Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2008Paulina Peralta C., ¡Chile tiene ...

2008

Paulina Peralta C., ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837), Santiago, LOM Ediciones, 2007, 214 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Entrées d’index

Palavras Chaves:

história cultural
Haut de page

Texte intégral

1La celebración de la “fiesta nacional” de Chile, que amerita un día feriado (festivo, no trabajado, en el que todas las actividades laborales se detienen) y que despierta las más feroces nostalgias cuando encuentra a los chilenos fuera del país, no tenía una historia que diera cuenta de su invención, de su implementación y de su evolución. Existían leyendas urbanas, datos anecdóticos e información dispersa repartida en distintos fondos de archivo que había que detectar, desempolvar y poner en relación.

2La autora abordó la tarea mediante el análisis de la prensa y de documentos oficiales de gobierno, sea el nacional o el cabildar de Santiago (se declara desde un comienzo la imposibilidad de estudiar una fiesta nacional desde la mirada pluri regional) insertando la creación de un acontecimiento cívico y cíclico que estaba llamado, desde su origen, a generar un sentimiento nacionalista que identificara a los habitantes del país con los valores que la elite buscaba imponer para la patria. Reconociendo la ausencia de tradición de carnaval en el país, la autora prueba que fueron razones fundamentalmente económicas las que llevaron al gobierno de José Joaquín Prieto, en 1837, a instaurar la celebración de un solo día al año que conmemorara, de manera concentrada y única, la desvinculación como colonia de la madre patria hispana. Antes de ello se recordaban anualmente tres instancias simbólicas del proceso de independencia: la regeneración política, la declaración de la independencia y la batalla de Maipú (18 de septiembre, 12 de febrero y 05 de abril, respectivamente.) Las fiestas cívicas eran deber y gasto de los gobiernos municipales, y el santiaguino, desordenado y hasta sin registro de actas, no estaba en condiciones de asumir dos o mas fiestas anuales de ese tipo. El financiamiento muy local (aunque numéricamente no menor) de una celebración popular con fuerte carácter doctrinal, de sumo interés para la cohesión de los habitantes, definió la selección de una fecha que actuara como símbolo para todo el país.

3Porque es claro que el desarrollo de esta fiesta y los símbolos que se le han ido anexando han contribuido de manera sustancial a la cohesión de la llamada chilenidad. Las dos instancias de adoctrinamiento popular se cumplen: se trata de “exaltar divirtiendo” y “educar deleitando”, como bien destaca la autora, a un pueblo ignorante que sin embargo es necesario que ame a su patria y que esté dispuesto, mediante ese cariño inculcado, a dar la vida por ella si es necesario. La reunión del deber y del compromiso, tamizado por los sentimientos amorosos hacia una entidad física y geográfica, se logra mediante la utilización estudiada de las celebraciones, la alegría, los juegos, los desfiles, la ceremonia, los discursos, las bebidas alcohólicas regaladas y luego vendidas a precios cada vez más altos, los fuegos artificiales (o juegos de luces) y una serie de otros dispositivos que contribuyen a “hacer sentir” a los hombres y mujeres que asisten, que se admiran y que festejan reunidos, que son parte de una gran familia que celebra el terruño. Los dispositivos elegidos para enfatizar el mensaje no son invento chileno, por el contrario, los comparten muchas sociedades. El mecanismo que identifica el sello distintivo de “lo chileno”, escogido de entre la variada gama de usos tradicionales locales, tampoco.

4Aunque la autora destaca que no fue posible conseguir testimonios auténticos de la experiencia popular en torno a la celebración de esta fiesta, se explora en el último capítulo la vivencia de ésta en los espacios de sociabilidad y celebración populares, las “chinganas”, intentando “distinguir presencias  ausencias de sentimientos de nacionalidad tempranos en el mundo popular chileno del primer tercio del siglo XX”.

5Los anexos son esclarecedores para comprender la tendencia del tema: reglamento, tablas y mapas precisan mandatos, prácticas y lugares de la fiesta y muestran el contraste entre lo que se esperaba que sucediera y lo que finalmente sucedió con ella.

6La autora concluye su obra con una expresión que nos seduce: la fiesta cívica nacional seleccionada como único símbolo de chilenidad es una “fiesta en palabras”. Concebir la intención y la puesta en marcha de un evento que pronto cristalizará sentimientos y generará reacciones espontáneas de adhesión es juntar discurso y devoción en pro de finalidades republicanas claramente definidas internamente. Tener conciencia de la construcción de ese proceso es fundamental para comprender cómo es que es posible generar un sentimiento nacional y una adherencia a un país, y cómo, por lo tanto, es posible también generar lo contrario, o elegir no sumarse a ello. Las cosas dejan de apreciarse como automáticas y naturales y adquieren, incluso éstas, su faceta fabricada, clasista, materialista; su aspecto artificial, su connotación comercial y utilitarista. No necesariamente maligna, pero sí instrumental y racional.

7Tuvimos la suerte de conocer la tesis de pre grado que dio origen a esta publicación y nos complace profundamente comprobar que existen en Chile profesores que reconocen la extraordinaria capacidad de algunos estudiantes y los animan a profundizar su investigación para convertirla luego en un libro hito. Aunque sabemos que la autora vacila actualmente entre la historia y las políticas publicas, hacemos votos fervientes para que retorne a su primer amor académico. Su perspicacia y profesionalismo son innegables y poco abundantes.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « Paulina Peralta C., ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837), Santiago, LOM Ediciones, 2007, 214 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 mars 2008, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/26712 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.26712

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search