Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2006Salinas, Maximiliano, Tomás Corne...

2006

Salinas, Maximiliano, Tomás Cornejo y Catalina Saldaña, ¿Quiénes fueron los vencedores? Elite, pueblo y prensa humorística de la Guerra Civil de 1891, Santiago, CIDBA / LOM, Colección Ciencias Humanas, 2005, 238 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Entrées d’index

Mots clés :

historia
Haut de page

Texte intégral

1Obra del grupo de estudios EPA, Estudios Pililos Ahora, este libro continúa fiel al objetivo trazado: rescatar y difundir, dentro de lo posible, las voces y las huellas del sentir y el pensar de la gente pilila (la más humilde, la menospreciada, la menos significativa para las élites) sobre los hechos sociales y políticos del país. La apuesta obliga a usar fuentes letradas y gráficas, desmintiendo de entrada uno de los primeros mitos que rodean al “populacho”: que no lee y que no escribe. En seguida está la preferencia por las imágenes, desarmando un segundo mito que concierne al “pueblo”: que no tiene capacidad de pensar y menos de representar. Y finalmente releva el agudo sentido del humor, diluyendo un tercer mito que sepulta a las “masas”: no es posible que los pobres critiquen, manipulen y discutan las verdades, las ideas, los dogmas, porque de tan ignorantes y muertos de hambre no pueden interesarse en asuntos trascendentes (como el gobierno del país o una guerra civil).

2La sátira, la caricatura y el humor son maneras de expresar, de comunicar socialmente, que están por definición cargadas de sentido y simbolismo, de oportunidad y de contexto. Su uso y su divulgación, su recepción y su reproducción merecen seguimiento, y sobre todo, su práctica cabe por completo dentro de las fuentes a usar para reconstruir distintas épocas, climas, problemas y tendencias de la sociedad. Es un agrado constatar que luego de conocer los trabajos de EPA, nunca más se tendrá que pensar, historiográficamente, en el quehacer político, público, o cualquier otro, sólo desde la seriedad, la formalidad y la pretendida objetividad de las fuentes emanadas de la élite (en este caso concreto, de los periódicos financiados por los millonarios que reproducen la vision de mundo de los grupos conservadores que controlan las instituciones ordenadoras de la sociedad). La mirada higiénica y muchas veces insulsa de estos grupos puede ahora matizarse con el desparpajo y el descaro, incorporando a la ansiada complejidad de todo problema la otra faz de la moneda, viva y chispeante, ácida, creativa, insolente y mordaz. Se trata de otra fuente más, y de una no menor: ésta provoca sonrisas pero también arroja a la mesa dolores lacerantes. Porque dice, provoca, remece, escuece y no da tregua.

3Son cuatro estudios, el primero hace las veces de introducción; los dos siguientes desmenuzan dos de los principales periódicos de sátira política que se publicaron en tiempos del conflicto civil de 1891, El Ají (1889-1893) y El Fígaro (1890).  El cuarto hace un recorrido por los aportes sucesivos de Juan Rafael Allende, periodista, escritor y dibujante que motivó a Max Salinas y equipo a investigar estos temas. El análisis se especializa en cada uno como producto cultural, pero siempre está, y no sólo como telón de fondo, su inserción social: autores, pensamientos, conexiones y referencias se interconectan, haciendo imposible no mencionar los diálogos entablados con los otros actores impresos. Porque mas allá de relevar la existencia de estos periódicos, lo que interesa es comprender el nivel de análisis de la realidad social que éstos veían, y que también construían: eran verdaderos actores de la realidad sociopolítica local. El Ají, El Fígaro, El Padre Padilla y El Recluta están insertos en la discusión pública, ejercen opinión pública, son parte de la opinión pública: tienen posiciones muy claras, definen con precisión y determinación amigos y enemigos, militan, actúan, deciden y explican, predican, denostan, alegan, se lamentan, predicen. Igual que los otros periódicos, igual que los políticos, igual que muchos intelectuales. Se expresan en varios registros y matices, y desde su especificidad, aportan a la discusión y del momento.

4Los temas que se desprenden de este soporte, una fuente polivocal muy rica para cualquier estudio sociocultural, son muchos. Entre ellos, la ferocidad de los prejuicios, que lamentablemente encontramos de manera reiterada en la historia de nuestra sociedad chilena, antes y después de 1891. Su uso aparece descarnado, en uno y otro bando. Los conflictos subterráneos afloran en medio de los vaivenes políticos e ideológicos, y la virulencia de palabras y dibujos corre por ambos lados: los conservadores y los democráticos, los elitistas y los que se arrogan la representación pilila. Los miedos y los ataques, las pasiones y los rencores, las venganzas y los umbrales de tolerancia se delinean sin velos y circulan, sugiriendo o acusando, generando reacciones de adhesión o rechazo. Administrar y saber moverse en ese torrente requiere de ingenio, pero también de crueldad y de pocos remordimientos; o de sutiles maneras de esquivar las culpas y disfrazar la violencia con jocosa virulencia. Explicar, aceptar y valorar el peso mayúsculo de esa particular convivencia de actitudes en muchas personas, no sólo en los audaces autores y difusores, sino en todos los que leían y comentaban esas publicaciones, es parte de las tareas pendientes de la reflexión sociocultural, y tener a mano estas fuentes es una invitación a comenzarla.

5Por último, es fundamental destacar que sigue a cada estudio una antología que selecciona ensayos, versos, dibujos, diálogos ficticios. Se entregan al lector pedazos de esta forma de decir, se divulgan ejemplos de la creatividad y retazos de esos modos de ver. Se subraya la diversidad de registros y los distintos niveles de simbolismo, además de las técnicas literarias y de dibujo. Esperamos que en el futuro alguna editorial se anime a publicar, en otro formato y en otro papel, las caricaturas. Esta primera y necesaria opción solamente da a conocer, es una sinopsis y despierta el deseo de más, y de mejor calidad. ¿Será posible soñar con la circulación de láminas, al estilo de afiches, que reproduzcan algunas de las caricaturas de hace 120 años? Sería ése un segundo efecto de la acertada decisión de sacar a la luz el ingenio y valentía de periodistas olvidados,  una manera de reanimar, de paso, la fomedad, que a veces llega hasta el bostezo, de algunos de los debates públicos actuales de la sociedad chilena… Y sería también, lo asumimos, un desafío para el actual contexto occidental, que obliga a decirlo y a ponerlo todo en el formato “políticamente correcto”.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « Salinas, Maximiliano, Tomás Cornejo y Catalina Saldaña, ¿Quiénes fueron los vencedores? Elite, pueblo y prensa humorística de la Guerra Civil de 1891, Santiago, CIDBA / LOM, Colección Ciencias Humanas, 2005, 238 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 24 avril 2006, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/2231 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2231

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search