Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2003Jean-Frédéric Schaub, La France E...

2003

Jean-Frédéric Schaub, La France Espagnole. Les racines historiques de l'absolutisme français, Paris, Seuil, 2003.

José Javier Ruiz Ibáñez

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

1Tras los pasos de Julián Juderías... y mucho más allá. El libro de Schaub es un texto en el que se reflexiona sobre cómo se ha escrito y qué función se le ha dado desde el análisis de la creación de tópicos autoalimentados; concretamente la definición del pasado francés a través de la definición presente y fluctuante del ser atemporal español. Para aproximarse a su objeto el autor moviliza tanto textos académicos como referencias literarias, y lo hace a caballo de dos períodos: aquel en el que se terminó de construir la visión canónico-científica del pasado nacional, y ese otro que al que se tomó fuente y referencia ilustrativa.

2La primera parte, « L’Historiographie nationale française et la question espagnole » se centra en el uso cultural de la imagen de España como un instrumento necesario, en negativo o positivo, en el proceso de definir la historia de Francia como una singularidad. De esta forma, el primer capítulo « Hispanomanie et légende noire » presenta toda la serie de elementos constitutivos de una España negra y casticista que, pese a contar con antecedentes desde el siglo XVI, iba a concretarse en el XIX cuando la España del folclore y el misterio se convertirá en moda. Frente a la Modernidad romántica, Ilustrada, republicana o nacionalista España en el siglo XIX aparece como la quintaesencia de una sociedad atrasada y bárbara, a la que hay que liberar o temer; un atraso que proviene de la persistencia de usos atávicos árabes y que se iba a mostrar sobre todo en el impacto que la Guerra de 1808-1814 y la intervención de 1823 tuvieron en la cultura francesa. Es en este entorno dónde las tradiciones denigratorias hacia lo español cristalizan en una imagen uniforme; sostenida por una actualización más histórica de las viejas críticas a la Inquisición y a la intolerancia española y centradas en la figura tipo: Felipe II, máximo ejemplo de rey siniestro cuya despiadada negritud no es sino la materialidad más firme del pathos español. Frente a estas imágenes surgen voces que denuncian la inexactitud de la trasposición del pasado al presente e incluso de la valoración negativa de ambos. La hispanofilia proviene tanto de los que ven en la España eterna la defensora de los valores católicos y occidentales, como, en un sentido diametralmente opuesto, los que proclaman el lado heroico del combate que se libra entre el progreso y las tinieblas en el suelo ibérico.

3El capítulo 2, « L’Historiographie et interaction », hace una especial atención en esa valoración ambigua y esperanzada que eleva la experiencia española como ejemplo en claroscuro de los fenómenos que se dan en el conjunto de Europa. Un claroscuro que ha de ayudar a los franceses a comprender el propio yo colectivo en un siglo en el que la historiografía pugnaba por definir la existencia de un ethos nacional. Precisamente la comparación de la política las dos grandes monarquías en el siglo XVII sirve de base para proclamar la diferencia esencial de ambas, y por ello la evaluación de la figura de Luis XIV pasa a primera línea desde Voltaire, Quinet, Michellet, Braudeillart, Lavisse o Seignobos. El rey Sol aparece como un paréntesis en la historia lineal de la que se quiere dotar a Francia, un paréntesis molesto. La explicación de esta significación proviene de su españolidad, de su naturaleza incompatible a las virtudes naturales del proyecto político francés. De esta forma se completa el círculo: la imagen de lo español permite comprender lo francés, y aislar los elementos indeseables.

4La segunda parte del volumen « Antipathie et sympathie» incide en los elementos a través de los que se construyó esa imagen. Esta aproximación al siglo XVII muestra como algo mucho más complejo, bidireccional y ambiguo la percepción de España. Una percepción que no tenía que ser sólo en oposición, sino también en admiración o competición. El capítulo 3 « Les éléments de l’ambivalence » se centra en la percepción literaria del siglo de Oro en el siglo XVII francés, una apreciación que va más allá de lo meramente estético. España se convierte en un modelo y un contramodelo desde la última fase de las Guerras de Religión; una tensión que se centra en el propio debate sobre el tema de la antipatía natural. La verificación de los presupuestos ideológicos a través de la comparación entre la Monarquías, se realiza gracias a la literatura de viajes centra el texto del capítulo 4 « Des voyageurs en Espagne où la découverte du connu », y empezaba a plasmarse en la propia escritura del pasado. Este es el tema del capítulo 5 « Histoire et biographies royales »; ya que precisamente el género literario e histórico de la vida del soberano o del ministro como trasposición de la realidad nacional nacerá entonces; pero tendrá más significados, ya que los antecedentes familiares de la Casa Real francesa serán presentados como un medio de asimilación, y por qué no, de apropiación, de la gloria española.

5El capítulo 6 « France très-chréstienne ou France catholique ? » reflexiona a partir de todo lo desarrollado sobre el peso de esa tradición española en la representación de la política de Luis XIV. La cuestión ya no es ver si se trataba de una política española o francesa; sino de la naturaleza que dentro de las múltiples posibles tuvo la segunda parte del reinado del rey Sol; ya que lo que había sido interpretado como una política española se muestra aquí, desde su propio contexto, como un proyecto de hegemonía; de eminencia entre príncipes, lo que no sólo cuestiona la modernidad del proyecto político francés, sino su supuesta coherencia atemporal.

6Desde luego, mucho más allá que Julián Juderías. La erudición contenida en cualquiera de las dos partes de esta obra valdría bien el precio del libro. Su combinación coherente y la propuesta teórica le hacen alcanzar un nivel muy superior. El trabajo de Schaub invita a más de un análisis sobre el funcionamiento y la construcción de los estereotipos respecto al pasado. Contrariamente a lo que pueda parecer en una lectura rápida, el libro goza de una enorme coherencia en tanto que enfoca de forma ordenada un problema histórico; el de la propia percepción del pasado. Trabajo ejemplar de historiografía e historia cultural, abre muchas preguntas de las que no es la menor el efecto que sobre la población tuvo en su momento y en el presente la recreación de este pasado. En suma, este libro encierra elementos de reflexión y discusión que hacen de él un texto necesario en la interrogación de los historiadores sobre su oficio y del conjunto sobre la formación de la propia identidad a partir de la invención más o menos sutil del pasado.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

José Javier Ruiz Ibáñez, « Jean-Frédéric Schaub, La France Espagnole. Les racines historiques de l'absolutisme français, Paris, Seuil, 2003. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 04 février 2005, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/271 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.271

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search