Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2005Marcos Fernández L., Prisión comú...

2005

Marcos Fernández L., Prisión común, imaginario social e identidad, Chile, 1870-1920, Santiago de Chile, Ed. Andrés Bello y DIBAM, Colección Sociedad y Cultura XXXIII, 2004, 243 páginas.

Daniel Palma

Texte intégral

1En los últimos años hemos presenciado un interés creciente en actores tradicionalmente despreciados o ignorados por la historiografía chilena. Prostitutas, locos, delincuentes, trabajadoras sociales, presos, mapuche, la ‘gente en la calle’, están siendo objeto de estudios que develan los aspectos cotidianos de la dominación social e ideológica en nuestra historia y la persistencia de micromundos y microhistorias en permanente tensión con los resortes del poder.

2El libro de Fernández se inscribe en esta serie de trabajos, abocándose a los hombres que habitaron el espacio carcelario en el Chile salitrero. Emerge como “una reflexión informada en torno a como se vive y muere en las cárceles chilenas”. Pero el autor va bastante más allá de esta formulación, sacándonos del ámbito estrictamente carcelario, para analizar también las representaciones sociales que se construyeron acerca de los hombres encerrados y, desde una perspectiva de género, examinar la configuración de identidades masculinas y populares.

3La pertinencia de estos temas está fundada en la crisis carcelaria que se viene denunciando hace ya bastante tiempo en Chile, pero que no ha redundado en un debate donde se haga oír la voz de los historiadores. De este modo, “la investigación, que si bien se aleja en el tiempo no hace más que confirmar el estado de cosas actual, puede ser vista como un aporte… a la reflexión y elaboración de políticas públicas más centradas en los reclusos, en sus entornos de convivencia y sus formas de organización”. Esta intención me parece un gran plus, pues asigna a los historiadores un papel que no se contenta con ser meros espectadores pasivos de lo que sucede a su alrededor y los conmina a al menos opinar al respecto. O como dijo Chesneaux en los años 70, “debemos aceptar el estar al servicio de la reflexión común para pensar históricamente el presente, pensando políticamente el pasado”. Las preguntas tienen que ver con el presente, y es por esas preguntas que nos interesamos en el problema del castigo o de la identidad.

4Tal vez por lo mismo es que de un tiempo a esta parte hemos asistido en Chile a una proliferación de estudios que se ocupan de ‘lo carcelario’, especialmente al nivel de las tesis universitarias de pre y postgrado. Si bien estamos todavía lejos de la vasta producción que se ha venido generando en Argentina, México o Perú sobre el particular, es necesario que los resultados se empiecen a dar a conocer. En función de eso, la contribución del libro de Fernández es sustanciosa, pues no se contenta solo con reconstruir históricamente la vida carcelaria y aquello que la rodeó, sino que nos conduce a reflexionar sobre la situación actual.

5Desde el punto de vista de la investigación y la reflexión historiográfica, el texto posee múltiples cualidades. Está sólidamente cimentado en una variedad de fuentes que dan cuenta de los diferentes discursos que se produjeron en relación a la cuestión penal y la denominada ‘defensa social’. Accedemos tanto a los afanes disciplinarios de las elites patricias como al lamento de filántropos y médicos una vez confrontados a la cruda realidad, al nacimiento de una prensa sensacionalista y reproductora de estereotipos sociales y a la retórica judicial, a la vida al interior de los recintos penales y a su representación en fotografías que en gran número acompañan y sustentan el texto.

6Esta amplitud de registros le permite a Fernández desnudar la parcialidad de los discursos oficiales y el abismo que separaba las ideas de científicos y jueces de las prácticas punitivas. A partir de las carencias y violencias de la cárcel, comprendemos mejor los alcances reales de las políticas penitenciarias y la manipulación que se observa en las representaciones sociales de la criminalidad (como se aprecia en el caso de las fotografías de la revista Sucesos). Descubrimos así la problemática relación entre saberes, castigo y control social en la que se vieron inmersos aquellos que transgredían el ordenamiento legal y social en el Chile de fines del siglo XIX y comienzos del XX. El contrapunto que se desarrolla a lo largo del texto oscila, por tanto, entre la ideología del castigo y la experiencia del encierro.

7Naturalmente, acceder a esto último sin contar con mayores testimonios directos de los presidiarios, es un problema. Fernández lo encara con imaginación y rigor metodológico, examinando la documentación disponible en busca de indicios, los que encuentra por ejemplo en los sumarios por faltas cometidas al interior de los recintos penales o en los juicios criminales. Particularmente interesante es el análisis del lenguaje empleado por los abogados en las solicitudes de indulto, donde el autor entrega valiosas pistas de cómo enfrentarse a las fuentes emanadas de los procesos judiciales, más centradas en la verosimilitud que en la ‘verdad’. Metodológicamente ese capítulo es muy potente.

8Transmontando las representaciones y recursos simbólicos, analizando la intervención social y las “tecnologías de metamorfosis identitaria”, Fernández es capaz de aproximarnos efectivamente a elementos constitutivos de la identidad de estos hombres encerrados, expresada en la violencia, el alcoholismo, la pobreza y el nomadismo, pero también en la resistencia, el trabajo y la sociabilidad inter-pares, elementos que dan cuenta de la falacia de los discursos elaborados en el seno de la clase dominante. En ese sentido, el estudio muestra claramente cómo prevaleció una imagen del hombre delincuente que se erigió por encima de la historicidad propiamente tal, de la existencia concreta, de los aludidos. Estamos frente a una estrategia que tiene el propósito de inculcar valores y hábitos que en su conjunto eran ajenos o estaban lejos de los de la población penal.

9Esta estrategia de “reconfiguración de identidades masculinas” que es ilustrada en relación a los presos comunes, también comprende a los niños de la calle, a los alcohólicos, a las ‘clases peligrosas’ en general. Se trata, primero, de mostrar los saberes e instituciones que forjaron las elites ilustradas para materializar el control social ejercido sobre el conjunto de los sectores subalternos. Luego, segundo, vemos que en el centro de esta relación se ubica la cárcel, la cual, como veíamos, Fernández intenta pesquisar en su trayectoria real. Y, tercero, están las representaciones externas como las de la prensa y la fotografía criminal, que prolongan la oscuridad sobre la prisión y de cuanto sucede en su interior, difundiendo una imagen funcional al discurso hegemónico de aquel entonces. En relación a esto último, sería interesante ver qué mostraba otro tipo de prensa (como la obrera) o examinar la óptica de otros actores, como la policía o los partidos políticos.

10Destacar, finalmente, la virtuosa pluma de Fernández, que lo habilita para pintar cuadros que hablan por sí mismos y que logran transmitir al lector sensaciones e interrogantes. En ocasiones, no muchas, la prosa se hace un tanto recargada y se corre el peligro de deslumbrarse con las estampas y metáforas en desmedro del hilo conceptual (“Para la elite patricia, estos hombres eran como gérmenes criados en la gangrenosa piel de un enfermo, como parásitos instalados al interior de un cuerpo joven que por su constante saqueo se debilita, como parias despreciados con la piedad y la rudeza de la filantropía y la tortura”). Quizás sería conveniente decir las cosas más directamente, sin tanto adorno, aunque entiendo que es el estilo del autor, el que de todas formas ejerce un fuerte atractivo en el leyente. Estamos ante una historia que se nutre de la poesía con fines narrativos y esa mezcla es muy sugestiva, siempre cuando no se abuse de ella.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Daniel Palma, « Marcos Fernández L., Prisión común, imaginario social e identidad, Chile, 1870-1920, Santiago de Chile, Ed. Andrés Bello y DIBAM, Colección Sociedad y Cultura XXXIII, 2004, 243 páginas. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 02 février 2005, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/183 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.183

Haut de page

Auteur

Daniel Palma

Colectivo Oficios Varios - Santiago, octubre 2004

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search