Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2008Familia y organización social en ...Los artesanos del mueble en Barce...

2008
Familia y organización social en Europa y América siglos XV-XX Murcia-Albacete 12-14 diciembre 2007

Los artesanos del mueble en Barcelona a finales de siglo XVIII: el espacio doméstico

Mónica Piera Miquel

Resúmenes

Queremos acercarnos al hogar de los artesanos que construyeron el mobiliario que decoraba las viviendas de Barcelona a finales de siglo XVIII. Queremos saber cómo vivían, cuál era su nivel de vida material, en qué condiciones trabajaban y cuál era su entorno familiar. Hemos analizado un total de 20 inventarios post-mortem de maestros artesanos del mueble de 1780 a 1784 y de 1790 a 1794, localizados en el Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona (AHPB). Una vez recogidos los inventarios hemos buscado otros documentos que hicieran referencia a esos artesanos con la intención de obtener una visión más amplia y fiel de la vida de aquellas personas. Los documentos nos desvelan una considerable diferencia en la calidad de vida de estos artesanos de la madera, mientras unos viven en unas casas muy pequeñas y sin ningún aparente confort, unos pocos, en cambio, logran unas viviendas más propias de la pequeña burguesía. Cuando el nivel económico lo permite, los artesanos siguen las pautas de los grupos económicos superiores de la sociedad. Observamos una mayor especialización de la casa y los objetos que la conforman, una mayor calidad de materiales y la inclusión de objetos y muebles a la moda.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1La mejor manera para avanzar en el estudio del mobiliario es partiendo de los muebles testimonio. De todas maneras, como éstos llegan en su mayoría descontextualizados, su análisis no da respuesta a preguntas sobre los hombres que los construyeron, los clientes que los usaron o las casas donde lucieron. Por ello, actualmente las investigaciones sobre mueble trabajan con diferentes fuentes, incluidas las documentales, a fin de recoger suficiente información que permita relacionar las piezas con su entorno. En la presente comunicación queremos dar a conocer algo más de los artífices de los muebles y abordar, en concreto, aspectos de su vida privada y del espacio doméstico, donde transcurre gran parte de sus vidas, aún sabiendo que no existe diferenciación real entre vida privada y profesional en los artesanos del Antiguo Régimen. Nos interesamos por estudiar las características de sus hogares, su nivel patrimonial y el consumo que estos hombres hacen de objetos a la moda, como es el caso de las tipologías de mueble nuevas, que sí son incorporadas en casas de nivel económico superior. Conocer cómo vivían los artesanos nos permite comprender mejor su forma de trabajar.

2Hemos fijado nuestro interés  en los mueblistas1 que trabajaban en Barcelona en la segunda mitad de siglo XVIII. 2  Para ello, hemos analizado la documentación y, en concreto,  los inventarios post-mortem de estos artesanos conservados en el Archivo Histórico de Protocolos de Barcelona (AHPB) publicados en los diez años comprendidos entre las fechas de 1780 a 1784 y 1790 a 1794 y que tenían inventariado, además de sus bienes personales, los del taller. Debíamos considerar a los carpinteros, principales responsables de los muebles por aquel entonces, pero también a los silleros, escultores y tallistas3, profesionales que igualmente construyeron mobiliario en la época.  En cambio, hemos descartado otros artesanos que en menor grado colaboraban en la realización de muebles, como son los vidrieros, pintores, doradores, cerrajeros, herreros o broncistas.  Seguidamente, hemos buscado otros documentos que hicieran referencia a esos artesanos encontrados con la intención de obtener otras informaciones relativas a su vida y a su trabajo. Hemos encontrado algunos testamentos, así como cartas de pago, capítulos matrimoniales y censales, documentación escrita toda ella en lengua catalana.4

3Aún conscientes de las limitaciones de los inventarios y que, a menor número de propiedades menos común era su redacción, creemos que esta fuente de información es la mejor de las disponibles para conocer datos sobre artesanos en activo y con taller propio5. El número total de inventarios post-mortem localizados ha sido de veinte, distribuidos de la siguiente manera6:

  • 1780 1784  4 inventarios (Llorenç Casadevall, Francesc Comella, Francesc Llaró Reyt, Josep Camps)

  • 1781 2 inventarios (Francesc Brangulí, Ignasi Mas Parés)

  • 1782 Ningún inventario

  • 1783 3 inventarios (Joan Soler, Jaume Xalabardé, Ignasi Llanes)

  • 1784 3 inventarios (Domènec Brunet, Pius Oliva, Manel Serramalera)

  • 1790 Ningún inventario

  •  1791 1 inventario (Josep Font Tapias)

  • 1792 2 inventarios (Anton Compte Bofill, Agustí Llausàs Vendrell)

  • 1793 4 inventarios (Anton Güell Arbolí, Pere Molinés, Francesc Pons Pinós, Jaume Gost)

    17941 inventario (Pere Sagristà Sans) 7

4Este espacio antes y después de la muerte de Carlos III nos adentra en una época clave en la evolución de Barcelona, coincidiendo con un momento de auge urbanístico y crecimiento económico y de alta demanda de bienes de consumo. Aunque las descripciones de las alhajas suelen ser limitadas, generalmente los notarios de Barcelona las individualizaban y, a menudo, especificaban sus materiales, los elementos que las componían o incluso ofrecían datos sobre su forma. Describían las piezas ordenadamente y solían citar cada una de las estancias que conformaba la vivienda. Los documentos rara vez indican el valor económico de los objetos, que sólo se detallaba en caso de venta pública. Hemos elaborado una base de datos para recoger la información, método que  nos ha ayudado a establecer las comparaciones. Hemos tenido en cuenta diversos parámetros; por un lado, unos datos generales, como el número de orden, la fecha de redacción, el número de páginas que ocupa el inventario en la trascripción, el nombre y apellidos del artesano, la profesión y la dirección; por otro, datos relativos a la vivienda, como la tipología, clasificando las viviendas en sencilla, media y compleja según el número de estancias; título, para indicar si es de propiedad o de alquiler; el número de plantas que ocupaba la vivienda y las estancias que la componían; destacables, donde hemos agrupado los objetos de interés en cuanto a posible valor económico o por ofrecer datos de los intereses personales de algún miembro del hogar. Los muebles de la vivienda los hemos agrupado en una sección aparte por ser tema de máximo interés para nosotros y los hemos clasificado en contenedores, asientos, camas, otros sustentantes, espejos y cornucopias y otros. En un último apartado hemos reunido otras propiedades e ingresos del maestro. La información nos ha permitido configurar unas biografías más o menos extensas de cada uno de los artesanos rescatados del pasado,8 de la que resumimos aquí únicamente las conclusiones generales relativas a la vida material y espacio doméstico y dejamos para otra ocasión el apartado relativo al taller y a la vida profesional, por no ser tema de la presente comunicación..

Nivel de vida material a través de los objetos de uso doméstico

5El primer dato tenido en cuenta a la hora de valorar el nivel de vida de los diferentes mueblistas es el número de páginas que ocupa la trascripción de sus bienes.9 Este dato no puede ser tomado como definitivo, pero ayuda a establecer unas primeras diferencias. Su resultado, en todo caso, nos aporta referencias sobre la cantidad de objetos reseñados en cada inventario, no sobre su calidad.

6Los veinte maestros artesanos han quedado divididos en tres grupos.

  • 5 inventarios de entre 1,5 y 2 páginas

  • 11 inventarios de entre 2,5 y 4 páginas

  • 4 inventarios de entre 5 páginas y 9,5 páginas

7Los cuatro artesanos con mayor número de bienes son Molinés con 5 páginas, Font con 6, Soler con 8,5 y finalmente Casadevall con un inventario de 9,5 páginas.

8Doce de los veinte artesanos eran propietarios de la vivienda que habitaban y del taller donde trabajaban. Pero, además, algunos de ellos disfrutaban de otras propiedades que les permitía distanciarse, económicamente hablando, de sus compañeros. Sus propiedades solían ser pisos y tiendas que rentabilizaban con su alquiler, aunque algunos invertían también en tierras. En concreto, son cinco los artesanos propietarios de edificios con inquilinos. Dos de ellos -Comella y Pons- realizaban obras en el edificio donde vivían para subir plantas que pudieran ser ocupadas por otros vecinos.10 Los otros tres artesanos –Compte, Font y Serramalera- eran propietarios de otros inmuebles por la ciudad con inquilinos. Algunos eran de altura considerable, como dos de Compte que se elevaban seis plantas. Las ganancias recibidas anualmente a partir de estos pequeños negocios inmobiliarios quedaban reflejadas en los inventarios post-mortem.

9La tierra, que era una propiedad habitual entre los artesanos que vivían en los pueblos catalanes y les generaba rentas paralelas a las del taller, era menos utilizada por estos artesanos de las ciudades. Aún así, tanto Serramalera como Mas eran propietarios de unas parcelas en la montaña de Montjuic que les reportaba beneficios si las arrendaban, o bien, les permitía cultivar una pequeña huerta a ellos mismos y asegurarse una mínima subsistencia.

10Las diferentes viviendas-taller se encuentraan esparcidas por la ciudad de Barcelona de forma uniforme y sin mantener ligazón con la calle de la Fusteria, donde desde la Edad Media habían estado instalados los talleres de carpintería.11Aunque muchas se encontraban en barrios poblados, como las calles adyacentes a la Iglesia del Pi o las callejuelas detrás de Tapineria –en la plaza de l’Oli viven y trabajan Oliva y Serramalera y Pons junto al arco dels Civaders- otras ya se distribuían por las zonas más alejadas del núcleo antiguo, consecuencia del crecimiento de la ciudad. En realidad, localizamos a tres artesanos –Xalabardé, Camps y Gost- en el actual Raval, zona amplia con construcciones nuevas, mientras que Molinés, el sillero de enea, tenía la vivienda situada en el nuevo barrio de la Barceloneta. Las clases sociales se entremezclan en la Barcelona de final de siglo XVIII y esto es perceptible a partir de este estudio. La casa de Casadevall en la calle Ample confrontaba con la del Conde de Vallcabra y en un edificio propiedad del carpintero Font vivía en régimen de alquiler un miembro del Real Cuerpo de Ingenieros. El crecimiento en vertical de la ciudad era la primera causa de esta convivencia entre clases, donde en los pisos superiores se instalaban los de menor poder adquisitivo. 12

11Las casas de los ocho menestrales que vivían y trabajaban en régimen de alquiler presentaban un reducido tamaño. Estaban estructuradas por planta baja y un piso, ambas de superficie muy limitada. En la planta baja se ubicaba el taller que servía de acceso a la vivienda y a la cocina, que podía servir para comer, con o sin despensa.  Sólo uno de estos artesanos, Llausàs, disponía de comedor como estancia independiente. Una escalerita permitía acceder al piso superior. Este podía ser el entresuelo del edificio, como en la vivienda de Sagristà, o más común, configurar la primera planta. En seis casos, sus dimensiones sólo daban cabida a una habitación que servía de dormitorio y de sala y en la que no siempre parece existir la alcoba. Esta primera estructura de morada artesanal sencilla derivaba todavía de la propia de la época medieval. Dos de los artesanos que vivían de alquiler –Oliva  y Llaró- se podían permitir más de una estancia en la planta primera, situando el número total entre cuatro o cinco. Su casa responde ya a la tipología de vivienda de tamaño medio, donde la planta baja estaba ocupada por el taller, la cocina, y la despensa o el comedor, y el piso superior, de igual superficie, incluía dos habitaciones. De los doce artesanos propietarios de su vivienda, dos soportan una hipoteca. Una de las casas, la de Gost, corresponde al grupo de vivienda sencilla, mientras que la de Güell la incluimos en la vivienda artesanal media, aunque el inventario no deja bien especificadas las estancias.

12De los propietarios sin cargas hay dos más que habitan en una vivienda sencilla. La de Comella con sólo dos estancias, incluida la cocina además del taller, y la de Xalabardé que, aunque incluía un piso más que las anteriores, cada planta era ocupada por una sola estancia. De las ocho restantes viviendas, cuatro –Pons, Mas, Molinés y Serramalera- formaban parte del grupo artesanal medio, que ocupaba cuatro estancias, incluida la cocina, alguna alcoba, además del taller. A distancia de los dos modelos de casa citados, que son los más comunes, detacaba la vivienda de propiedad de cuatro artesanos de la madera –Soler, Casadevall, Font y Compte-. Estos se podían permitir una casa con mayor diversificación de estancias. Su número ascendía a siete o nueve, además de las alcobas y en el caso de Casadevall se prolongaba con dos porches. Gozaban de comedor, “requartets” que hacían las veces de tocador o de dormitorio auxiliar, comuna o despensa. Este modelo representa la vivienda artesanal que hemos denominado compleja.

13Resumiendo, las veinte viviendas artesanales estudiadas quedan distribuidas de la siguiente manera:

  • Vivienda sencilla: 5 de alquiler, 1 de propiedad hipotecada, 2 de propiedad = 8

  • Vivienda media: 3 de alquiler, 1 de propiedad hipotecada, 4 de propiedad = 8

  • Vivienda compleja: 4 de propiedad = 4

14Si comparamos el tamaño de las viviendas con el número de páginas de los inventarios, comprobamos que tres de los cuatro artesanos con vivienda compleja –Font, Soler y Casadevall- disponían también del mayor número de bienes. Sólo en el caso de Compte, teniendo una vivienda con nueve estancias, los objetos de su propiedad no ocupaban más que tres páginas. Por otro lado, la casa de Molinés inventariada en cinco páginas, correspondía al grupo medio.

15La vida de estas familias transcurría prácticamente en un solo lugar físico, la vivienda-taller. No existía separación entre vida laboral y vida privada. El concepto actual de privacidad difícilmente puede desprenderse de entre los documentos de este grupo estudiado. Modelo de vida que heredado de antiguo y pocos datos indican cambios al respecto. A partir de los inventarios no podemos contabilizar el número de personas que convivían en el mismo espacio, del mismo modo que es una mera especulación definir cuántos artesanos trabajaban en los talleres. El número de habitaciones no indica los individuos que dormían, ya que estos podían descansar en la misma estancia y dormir en la misma cama. Las estancias nos ayudan, en todo caso, a determinar el grado de riqueza y sirven para realizar comparaciones con el resto de la población.

16Muchas de las horas de descanso debían transcurrir en la cocina, único lugar realmente cálido. El piso superior se utilizaba para dormir y cuando se componía de una única estancia, ésta cobijaba a los distintos miembros de la familia. En el “cuarto” de casa Brangulí, por ejemplo, se citan tres camas y una cuna, además de que cada uno de los lechos podía ser utilizado por más de una persona. En el primer piso de la vivienda de Francesc Comella, de un único dormitorio con alcoba, encontramos nada menos que cinco camas, entre ellas, una para la criada y otra para el aprendiz. La presencia de aprendices viviendo en la casa del maestro sólo puede ser verificada en tres de estos inventarios, aunque intuimos que su número era mayor. De ellos, sólo en casa Soler, el aprendiz disponía de dormitorio independiente.

17El comedor tenía poca presencia en estas viviendas. Es citado en cinco ocasiones, aunque en una de ellas –la del escultor Compte- por aquel entonces no servía para comer, puesto que en él sólo encontramos, curiosamente, un tocador, un taburete y una silla. El comedor se localizaba en la parte posterior de la planta baja del edificio y, en ocasiones, se separaba por una sencilla cortina. Sólo Josep Font, en su vivienda compleja, lo situaba en la planta principal, al lado de la alcoba. De ello se desprende que, en las casas artesanales sencillas o medias, el comedor no llegó a trasladarse al primer piso, sino que se mantuvo junto a la cocina en la planta baja. Cuando la casa no disponía de estancia específica para comer, la mesa de pino, el banco y alguna silla se situaban en la cocina. Sólo en cuatro inventarios estos muebles necesarios para comer no se citan en la cocina. Se trata de viviendas de alquiler –Sagristà, Llanes, Camps y Oliva- las tres primeras sencillas y con un escasísimo número de bienes y donde suponemos que las dimensiones de la cocina no permitían instalar una mesa. La comida se realizaba, entonces en la única habitación del primer piso. Aún así, en casa Llanes o el notario olvidó de registrar la mesa o se comía sobre un arca, pues no se nombra una sola mesa en todo el inventario.

18En dos interiores se constata la presencia de criada. No nos sorprende encontrarla en casa Font, cuyo nivel patrimonial vamos viendo que era comparativamente elevado, pudiendo disponer de un dormitorio individual para ella. El hecho de que Comella, con unos bienes nada espectaculares, se permitiera contratar a una criada debía venir obligado por su estado de viudedad y de no disponer de familiar que se ocupara de los hijos y de la casa. Posiblemente, era una chica jovencita a la que se alimentaba y alojaba a cambio de sus servicios. No tenía habitación propia y el inventario detalla que debía dormir sobre una mesa –bufet- adaptada para tal fin.

19Adentrándonos en los bienes muebles, uno de los criterios para su estudio ha sido contabilizar el número de objetos de plata y oro, incluyendo las joyas, y discernir qué piezas de estos materiales eran las más comunes entre los de este grupo de personas. Aunque, en general, las cantidades de objetos en metales nobles eran muy reducidas, hemos podido establecer diferencias importantes. Un solo artesano de los veinte, Font, poseía un número superior a cincuenta objetos entre oro, plata y joyas. Otros  dos guardaban más de veinte piezas –Casadevall y Serramalera-. Contrariamente, seis artesanos no disponían ni una sola pieza de oro ni de plata –Xalabardé, Camps, Comella, Mas, Llanes y Brangulí- y los once restantes, uno más de la mitad, podían permitirse un número discreto, entre diez y veintitrés. En este último grupo hemos de situar a Soler, con trece objetos y ninguno de ellos de oro y, en cambio, con vivienda compleja y el número de páginas de inventario alto. Los objetos más habituales son las hebillas, primero las de los zapatos y si se podía las de jarretera y corbatín, joyas que el propietario podía lucir al salir a la calle, especialmente en festividades gremiales, religiosas o familiares. De plata abundaban los cubiertos, algunas cajitas de tabaco y benditeras. Las joyas de oro eran escasas. El artesano que mayor número guardaba era Molinés, con diez, y tras él Serramalera, con ocho. De este material, los maestros adquirían pequeños botones de camisa, si podían pendientes, joya en boga en la época, y anillos, combinando el oro con los diamantes, alguna esmeralda, rubí o las llamadas “pedres violades”.  

20En un primer grupo de doce casas,13 los servicios de mesa se componían por pocos objetos, todos ellos de calidades sencillas y populares. Así, la vajilla, o mejor dicho, la serie de platos, fuentes, alguna escudilla y jícara eran de alfarería popular, la llamada terrissa y terrissa ordinària. Junto a éstos, algún objeto de pisa negra o ahumada, tan propia de algunos centros catalanes del siglo XVIII y, en ocasiones, otros de pisa blanca, entendiendo por ello, loza esmaltada. En este primer grupo localizamos muy pocos cubiertos. Tener un solo cuchillo en la casa ya era una cantidad apreciable y su mango solía ser de madera o de estaño. Los tenedores y las cucharas estaban realizados invariablemente de latón, siendo la cuchara el cubierto más numeroso y, en ocasiones, el único disponible. También eran de latón las escasas salvillas y los salvamanteles que hemos localizado en este grupo de hogares sencillos. Unas cuantas cucharas de palo acababan de ayudar a cocinar y servir la comida. Sólo un carpintero de este grupo –Gost- poseía algún cubierto de plata. Un número impreciso de vasos, porrones o garrafas de vidrio servían para la bebida, que se transportaba en cántaros de barro cocido. Ninguno de estos doce maestros gozaba de una sola cornucopia para embellecer y especialmente iluminar las habitaciones.14 La luz artificial se resolvía exclusivamente a partir del fuego del hogar de la cocina, candiles de latón y algún candelero de hierro. En un segundo grupo, configurado por siete artesanos,15 aumentaba de forma considerable la cantidad, calidad y variedad de los utensilios de mesa. Utilizaban piezas de vajilla de loza esmaltada catalana, del reino de Valencia –quizá incluso de Manises-, de Génova e inglesa, incluso se citan piezas de porcelana -pisa fina de Xina- en casa Font, y la variedad era mayor. No se nombra únicamente una sort de plats, es decir un lote de platos, sino que incorporan objetos de uso bien determinado, como platos, fuentes, jícaras, salvillas, escudillas con sus tapaderas, mancerinas, escupidoras y salseras. Se servían de salvamanteles de latón y bandejas de madera o pintadas. Más allá del vidrio común, poseían piezas de cristal, como vasos, escudillas, copas, botellas. En las paredes de todas las viviendas de este grupo colgaban cornucopias, además de iluminarse por un número más elevado de candeleros de latón, candiles y palmatorias. Hemos de considerar aparte los objetos de mesa de la casa de Casadevall, pues difieren substancialmente de todos los demás, en especial, en cuanto a la vajilla. El número de piezas es muy superior y la calidad sorprende para un artesano. Disfrutaba de cerámica de Alcora, entre saleros con tapa, mancerinas, salseras y escudillas. Tenía piezas de loza fina y un plat pintat de blau, de la famosa loza esmaltada catalana. Otra parte importante de platos, salvillas y bandejas estaba realizada en estaño. Las cucharas y tenedores eran en su mayoría de latón y los seis cuchillos mostraban los mangos de asta. De plata, un total de quince cubiertos. Los objetos que iluminaban su casa nos parecen también interesantes. Además de las ocho cornucopias, se citan llumaneres, es decir luces; candeleros de latón, luces de hierro, una palmatoria de latón plateado, candelabros de pared pintados y es la única casa que disponía de hacheros, que eran de madera pintados en rojo. De esta manera, Casadevall se perfila como un artesano mueblista con el inventario más largo, una casa compleja, bienes escogidos y cuidados, con algo más de veinte piezas de metal noble y con un gasto importante para el servicio de mesa y para la iluminación. A parte de todo ello, observamos que doce de los artesanos podían permitirse de uno a como máximo dos espejos de pared, que eran más caros que las cornucopias. La excepción era Comella, al que le encontramos cuatro espejos.

21Es interesante hacer notar la precisión de los escribanos al citar los tejidos de las viviendas, en una Cataluña creciente en industria textil. La mayor presencia de tejidos se localizaba en el dormitorio principal. El arco de la alcoba se cerraba por unas cortinas que colgaban de una barra de hierro, que se solía esconder detrás de una galería de madera dorada. Los cortinajes podían ir a juego con otras telas, especialmente con las de las ventanas o balcones, el cubrecama o algún tapete de mesa. En casa Casadevall, las cortinas del balcón de un dormitorio del primer piso, las del pasillo y las de una estancia del segundo piso iban conjuntadas. El algodón dominaba, en especial, si era estampado. Estas indianas daban una buena nota de color, combinando tonos contrastados, como el azul con el blanco o el azul con el amarillo. Las denominadas flàmules, es decir los algodones o linos dibujando llamas tenían igualmente destacada presencia. La barra de hierro se usaba también para colgar las cortinas de los balcones,16 que tapaban la luz, ya que rara vez se utilizaban persianas.17 Además de algodones comunes, las casas lucían en menor cantidad de tafetanes, damascos, sedas, paños y bayetas y los colores más usuales eran el verde, el amarillo, el carmesí o sus combinaciones contrastadas. También las toallas, servilletas y demás ropa blanca en hilo o algodón se contabilizaban en cantidades respetables. Algunas de las estancias principales se enriquecían con arrimaderos de papel pintado en la parte baja de las paredes o incluso de tela pintada, siguiendo la moda de las casas acomodadas. La separación con el resto de la pared se hacía a partir de un listón de madera que podía ser dorado.

22Los inventarios nos informan igualmente de la calidad de los materiales que componían el traje masculino y femenino, que podía variar, pero sus elementos se repetían constantemente siguiendo las modas que vinieron en su día de Francia. El hombre se trajeaba con camisa, chupa, casaca que llegaba hasta la rodilla,18 calzones y medias. Encima del traje se podía poner gabardina o capa. Como complementos encontramos las ya citadas hebillas de zapatos, del corbatín y de las jarreteras, así como los botones de camisa de oro y de plata, guantes de piel, sombreros y alguna peluca. El negro es el color preferido para estos trajes, generalmente de paño, aunque también estaban de moda la casaca color ceniza o blanquinoso. La mujer vestía camisa, corsé y falda con medias y enaguas. En el interior de la casa utilizaba delantal y al salir a la calle lucía alguna joya, especialmente pendientes y medallas, además del abanico. Los colores y telas de estos trajes femeninos eran más vistosos que los del hombre. Faldas en damasco azul y blanco o amarillo y blanco, o tafetán azul, medias de seda rosas y puntillas. También las indianas se podían utilizabar en algunos de estos trajes.

23La presencia de objetos religiosos era abundante, ya fueran cruces, rosarios como pesebres, pinturas y  grabados –estampas-. En ningún caso, los documentos aluden al autor de los cuadros, sino que en todo caso describen la temática.  El número de pinturas que representaban escenas religiosas y especialmente imágenes de santos es superior a la quincena. También las esculturas tenían una relevante presencia. Tanto sobre muebles como en el interior de escaparates, tanto vestidos con bellos trajes de seda e hilados en oro, como sin ellos, el conjunto de santos y sobre todo el Niño Jesús, la Virgen y crucifijos es nuevamente indicativo de la religiosidad de la gran mayoría de los propietarios y del dinero gastado en estos bienes. La excepción es Oliva, cuyas pequeñas posesiones no incluían ninguna pintura ni tampoco otros objetos que mostraran su sentimiento religioso.

24Interesa saber hasta qué punto las novedades europeas entraron en los interiores de las casas artesanales barcelonesas. Ya hemos visto ejemplos como mancerinas o cornucopias, pero ahora nos fijaremos en las tipologías de mueble nuevas. Recordemos que los veinte ejemplos aquí analizados no son los de un artesano cualquiera, sino los de aquellos que construían los muebles y hacían efectivas las reformas en las casas de sus clientes adinerados. Ellos conocían perfectamente las últimas tendencias en la decoración de los palacios. La cuestión es saber hasta qué punto estos hombres se veían influenciados por los modelos de los niveles de vida material superior y si podían o les interesaba incorporarlos en sus propios hogares.

25Hemos clasificado los muebles por funciones para poder analizarlos mejor. El número de muebles contenedores variaba mucho de unas casas a otras. Trece artesanos poseían entre dos y seis, siete tenían de nueve a catorce, y finalmente Casadevall, que llegó a disponer de cuarenta y nueve contenedores.  Si el número es tan desigual, las tipologías, en cambio, eran muy repetidas. El arca, el cofre y el baúl seguían ocupando un lugar principal como mueble para guardar bienes, aunque a estas alturas del siglo, la cómoda y su derivado el buró les había quitado el protagonismo como contenedor de la ropa personal entre los de este grupo profesional. A mediados de siglo en Barcelona ya estaba totalmente implantada la tradición de aportar a la dote cómodas en lugar de las históricas arcas, y eso se percibe en estos inventarios.19 El arca estaba perdiendo en gran medida el concepto artístico que había tenido desde la época medieval, aunque se mantenía para guardar todo tipo de enseres, especialmente en despensas o cocinas.  La cómoda era la tipología reina de la casa europea del siglo XVIII y la típica catalana estaba configurada por tres cajones largos y dos cortos en la fila superior. Podía incluir otra  fila retraída encima del tablero con tres pequeños cajones, denominada escambell. A pesar de que las calaixeres amb escambell han llegado hasta nosotros en un número muy considerable y que en otras zonas del territorio catalán se citan continuamente, sólo encontramos una de ellas en las viviendas de nuestros mueblistas. Las cómodas eran mayoritariamente de nogal y en ocasiones de cedro o en madera blanca teñida. Sólo un mueblista, Compte, disponía de una chapeada, cuando en cambio, varios de ellos trabajaban esta técnica, así como la marquetería en sus talleres. El buró; es decir, la cómoda con escritorio de tapa inclinada, era otro de los muebles de fuerte implantación. Todos los mueblistas estudiados disponían como mínimo de una cómoda y o de un buró. Incluso cuatro eran propietarios del más complejo buró con librería. Comella, Casadevall, Soler y Molinés lo tenían, demostrando que las nuevas tipologías de moda en la Europa del siglo XVIII entraron también en estas casas artesanales. Aparte, la religiosidad de la sociedad permite entender la alta presencia de escaparates y capillas para contener imágenes de devoción familiar. El tocador era otro de los grandes protagonistas de la casa del siglo XVIII donde la mujer se arreglaba y guardaba las joyas y la plata (Piera, 2005b) y por ello, lo podemos incluir entre los muebles contenedores. Este mueble entró también en las casas de nuestros hombres en un número considerable. Casadevall tenía dos, uno con espejo chapeado en nogal y olivo con patas cabriolé, y el otro más sencillo, de nogal. También en casa de Compte se localizaban dos, uno en forma de comodita con espejo dorado y el otro del modelo de mesa con dos cajoncitos.  El tocador de Güell era también en forma de comodita de nogal. Font, por su parte, tenía uno de nogal con el marco del espejo dorado. El de Soler era de un modelo más antiguo, de nogal con las patas torneadas y el de Serramalera no se describe en el documento.

26El armario era un mueble muy utilizado sobre todo para guardar objetos en la cocina y de mesa y también para la ropa de la casa. Los más comunes eran empotrados, muchos de pino o pintados y sólo dos de ellos estaban construidos en nogal, uno de los cuales era grande y con cajones, que se especifica que era de los famosos de Gerona. Finalmente, aunque el uso de las arquillas y las papeleras había decaído mucho a medida que avanzaba el siglo, su presencia seguía siendo elevada en estas viviendas de los mueblistas. Con tapa o sin, ebanizados, de palisandro, de nogal o de pino, sus cajoncillos servían para guardar los objetos más inverosímiles. Sus soportes no siempre estaban construidos a juego, pudiendo ser de cualquier otra madera o técnica (Piera, 2005a).

27Los asientos más comunes de estas casas seguían siendo modelos heredados de épocas anteriores. Bancos con respaldo o arquibancos para la cocina y sillas en madera blanca, sauce, por ejemplo, con asiento de enea y en ocasiones pintadas, muchas en verde y otras en rojo con algún detalle en plata corlada. En menor medida se localizan sillas con asientos de otras fibras naturales, como enea,20 esparto, palma y rara vez las sillas cubiertas de cuero. Los artesanos que disponían más de diez sillas, utilizaban a veces algún taburete o banqueta y muy a menudo utilizaban tronas para los niños. Excepcionalmente, destacan sillas en nogal tapizadas –Comella-, sillas doradas -Gost- o en color perla –Compte-, modelos comunes en casas de nivel económico superior, pero no entre los artesanos. En la mayoría de viviendas se echabn en falta los sillones, en realidad, sólo Soler se permitía uno, pintado en un color caoba, muy a la moda. Este mismo mueblista podía enorgullecerse de tener un don pedro o silla para el orinal, descrita bajo la anotación cadira de capsal de llit conxada de guadamacil.21 Hay dos viviendas, la de Font y especialmente la de Casadevall, que mostraban una variedad y un número de asientos muy superior y que entendemos merecen ser consideradas por separado. Los asientos de casa Font casi llegaban a la cuarentena y aunque mantenía los de enea, dominaban las sillas tapizadas y en cerezo o en nogal. También incluía dos sillones, uno de los cuales, junto con un canapé, estaba realizado a juego con las trece sillas de cerezo y son descritos como buenos. Hemos de destacar que era la única vivienda que poseía un canapé, gran novedad del siglo, siempre presente en los salones aristocráticos. Otra tipología que lo distinguía de los demás artesanos es un reclinatorio en nogal con cajones, los cuales se aprovechaban para custodiar objetos de plata y cristal y sobre el que reposaba un escaparate con remates dorados y el interior forrado de terciopelo negro con un Cristo. Finalmente, la vivienda de Casadevall volvía a sobresalir. Encontramos nada menos que noventa y cuatro sillas, pero las reducimos a sesenta y seis, ya que no contamos las que se citan sense acabarse, que aunque estaban en el porche debían formar parte de los trabajos del taller. Todas estas sillas no formaban conjuntos, sino que respondían a modelos bien distintos, como si se tratara de un repertorio para enseñar a los clientes. Por citar sólo algunos ejemplos, las había tapizadas en rojo, de enea y oscuras, de enea y verdes, de nogal, de cuero negro, de tijera, de junco… De entre todas, queremos resaltar las dos cadiras de peus de cabra; es decir, con la pata cabriolé, tan común entre el mueble de lujo europeo del siglo XVIII, pero tan escasa en las casas artesanales por su dificultad de ejecución y su coste.

28Las referencias a las camas son muy interesantes. La tipología más común era la llamada de peu de gall; es decir, de pie de gallo.  Era una cama de bancales y tablones que, tal como la define Krüger (1963:466), se aguantaba sobre “horquetas, o sea, varas terminadas en horquillas para sustentar el armazón de la cama”. Era un modelo bien sencillo de gran difusión en Cataluña. La estructura de la mayor parte de las camas era de madera barata, tipo álamo o pino sin decorar y para embellecerla se podía pintar o dorar o incluso tallar. El número de camas de pie de gallo de estos inventarios asciende a veintitrés, sin contar los bancales sueltos que se guardaban para cuando fueran necesarios. La cama principal solía incluir un cabecero, muchos pintados o jaspeats; es decir, marmoleados. Sólo en una ocasión lo encontramos policromado con una escena religiosa. Se trata de la cama de Brangulí que en su centro representa la Virgen de la Mercè, patrona de Barcelona y es del modelo imperial; es decir, acompañado con pequeño dosel de tela. El cabecero de Font era en caoba con detalles dorados, siguiendo nuevamente otra de las modas de las clases acomodadas de final de siglo XVIII. Algunos de estos lechos de la alcoba principal son de patas elaboradas, talladas en forma de concha o de jarrón o con medios pilares torneados. Otros de los modelos de cama citados son menos usuales. Casadevall guardaba en un desván una camilla que seguía la estructura propia del siglo XVII con pilares torneados de influencia portuguesa. Entre las camas más sencillas destaca la citada mesa de cedro de la criada de la familia Comella o las camas de Casadevall configuradas por tres taburetes de lana. Finalmente, varios de los bebés dormían en cunas de alba o chopo, a veces pintadas en azul o verde y los niños menores en cama con barandilla o en pequeñas camas.

29La mesa básica de estas casas era la de comer, aunque Llanes no disponía ni de esa.  Solía ser de pino y tener un cajón para el pan. En otros casos, la madera era de álamo, nogal, chopo, cedro o incluso cerezo y su forma muy variada, redonda, ovalada, alargada y algunas plegables. Los pies sólo se describen cuando era diferente a las cuatro patas rectas. Las había torneadas, las que llevaban tirantes para fijarlas, o las de pilar central. Además de estas mesas básicas y de alguna pequeña, hemos de contabilizar los soportes de arquillas o papeleras y los veladores. De la gran variedad de nuevas mesas y mesitas para funciones específicas que se difundieron por Europa desde finales el siglo XVII, algunas tuvieron cierta incidencia en las casas de nuestros artesanos. Las cuatro esquinas del primer piso de la casa Comella estaban disimuladas por mesas rinconeras con tableros de mármol, mientras que en casa Compte encontramos un conjunto de repisas grandes y pequeñas y una de ellas también en rinconera. Se trata de muebles decorativos que no esperábamos encontrar en estas viviendas artesanales. Otras variedades eran las mesas para la cama, muy útiles para los enfermos y las mesas de juego que localizamos en casa Font, decorada con el tablero de damas en marquetería.  

30El medio más habitual para calentar la casa, a parte del hogar, era el brasero, aunque su uso no era generalizado. En algunos documentos no se cita un solo objeto para tal función, y en otros, en cambio, se detallan otros pequeños artefactos transportables, como cajas para calentar las manos y calentadores para la cama. Finalmente, no podemos olvidar la presencia de muebles de cocina, como la artesa, la butifarrera, el cantarero, la caja para garrafas o el cucharero que con o sin salero.

31En una Barcelona densa, activa y competitiva, los artesanos del mueble luchaban por hacerse un hueco, pero los mueblistas no configuraban un cuerpo homogéneo. La capital catalana atraía a jóvenes del campo y como el número de carpinteros con taller abierto era elevado, no todos podían conseguir éxito profesional.  Los cambios sociales, económicos y culturales agudizaban la decadencia de las estructuras tradiciones, como las gremiales y del arquetipo de hombre artesano. Ante esta situación, nuestros protagonistas compaginaban la construcción de muebles con otros trabajos, no siempre de taller. A algunos el trabajo les permitía soportar un nivel patrimonial precario, vivían con endeudamientos y los mínimos bienes. Otro grupo, el más numeroso subsistía honradamente, superando esta situación delicada, pero nada de lo que les rodeaba hace presumir bienestar. Ambos grupos encajarían con el tradicional concepto de población artesanal con vivienda urbana elemental y pocas variaciones respecto a la forma de vida de los artesanos de épocas anteriores. Pero si la competencia obligaba a la mayoría a mantener un nivel de vida material bajo, también permitía que otros superaran la barrera de lo propiamente artesanal. Su receta se componía de esfuerzo, imaginación y apuesta de futuro. Son pocos, pero tres o quizás cuatro de nuestros veinte hombres lo consiguieron. Alguno parece que llegó a este nivel dirigiendo un taller grande, como es el caso de Casadevall, pero los otros compaginaron el trabajo artesanal con negocios paralelos para llegar al éxito. La venta de madera al por mayor, la venta de productos de consumo, los negocios inmobiliarios o colaborando como intermediarios, fueron salidas que les ofrecieron el disfrute de un nivel de vida material superior, con propiedades inmuebles y con la incorporación de novedades en el interior del hogar, que les ofrecía mayor confort, especialización de los espacios y de los utensilios, y el disfrute de nuevas tipologías de objetos, así como  de materiales, técnicas y formas, siguiendo las maneras de las clases sociales superiores.  

32Todos ellos construían en sus talleres muebles propios de las casas catalanas del siglo XVIII, todos conocían las novedades e, incluso, algunos de ellos se dedicaban a organizar y coordinar los trabajos de decoración de clientes de nivel económico superior, pero únicamente algunos de ellos, esa pequeña minoría comentada, incorporó estos objetos y muebles nuevos en sus hogares. Quedaría por saber hasta qué punto adaptaron también las maneras de esas clases sociales superiores o si incluso, convirtieron partes de su espacio doméstico en escenario de representación social.    

Inicio de página

Bibliografía

Arranz, M. (1991), Mestres d’obres i fusters, la construcció a Barcelona en el segle XVIII, Barcelona

(2001), La menestralia de Barcelona al segle XVIII. Els gremis de la construcció; Barcelona: Arxiu Històric de la ciutat, 2001.

Castañeda, L. (1984), Niveles de vida material en Barcelona a finales del siglo XVIII, Universidad Autónoma de Barcelona, sin publicar.

Kruger, F. (1963), Mobiliario popular en los países románicos, Coimbra.

Molas, P. (1975), Economia i societat al segle XVIII, Barcelona.

Piera, M. (1997), Los mueblistas de Barcelona a finales del siglo XVIII, Universidad de Barcelona, sin publicar.

- (2000) “Els cadiraires de boga a la Barcelona de la fi del segle XVIII” Afers, 37,  633, 640.

- (2005a) ”Arquilles barcelonines del final del segle XVII”, Estudi del Moble, 1, 12-15.

- (2005b)“La cómoda y el tocador, muebles  de prestigio en la sociedad catalana del siglo XVIII”, Pedralbes,  25, 259-282.

Piera, M. y Mestres, A. (1999), El moble a Catalunya. L´espai domèstic del gòtic al modernisme, Manresa.

Inicio de página

Notas

1 Aunque somos conscientes de que el término “mueblista” no atiende al rigor histórico, lo utilizamos con el fin de agrupar con una sola voz esos diferentes artesanos dedicados a construir y vender muebles que pertenecen a las profesiones de fuster, cadiraire de boga, escultor y tallista.
2 En esta comunicación utilizamos parte del material presentado en la tesis de licenciatura (Piera, 1997), donde se encuentran transcritos los inventarios aquí comentados y las referencias documentales relativas a todos los artesanos trabajados.
3 En Barcelona la Cofradía de Escultores desaparece en 1785. Algunos de los artesanos consiguen la categoría de arte liberal, mientras que otros entraron a formar parte de la nueva Cofradía de Tallistas.
4 Nos ha sido de gran utilidad los trabajos de Manuel Arranz. Muchos de los artesanos que trabajaban como carpinteros de la construcción realizaban además muebles y es, en este sentido, que las biografías de Arranz son esenciales.
5 De cinco de los veinte artesanos trabajados no hemos podido probar que construyeran muebles, aunque probablemente lo hubieran hecho. Los hemos incluido, ya que creemos que este dato no es determinante a la hora de analizar su vida material.
6 Del periodo entre 1780 a 1784 vaciamos personalmente los manuales de los 82 notarios conservados en el AHPB. Para la localización de los inventarios de mueblistas de entre 1790 y 1794 pudimos utilizar las referencias de Luís Castañeda, quien en su estudio sobre los niveles de vida material realizó un vaciado sistemático de estos 5 años. (Castañeda, 1984).  
7 Las referencias de los inventarios son: (Casadevall, maestro carpintero) AHPB, J. Mariano Avellà, Man 29, 1780, 179v-190r; (Comella, maestro carpintero) AHPB, Jerónimo Cavallol, 1780, 2v-5v; (Llaró, maestro carpintero) AHPB, José Serch, 1780, 98v-102r; (Camps, maestro carpintero) AHPB, Fco. Juan Elias, Inv. 1780, 12r-14r; (Brangulí, maestro carpintero) AHPB, Fco. J. Elías, Inv. 1781, 123r-125v; (Mas, maestro carpintero) AHPB, Antonio Nogués, 1781, 44r-46v; (Soler, maestro carpintero) AHPB, Fco. Maspons Ros, 1783, 95v-102v; (Xalabardé, maestro carpintero) AHPB, J. Fco. Claramunt Cardeñes, Man 27, 1783, 183r-184v; (Llanes, maestro escultor) AHPB, Miguel Mir, 1783, 382r-384r; (Brunet, maestro carpintero) AHPB, Alejo Noguera, 1784, 22r-23v; (Oliva, maestro carpintero) AHPB, Fco. Maspons, Man.7, 1784, 131r-134v; (Serramalera, maestro carpintero) AHPB, Fco. Ferrús, 1784, 85r-89v; (Font, maestro carpintero) AHPB, Fco. Madriguera, Man II, 1791, 166r-176v; (Compte, maestro carpintero y maestro escultor) Cayetano Olzina, Man 5 inv. 1792, 33r-38v; (Llausàs, maestro carpintero) AHPB, Fco. Madriguera, Man I, 1792, 253v-258r; (Güell, maestro carpintero) AHPB, Fco. Madriguera, jun-dic 1793, 374r-377r; (Molinés, maestro carpintero y maestro sillero de enea) AHPB, Ignacio Vidal, 1793, 243v-251r; (Pons, maestro carpintero) AHPB, Fco. Elías, Test 1793, 166r-170v;  (Gost, maestro carpintero) AHPB, Fco. Ferrer menor, 1793, 37v-40v; (Sagristà, maestro carpintero) AHPB, B. Oliveres, Inv 1794, 88r-90v.
8 Recogidas en nuestra tesis de licenciatura (Piera, 1997).
9 En la trascripción de los documentos no hemos tenido en cuenta los créditos ni los censos y hemos contabilizado las líneas que se han omitido en aquellos documentos donde la descripción de los bienes se ha realizado a partir de punto y seguido, en lugar del acostumbrado punto y aparte.
10 La factura de las obras en casa Pons es una buena muestra de esta ampliación en vertical de los edificios barceloneses. Cada una de las cuatro nuevas plantas está compuesta de sala, cuarto, alcoba y cocina.
11 Sólo una de las casas no sabemos dónde se localiza, la de Brunet.
12 Un buen ejemplo de la distribución de profesionales por plantas son los edificios que Font alquila. AHPB, Fco. Madriguera Galí, 1791 (II),. 162r-166r.
13 Comella, Llaró, Xalabardé, Brunet, Oliva, Pons, Sagristà, Camps, Branguli, Mas, Llanes y Gost.
14 Se entiende por cornucopia el pequeño espejo con uno o varios brazos para sujetar las bujías. En muchas ocasiones el marco es de talla dorada para aumentar los reflejos, pero en estas casas artesanales los marcos podían ser de materiales más económicos, incluso de cartón.
15 Compte, Güell, Llausas, Serramalera, Soler, Molinés y Font.
16 Excepcionalmente, unas barras de casa Serramalera eran de madera.
17 Sólo en el balcón de casa Font encontramos unas persianas pintadas que se pliegan.
18 El surtout de los franceses, en los documentos escrito surtú.
19 En muchos pueblos del territorio catalán el arca seguía siendo el mueble principal de las dotes, y su substitución por la cómoda se hace más que lentamente.
20 La generalización de la silla de enea permite entender la fundación de un gremio específico en 1775 (Piera, 2000).
21 Silla de caberero de cama tapizada con guadamacil
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Mónica Piera Miquel, «Los artesanos del mueble en Barcelona a finales de siglo XVIII: el espacio doméstico»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 17 marzo 2008, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/27542; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.27542

Inicio de página

Autor

Mónica Piera Miquel

Asociación para el Estudio del Mueble. monicapiera@estudidelmoble.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search