Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2005Silvia Romano, Economía, sociedad...

2005

Silvia Romano, Economía, sociedad y poder en Córdoba. Primera mitad del siglo XIX, Córdoba, Argentina, Ferreyra Editor, Córdoba, 2002, 382 pp.

Fabián Herrero

Texte intégral

1El libro atraviesa como un largo hilo rojo diversos aspectos de la historia social, económica y política de la provincia de Córdoba inscribiendo su tratamiento en el periodo que nuestra historiografía ha denominado como el de la confederación rosista. Ciertamente se trata, como sostiene con acierto Aníbal Arcondo en la presentación del volumen, de “una historia total” como la entienden los historiadores galos. El origen de esta brillante investigación, por otra parte, es una tesis de doctorado defendida en la Universidad Nacional de Córdoba, cuya versión corregida y ampliada encontrará el lector en este estudio, en el que Silvia Romano, además, recoge críticamente los distintos trabajos publicados en los últimos años.

2Para penetrar en su tesis general resulta del todo pertinente señalar el escenario previo. El aspecto clave que es necesario comprender en él, es la reconocida perdida del perfil político de Córdoba luego de la caída del gobierno de Juan Bautista Bustos hacia 1829, y su lenta pero muy firme subordinación al proyecto porteño con respecto a la organización del país y al control del puerto y de la aduana. En ese marco, la autora examina aquellos elementos que contribuyeron a mantener una estructura de poder y en la que verifica como nota más saliente “la coexistencia de elites dirigentes urbanas tradicionales, de base mercantil, con gobernantes ‘dictatoriales’ provenientes del ámbito rural e impuestos por la fuerza” (p. 13). Analiza, de este modo, las condiciones y los mecanismos que hicieron posible que algunos miembros de la elite mercantil pudieran afirmarse en el poder provincial.

3La historiadora cordobesa, parte de la tesis clásica de Carlos S. Assadourian que presenta la firme reorientación del comercio exterior de la provincia serrana hacia Buenos Aires y el mercado atlántico. Este proceso es producido luego de la desestructuración de los circuitos mercantiles coloniales, la pérdida de mercados para algunos de sus principales productos (como mulas y textiles), y la de su rol como intermediario en el denominado eje Potosí-Buenos Aires, como clara consecuencia de la ruptura del vínculo con el Alto Perú en el marco de las guerras de independencia. Dentro de esta perspectiva, sostiene que la mayor parte de las exportaciones cordobesas se conformó con subproductos ganaderos destinados al área atlántica, y en menor medida de otros bienes y artesanías para el mercado bonaerense, acentuándose a lo largo del período la tendencia hacia la diversificación centrada en la exportación de materias primas.

4Romano, además, complementa esa línea de investigación y analiza actores e intercambios con otras provincias. A sus ojos, la reorientación del comercio exterior y los cambios en la composición de exportaciones no implicaron, sin embargo, un proceso de expansión económica ni transformaciones de significación en su estructura productiva, diversificada y sustentada por la presencia fuerte de pequeños productores rurales, en la ocupación del suelo o en las formas de producción. La población mantuvo a su vez el esquema colonial de asentamiento en el territorio, con avances leves hacia el sur y el este. Se trató de una adecuación de lo existente a las tendencias y coyunturas de los mercados y a las limitaciones impuestas por las distancias y el costo del transporte. En ese marco, señala una mayor diversificación económica que incluyó el aumento de la actividad agrícola, minera y productora de ovinos, al tiempo que se pone en evidencia una retracción de la ganadería vacuna y mular y la disminución de la producción textil.

5En estas conclusiones, es de notar, un claro contraste con una hipótesis que tuvo larga influencia en la historiografía económica Argentina. Es la que señaló la preeminencia de una sola actividad económica en las distintas regiones americanas. Desde este punto de vista, se afirma que cada territorio se especializaría en un tipo de producción y este rasgo en sí mismo explicaría la presencia dominante de lo que generalmente se conoce como monocultivo. El trabajo que analizo, por el contrario, se inscribe dentro de una vigorosa renovación historiográfica producida en las últimas décadas, en donde se verifica la presencia de una fuerte diversificación de las producciones en las distintas campañas provinciales. Pienso en los trabajos de Sara Mata sobre Salta, en el de Juan Carlos Garavaglia sobre Buenos Aires, como así también en el de Jorge Gelman sobre la Banda Oriental.

6Por otra parte, la historia que este libro narra está cruzada por fuertes tensiones, contradicciones y ambigüedades. Por un lado, el marco institucional es el de un Estado autónomo, organizado constitucionalmente desde 1821 como estado soberano sobre la base de un sistema republicano de gobierno de matriz liberal, pero en el que también pueden percibirse ciertas normas provenientes del período colonial.

7Se trata de una sociedad tradicional que la autora, a partir de sus lecturas de F. X. Guerra, califica como de Antiguo Régimen, en la medida que conserva rasgos del universo colonial, entre los que se destacan la indiferenciación entre elite social y elite política, el papel rector de la religión en los diversos órdenes de la vida social y cultural, el poder asentado en la ciudad, referenciado en corporaciones y en sus actores más prominentes y la escasa pertenencia a la elite social, constituida por los más ricos y prestigiosos, sumada a los valores jerárquicos dominantes, que se traducía naturalmente en la representación política y en el ejercicio de funciones de gobierno.

8En ese marco, este trabajo se conecta con otros estudios que analizan el funcionamiento de los estados soberanos. En ellos se ha señalado la coexistencia de rasgos que remiten a la figura tradicional del caudillo con otra en la que se verifica el respeto de los gobernadores por los poderes legales, asimismo, la frecuente utilización por parte de estos últimos de un discurso proclive al respeto de las leyes de la provincia.

9Dentro de esta perspectiva, resulta especialmente interesante su análisis del gobierno de “quebracho López” en el que trata de mostrar que fue una construcción harto más compleja de aquella que veía allí una subordinación servil de quebracho frente al dictador de Buenos Aires. Se trata de una convergencia de intereses y de una adecuación de esos intereses. En este preciso sentido, resulta interesante el uso que hace de la definición de política autoritaria (extraída del aporte que hiciera al respecto Norberto Bobbio) en lugar de la clásica imagen caudillesca.

10Para terminar, quisiera recomendar calurosamente la lectura de este libro en el que he tratado de presentar sólo algunos de sus méritos. Se trata, como ya habrá advertido el lector, de un texto ampliamente documentado y que establece un rico diálogo con los estudios escritos en las últimas décadas, en el que procura desde muy diversos registros, además, explicar el período comprendido entre 1830 y 1855.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fabián Herrero, « Silvia Romano, Economía, sociedad y poder en Córdoba. Primera mitad del siglo XIX, Córdoba, Argentina, Ferreyra Editor, Córdoba, 2002, 382 pp. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 02 février 2005, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/193 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.193

Haut de page

Auteur

Fabián Herrero

(Conicet)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search