Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2005Darío Barriera, Ensayos sobre mic...

2005

Darío Barriera, Ensayos sobre microhistoria, Morelia, Méxique, Red Utopía prohistoria, 2002, 286 pp.

Juan Cruz Tolarovic

Texte intégral

1Las obras colectivas,  en general, ofrecen diversas ventajas con relación a un libro realizado por un solo autor. Una gran variedad de enfoques, una nutrida multiplicidad de estilos, de interrogantes y problemáticas, componen una trama que despierta en el lector inquietudes distintas, ofreciéndole en ocasiones aportes novedosos. En particular, estas notas están consagradas a un volumen que ha logrado reunir en un justo equilibrio todas estas virtudes.

2Bajo la coordinación de Darío Barriera y con el título “La microhistoria en la encrucijada”,  aparecía en la primavera de 1999  un conjunto de trabajos que se disponían abordar cuestiones atinentes a la microhistoria. Tres años después, aquel dossier de la revista argentina Prohistoria, con algunas adiciones, se ha constituido en Ensayos sobre microhistoria, libro publicado por Red Utopía-Jitnjáfora-Prohistoria. Esta obra, de excelente encuadernación,  con un exquisito diseño y estilo editorial, está compuesta por diversos artículos, dos entrevistas y una sugerente e indispensable lista de referencia bibliográfica.

3El compilador es el encargado de abrir el juego. En el primero de sus dos artículos invita a reflexionar acerca de cuestiones centrales para la microhistoria. Principalmente, señala la importancia de pensarla como una experiencia fruto de un proceso, evitando caer en miradas modelizadoras. A través de un recorrido por esta experiencia, Barriera despeja aquellas prácticas que no son propiamente microhistóricas: la historia local, la historia provincial, la historia regional. Al tiempo que advierte acerca de las tajantes diferencias entre la micro-observación, la microhistoria y el microanálisis radical, los cuales no participan de las mismas matrices teóricas. Las consideraciones que vierte sobre la microhistoria ponen en evidencia la existencia de estrategias y posiciones determinadas frente a la escala, el uso de las fuentes, la elección del caso, la función de la parte en el todo y la veta narrativa. Pero también agrega que sus cultores rehusan incluirse en una “escuela”, coincidiendo en que la microhistoria es principalmente una práctica. Una forma de hacer historia con una lengua en común y nacida en la “periferia” del mundo historiográfico. A estos caracteres se suma la conformación de redes académicas, editoriales y políticas y el proceso de etiquetación y difusión de sus producciones bajo la nomenclatura de microhistoria. Por último, el compilador aborda el microanálisis radical o configuracional intentando dar cuenta de su matriz y especificidad teórica. En tal sentido, si bien la  microhistoria y el microanálisis comparten un ámbito de experimentación en la reducción de la escala de observación, por otra parte, no comparten necesariamente, ni la carga teórica de la observación, ni los principios que guían el trabajo metodológico con posterioridad a la reducción de la escala de observación. El microanálisis encuentra su fuente en el contructivismo radical y en el pensamiento complejo, ofreciendo una mayor riqueza que la propuesta microhistórica.

4En su segundo artículo, a la vez que observa el telón de fondo, los acuerdos básicos de los microhistoriadores, intenta desentrañar las divergencias ubicadas principalmente en el modo de concebir la relación entre los niveles micro y macro. Estas páginas exponen algunas muestras de una discusión teórica y metodológica, que está lejos de saldarse. El diagnóstico esboza la necesidad de acometer nuevos esfuerzos para resituar esta plataforma teórica de la microhistoria y del microanálisis en un nuevo y más complejo contexto científico.

5La primera de las dos entrevistas que forman parte del libro es realizada por varios integrantes del Grupo Prohistoria a Giovanni Levi. En ella se aprecia un interesante recorrido por diversos temas y problemáticas vinculados medularmente con la microhistoria. Levi habla de las diferentes corrientes que apelan a la microhistoria, su crisis, sus buenos y malos representantes, sus principios metodológicos, la construcción del objeto, la forma de organizar el relato, la relación entre el historiador y la sociedad y la vinculación de la historia con otras disciplinas. En este diálogo Giovanni Levi pone de manifiesto los puntos que considera centrales en la práctica del microhistoriador.

6Matti Peltonen nos acerca un interesante recorrido por el problema de la relación macro-micro. La microhistoria viene a mostrar una nueva manera de descubrir y analizar este vínculo, principalmente, desde el punto de vista metodológico. El autor utiliza la comparación con la sociología y la economía, para demostrar la predominancia en estas ciencias sociales de la metáfora espacial a la hora de operar la reducción de escala. En este sentido, destaca que muchos microhistoriadores pueden ser criticados por ignorar la cualidad temporal del micronivel. Sin embargo, para el historiador finlandés, el trabajo de Ginzburg constituye una excepción, ya que está basado en una importante tensión temporal. El Queso y los gusanos es el mejor ejemplo de la estrategia narrativa de Ginzburg, donde la articulación de las estructuras de largo plazo con acontecimientos de corta duración crea conflictos atrapantes...  Luego de referirse a las investigaciones de Carlo Ginzburg y a Giovanni Levi, Peltonen avanza sobre autores que representan otras formas de definir la microhistoria. Este es el caso de Michel De Certeau, cuya propuesta, expuesta en 1970 en Le possesión de Loudun, revela un marcado interés por los fenómenos marginales, reiterado luego en su célebre “La operación historiográfica”. También analiza los planteos de Walter Benjamin, quien ya en 1928, apoyándose en el pensamiento de Leibniz, sostenía que cada idea contiene la imagen del mundo (mónada). Por esta razón, argumenta Peltonen que en la producción benjaminiana, ante una historia que se quiebra en imágenes y no en relatos, la cuestión es detectar el cristal del acontecimiento total en el análisis del momento pequeño, individual.

7Por su parte, Carlos Antonio Aguirre Rojas nos alerta de la confusión que genera en México la palabra “microhistoria”. Allí es entendida como historia local, vertiente historiográfica totalmente opuesta a la microhistoria italiana. No obstante, propone la idea de concebir a ambas como hijas de los efectos culturales e historiográficos desatados por la Revolución Cultural de 1968, cuyo impacto se ha hecho sentir en las tres décadas siguientes. Este proceso puso al descubierto la crisis de los modelos generales, que reinaron en los años 1950s. y 1960s. en las ciencias sociales (Funcionalismo, Estructuralismo y Marxismo), a la par que posibilitó la irrupción de la diversidad. La microhistoria aparece, frente a una primera respuesta postmoderna, ensayando otro camino que consiste en propugnar el retorno a lo micro, a la historia viva y vivida por los hombres. Para estudiar la microhistoria italiana y su nacimiento, el autor se detiene en el particular contexto brindado por la península luego de la caída del Fascismo. De este modo, hace énfasis en la peculiar situación de extremo cosmopolitismo cultural que atravesó Italia entre 1945 y 1968. A esta consideración coyuntural, agrega dos estructuras de larga duración: la densidad histórica general de la península (del paisaje mismo) y la extrema descentralización y multipolaridad de esa entidad nacional italiana. Posteriormente, Aguirre Rojas se detiene en lo que considera el núcleo epistemológico duro de la microhistoria italiana, constituido por el procedimiento microhistórico del cambio de escala y la reconstrucción de la compleja dialéctica entre lo macro y lo micro en historia, algo que comparten todos los representantes de esta corriente historiográfica. Luego de hacer referencia a sus dos ramas más importantes, una que ha profundizado sobre todo en la renovación de la historia económica, demográfica y social (Grendi y Levi) y otra que ha desarrollado una nueva y original propuesta de historia cultural (Ginzburg), el historiador mexicano vuelve la mirada hacia el procedimiento microhistórico común a los microhistoriadores italianos. Uno de los aportes revolucionarios más esenciales de esta metodología es el abandono total de las clásicas explicaciones que oponen lo particular a lo general. Frente a estas falsas dicotomías la tendencia historiográfica italiana ha planteado la posibilidad de construir lo general desde lo particular, resituando al individuo en el contexto.

8En su artículo, Bernard Vincent, preocupado por observar las incidencias de la microhistoria en la historiografía española, reflexiona sobre cuatro obras de Historia Moderna publicadas en España durante los años 1990s. De esta forma, y luego de indicar las dificultades que han encontrado la microhistoria y la historia cultural para penetrar en la península Ibérica, realiza un breve recorrido por el trabajo de cuatro historiadores españoles. Tres abocados a estudios socioculturales (Jaime Contreras, Tomás Mantecón y Angel Rodriguez Sanchez) y uno a estudios de historia política (José Javier Ruiz Ibañez). Es a partir de este recorrido que Vincent concluye que la historiografía española ha extraído y asimilado dos elementos fundamentales de la microhistoria: la reducción de escala y las nuevas formas de estructurar la narrativa.

9Seguidamente, Anaclet Pons y Justo Serna nos enfrentan a lo que podría llamarse el efecto paradojal de la microhistoria. Los autores constatan que la microhistoria actualmente alcanza un amplio éxito y resonancia internacional. Sus referentes se multiplican, los estudios críticos se amplían, junto con los congresos y los debates, sin embargo es precisamente en esa coyuntura de consagración cuando aquella exitosa empresa colectiva italiana toca a su fin. Sin embargo, Serna y Pons van más allá y ponen en cuestión precisamente la idea de empresa colectiva. Para ellos la suerte pasada y futura de la microhistoria italiana está íntimamente relacionada con la  virtud que se expresa en la obra, en tanto producto individual. A continuación exponen que en Italia existen al menos dos modos de entender la microhistoria: la que encarna Edoardo Grandi (microanálisis social) y la que se identifica con Carlo Ginzburg (microhistoria cultural). Agregan que para 1972, la propuesta de Grendi implicaba el estudio relacional y la reducción de escala. Del mismo modo, observan la fuerte inclinación anglosajona del historiador italiano, las influencias que sobre él ejercieron las producciones de E. P. Thompson y K. Polanyi. Por otra parte, repasan la trayectoria de Carlo Ginzburg, aludiendo al clásico artículo “El nombre y el cómo”, donde se expone el concepto de excepcional normal. No obstante, el punto más destacado de la colaboración de los historiadores valencianos son los pasajes que dedican al paradigma indiciario. Admitir dicho paradigma, expresan Pons y Serna, es aceptar que la historia es la disciplina de lo concreto reconstruido indirecta y oblicuamente, mediante indicios, por el método de la abducción. Operación que consiste en encontrar los parentescos y desentrañar los significados en un material siempre escaso por naturaleza. En este sentido, el historiador es como un sabueso, alguien que olfatea, que desconfía, que sabe de las íntimas e insospechadas relaciones de la realidad, alguien que ve porque sabe mirar, por que sabe buscar. En este marco, predomina es la intuición en una convivencia forzada y permanente con la incertidumbre. No obstante, advierten Pons y Serna, el hallazgo está guiado por la idea reguladora de la verdad, está sometido al principio normativo y deontológico de lo verdadero. El indicio constituye una prueba, aunque el paradigma indiciario adjudica una particular fuerza a la retórica. La búsqueda de un modo expresivo, enunciativo que haga convincente el hallazgo. Por eso, frente al desinterés que Grendi manifiesta por la narración, por adoptar el problema del relato como asunto central de la microhistoria, Ginzburg lo hace uno de sus instrumentos básicos. En efecto, concluyen Pons y Serna, el éxito y la perdurabilidad de El queso y los gusanos como texto clave y clásico de la historiografía del siglo XX se debe fundamentalmente a su excepcional forma narrativa.

10Presentada y traducida por Carlos A. Aguirre Rojas la entrevista de Adriano Sofri a Carlo Ginzburg es quizá el punto más singular y atractivo del libro. Es el texto autobiográfico que a mí más me gusta, ha declarado el propio entrevistado. En esta conversación, que data del año 1982, Ginzburg expresa su interés por la cultura popular en relación con la cultura docta y su primera inclinación hacia la historia del arte. Luego realiza un interesante recorrido por sus obras y sobre sus relaciones con otras áreas ajenas a la historiografía. Sumamente cómodo con el itinerario que trazan las preguntas de su amigo Adriano Sofri, Ginzburg reflexiona acerca del oficio del historiador, los nuevos temas y métodos, el estatuto de prueba y la existencia y crecimiento de un nuevo público. También expresa sus impresiones sobre el destino de la palabra escrita en un tiempo dominado por las imágenes. Esto le permite hacer referencia a “la cultura del silencio”, la relación entre el oficio y su vida personal y los límites que él mismo se traza. Sobre el final de la entrevista esboza una interesante consideración sobre la cuestión de la tensión entre la larga duración y los tiempos cortos. Por último, aconseja a aquellos que quieran dedicarse a la historia acometer la edificante, aunque presuntamente marginal, tarea de leer novelas.

11En su última parte este libro ofrece al lector una lista de referencia bibliográfica para desandar la experiencia microhistórica. Un repertorio tan amplio como variado que permite hacer otros recorridos, establecer nuevas relaciones y reflexionar desde variadas apoyaturas.

12Ensayos sobre microhistoria representa una atractiva e intensa obra colectiva, a la vez que constituye una importante contribución al conocimiento historiográfico en general y de la microhistoria en particular. Su propuesta es ambiciosa y amplia. Sin embargo, se sustenta sobre la plataforma que presta un sólido conjunto de artículos que intenta ayudar a superar el deterioro de nuestra confianza en la interpretación, en la capacidad creativa de una interpretación histórica que, siempre, tendrá como principal propósito mostrar que pasado, presente y futuro, no tienen una versión única.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan Cruz Tolarovic, « Darío Barriera, Ensayos sobre microhistoria, Morelia, Méxique, Red Utopía prohistoria, 2002, 286 pp. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 02 février 2005, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/180 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.180

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search