Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2008Familia y organización social en ...Educar a los cristianos: Fray Her...

2008
Familia y organización social en Europa y América siglos XV-XX Murcia-Albacete 12-14 diciembre 2007

Educar a los cristianos: Fray Hernando de Talavera y su labor catequética dentro de la estructura familiar para homogeneizar la sociedad de los Reyes Católicos

Isabella Iannuzzi

Résumés

This article will focus on the work carried out by Fray Hernando de Talavera in his attempt to create a transformed Hispanic Society by means of homogenizing processes which would succeed in unifying the social fabric of the population. The first archbishop of Granada carried out this project working intensely on the catechism which enabled him to eliminate the categories of the “old” and “new” Christians, in order to create “active” Christians, being loyal subjects who would accept the respective characteristics on the path to unification. It was a drawn out task which through a social-religious approximation, tried to influence the social-cultural and political balances of the Catholic Kings monarchy. It was a complicated educational and mediatic  work carried out by paying special attention to the catechesis of women and children, who took the main role in the process of creating “real” Christians and not lineage ones.

Haut de page

Texte intégral

1En una época de grandes transformaciones como la de los Reyes Católicos el elemento religioso fue utilizado como factor homogeneizador para crear una sociedad unificada. El proceso de Reconquista había sobrecargado la función mesiánica de la monarquía, representada como elemento capaz de devolver estabilidad y prestigio a la península ibérica y a la vez como portadora de una misión salvífica al servicio de la expansión de la fe. Uno de los protagonistas en el camino de definición del poder y reconocimiento de Fernando e Isabel fue fray Hernando de Talavera, consejero y confesor de los monarcas que desarrolló un acción política, religiosa y socio-cultural capaz de hacer cuajar y cimentar el ambicioso proyecto de transformación de la sociedad.

2Nuestra atención se centrará en un aspecto innovador y central en la acción talaveriana, su labor catequética para lograr una correcta enseñanza de la doctrina cristiana sobre todo dando particular relevancia a la educación de niños y mujeres. Este fraile jerónimo concebía la estructura familiar como el canal más importante para transformar el tejido social y crear una homogeneización y consenso duradero.

3El modelo familiar, con sus jerarquías y obligaciones, fue también un significativo referente político para construir la nueva sociedad, creando fieles-súbditos que reconociesen y respetasen la autoridad regia y la nueva monarquía. De hecho, para Talavera la conexión padre-hijo e hijo-padre era un vínculo basado en el respeto y en los derechos y deberes recíprocos. Estos elementos se analizan en distintos escritos talaveranos, en particular en su Breve forma de confesar, donde concretamente se tratan los pecados contra el cuarto mandamiento: honrar al padre y a la madre. Talavera lo especifica claramente: «Item, se entiende este mandamiento al cuidado é diligencia que los padres é prelados, maestros y señores, han de poner en ministrar y proveer á sus hijos, súbditos, discípulos é servidores, así de doctrina como de sustentación corporal.»1. La escala de valores y de referentes sociales para definir las pautas de convivencia son evidentes: la autoridad del pater familia, del rey, del religioso, del maestro y del señor. Respectivamente familia, Estado y religión son los grandes ejes que sirven para reglamentar la vida del fiel-súbdito. La postura de Talavera es diáfana. Una clara jerarquización social y unas obligaciones morales y religiosas que obligan a cada sujeto en el seno de la sociedad: «Item, pecan los padres que no ponen cuanta diligencia pueden en que sus hijos sean bien disciplinados y enseñados en lo que al servicio de Dios y á buenas costumbres pertenece. [...] Item, no solamente los hijos, los súbditos y menores son tenudos á honrar á los padres, prelados y mayores, mas aun son tenudos é obligados á guardar en ello orden y honrar y acatar más á unos que á otros, ca más devemos obedecer al rey y á su justicia ó al prelado espiritual que al padre carnal que nos engendró, y más devemos honrar al padre que á la madre, [...] que tanto ó más se han de amar los cibdadanos y su rey y los vasallos y su señor, cuanto padres y hijos e hijos é padres 2.

4Aquí no hay rodeos de palabras o metáforas, el concepto es transparente y directo: hay que obedecer a la autoridad. Una autoridad que adquiere este poder sobre sus fieles o súbditos por medio de su comportamiento recto y responsable. El exemplum del rey, del padre o del prelado son pilares de un sistema que se basa en la colaboración y respeto de cada sujeto. Con Talavera se vincula el problema del principio de autoridad y sus reglas: quien lo tiene y cómo debe ejercerlo, derivando en consideraciones relativas a las leyes y en qué principios deben inspirarse. Problemas que estaban muy candentes: se tenían que definir los principios y los “príncipes” que merecían el respeto y la fidelidad del pueblo y también los confines que separaban las leyes buenas de las malas. La figura del cura en su función de catequista y confesor resulta un elemento de mediación entre la vida civil y la religiosa, logrando así atribuirse el papel de hacer discernir y orientar al fiel penitente en sus dudas socio-religiosas.

Cartillas para catequizar

5El clero asume una importante función mediadora apoyada en adecuados instrumentos capaces de educar a la población. Las cartillas catequéticas escritas por Talavera fueron un importante aspecto de su proyecto pedagógico-catequético. Gracias a ellas podemos percibir el gran interés y conocimiento que tenía este personaje sobre lo que se había escrito sobre el tema de la enseñanza de los rudimentos de la lectura y de la doctrina cristiana. Es algo que percibimos gracias a las obras que poseía y gracias a las interesantes referencias bibliográficas presentes en sus escritos. Me refiero, por ejemplo, a la obra: Cato o Disticha Catonis, recopilación de dichos de carácter moral reunidos en la tarda antigüedad y con añadidos de época medieval atribuidos a Catón el Censor. Además en las estanterías de su biblioteca hay libros utilizados para la formación gramatical primaria, como Papias con su Elementarium doctrinae rudimentum o el Catholicon de Balbi, juntamente con los clásicos, la poesía y alguna obra de Nebrija, como por ejemplo, su diccionario latín-español.

6Me parece interesante destacar cómo, quizás precisamente gracias a este amplio bagaje cultural y de “contaminación”, un personaje como Talavera se pone a la vanguardia en la creación y difusión de las cartillas catéqueticas, obritas de pocas páginas para enseñar cómo rezar y vivir cristianamente que aprovecharon la invención de la imprenta para difundir su catequesis elemental.

7A lo largo de la época medieval, concilios y sínodos habían aprobado disposiciones a favor de la enseñanza y difusión de los fundamentos de la doctrina cristiana y de sus más importantes oraciones. En el Sínodo de Alcalá de Henares de 1480 se llega incluso a instaurar una especie de “escuela-catequesis” para enseñar a los fieles a leer, escribir y cantar3. Son muchos y muy variados los intentos catequéticos registrables por todo el medioevo, en particular a lo largo del siglo XV.

8Normalmente la enseñanza era de tipo oral, aunque son muy escasos los datos relativos al aprendizaje de la lectura a nivel elemental. Las tablas manuscritas que se encargaban de enseñar tanto a leer como la doctrina cristiana utilizaban los dibujos mnemotécnicos de los Abecedarios, tal y como aparecían en la obra de Alexandre de Villadieu. Repetición y memoria eran los medios para aprender las letras, junto al canto, creándose una especie de síntesis de los dos instrumentos. Generalmente a esto seguía la recitación de las oraciones y de partes de la Doctrina cristiana, aunque hay testimonios de que a veces el aprendizaje doctrinal precedía al del abecedario. Dentro de este ámbito hay que colocar a las cartillas, o sea escritos catequéticos herederos directos de las tradicionales tablas de aprendizaje medieval; se componían de las principales oraciones y, en algunos casos, se complementaban con indicaciones sobre como ayudar en misa, la tabla para multiplicar o, más frecuentemente, el alfabeto. En ellas se establece una fuerte relación entre el aprendizaje de la lectura y la asimilación de la doctrina cristiana como actividad básica del inicio al conocimiento. La gran revolución de estas obras se producirá con la llegada de la imprenta que les permitirá tener una larga y amplia difusión. Talavera será uno de los más importantes precursores en su utilización y en la percepción de su grandísima utilidad pedagógica, también gracias a la total utilización de la lengua vulgar en todo el texto, hasta en las oraciones.

9Se estaba gestando un revolucionario cambio en la forma de entender y difundir el catequismo: se persigue la participación del fiel mediante un discurso que le haga comprender lo que esconden las misteriosas palabras en latín que cotidianamente, durante las ceremonias, escucha de su cura como si fuesen una cantinela; se quería formar a un público de fieles activos que dejase de ser un grupo de pasivos espectadores de la vida de la comunidad cristiana. Las cartillas talaverianas recuerdan, muy de cerca, el modelo de las tavolas y psalterios para niños que se difundieron en Italia a partir de finales del siglo XV4. De todas formas no hay que olvidar la actitud de Jean Gerson y Cusano con sus tabletas catequéticas, importante precedente de esta tendencia a resumir y simplificar la transmisión de las bases del cristianismo, sobre todo entre los niños.

10Con Talavera asistimos a un verdadero vuelco: es sobre todo la elección del vulgar lo que llama la atención, es decir, la elección de traducir “el sentido” -ad sensum- de la doctrina cristiana: una lección de madrigaliana memoria5.

11De las cartillas talaverianas poseemos tres ediciones diferentes 6. La primera es la Breve doctrina y enseñanza que ha de saber y poner en obra todo cristiano y cristiana de 1496, editada en Granada en un incunable imprimido por Meinardo Ungut y Juan Pegnitzer, editores que el mismo Talavera, en calidad de Arzobispo, había llamado a su diócesis para promocionar, significativamente, el arte tipográfico. Es parte de una serie de tratados escritos por el mismo Talavera y que su autor quiso reunir en un único volumen.

12En este amplio conjunto la Breve doctrina, como los demás tratados, está escrita como texto autónomo capaz de tener sentido propio, fuera del conjunto en el que fue editada. Es un impreso que se compone de 8 hojas y que se abre con un breve texto sobre la señal de la Cruz (pp.1-2) a la cual siguen las adecuadas oraciones: Credo, Kyrie, Pater Noster, Ave María, Salve, Protestación de la Fe y Ángel de la Guarda (pp. 2-4). Luego hay una serie de recomendaciones sobre la conducta que hay que tener en la Iglesia durante determinados actos y oficios religiosos (pp. 4-10); la explicación de los sacramentos (pp. 10-13) y los mandamientos de la ley de Dios, de la Iglesia, las obras de misericordia y los pecados capitales (pp. 13-15). Se cierra con las obligaciones del ayuno, los diezmos y los votos (pp. 15-16) y, finalmente, con la Confesión general. Se conocen doce ejemplares de esta edición. La importancia que Talavera atribuye a la enseñanza de los niños está, en este caso, muy bien especificada en el mismo título de esta cartilla: «Breve doctrina y enseñanza que ha de saber y poner en obra todo cristiano y cristiana. En la cual deven de ser enseñados los moçuelos primero que en otra cosa».

13Es algo que se subrayará también en la segunda edición que nos ha llegado de este mismo folleto, esta vez sencillamente titulado: Cartilla y doctrina en romançe del arzobispo de Granada para enseñar niños a leer. El texto seguirá hasta la página trece reproduciendo lo escrito en la precedente edición, pero con añadidos al final y variaciones con vistas a dar unos primeros elementos de aprendizaje. Esta segunda edición viene atribuida por Norton al taller de Juan Porras, que trabajaba en Salamanca, entre los años 1501-1508; para Delgado Casado es Juan de Varela el impresor, identificando en esta obra la última llevada a cabo por este taller en su estancia de cuatro años en Granada al servicio de Talavera.

14La tercera edición se atribuye a Juan de Ayala, sin poder precisar la fecha; aunque el hecho de que la única copia disponible este encuadernada con las Instrucciones de Prelados de Juan Bernardo Díaz de Luco de 1530-33 permite pensar en una fecha de edición alrededor de los años treinta.

15Esta cartilla se caracteriza por una estructura bastante tradicional que recuperaba cuanto ya habían establecido los concilios y sínodos hispánicos para impulsar una enseñanza primaria y elemental de la fe. Sin embargo, hay dos elementos que destacan en esta cartilla: en primer lugar la obrita se concebía como un pequeño “manual” para asesorar para ser un buen fiel, más que para explicar doctrinalmente el sentido de los dogmas que sus acciones dentro del culto expresaban; y en segundo, todos los textos estaban traducidos al romance, sobre todo los rezos habituales comúnmente enseñados en latín en las tabulas y psalterios europeos7, como el Pater Noster y el Ave María. Como podemos ver, resalta el sentido práctico y utilitarista de esta catequesis talaveriana, donde triunfa un discurso totalmente comprensible para el fiel y, sobre todo, para los niños. A este propósito cabe destacar una cierta continuidad que se vio apoyada en 1498 con las Constituciones del Sínodo celebrado en Talavera de la Reina y promulgadas por Cisneros y que volvían a subrayar el interés hacia la educación primaria de los más pequeños: «Constitución IV. Del tañer de la Salbe e doctrina de los niños»8. Era un esquema muy sencillo, que se limitaba a recuperar los enunciados establecidos en precedentes sínodos.

16No nos tiene que sorprender que en estos escritos falte una explicación dogmática del contenido de la doctrina que se quería impulsar: es evidente que esta obrita está concebida como apoyo a la cotidiana labor oral catequética del párroco: el mismo Talavera lo expresa en el texto, obligando a los fieles a participar en los actos y ceremonias de la Semana Santa en su parroquia, justamente en su Iglesia: « Ha de estar presente a las tinieblas aquellos tres días de la semana santa: que son exequias e honrras que hace el pueblo cristiano en memoria de la sepultura de iesucristo nuestro redemptor: e assi mesmo ha de ser presente a los otros oficios divinos el jueves de la cena y el viernes sancto: e aún el sábado hasta dichas las vísperas de la santa pascua: e merescera mucho galardón de dios nuestro señor: si está acompañando. Honrando: e rezando al monumento todo aquel tiempo que el cuerpo de nuestro señor esta alli encerrado. Lo qual sería mucho mejor que cada uno hiciese en la yglesia de su parochia: o collación: o algun devoto monasterio: que andar en aquel tiempo a visitar los otros monumentos9 .

17Para Talavera era importante la relación cotidiana con los elementos y objetos de la fe, desde el templo, la iglesia y su estructura y disposición, hasta llegar a las imágenes, pinturas u otros objetos y usos mediante los cuales se creaba y fijaba el común imaginario colectivo dentro del cual hacer vivir y crecer la fe. Por esto era preferible que los fieles no se cambiasen de lugar y se fuesen a visitar “otros monumentos”. Según nuestro fraile jerónimo había que vivir de forma comunitaria la palabra y los espacios de la fe. Sociedad y ecclesia tenían que coincidir  y crear un común y fuerte entramado social.

18La confesión resultaba también otro importante momento de impregnación de valores: antes y después del coloquio con el confesor, a partir del momento de la preparación al sacramento10.

19Como podemos ver esta cartilla se integraba en un amplio y complejo proceso en el que actuaban al mismo tiempo el sacerdote–párroco, el fiel y su comunidad: una doble relación hecha de varios momentos, íntimos y colectivos, dentro de los cuales cada parte tenía su papel. A partir de las instrucciones de una cartilla, sólo se tenían que memorizar las fórmulas mediante las cuales permitir la aplicación del sistema, para, a través de una acción mecánica y exterior, crear y recuperar el contenido pastoral y catequético de la vida de la Iglesia, de su alto sentido social y espiritual. El ritual era el mismo, lo diferente era la forma de recibir y percibir el discurso catequético. En cada grupo, en cada diócesis el sacerdote tenía que realizar las debidas elecciones como mediador cultural. La acción de Talavera en calidad de arzobispo de Granada será una prueba de su novedad metodológica y pastoral, atenta a contextualizar sociológicamente la labor de catequesis cristiana. No estará dirigida sólo a imponer el rezo del Paternoster o del Avemaría, sino a que el individuo fiel lo asimile personal y culturalmente, hasta hacer de él elemento fundador de una nueva cultura, de un nuevo lenguaje universal de una población regenerada y de una sociedad cristianamente homogénea.

20Talavera se mueve entre tradición y renovación, recuperando la honda y provechosa experiencia de origen mendicante: sus métodos y manuales eran las mejores herramientas para penetrar en la cultura e imaginación popular.

21Para Talavera, la palabra era un factor determinante para desarrollar la catequesis y la pastoral entre cristianos y no cristianos de habla castellana. Si su objetivo era que todas las personas pudiesen entender, era necesario que el clero que operase en el reino granadino aprendiese el árabe. Tal actitud le llevó a encargar a un hombre muy cercano a él la composición de una gramática-manual para aprender el árabe acompañada de un reducido catecismo cristiano en esta lengua y de un vocabulario11.

22El Arte para ligeramente saber la lengua aráviga se componía de varios apartados, y estaba dividida en dos partes: una primera, de 38 breves capítulos, que es una especie de gramática-manual para aprender el árabe; y una segunda, que es un catecismo resumido, con una versión en romance y su traducción en árabe. Esta última parte venía además explicada mediante una breve colación para los clérigos que confiesan los cristianos nuevos, que se componía de unas 5 hojas. A esto seguían los mandamientos con su explicación. Hablamos de un trabajo considerable, unido también a un diccionario que a veces acompañaba, y otras se quedaba aparte del texto del Arte, como un libro separado y que simbolizaba la voluntad de promocionar una precisa actitud incluyente del legado cultural árabe, por lo menos en lo referente a su elemento lingüístico.

23Desde el punto de vista doctrinal se enmarca perfectamente entre las obras catequéticas escritas por Talavera y editadas en aquellos años bajo su impulso, aunque con considerables variaciones, síntoma de una fuerte sensibilidad hacia la diversidad morisca y hacia sus específicas necesidades. Destacamos, por ejemplo, la diferente explicación y disposición de los mandamientos, directamente seguidos por los pecados capitales.

Los procesos de trasformación socio-cultural mediante la religión

24Nuestro análisis de la peculiaridad talaveriana durante los complejos y difíciles años granadinos se centrará en el papel socio-cultural que Talavera ejerció en Granada, en su interesantísima iniciativa de crear y organizar un grupo homogéneo, mediante nuevas reglas, partiendo de una población altamente heterogénea, incluso dentro de los propios grupos de “cristianos”. Granada representaba un ejemplo o quizás sería mejor decir un laboratorio mediante el cual aplicar y testificar la validez de su modelo socio-cultural y religioso. Aunque en líneas generales se trata de un sistema que no funcionó, lastrado por su lejanía de los centros de poder y por la potente y centralizadora acción reformista que estaba desarrollando paralelamente Cisneros, es interesante señalar que ejerció una cierta influencia, incluso después de la muerte de Talavera. Vamos a tratar de determinar en qué prototipo de ser humano piensa Talavera cuando reflexiona sobre su reforma de la sociedad, de la conciencia y acción de sus componentes.

25En calidad de arzobispo de Granada Talavera elaborará escritos tanto de catequesis, como de la forma de comportarse, vestirse y saber estar. Busca una disciplina socio-religiosa que guíe el alma y el cuerpo del fiel. Esta faceta suya se puede atestiguar en un valioso documento referente a las disposiciones para gestionar la comunidad morisca de Granada: «Mucho amados en nuestro Señor buenos hombres moradores de Albayzin, vimos vuestra petiçión y plúgonos mucho ver el buen cuydado que teneys de saber y fazer lo que los buenos xrianos son obligados, nos avenos faltado de vos visitar asy amenudo como lo començamos, porque muchas ocupaçiones y la yndispusiçión del tiempo me lo ha estorvado y aun porque proveyendo como proveyemos de buenos vicarios non hera neçesaria nuestra presençia como primero, pero agora aquel tiempo abona y lo requiere nos lo emendaremos con la ayuda de nuestro Señor aunque las ocupaciones sean mas y mayores, mas porque todos tengáys complida avisaçión y memoria de lo que algunas vezes vos diximos ponemos por escripto la suma de lo que querríamos que guardasedes»12.

26Estamos ante el discurso de un pastor que concretamente quiere aplicar un eficaz programa catequético, que no afecte solo a la esfera religiosa, sino también a los aspectos del vivir social, a las necesidades socio-antropológicas de un grupo para adaptarse a otro, aunque sea mediante la autoimposición de nuevas normas de sociabilidad. Talavera trabaja en el interior de estos hombres, para transformar sus creencias, y en el exterior, para que su cambio, siendo físicamente visible, resulte real y evidente para la comunidad cristiana que tiene que acogerlos: «Que todos sepays y fagays que sepan vuestras mugeres e vuestros fijos e fijas grandes y pequeños sygnar y santiguar y entrar y estar en la iglesia y tomar allí agua bendita y decir pater noster y ave maría y credo y adorar allí a nuestro Señor en la Santa Misa y adorar la Santa Cruz y hazer a las ymagenes la reverençia que les es devida. Que procuren confesar y comulgar y confeseys y comulgueys y fagays confesar y comulgar a vuestras mugeres y a todos los de vuestras casas»13.

27Talavera siente la necesidad de crear nuevas relaciones sociales que, en el plano interpersonal, fueran capaces de integrarse mediante un discurso y un aspecto homogéneo, reconocible: «Mas para vuestra conversaçión sea syn escándalo a xpianos, de nacion y no piensen que aún teneys la seta de Mahoma en el coraçon es menester que vos conforméys en todo y por todo a la buena y onesta conversación de los guenos y onestos xpianos y xpianas en vestir y calçar y afeytar y en comer y en mesas y viandas guisadas como comunmente las guisan y en vuestro andar y en vuestro dar y tomar y mucho y más que mucho en vuestro hablar olvidando quanto pudieredes la lengua aráviga y faziéndola olvidar y que nunca se hable en vuestras casas»14.

28Es éste un proceso muy claro y definido de cambio estructural de una comunidad, un intento de homogeneizar en un conjunto común, diferentes tradiciones y costumbres, homogeneizar la forma de ser y estar de los individuos sin olvidar ningún elemento, lengua arábiga incluida. El “bautizo” que Talavera propone no sólo transforma interiormente, sino que intenta redefinir la imagen y percepción del recién convertido: tiene que cambiar su lenguaje físico y mental.

29Gracias a su bagaje cultural y político, Talavera percibe la importancia de la cotidianeidad como factor normalizador, tanto para el recién convertido como para la comunidad de acogida. Entrando en el ámbito de lo cotidiano se conquista el corazón de la sociedad, sus mecanismos de transformación y modificación.

30La conversión, como podemos ver, se caracteriza por dos procesos significativos: primero, el momento de la conversión del infiel en cristiano, gracias a su catequesis y finalmente su bautizo; segundo la transformación radical de la percepción cristiana sobre el status del converso: de distinto por no ser cristiano, a cristiano, sin más. Estos son los dos momentos culminantes que nuestro fraile jerónimo percibe en toda su complejidad y dificultad, y que serán el leit motiv de toda su actividad. Prueba de ello son los documentos reales que establecen que se respete a los recién convertidos15.

31Desde este punto de vista el documento más claro sobre la voluntad y la realización práctica de esta continua y constante presencia pastoral es la Instrucción que ordenó el Reverendísimo señor Don Fray Hernando de Talavera, primero Arçobispo de Granada, por do se regiesen los oficiales, oficios y otras personas de su casa16. Son normas muy prácticas, con mucha probabilidad ejecutadas a partir de 1493 y abandonadas después de 149917, que denotan la gran capacidad organizativa de Talavera y su firme voluntad de crear una estructura válida que permitiese iniciar el programa educativo y catequético. Cada ayudante del arzobispo tiene muy bien especificadas sus ocupaciones y deberes: el provisor, por ejemplo:

  • «Ha de oyr las causas.

  • Visitar las iglesias y personas eclesiasticas.

    Tener cuidado que se guarden y cumplan bien los derechos e ynstituçiones canonicas»18

32O el arcipreste sobre el que se delega el cuidado del ejercicio de los sacramentos y otras muchas más labores casi en calidad de factotum del mismo Talavera:

«Instruir a los que se quieren convertir, segund la ynstrucción que para ello hiço el arçobispo. Curar que los nuevamente convertidos sean bien enseñados en la fee cathólica y bivan como lo manda la religión christiana y que tengan todo lo que ovieren menestar cumplidamente.

Induzilles, espeçialmente a las mugeres moças, que sean religiosas..[…]

Tener mucho cuydado que las que están e estuvieren diputadas para religión sean enseñadas de todo lo que para ello conviene segund su capacidad.

[…] Que las que an sido casadas o sueltas, biudas o moças, que en ninguna manera quieren ser religiosas, las haga poner en la casa para ellas diputada, y encarguelas asimesmo por algunas buenas personas de la çiudad, vistiendolas e proveyendolas primero de lo neçesario que ellas no truxieren o no tuvieren.

[…] Procure de casarlas con christianos viejos, cada una segund meresçiere; con buenas personas, e sean ofiçiales o buenos trabajadores; e ante que las case aya ynformación quien son las personas que las piden, de qué costumbres e de qué ofiçio y de qué trabajo, e qué hazienda tiene y dónde y como, si son compatibles en hedad y condición, si las sabran ynstruir e enseñar como sean buenas christianas. Si lo son ellos. Si tovieron antes que fuesen christianos o entonçes amores con ellas: y si antes, que hagan penitençia dello y que por eso no las case, antes provéalos para los casamientos de vestir e algunos dineros segund fueren las personas.

Requerirles amenudo y ver como biven casados o por casar.

Ynstruir a las que de su voluntad y no por amor carnal se quisieren convertir de todo lo que conviene ser ynstruidas, preguntandoles primero las causas de su conversión y sintiendo dellas ser verdad que con zelo de nuestra sancta fee vienen a ella, proponiendoles la guarda della cumplidamente y que an de dexar de todo en todo la seta que tenían e todas sus çircunstançias.

Mirar que en su conversion se guarde la capitulaçión que sus altezas tienen con los moros çerca desto.

[…] Ponga en esto todo muy grand cuydado e deligençia, como en cosa que mucho va y que singularmente el arçobispo encomienda.

[…] Vea el pliego de ynstruçión que se da al maestro de noviçios y requéerale a menudo si haze bien e que haga su ofiçio, avisandole de la dudas que toviere, y exortando el a las personas de la casa que cumplan lo que aquel les enseñare y mandare hazer.

Poner muy buen recabdo en saber los bienes muebles y raízes que los nuevamente convertidos tienen en poder de sus padres e parientes etc. e los que les pertenescan de justiçia, cobrallos y entregargelos»19

33Nos detenemos en analizar sus ocupaciones porque denotan el cuidado y atención que son necesarios para elaborar una acción de constante control, información y catequesis de la población. No sólo por parte de organismos eclesiales, sino también gracias a la acción de todos, intentando llevar a cabo la “reeducación” de los recién convertidos, integrándolos socialmente en la vida de la comunidad cristiana. Con este fin los matrimonios mixtos serían un magnífico vehículo para sancionar socialmente, con la entrada dentro de familias cristianas, su acogida en la comunidad. Otra característica del “método” talaveriano es que la conversión ha de ser voluntaria. Buscar pruebas de su sinceridad representa el punto de no retorno de la misma, el momento para definir la radicalidad de este tipo de elección y así sancionar la ruptura con el pasado, para construir y definir una nueva identidad. En otras palabras, define la separación socio-económica de los recién convertidos de sus antiguas familias.

34Talavera, en este sentido representa una deslumbrante novedad: es el primero en hablar de la injusticia de los procesos de discriminación, pues sus conversiones serían intachables por su nitidez en los aspectos doctrinario y social. Sus “conversos” llegan a ser así más cristianos que los mismos “cristianos viejos”, y representan a “nuevos hombres” que permitirían el desarrollo de una nueva sociedad cristiana, de un nuevo modelo de identidad.

35Son unas conversiones que apuestan por el pater familias, al igual que vimos en el ámbito político, como la figura que puede imponer el respeto de las nuevas reglas, obligando a sus mujeres e hijos a rezar, santiguarse y tener reverencia por las imágenes. Pero su método invierte mucha energía sobre todo en la educación: de las mujeres y los niños, o sea de los elementos de transmisión y continuidad dentro del núcleo familiar. Respecto a las mujeres, el matrimonio con cristianos viejos o la entrada en monasterios representaba la mejor forma de implementar la integración social con cristianos; para los niños había clases impartidas por el maestro de novicios cuya labor define Talavera con especial atención, consciente del cuidado con el que hay que tratar a los más pequeños:

«Requieralos a menudo pidiendoles cuenta de lo que saben porque no olbiden las oraçiones e otras cosas que les ovieren enseñado.

Haziendo algo o no haziéndo, espeçialmente a los niños y moçuelos siempre los haga rezar y decorar lo que ovieron de saber.

A todos haga rezar siquiera el pater noster e el ave María al echar e al levantar de la cama e al asentar e alçar de la mesa.

Tenga cargo que los niños estén a la misa del arçobispo, acordandolo al sacristan si se le olvidare.»20.

36Las mismas indicaciones piden que el maestro de novicios se encargue de que todos los “familiares” del palacio arzobispal participen, pero es evidente que nuestro arzobispo dirige su atención hacia los elementos sociales que, por su misma naturaleza, podían despertar simpatías para la nueva situación, por el sentir y vivir cristiano, convirtiéndose en el motor de una renovada sociedad.

37Es importante destacar el papel que jugó el elemento femenino que, dentro de la familia, suponía el mejor elemento de transmisión y pervivencia de los principios sociales: eran ellas las que controlaban signos sociales fundamentales como la comida, las vestimentas o la observancia de normas específicas de higiene personal de la familia y de la casa. Elementos del vivir común que definían la “imagen” del grupo familiar, su posible aceptación o rechazo dentro de la comunidad en razón de su alimentación o de un aspecto exterior. Ser aceptados por los otros, los “cristianos viejos”, pasaba sobre todo por elementos simples y evidentes como la cotidianeidad de la sociabilidad. La larga experiencia acumulada en los años por Talavera, sobre todo en Sevilla enfrentándose con el problema criptojudío y en Ávila en calidad de obispo le habían hecho percibir la importancia de aspectos solo aparentemente formales, pero en realidad sustanciales y orgánicos del proceso de homogeneización de una sociedad de sujetos y grupos diversos.

38Talavera es portador de un proyecto innovador, sensible a las problemáticas de la sociabilidad del fiel y que tiene como finalidad  la creación una nueva sociedad, una nueva ecclesia. Para él ecclesia y sociedad civil son dos elementos complementarios que tienen que colaborar recíprocamente para edificar y asentar los nuevos y verdaderos valores cristianos de la “renovada” monarquía de los Reyes Católicos. Para lograrlo asume un relevante papel la familia, núcleo de “micro sociedad” que permite al “nuevo hombre” educarse y desarrollarse, gracias a la estabilidad de un grupo, a una interna jerarquía que a la vez lo sostiene y controla.  Esta percepción sociológica de Talavera es un elemento de extremada novedad dentro del panorama socio-político y cultural en cuanto pone las bases para la organización de un sistema más atento a las dinámicas internas de la sociedad, más que a esquemáticos y rígidos  modelos de referencias. Para el fraile jerónimo es evidente que sólo observando e interpretando la cotidianeidad del sujeto y del ámbito dentro del que se ha criado y desarrollado, en la mayoría de los casos representado por el ámbito familiar, es posible operar para crear renovados caminos socio- religiosos y socio-políticos. El clero tiene que ser el primer intérprete y receptor de esta realidad. A esto se debe la creación de uno de los primeros seminarios, el de San Cecilio, edificado en Granada, para la formación del un clero sacerdotal bien preparado, con especial atención también, en este caso, a los niños y jóvenes, las mejores semillas a través de las cuales edificar a la nueva sociedad.

39La gran novedad talaveriana es la percepción del problema de la homogeneización y unificación en su perspectiva socio-cultural: la necesidad, para influir realmente en la realidad de los tiempos, de crear gente preparada para educar a vivir dentro de sociedades renovadas y cristianamente activas. En resumidas cuentas, la necesidad de crear a nuevos súbditos-fieles.

Haut de page

Notes

1 H. de Talavera, Breve forma de confesar, en  M. Mir, Escritores místicos españoles, t.I, Madrid, ed. Bailly /Bailliére, (1911), p. 25.
2 Ibidem, p. 25.
3 V. Infantes, De las primeras letras. Cartillas españolas para enseñar a leer de los siglos XV y XVI, Salamanca, Universidad de Salamanca (1998), p. 19.
4 Sobre todo destacará en 1575 el Psalterio per putti principianti con la Dottrina aggiornata, en latín e italiano, que se define psalterio para niños principiantes y manual catequético. Vid. P. F. Grendler, La scuola nel Rinascimento italiano, Bari, Laterza, (1991), p. 163.
5 Una cercanía con Alonso de Madrigal que los acercará también en este ámbito catequético, mediante la composición de manuales para ayudar la catequesis y la confesión. Singular y significada coincidencia de esta cercanía es la presencia en una de las tres ediciones incunables del Confesional de Alonso de Madrigal, el editado en Salamanca en 1498, (Biblioteca de Cataluña, Catalogo II, n. 5706), de la Confesión general ordenada por don fray Hernando de Talavera, obra ya precedentemente publicada, en 1496, en el interior de su Breve doctrina y enseñaza.
6 Utilizo para su análisis los textos editados por V. Infante en su De la primeras letras..., en los apéndices I, II y V y sus útiles comentarios a pp. 68-83, juntamente a las indicaciones que proporciona, en el análisis general del contenido de la Breve doctrina, L. Resines, La Breve Doctrina de Hernando de Talavera, Granada, Arzobispado de Granada (1993).
7 Grendler nos proporciona una serie de significados ejemplos de la evolución de estos elementos de aprendizaje en la península itálica y europea, subrayando justamente la especificidad bilingüe de estas obras, también en el siglo XVI. Grendler, La scuola nel Rinascimento italiano..., pp.167-170.
8 L. Resines, La catequesis en España. Historia y textos, Madrid, Bac, (1997), pp.146-147.
9 H. de Talavera, La breve doctrina, publicada por L. Resines, La Breve Doctrina de Hernando de Talavera...,  p. 115.
10 Ibidem, p. 116.
11 Encargo por parte de Talavera que nos atestigua el mismo incipit del prólogo a la obra: «prólogo dirigido al Reverendiíssimo señor don fray Hernando de Talavera, primero arçobispo de Granada».

Arte para ligeramente saber la lengua araviga emendada y añadida y segundamente imprimida, BNM, R 2306.

12 Memorial y tabla de ordenaciones dirigidas por Talavera para la comunidad morisca de Granada. Se le reglamenta taxativamente la vida religiosa que debían llevar y se les adelantan diversas exigencias para la buena convivencia con los cristianos, en AGS, Diversos de Castilla, libro 8, fol.114, ed. por T. De Azcona, Isabel la Católica, Madrid, Bac, edición de 1964, pp. 761-762.
13 Memorial y tabla de ordenaciones dirigidas por Talavera..., p. 762.
14 Ibidem, p. 763.
15 Ver a este propósito la documentación reunida por Ladero Quesada en su Los mudéjares de Castilla  en tiempo de Isabel I, Valladolid, Instituto Isabel la Católica, (1969) donde a partir de 1495 de encuentran misivas para la tutela de los granadinos recién convertidos.
16 BN Madrid, Mss 11.050, también editado por J. Domínguez Bardona en «Boletín de la Real Academia de la Historia», n. 96, (1930), pp. 787-835.
17 Es algo que se puede deducir de la directa referencia que en estas instrucciones se hace a las capitulaciones que los Reyes Católicos habían establecido con los moros justo después de la reconquista de la ciudad; fueron pactos que tras la revuelta del Albaicín de 1499, estallada a causa de las campañas de conversiones forzadas llevadas a cabo por Cisneros, ya no tuvieron validez. Me inclino a pensar que este documento se tiene que situar inmediatamente después de la toma de Granada, como documento programático de la organización y cristianización de la ciudad. Hay pequeños detalles que parecen confirmarlo: la referencia de pedir al mismo arzobispo, aclaraciones en caso de dudas sobre su aplicación, algo que aparece en el apartado dedicado a las incumbencias del arcipreste.
18 H. de Talavera, Instrucciones..., p. 787.
19 Ibidem, pp. 789-791.
20 Ibidem, p. 811.
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Isabella Iannuzzi, « Educar a los cristianos: Fray Hernando de Talavera y su labor catequética dentro de la estructura familiar para homogeneizar la sociedad de los Reyes Católicos »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 20 janvier 2008, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/19122 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.19122

Haut de page

Auteur

Isabella Iannuzzi

Universidad de Alcalá

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search