Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2006Le Paraguay à l'ombre de ses guer...La guerra destruye, la guerra con...

2006
Le Paraguay à l'ombre de ses guerres. Paris MAL-EHESS-IEP 17-19 novembre 2005

La guerra destruye, la guerra construye. Ensayo sobre el desarrollo del nacionalismo en Sudamérica

Thomas Lyle Whigham

Résumés

While Brazil and Argentina forged artificial nationalisms that reflected nineteenth-century ideologies of European origin, the Republic of Paraguay developed a conservative nationalism based on narrow traditions of patrimonialism, community solidarity, and a unique linguistic environment defined by the use of the Guaraní language. This form of nationalism, which the Paraguayan state did not initially seek to promote, eventually provided the backdrop for the country’s stubborn resistance to the Allied armies during the course of the Triple Alliance War of 1864-1870.

Haut de page

Texte intégral

1En los últimos años del siglo veinte hemos visto en los países del Plata el deseo generalizado de buscar soluciones a los problemas regionales por vía de cooperación interamericana1. Tal deseo, basado en la afirmación del liberalismo económico y la democrácia, se concretó con el establecimiento del MERCOSUR, con todas sus ventajas y contradicciones. Ese espíritu de cooperación contrasta bastante con la etapa de la Triple Alianza. Cada uno de los países que hoy en día son miembros del MERCOSUR sufrió durante la Guerra de 1864 a 70—por supuesto, unos más que otros. La guerra fue clave, creo, en fomentar un nacionalismo que nunca existió anteriormente en la región, un nacionalismo que engendró el germen de estados nacionales modernos en la cual la idea de cooperación multilateral tiene sus orígenes. La guerra de la Triple Alianza sirvió como factor catalítico al empujar a la Argentina, Brasil, Uruguay, y Paraguay hacía la edad moderna.

2La guerra tuvó efectos importantes más alla de palabras e ideologías. Gracias a ella, la Argentina se volvió estado-nación sobre la base de la política porteña. La guerra también dió vida política al ejército en el Brasil, una sitación que veinte años más tarde llevaría a la caída del imperio. En Uruguay, la guerra abrió un nuevo capítulo en el faccionalismo partidario entre Blancos y Colorados. Y en Paraguay, como sabemos, la guerra destruyó al país, hiriendo radicalmente a su economía, y causando la pérdida de más de 60 porciento de su población de 450.000 habitantes.2

3Los resultados de la guerra del 70 reflejan las muchas contradicciones políticas del siglo diecinueve. Que hubiese diferentes formas de construir naciones en Sudamérica en aquel tiempo fue una consecuencia natural de la independencia. La élite, que creció con el discurso politico europeo, quizo establecer los estados modernos de sus sueños. Pero le esperaban muchos desafíos. Debía contar con la apatía de parte de las masas y con las ambiciones de caudillos egocéntricos y violentos. Tal y como los nacionalistas europeos de la misma generación, no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos mismos sobre la forma de contruir las nuevas naciones.

4Estas élites encontraron raras veces con simpatía o comprehensión por sus ideas de parte de sus respectivos conciudadanos. En términos actuales, una nación es una comunidad de gente compuesta de una o más etnias e idiomas con su propio territorio y gobierno.3 Sudamérica durante el siglo diecinueve podía contar con pocas entidades así compuestas. La confusión de las guerras de independencia y la consiguiente fuga de los pocos hombres talentosos o habiles hizo difícil la transición a un nuevo orden político. Al mismo tiempo, el habitante común del continente sureño debía enfrentarse con desafíos cotidianos, solamente para sobrevivir, y por eso mismo, mostraba poco interés en una nación abstracta y lejana. Tampoco tenía fe en el concepto de ciudadanía : ¿Cómo el proyecto nacional ayudaría a sembrar su maís, su algodón, o su mandioca? Si hubieran otros ciudadanos con diferentes costumbres, diferentes idiomas, o hasta un diferente weltanschauung, ¿Cómo podrían formar parte de la misma nación?

5Convencer al sudamericano común que debía juntarse con una comunidad política más grande que su pequeña republiqueta no era un proceso fácil. Sin embargo, viendo que la busquedad para un control más amplio y más completo era—y es—un factor constante en la política occidental, la élite en cada país sudamericano intentó construir una “nación” a su propia imagen. Estas elites incluían algunos publicistas brillantes, con el mismo talento que Mazzini en Italia o Kossuth en Hungría, y que tenían ideas lúcidas de cómo seguir un ideal nacional. Pero su debate constante en sí no produjo un consenso o valores políticos en común que podía unir sus respectivos países. Por eso, necesitaron la guerra del 64 al 70.

6Viendo la falta de tiempo, y mi deseo de aprender lo máximo de ustedes hoy día, no voy a tratar detalladamente los casos del Brasil, Argentina, y Uruguay, aunque no quiero dejar la impression de que los considero de poca importancia. Al contrario, en sus esfuerzos para crear una nacionalidad, las élites de estos tres países compartieron mucho del mismo proceso que vemos en la Francia revolucionaria, la Alemania de 1848, y la Italia de Garibaldi. Por eso mismo, merecen nuestra atención.4 Pero aquí, veo que el Paraguay debe tomar el primer lugar en nuestro análisis y espero tocar la experiencia de los otros países quizás más tarde.

Paraguay: la comunidad hace la nación

7En la década del 1860, Paraguay podía considerarse la única nación o casi-nación en todo el Plata. Ya sé que esta hipotésis provocará sorpresa en algunos de ustedes. No cabe duda que es común ver una subestimación enorme entre muchos paraguayos en la actualidad. Además en CNN y otros medios internacionales siempre se habla de un lugar atrasado en extremo. Pero permítanme repetir como punto de partida que el Paraguay era la única nación en el Plata en aquel entonces. Tenía una población casi homogénea que compartía ciertas tradiciones estrechas de patrimonialismo y solidaridad comunal. Este ambiente social también contaba con su propio idioma, el guaraní, y con una identidad que parecía más nacional que la de sus vecinos, hasta en tiempos coloniales.5 Ni la Argentina, ni el Brasil, ni el Uruguay tuvieron algo parecido. Según Juan Francisco Aguirre, los paraguayos preferían vivir en el campo, en sus chacras o estancias, donde gozaban de plena libertad y tenían abundancia de carne y legumbre. . . Las familias patricias se inclinaban particularmente a la campaña: la estancia era su major anhelo; el caballo y sus arreos su principal lucimento. Aunque vayasen descalzos no faltaban espuelas de libra cada una. . . aunque viviesen en la campaña conservaban el aseo en sus personas, en sus casas y con su manejo daban prueba que es muy superior la del Paraguay a la de las provincias meridionales. Se trasciendía aún a pesar de la pobreza de sus lienzos, la nobleza de sus prosapias y todavía se conservaban muchas familias con la conocida decencia de los antiguos pobladores. Lo que realmente no contaban las demás provincias de las Indias.6

8La coherencia social que caracterizaba al Paraguay se debía mucho a una larga historia de aislamiento con actitudes xenofobas en cuanto a los indios guaicurúes del Chaco, a los brasileños, a los porteños, y hasta a los correntinos (es decir, argentinos que hablan guaraní). Pero también, se debió mucho a la política del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, que dirigió su país entre 1814 y 1840. Como sabemos, el Dictador Supremo cerró las puertas de entrada y salida del Paraguay antes de 1820. Y aunque el país si tenía conflictos con los estados vecinos, en general, la política aislacionista del doctor Francia salvó al Paraguay de la violencia y irregularidad que se veían en las provincias del litoral argentino.

9Pero el Paraguay pagó un alto precio para su estabilidad interna y por la paz. Porque la república se estancó bajo el régimen autárquico. Esto permitió el resurgimiento de ciertos aspectos de la antigua cultura hispano-guaranítica—el paternalismo, la sospecha hacia los forasteros, el foco en la comunidad y realidades locales. La economía, por su parte, se tornó hacía la auto-suficiencia, el trueque, y la reciprocidad (jopoí) del tiempo de antaño. La tentación de adaptar soluciones políticas radicales ya se había convertido en un barquito perdido flotando en un mar de tradición.

10El gobierno paraguayo era republicano solamente de nombre. Los subdelegados del doctor Francia traducían sus órdenes al nivel local. Los campesinos (kokuejara) estaban de acuerdo con este arreglo. Veían que su gobierno tenía una mano fuerte pero justa, y para ellos era completamente legítimo porque se conformaba a su concepto de cómo un régimen responsable y paternal debe actuar. El gobierno francista no enfrentó a las tradiciones, por el contrario, las abrazó. Esto fortaleció un sentimiento de identidad entre los paraguayos, un reconocimiento generalizado de que constituían un pueblo diferente de sus vecinos, lleno de orgullo si no de poder. Como dijo un comentarista paraguayo unas décadas más tarde:

[Nuestro] estado o nación es una reunión de una gran familia, que juntado para guarnecerse contra los avances de otras sociedades. . . y en guiar a sus intereses comunes, se ha sometido a un individuo elegido por la sociedad, y a las leyes dictadas para su sumisión. . . . la política [de este Gobierno elegido] ha forjado la llave que abre la puerta a la felicidad o la tristeza, dependiendo en como se usa.7

11El doctor Francia mantenía esta vision del papel de la política en el Paraguay. Sin embargo, después de su muerte en 1840, don Carlos Antonio López rechazó muchas viejas interpretaciones borbónicas sobre cómo gobernar un país, pero no su espíritu esencial. López, como sabemos, emprendió una reorganización detallada de la administración paraguaya. Esto incluyó nuevos puestos ministeriales, una tesorería moderna, y un cuerpo de oficiales para el ejército. Distinto de su predecessor, Carlos Antonio López tenía la voluntad de intentar la conformación de un nuevo Paraguay. Si sus inclinaciones eran tan autoritarias como las de Francia, éstas se balanceaban con una flexibilidad “liberal”, la cual vemos con toda claridad con la constitución dictada por él en 1844. Este documento reflejaba la Europa pos-Napoleónica, pero tuvo poquísimo que ver con la democrácia representativa de tipo anglosajona.

12Una pregunta: ¿con todo el verdadero poder en sus manos, por qué don Carlos vió necesario escribir una constitución que definía las limitaciones de su poder? Respuesta: él considero que el Paraguay estaba en camino hacía la modernidad, y cada estado europeo había establecido una estructura legal apropiada a sus necesidades históricas y el Paraguay no debía ser distinto. El nuevo país tenía que reconocer su lado civilizado y europeo.

13En este concepto falta toda referencia al carácter hispano-guaranítico de la sociedad paraguaya. Pues, López no pensó su “nación” en terminos “indianos”, ni necesitaba pensar así. Desde el período colonial, el estado y la comunidad habían sidos entidades paralelas que raras veces se encontraban. Una estaba orientada hacia la metrópoli y escrita, y la otra era guaraní y dirigida hacía adentro como parte de la cultura oral en el Paraguay. La modernización que López quiso engendrar no tuvo nada que ver con esto último. Se ve, por ejemplo, que el guaraní no tuvo palabras para expresar ciertos conceptos politicos como democrácia, libertad, y división de poder.8 Entonces, el nuevo sistema lopizta ni reconocía esta parte de su sociedad bilingüe (y quizás bicultural). Hasta en la elección de sus símbolos nacionales, Carlos Antonio López optó por elementos estrictamente europeos—el león, la estrella de bonanza, la palma y el olivo.

14En este sentido, toda la estructura política del Paraguay de aquel tiempo se estableció en función de las miradas de los extranjeros; no se dependía del kokuejara de la campaña ni de su idioma nativo. El concepto nacional de Carlos Antonio López tampoco dependía de ellos.

15No podemos decir lo mismo del nacionalismo de su successor. Francisco Solano López había pasado tiempo en Europa y estuvo consciente de la fuerza del nacionalismo que respondía a la imaginación popular. Además, después de la toma del vapor Marques de Olinda en noviembre de 1864, su régimen se encontró con una guerra abierta, primero con Brasil solo, y luego con una triple alianza del Brasil, Argentina y Uruguay.

Efectos de la Guerra

16¿Cuáles fueron los métodos utilizados para desarrollar un sentimiento nacionalista en Paraguay durante la guerra? Primero hay que recordar que la conscripción era universal en el país desde mediados de la década de 1850, lo que quiere decir que los hombres de los más lejanos pueblitos del Paraguay compartían la misma situación que los hijos de las más ricas familias asuncenas. Esto implicaba, por ejemplo, que todos los conscriptos ricos debían sacarse las botas y servir descalzos como cualquier campesino. No se da nada mejor para fomentar un espíritu de cuerpo que esta medida (y fue reconocida así por los actuales oficiales latinoamericanos cuando hablé del tema en Fort Benning este abril pasado). Como contraste, en el Brasil de aquel tiempo, las divisions de clase siempre estuvieron presentes, y hasta la misma palabra para designer al soldado, praça, llevaba un sentido medio sucio o poco honorable o de la calle.9 Nada parecido a lo que ocurría en el Paraguay descalzo donde cualquier soldado se consideraba el superior de cualquier civil10.

17Bueno, ¿cuáles otros factores podemos señalar en este proceso de construscción del nacionalismo en el Paraguay durante la guerra misma? ¿Qué pasó en Asunción o en otras comunidades lejos de la lucha? Recordamos las fiestas populares organizadas por el estado, señaladas por el coronel George Thompson. En éstas participaban principalmente las clases bajas, que tocaban música popular en cada plaza hasta muy tarde, bebían muchísimo, coqueteaban con las “peinetas doradas” (kyguá verá), y generalmente ponían nerviosa a la “gente decente” de Asunción. Esta última, no obstante, debía asistir a esas celebraciones o sufrir la acusasión de ser anti-patrióta. Se observa en esto un eco impresionante de las prácticas en la étapa actual, donde vemos a los oviedistas de la campaña asustando a la población capitalina de la misma forma.

18Volviendo a la guerra, también quiero notar las grandes contribuciones de joyas y alhajas hechas por las mujeres paraguayas y anotadas detalladamente en enormes legajos que hasta hoy se pueden ver en el Archivo Nacional. Estas contribuciones figuraban en cada publicación gubernamental a pesar de que la mayoría de los contribuyentes fueran analfabetas. Hasta diferentes comunidades del interior competían entre ellas para contribuir más en oro y plata.

19Otro factor que quiero indicar es la aparición de periódicos como Cacique Lambaré y Cabichuí, que fueron redactados en guaraní. Nuestra colega Wolf Lustig ha analizado este tema con mucha profundidad y es bueno prestar atención a estas publicaciones. Sólo quiero enfatizar aquí que el guaraní era un idioma oral, casi no tenía una forma escrita. Entonces, se puede considerer el Cacique y Cabichuí como un vehículo que hizo llegar a la masa paraguaya un ánimo nacionalista dirigido por el régimen lopizta.

20Parece que con estos periódicos, el gobierno quiso decir que el verdadero paraguayo patriota era guaraní-parlante. Vemos la diferencia con el tiempo de Don Carlos, cuando su constitución no tenía una palabra en guaraní. La guerra destruye, es cierto, pero también construye. Y lo que está construyendo en este caso es un nacionalismo basado en la tradición.

21No debemos olvidar que la porción hispano-parlante de la población paraguaya era pequeña, y a pesar de su importancia a los ojos de Carlos Antonio López y los de su generación, se estaba volviendo más pequeña aún. En la batalla de Tuyutí, el 24 de mayo de 1866, los paraguayos tuvieron 13,000 bajas, entre ellos muchas de la clase rica. No exagera para nada el farmaceútico George Frederick Masterman cuando dijo que allí “dejó de existir la raza española en el Paraguay; en las primeras filas estaban los hombres de todas las mejoras familias en el país, y fueron aniquilados casi en su totalidad; centenares de familias, especialmente en la capital, no tenían esposo, padre, hijo o hermano.”11 Y lo que comenzó con las grandes batallas, terminó en la guerra de guerrillas, en San Fernando, y en Cerro Corã.

22Siempre se habla de la enorme pérdida de vidas que experimentó la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Pero cuando se analizan las estadísticas, se nota una pérdida de 12 por ciento de la población del U.R.S.S. Paraguay, en cambio, perdió más del 60 por ciento de su población entre 1864 y 1870. No conozco argumentos decisivos que pongan la responsibilidad entera de esta cifra en las manos del déspota López. Un tirano puede obligar a la obediencia, pero no al coraje y auto-sacrifício. La explicación debe encontrarse, en cambio, en la creencia popular de los paraguayos en cuanto a que enfrentaban el extermínio de todo lo esencial –su comunidad, sus esposas, sus hijos—todo amenazado por los soldados aliados, que eran los nuevos guaicurúes, los nuevos bárbaros. Entonces, el nacionalismo que creció en Paraguay durante la guerra, permitió una larga resistencia, hasta un fin tan profundo como amargo:

Llora, llora, urutaú,
en las ramas del yataí.
Ya no existe el Paraguay,
donde nací como tú.12

Haut de page

Note de fin

1 Mis agradecimientos a Oscar Chamosa y Ricardo Scavone Yegros por ayudarme a organizar mis debiles formas de expresar conceptos problemáticos.
2 Thomas L. Whigham y Barbara Potthast, “The Paraguayan Rosetta Stone: New Insights into the Demographics of the Paraguayan War, 1864-1870,” Latin American Research Review 34:1,1999, p. 174-86; y también Whigham y Potthast, “Some Strong Reservations: A Critique of Vera Blinn Reber’s ‘The Demographics of Paraguay: A Reinterpretation of the Great War, 1864-70,” Hispanic American Historical Review 70:4, 1990, p. 667-77.
3 Webster’s New Universal Unabridged Dictionary, segunda edición, Nueva York, Simon and Schuster, 1983, p. 1196.
4 Algunas de mis propias conclusiones sobre el desarrollo de nacionalismo en Brasil, Argentina, y Uruguay, se pueden consultar en “The Paraguayan War. A Catalyst for Nationalism in South America,” en Hendrik Kraay y Thomas L. Whigham, eds., I Die with My Country. Perspectives on the Paraguayan War, 1864-1870, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press, 2004, p. 179-198, 241-46.
5 Thomas L. Whigham, The Paraguayan War. Volumen 1: Causes and Early Conduct, Lincoln y Londres, University of Nebraska Press, 2002, p. 8-13, 17-20, 29-32.
6 Citado en Efraím Cardozo, Apuntes de historia cultural del Paraguay,(Asunción, Litocolor, 1985, p. 170.
7 Gerónimo Pérez, “La política,” El Semanario de Avisos y Conocimientos Utiles, 28 feb. 1863. Vea también Jerry W. Cooney, “Dubious Loyalty: the Paraguayan Struggle for the Paraná Frontier, 1767-1777,” The Americas 55: 4, 1999, p. 576-78.
8 Esto no es cierto en el Paraguay actual, donde la Academia Nacional del Guaraní ha inventado palabras para indicar nociones extranjeras como autobiografía (oguekovemombe’u), democracia (porokua pave reko), y teléfono (ñe’embyryha). Sin embargo, por el momento, muy pocos de estos términos han entrado en la conciencia popular en Paraguay.
9 Peter M. Beattie, “The House, the Street, and the Barracks: Reform and Honorable Masculine Social Space in Brazil, 1864-1945,” Hispanic American Historical Review 76:3 , 1996, p. 439-73.
10 Recuerda el episódio en la década de 1850 cuando un soldado paraguayo pegó con su espada al hermano del consul norteamericano por haber asustado a las ovejas a su cargo. Generalmente, se habla del incidente como parte del enfrentimiento diplomático entre Paraguay y Estados Unidos, pero aquí vale la pena enfatizar la actitud del soldado en pensar que era su derecho de tratar a un extranjero importante de esta manera. En Brasil o la Argentina hubiera pensado otra cosa.
11 George Frederick Masterman, Seven Eventful Years in Paraguay, Londres, 1869, p. 137.
12 Carlos Guido y Spano, ‘Nenia,” en Poesías completas, Buenos Aires, 1911, prólogos de Joaquín González y Santiago Estrada.
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Thomas Lyle Whigham, « La guerra destruye, la guerra construye. Ensayo sobre el desarrollo del nacionalismo en Sudamérica »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 20 mars 2006, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/2074 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2074

Haut de page

Auteur

Thomas Lyle Whigham

Profesor de Historia de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, Thomas Lyle WHIGHAM es professor de historia latinoamericana en la Universidad de Georgia, EE.UU. Recibió su doctorado en la Universidad de Stanford en 1985. Fue becário de la Fundación Fulbright en Argentina en 1982 y 1988 y en el Paraguay en 1992. Entre sus publicaciones se puede notar The Politics of River Trade. Tradition and Development in the Upper Plata, 1780-1870 (1991); El Paraguay bajo los López. Algunos ensayos de historia social y política (1994); El Paraguay bajo el doctor Francia: Ensayos sobre la sociedad patrimonial (1996); The Paraguayan War. Vol. 1. Causes and Early Conduct (2002); y I Die with My Country. Perspectives on the Paraguayan War (2004). Es académico correspondiente de la Academia Nacional de Historia de la República del Paraguay.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search