Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesQuestões do tempo presente2008El conflicto de las papeleras ent...“Distractores (O la ciencia al se...

2008
El conflicto de las papeleras entre Uruguay y Argentina

“Distractores (O la ciencia al servicio de la confusión)”

Guido Mastrantonio Garrido

Resumos

El diferendo de las fábricas de pasta de celulosa en el Río Uruguay aparece como un ejemplo de las contradicciones consecuentes con la aplicación de políticas neoliberales implementadas en el pasado reciente. Aunque en general se puede afirmar que la toxicidad de los efluentes de estas plantas esta morigerada por las tecnologías propuestas, ello no significa que la toxicidad remanente no sea importante. Pero tanto los argumentos de expertos que pretenden desacreditar los argumentos ambientalistas, como los mismos argumentos ambientalistas, impiden ver a naturaleza norte – sur del conflicto. Existe una enorme asimetría tanto en la política forestal previa que justificó el proyecto de estas megaplantas, como en los acuerdos ad hoc que posibilitan su construcción. Así, es posible concebir este conflicto no como una disputa binacional, sino como el conflicto con los intereses que animan la sobreexplotación de recursos naturales con beneficios extraordinarios para corporaciones de países centrales, en desmedro del beneficio para las mayorías soberanas de países en la periferia. En este sentido, el problema de las pasteras pasa a ser un problema vinculado a un problema mayor, que es la manera en que se han relacionado los países latinoamericanos con si mismos, entre si y con el mundo.
Topo da página

Texto integral

1Tanto Argentina, Uruguay, como el resto de los países latinoamericanos, sufren en forma inercial la aplicación de esquemas neoliberales brutalmente diseñados en la década de los setenta y aplicados en su plenitud hasta fines de la década de los noventa, a fines del siglo pasado. Lentamente, las enormes crisis políticas, económicas y sociales de la región van forzando un giro de timón hacia esquemas alternativos, aunque con rumbos llenos de ambigüedades.

2Es así como, por ejemplo, el diseño de los cuerpos normativos y los acuerdos binacionales o regionales pensados originalmente para países cristalizados en un grado importante de dependencia, con gran parte de su infraestructura industrial extranjerizada y con esquemas productivos fundamentalmente dedicados a la explotación y exportación de materias primas o productos de valor agregado escaso, comienzan a demostrar sus contradicciones en la medida que la dinámica del proceso de cambio enunciado, modifica o al menos tensa aquellas premisas sobre las que las normas fueron diseñadas.

3En el ámbito de las normativas ambientales, las contradicciones son evidentes, y en cualquier conflicto dentro o fuera de fronteras, éstas se vuelven parcialmente inaplicables. El actual diferendo suscitado con la instalación de fábricas de pasta de celulosa en las márgenes del Río Uruguay no es más que un ejemplo de esto.

4¿No es una contradicción que el Estado Argentino reclame sobre el impacto ambiental de las plantas que se instalarían en Fray Bentos, mientras mantiene una actitud complaciente sobre la cantidad de papeleras u otras de diferente naturaleza que desde hace ya tiempo vierten cantidades enormes de efluentes contaminantes en los Ríos Uruguay y Paraná?. En verdad, en cierto sentido no es una contradicción: mientras que en el caso de las pasteras Argentinas se resigna al evidente daño ambiental, suponiendo beneficios económicos en estos emprendimientos, en caso de las pasteras uruguayas, Argentina compartiría en “partes iguales” el daño ambiental con Uruguay, sin sacar tajada alguna de la torta. Por cierto, pobre visión de lo que es beneficio económico y de lo que es daño ambiental.

5En el ámbito judicial, tal vez uno de los elementos interesantes que surgió en las primeras etapas del conflicto, tiene relación con la propuesta de la figura de “contaminación en grado de tentativa”, ofrecida por el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos Jorge Busti que, con un oportunismo notable, desarrolló esta idea sin precedentes en conflictos ambientales. En el derecho penal, un delito en grado de tentativa implica que debe existir un hecho doloso, es decir, con intencionalidad por parte de quien lo perpetra. En este sentido, se ha argumentado que la tentativa no estaría consolidada, en la medida que no existe intención de contaminar. Veremos que este concepto se vuelve relativo al momento de definir contaminación.

Contaminación ambiental: ¿de qué estamos hablando?

6Para entender la naturaleza de los daños ambientales a los que nos referimos en este caso, es necesario primero establecer el marco desde el cual estamos definiendo qué es contaminación. En una primera aproximación, restringida, definiríamos contaminación como a todo evento que implique el volcado de sustancias químicas o la emisión de energía en alguna forma, en cantidades tales que modifiquen notablemente el ambiente circundante.

7Las tecnologías más modernas utilizadas para la remoción de residuos tóxicos en los efluentes de los procesos de fabricación de pasta en los emprendimientos propuestos, implican una combinación de tratamientos físicos, químicos y biológicos. La suposición de que la toxicidad de los efluentes de las industrias de pulpa de celulosa disminuye por estos procesos, está justificada. Sin embargo, ello no significa que la toxicidad remanente no sea importante1.

8La fabricación de pasta de celulosa, en su desarrollo actual, tiene dos etapas críticas. En una primera etapa hay un calentamiento de la madera en presencia de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio. El resultado es una pasta de celulosa con cantidades importantes de lignina, que es la que aporta un color amarillo al producto. En esta etapa se liberan compuestos volátiles con un fuerte olor a huevo podrido, característico de las pulperas que no utilizan procedimientos eficientes de depuración de efluentes gaseosos. Son las responsables de su antigua mala fama. Además, es aquí donde se liberan buena parte de las sustancias que generan lluvia ácida.

9En una segunda etapa, de blanqueo de la pasta, existen en uso diferentes sustancias oxidantes, que son las que distinguen a las diferentes alternativas tecnológicas que hoy están vigentes. El uso de cloro elemental es el procedimiento más antiguo y pernicioso en términos de sustancias efluentes. Paulatinamente esta tecnología ha ido dejando paso a las alternativas más modernas. El proceso propuesto por los proyectos del Río Uruguay, es el llamado libre de cloro elemental o ECF y utiliza dióxido de cloro, que es alrededor de un 20% menos contaminante que el anterior. Existe una tercera variante, más onerosa y algo menos contaminante, la denominada totalmente libre de cloro o TCF que sin embargo, da lugar a un papel menos resistente.

10En la etapa de blanqueo, tanto en los procesos con cloro elemental como en el ECF, es donde se produce una cierta cantidad de compuestos orgánicos clorados de diferente naturaleza: fundamentalmente policlorodibenzo dioxinas (PCDDs, llamadas vulgarmente dioxinas), policlorodibenzo furanos (PCDFs) y derivados clorados de las ligninas o cloroguayacoles. Estos compuestos son los responsables de la mala fama más moderna. La magnitud contaminante de los procesos que utilizan cloro en alguna de sus formas, se evalúa justamente por su capacidad para liberar estos compuestos.

11Tanto las PCDDs, los PCDFs y los cloroguayacoles se encuentran comprendidos entre las sustancias denominadas contaminantes orgánicos persistentes o COPs. Estas sustancias tienen un estatus legal a partir del Convenio de Basilea, en el que se establecen una serie de criterios para la regulación transfrontera de aquellas sustancias orgánicas que, una vez liberadas al medioambiente, pueden ejercer efectos nocivos en los seres vivos, con un radio de influencia que excede límites políticos y continentales.

12Se ha afirmado que, tomando en cuenta las liberaciones previstas por las pasteras y el caudal del Río Uruguay, las concentraciones de COPs en la costa argentina podrían llegar a 0,024 mg/l, lo que implica elevar el valor actualmente detectado unas doce veces. Y aunque esta es una hipótesis razonable, no deja de ser sólo una hipótesis. Es interesante tener en cuenta que, en el ámbito del MERCOSUR, no existen laboratorios privados ni estatales con capacidad para una correcta evaluación de estas sustancias, de manera que a la hora de elaborar informes técnicos suficientemente completos, muchos de los estudios deben derivarse a laboratorios de Europa o Estados Unidos. Esto significa una pérdida del control de los protocolos de análisis, más allá de la confiabilidad o no de los resultados obtenidos, limitando la capacidad de gestión de las conclusiones y el alcance soberano de las decisiones derivadas.

13Es muy probable que por causa de este conflicto, finalmente se destinen fondos suficientes para instalar estas capacidades de análisis tanto en Argentina como en Uruguay. Y aunque por parte de la autoridad política pueda existir sólo una intención efectista, este solo hecho debería traer enormes consecuencias sobre  la capacidad de los países de la región para controlar y legislar sobre su medioambiente, su actividad industrial y la producción de sus alimentos.

Alternativas de control

14En el control de riesgos por sustancias químicas, existen dos ámbitos de trabajo: el de la habitualidad y el de la contingencia. En el primero se prevén las medidas permanentes que supondrán exposiciones razonables a largo plazo. En el segundo, se establecen medidas a priori frente a la excepcionalidad, como un accidente o una exposición puntual planificada.

15Es así, por ejemplo, que en la normativa laboral se instauran medidas que suponen ambientes de trabajo razonablemente seguros, pero también se establecen procedimientos de acción frente a un accidente. Sin embargo, sólo en las normativas ambientales más evolucionadas se prevén mecanismos razonables de acción frente a la contingencia.

16En el ámbito de nuestros países latinoamericanos, la acción frente a la habitualidad o la contingencia está más o menos definida por tres conceptos legales, que en la práctica se vuelven ambiguos: mitigación, remediación y compensación de daños. La mitigación implica la disminución de los daños previstos mediante mejoras en el diseño de los procesos productivos (tratamiento de efluentes, por ejemplo). La remediación involucra las acciones que reviertan el daño una vez que esta hecho (descontaminación, por ejemplo). Finalmente, la compensación de daños propone medidas que, sin actuar directamente sobre los daños o sus causas, aporten mejoras en el contexto general en donde se establece este daño, es decir, se intenta balancear la relación daño/beneficio.

17En el caso de las plantas de celulosa del Río Uruguay se ha insistido en que están diseñadas con las mejores tecnologías disponibles (BATs) para el tratamiento de efluentes y residuos, minimizando la producción tanto de compuestos sulfurados como de organoclorados, mitigando los efectos que éstos pudieran llegar a causar sobre el medioambiente2. Más allá de lo moderno de las tecnologías propuestas, este planteo es inherentemente soberbio, pues supone que al día de hoy la tecnología disponible puede garantizar daños razonablemente pequeños. La infalibilidad de la tecnología cada vez demuestra implacablemente ser falaz: no olvidemos la lección del DDT, los PCBs y tantos otros.

18Pero es notable la enorme lista de voces expertas, que incluye a científicos y técnicos locales, que intentan asegurar con argumentos estrictamente técnicos y solapadamente políticos, lo insensato de los planteos ambientalistas3, en un ejercicio de colonialismo intelectual que les imposibilita ver la naturaleza Norte-Sur del conflicto. Estos argumentos se sitúan sobre el falso dilema "desarrollo versus retraso económico de la región".  En el fondo, existe un argumento basado en el criterio de compensación de daños, asumiendo que este tipo de emprendimientos a la larga aportaría a la calidad de vida de la población, por la sola magnitud de la actividad económica involucrada, justificando los daños ambientales probables.

19Por otro lado, la mayor parte de los cuestionamientos “ambientalistas” frente a la instalación de las pulperas están basados en los riesgos que importan al funcionamiento habitual de las plantas. Se reclama sobre la liberación de compuestos sulfurados (olores y lluvia ácida) y clorados (cancerígenos). Sin embargo, muy poca atención hubo respecto de las eventuales contingencias.

20Téngase en cuenta que la magnitud de las plantas hace que su detención no pueda ser instantánea. En este tipo de establecimientos existe una inercia en el funcionamiento que implica la continuidad del proceso por un tiempo, después de la orden de detención. Mientras tanto, la contaminación en gran escala sigue. Es interesante estudiar el accidente de la empresa UPM-Kymmene (principal accionista de Botnia), ocurrido en su pastera de Kaukas, a fines de junio del 2003. Allí hubo un vertido de efluentes que significó un desastre ambiental de proporciones en un gran lago, en los entornos de Lappeenranta (Finlandia)4.

21Pero por otro lado, no hay que dejar de considerar que aunque en el Río Uruguay se instalen tecnologías del norte, esto se hace en el contexto del sur. En este sentido, los reclamos gremiales en torno a los problemas de seguridad en las tareas de construcción, tuvieron su cima con el accidente que dejó doce operarios intoxicados a mediados de agosto de este año. Y este no fue ni el primero ni el último evento, sumando al día de hoy casi veinte lesionados y un obrero fallecido.

22Aún así, no caben dudas que las nuevas plantas cuentan con tecnologías que superan por mucho a las que poseen las ya existentes en la región. Es insensato afirmar que no existe voluntad por parte de los inversores de mantener un cierto nivel de seguridad ambiental, máxime considerando los decibeles que alcanzaron las movilizaciones de rechazo. De todas maneras, la mayor fuente de riesgo deviene de la enorme magnitud de los emprendimientos, más allá de las tecnologías aplicadas y este riesgo es más importante respecto de las sustancias cloradas que ni huelen ni se ven en los humos.

23Pero también los aportes científicos descontextuados al argumento de “sí, las pasteras contaminan”, aparecen igualmente confusos. No debe pasar desapercibido el enorme poder que tienen sobre la opinión pública, las explicaciones “científicamente sustentados” de los especialistas. Desde uno y otro lado, ambientalistas o desarrollistas, uruguayos o argentinos, dado el marco del conflicto tal como se ha planteado, muchos especialistas han aportado más al ruido que a la claridad.

Conflicto ¿binacional?

24Aunque la cuestión estrictamente ambiental, discutida dentro de los márgenes que impone la dinámica de disputa explícita entre gobiernos, empresas y ambientalistas parece ser el centro del asunto, hay un foro de opiniones que no se restringe a ellas o, en todo caso, intenta abordar la cuestión ambiental en su verdadera dimensión. Justamente, la recientemente creada Asamblea Regional, con representantes de organizaciones uruguayas y argentinas, comienza a recorrer un discurso de otras características.

25No cabe duda que existe un planteo legítimo motorizado por la comunidad de Gualeguaychú, pero es respecto de sus intereses particulares y es aprovechado con mucho oportunismo por el Gobierno Provincial de la provincia de Entre Ríos. Por otro lado hay una notable ausencia de movilizaciones populares y presiones estatales alrededor de casi una docena de aquellas otras plantas pulperas de tecnología perimida, que asolan las aguas en los ríos interiores de Argentina. Todo esto es visto por los uruguayos como una manifestación más de la prepotencia colonizadora que siempre supuso la mirada de orientales sobre argentinos. La misma que reclama que desaparezcan las innegables asimetrías al interior del Mercosur por ejemplo, siempre a favor de Brasil o Argentina.

26Sin embargo, este hecho no minimiza la enorme asimetría desplegada en los acuerdos que condicionaron la instalación de estas plantas. Como ha dicho la ingeniera uruguaya Anahit Aharonian: “...el valor agregado se va para China o para Europa, donde tengan el mercado. Las plantas de celulosa al lado de los troncos, las plantas de papel al lado del mercado: ese es el negocio de ellos”. Por otro lado, la inclusión en los pliegos de inversión de una garantía recíproca para las inversiones uruguayas en Finlandia no sólo es irrisoria, sino que recuerda al nefasto Tratado de Libre Navegación de los ríos interiores argentinos propuesto por Inglaterra hace 150 años, según el cual la Flota Mercante Argentina (entonces inexistente) se beneficiaba con la libre navegación del Támesis como contrapartida.

27Esta misma asimetría también se desprende del análisis del consumo mundial de papel y cartón, que puede servir para valorar el nivel de consumismo de las diferentes economías. Mientras que en todo el planeta se consumieron 54 kilos per cápita durante el año 2005, en países del tercer mundo este promedio bajó a 24 kilos para el mismo período y para países centrales este valor ascendió a 172 kilos, con extremos notables en Finlandia (325), Estados Unidos (297) y Austria (276). Durante ese mismo año, el consumo en Argentina fue de 55 kilos y en Uruguay de 36 kilos5. ¡Que ilustración! aunque es siempre cierta la desventaja del mercado uruguayo frente al argentino, la verdadera fuente del conflicto esta relacionada con la prepotencia de los mercados centrales.

28Se debe insistir que lo que está en conflicto son los intereses que animan un modelo de sobreexplotación de recursos naturales con beneficios extraordinarios para los países centrales, en desmedro del beneficio para las mayorías soberanas de los países de la periferia. Este mismo modelo aparece subyacente en otros conflictos aparentemente ambientales. Tal es el caso de la producción de soja transgénica en la Argentina: un modo de sobreexplotación del recurso agrícola que se cuestiona fundamentalmente como un problema ambiental, aunque esencialmente no lo sea. En este punto, los gobiernos de Argentina y Uruguay se enfrentan al mismo dilema, en la medida que no revisen el modelo dependiente e insustentable que propone el esquema de producción del sistema globalizado en su etapa actual.

29Entonces, el conflicto se vuelve contradictorio en la medida que se restrinja a la “cuestión ambiental” y no exista un cuestionamiento al modelo que hace razonable para muchos la instalación de tales mega proyectos, o piense sensato el monocultivo de soja o la sobreexplotación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), o encuentre válida la actual política pesquera en el Atlántico Sur, entre otras cuestiones. Hoy una porción muy importante del territorio de las provincias argentinas de las márgenes occidentales del Río Uruguay exhibe el mismo monocultivo forestal que denuncia un desarrollo tercermundista como el de las plantas uruguayas.

30En Argentina, la Ley de Tratamiento de residuos peligrosos o el Código Alimentario Argentino o la Ley de Explotación Minera, por mencionar sólo algunos ejemplos, son normas atravesadas por la misma concepción colonizada que concibió la instalación de las pasteras en Uruguay. Y en este sentido, objetivamente, el problema de las pasteras pasa a ser un problema menor, ineludiblemente vinculado a un problema mayor, que es la manera en que se han relacionado nuestros países latinoamericanos con si mismos, entre si y con el mundo.

31Mientras los procesos de desmantelamiento de las políticas neoliberales en cada uno de nuestros países, que parecen ocurrir en forma simultánea con políticas reales de integración latinoamericana, no se consoliden y avancen sustantivamente, estos conflictos deformados por la mirada exclusivamente ambientalista, encontrarán un único final posible: la resignación a la dependencia y a la expoliación de los recursos naturales, en desmedro de nuestros pueblos y de la evolución hacia destinos más humanos de todo el planeta.

Topo da página

Notas

1 “Multivariate statistics of the pyrolysis products of high molecular components in pulping wastewater to explain their toxicity”, J. Paasivirta et al., Department of Chemistry, University of Jyväskylä Finland, Environmental Sciences & Pollution Research, 12 (6), 2005: 375-380.
2 “Informe de impacto ambiental completo de la Planta Botnia en el Río Uruguay”, elaborado por el Banco Mundial, disponible en: http://www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/Content/Uruguay_Pulp_Mills_CIS.
3 “La industria del papel puede ser una tecnología limpia”, Diario Clarín 28/02/06. María Cristina Area. Directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible y Directora del Programa de Investigación de Celulosa y Papel de la UNaM. Investigadora Independiente del CONICET; “Plantas de Celulosa”. Mario Féliz, Profesor Titular de la UNLP, Buenos Aires. Industria y Química, 352: 55-56 (2006).
4 UPM Kymmene Corporation, Annual Report 2003.
5 World Resources Institute. http://earthtrends.wri.org
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Guido Mastrantonio Garrido, «“Distractores (O la ciencia al servicio de la confusión)”»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Questões do tempo presente, posto online no dia 19 janeiro 2008, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/16392; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.16392

Topo da página

Autor

Guido Mastrantonio Garrido

Bioquímico - Dr. en Ciencias Químicas, Docente – Investigador Área de Toxicología, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina, mastra@biol.unlp.edu.ar

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search