacio y del tiempo, de la arquitectura y de las narratividades, Paul Ricoeur2 nos muestra el principio a través del cual ambas intercambian señales y se relacionan: el espacio se ofrece a la lectura, el tiempo se ofrece a la mirada, con lo que retomamos la idea de cronotopo y una postura hermenéutica que se dispone a descifrar los sentidos, sobre todo aquellos que nos llegan del pasado.

27Esta sería, por lo tanto, una tarea a ser tenida en cuenta por una historia cultural de lo urbano: partiendo del entendimiento antropológico de la cultura como un conjunto de sentidos repartidos y fraccionados, el historiador buscaría rescatar la alteridad del pasado de una ciudad a través de las representaciones del tiempo y del espacio que ella ofrece. O, en otras palabras, trataría de abordar la ciudad a través de una mirada que la contemplase como una temporalidad que encuentra forma y sentido en el espacio, o como un espacio que abriga múltiples temporalidades y sentidos.

28En este punto, podemos tal vez profundizar el concepto de espacio, tan querido y tan presente en los estudios sobre lo urbano.

29El espacio, en rigor, tiene la tendencia a no ser asociado como un dominio pertinente al historiador. El espacio es, primordialmente superficie, extensión, elemento dado material y concreto del mundo, figuración mensurable, tangible. Integrante, por así decirlo, del mundo natural, más apropiado y visualizado por los hombres. Los cuerpos ocupan los espacios, los hombres habitan los espacios a través del tiempo.

30En una segunda acepción, una vez definida su apropiación por los hombres, el espacio se transforma en territorio. Como tal, tiene función social, una utilización precisa, una finalidad. Sobre él interviene el hombre, disciplinando, controlando, regulando, modificando, criando, dando nueva fisonomía. Ahora esbozamos que, para los arquitectos, las edificaciones, el trazado de las calles y las intervenciones urbanas en general, forman parte de lo que llaman el “espacio construido”. Así, en el desdoblamiento del espacio hacia el territorio, hay un proceso social en curso y una transformación o una recreación del mundo. El territorio es un espacio recorrido por las sociabilidades y contiene una historia, una huella, las marcas del paso del hombre en el tiempo, con toda la multiplicidad de formas que esta interacción social provoca.

31Pero queda todavía una tercera acepción, que revela la presencia clara de aquel concepto referido anteriormente y que dice respecto de la actividad imaginaria de recreación del mundo. Un espacio dotado de sentido es un lugar3.

32Yo conozco un lugar, acostumbramos a decir, cuando tenemos una historia que contar sobre él, o una apreciación muy especial. Un lugar es la expresión de esta condición tan humana de atribuir significados al espacio. Así, son lugares los espacios y los territorios cualificados, que expresan valores, apreciaciones y juicios, dotados de una connotación simbólica construida en el tiempo. Testimonian la vivencia de los individuos y sus relaciones con el medio en el que viven, creando, por ejemplo, los “buenos” y los “malos” lugares en una ciudad, definiendo de forma positiva o negativa los usos y el consumo de los espacios urbanos que abrigan personajes y prácticas sociales distintas.

33Los lugares pueden estigmatizar los espacios, tal como erigirlos en lugares de culto, peregrinación, o incluso construirlos como marcos de anclaje de memoria, personal o colectiva. En este sentido, los lugares producen la sensación de pertenencia y se tornan objeto de referencia identitaria, creando lazos de coesión social. Uno de los elementos básicos de la creación de esta comunidad imaginaria de sentido, a la que llamamos identidad, se sitúa en el reconocimiento de un espacio dado, reconocido tanto como territorio, tanto como lugar.

34Es mediante este proceso mental de abordaje en el que el espacio se configura como portador de un significado y de una memoria, que pasamos a considerar una ciudad como metrópolis, realidad urbana que, desde su surgimiento, causa una revolución en la vida, en el tiempo, en el espacio; que creamos las categorías de ciudadano o excluido para expresar las diferencias visibles y perceptibles en el contexto urbano, con las que hacemos que se construyan nuevas identidades a partir del gesto, de la mirada y de la palabra que califica; que hablamos de progreso o de atraso, que distinguimos lo viejo de lo antiguo; que construimos la noción de patrimonio e instauramos acciones de preservación, o que, al contrario, en nombre de lo moderno, rediseñamos una ciudad, destruyendo para renovar. Son todavía los procesos mentales de representación de realidad los que permiten que inventemos el pasado y construyamos el futuro, que establezcamos las distinciones entre rural y urbano, que clasifiquemos ideas y prácticas como modernas o arcaicas, y que consideremos ciertas ciudades como turísticas, rentables, sustentables o, por el contrario, absolutamente desprovistas de encanto e interés.

35Como refiere Baczko4, las ciudades siempre fueron una proyección del imaginario en el espacio. La forma de un edificio, la función a la que se le destina, el uso que efectivamente de ella se hará, y su inserción en la vida de una ciudad o el significado que le será atribuido, son elementos que se presentan para el desciframiento de lo simbólico de este espacio construido como un lugar.

36Llegamos a las palabras. Desde el mundo del espacio y de la palabra, la calificación de lo real se hace más compleja a la luz de la sensibilidad, hilo conductor de nuestra reflexión.

37La palabra es la expresión fonética que ejerce las funciones de denominación y de atribución simbólica de significados a lo real. En principio, todo lo que existe es objeto de lenguaje, pero incluso lo que no tiene existencia objetiva materializada, salvo en el pensamiento, es igualmente denominado y verbalizado. De la palabra a la frase y de ésta al discurso, se encuentran narrativas sobre lo real, que lo explican y lo califican, creando nuevos nexos de sentido. El lenguaje se implica en operaciones mentales de alta abstracción y los sentidos que confiere al mundo exigen un proceso de aprendizaje, desde los más simples y básicos a los más complejos.

38En una afirmación ya clásica, Pierre Bourdieu5 enfatizaba la extensión y el peso del valor de las palabras, de decir lo que es el mundo. A este poder simbólico del discurso, Bourdieu atribuía mayor importancia, de facto y de derecho, para el control de lo social, que el explícito poder económico.

39En rigor, es por la palabra que se mide y se atribuye sentido al tiempo, que se inventa el pasado, se explica el presente y se proyecta el futuro. La palabra o su desborde en narrativa, al implicar un relato de acciones encadenadas, tiene el don de “hacer existir” la realidad concreta en que vivimos como realidad representada y significada.

40Sabemos que la historia es una narrativa sobre el pasado que se afirmó como ciencia y que tiene en el control del tiempo su campo de dominio. Para los historiadores, la reflexión sobre el tiempo es crucial, es incluso una condición sine qua non para el ejercicio de su métier especial, que es el de pensar las temporalidades de lo pasado, de lo que no ha visto y de lo que no ha experimentado, que pasa por fuera de la experiencia de lo vivido y que debe ser recuperado por la fuerza del pensamiento y por las habilidades de la retórica, actividades estas apoyadas en la búsqueda de registros de lo que pasó y en su organización y composición en una trama descifrable y coherente para los lectores.

41Y, en este terreno, el historiador se propone reconfigurar lo acontecido, creando un tercer tiempo, un pasado en el presente, más definido como “tiempo histórico”, que a través de una narrativa, representa los acontecimientos que un día tuvieron lugar, substituyéndoselo a ellos. En esta trayectoria suya, como una palabra autorizada sobre el pasado, la historia consolidó el predominio de la escritura sobre la oralidad: en los historiadores se consagraba el dominio de los textos.

42Si tal postura ya era defendida por Tucídides, al desbancar a Homero y a Heródoto, en el siglo XIX ella tuvo su punto máximo de afirmación, con efectos que se hacen sentir hasta hoy. De un modo paralelo, la historia oral ha tenido un desenvolvimiento considerable en las últimas décadas en el terreno considerado como propiedad del historiador y de la palabra escrita. Igualmente, los estudios sobre la imagen han tenido también recientemente una expansión significativa, y ya no es el campo de texto en que el historiador se siente más cómodo…

43Si la preocupación del historiador es el desciframiento del pasado, él se enfrenta, directamente, con el significado de las palabras de los hombres de otro tiempo, que él debe decodificar e interpretar con el fin de componer su propio discurso explicativo. Así, la palabra se encuentra en el origen de su trabajo de historiador, como fuente, marca de historicidad o “huella”, para usar la feliz expresión de Ricoeur6, y también en su finalidad, que es el de la construcción de un discurso sobre el mismo pasado. Luego, los historiadores inventan el pasado a través de un discurso propio, a partir de muchos otros discursos.

44Ahora, una ciudad es objeto de muchos discursos, revelando tales modalidades sensibles de lectura de lo urbano, o incluso los saberes específicos pasados por el lustro de la ciencia o por el encanto de las artes. Hablan de la ciudad, más allá de la literatura y de la historia, los discursos médicos, políticos, urbanísticos, judiciales, jurídicos, todos cargados de conceptos y principios de una cientificidad acentuada, mostrando lo urbano sobre un aspecto técnico. Pero también estos discursos no dejan de impregnar metáforas para calificar la ciudad, participando así, ellas también, de esta posibilidad de calificar el mundo y de sentirlo, de ésta o de aquélla forma.

45Así, sea en la documentación oficial –los procesos criminales, los informes de inspección médica y de higiene, los códigos policiales, los prontuarios de los hospitales y de los asilos, los proyectos de reformulación urbana, las opiniones de los juristas-, sea en los comentarios de los periódicos, en los artículos , en las crónicas de lo cotidiano y en aquellos no tan conocidos, como “correo del lector”, los saberes se cruzan y se enfrentan, al tomar la ciudad como objeto de preocupación, de elaboración de conceptos y ejecución de prácticas.

46Algunos, inspirados en las leyes y en los preceptos de las ciencias, a la luz de las más recientes teorías y conceptos aplicables al fenómeno urbano, exhiben números, hechos y clasificaciones; tales discursos tienen su contrapartida en los llamados saberes populares, fruto de las creencias ancestrales y de las tradiciones, que expresan otras maneras de energizar el espacio urbano, sus habitantes y sus prácticas sociales. En esta medida, el pueblo también identifica, juzga, clasifica y califica espacios, personajes y acciones, vaticinando destinos, promoviendo también, por su lado, movimientos de aceptación y rechazo.

47Códigos de valores y nociones de honra, por ejemplo, pueden ser compartidos por las élites y por las poblaciones populares en un contexto urbano, o pueden enfrentarse en concepciones y normas de conducta irreconciliables.

48Y, más allá de la palabra impresa, existe aquélla de la oralidad, que implica otra forma de decir la ciudad, a través de sí y de las palabras dichas, no necesariamente escritas. Entran en escena, así, los recursos de una historia oral, recuperando testimonios y relatos de memoria, que vuelven a trazar una experiencia de lo vivido y de lo posible de ser recuperado por la reminiscencia, transmitido en el presente para aquéllos que no estuvieron en la ciudad en el pasado. Se habla y se cuenta, entonces, sobre los muertos, sobre los lugares que ya no existen, sobre sociabilidades y ritos ya desaparecidos, sobre formas de hablar que ya no se usan, sobre valores desnaturalizados. Se traza, en el momento del ahora, de cierta forma, el testamento de sobrevivientes de otro tiempo, de habitantes de una ciudad que ya no existe.

49Esta es, sin ninguna duda, una historia de fragmentos, de composición en mosaico. Poco fiable, dirán algunos, pues aquél que rememora nos cuenta apenas lo que vive en cada momento evocativo, vemos cómo lidia con un gap innegable, existente entre el tiempo de lo vivido y el tiempo de la narrativa. La historia oral de una ciudad es tejida y vuelta a tejer continuamente. Aquél que presta el testimonio, en el peor de los casos, actúa como el señor del tiempo, re-haciendo eso que dice sobre el pasado de la ciudad cada vez que discurre sobre ella.

50Pero tal fenómeno, bien lo sabemos los historiadores, no es específico de la oralidad… Pues, ¿no se ha señalado ya que toda la historia es continuamente re-escrita, en cada generación? ¿Y que, en un acto de composición narrativa intervienen ingredientes ficcionales, a semejanza de la escritura literaria, haciendo que, así como la más delicada escritura de la historia, apoyada en el archivo y en el método, sea también ella una representación del pasado? Así, las ciudades escritas y las ciudades habladas son, todas ellas, ciudades imaginarias –ciudades sensibles-, ¡que un historiador de la cultura debe recuperar!

51En materia de sonido y de oralidad, hay una ciudad musical que invade nuestros sentidos. Música y letra, canción y voz acompañan la vida de las ciudades y hablan de ellas de forma… irresistible, ¡por cierto! Pícaras y burlescas, románticas y melodramáticas, solemnes y oficiales, las músicas de la ciudad nos permiten construir imágenes mentales de lo urbano, algunas incluso ya transformadas en imágenes icónicas, como las de una cierta ciudad maravillosa, que fue un día la capital del Brasil: Rio de Janeiro…

52En este mundo de sonidos, tenemos que admitir que la música es, por definición, un agente propulsor de sensibilidad y con un alto poder de fijación de significados. Escuchar una canción que se refiere a una ciudad implica operaciones imaginarias de sentido que, de inmediato, provocan un reconocimiento, e incluso un estereotipo de realidad urbana invocada. Una ciudad cantada se inserta en la memoria, ocupando un lugar en el tiempo.

53En este inventario de palabras que hablan de manera sensible del espacio urbano existe incluso un tipo de híbrido de discurso o de narrativa: un género que mezcla el texto con su argumentación expresiva, con la oralidad del habla, con la gestualidad de la performance, con el espectáculo de lo visual. Hablamos del teatro, por cierto. Maneras de ser y de actuar, personajes y hablas, valores y reglas, y también su inverso, todo estaba allí, para mostrar al público muchas críticas de una ciudad por veces burlescas, muy cómicas, algunas otras  veces incluso profundamente irónicas…

54Tenemos pues, las palabras como instancia que, por definición, permite el acceso a los significados en el tiempo y, que, articuladas en la narrativa del historiador, inauguran el tiempo histórico, siempre distinto del acontecido en el tiempo físico, por más que busque aproximarse a él.

55Las ciudades fueron, desde hace mucho, objeto de variadas escrituras, desde aquellas que se titulaban historias o crónicas de una urbe y que, por lo tanto, tenían estatus de veracidad, pero construían una narrativa de lo acontecido, de un pasado y de un presente de una ciudad, hasta las obras de carácter literario, que celebraban o condenaban lo urbano en prosa y verso.

56El historiador ejerce sobre tales narrativas las filigranas de su análisis, ejerciendo sobre ellas una actitud hermenéutica, y rescatando la riqueza de la intriga construida y del poder metafórico de las palabras impregnadas. Hoy lo hace, todavía cuando divisa los artificios de la ficción, justo en aquella narrativa que se elabora en términos de veracidad, cuando muestra que todo discurso sobre la ciudad es una recreación del tiempo y del espacio dotada de sentido. ¡Incluso proclamándose ciencia, el discurso histórico contiene una poética y se vale de recursos literarios! Y, en este sentido, las fronteras entre las narrativas histórica y literaria se revelan más porosas o tenues, y sin duda enriquecen la lectura de una ciudad.

57Hablemos de una ciudad literaria, de los romances y novelas, de los cuentos y de la poesía.

58En el texto literario, las tramas son imaginadas, los personajes son ficticios, pero el universo de lo social y las sensibilidades de una época se revelan delante del lector de una manera verosímil, convincente. Una explicación de realidad, realista o cifrada, se realiza en comunión entre el mundo de la escritura y de la lectura. ¿Cómo imaginar las ciudades sin los textos literarios? ¿O sin las crónicas de los periódicos que hablan de lo urbano, y sin los discursos de las memorias, que recomponen reminiscencias y experiencias pasadas en el tiempo presente, contando las ciudades del pasado que las ciudades de hoy encierran? ¿Cómo no recorrer también aquellos diarios y relatos de viajes, donde las sensaciones son registradas y los detalles se anotan, dando al lector de hoy la impresión de mirar como otro el pasado, visitante, viajante y paseante de una urbe determinada? Y, en este punto, tenemos miradas extranjeras que tienen, como marcos de referencia para lo urbano, otras ciudades, otros ethos, otros íconos para apreciar y evaluar una ciudad. A veces crueles, otras deslumbradas, estas miradas que revelan una alteridad contrastante hicieron, por una vez, parte de la construcción de una identidad nacional. Pues, como sabemos, un poco de lo que somos está escrito, de forma estereotipada, en la visión del otro…

59Espacios, palabras, sensibilidades, en conexión a través de la ciudad. Una postura marcada por la presencia de la historia cultural, por medio de las sensibilidades. Muchas dudas, talvez, para el desciframiento del pasado, y pocas certezas. Pero la duda se encuentra – esto si, sin duda alguna…- en el principio de esta aventura del conocimiento a que llamamos historia…

Haut de page

Notes

1 Programa de Capacitação e Aprefeiçoamento do Pessoal de Ensino Superior/Ministério da Educação.
2 Cf. Ricoeur, Paul. Architecture et narrativité. Urbanisme (303), nov/dec. 1998, p.44-51.
3 Augé, Marc. Non-lieux. Introduction à une anthropologie de la sur modernité. Paris : Seuil, 1992 ; Certeau, Michel de. L’invention du quotidien. Arts de faire. t. 1. Paris: Gallimard, 1990. Santos, Milton. A natureza do espaço. São Paulo, EDUSP, 2002.
4 Baczko, Bronislaw ; Les imaginaires sociaux. Paris : Payot, 1984.
5 Bourdieu, Pierre. O poder simbolico.Lisboa : DIFEL, 1989.
6 Ricoeur, Paul. Temps et récit. Paris:
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Sandra Jatahy Pesavento, « Espacios, palabras, sensibilidades »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 01 janvier 2008, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/15092 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.15092

Haut de page

Auteur

Sandra Jatahy Pesavento

UFRGS/BR

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search