Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesColoquios2006Heridas en el cuerpo, heridas en ...La injuria en imágenes: el vilipe...

2006
Heridas en el cuerpo, heridas en el alma. Injurias, violencias y sensibilidades (siglos XVIII-XIX), simp HIST 26, 52 ICA, Sevilla 17-21 de julio de 2006.

La injuria en imágenes: el vilipendiado honor de los hombres públicos chilenos en la prensa satírica (1860-1900)*

Tomás Cornejo Cancino

Resúmenes

Por medio de diversas estrategias discursivas, las caricaturas violentaron la imagen de respetabilidad pública que la clase dirigente chilena había construido de sí misma. El ataque a la honra de las personalidades más destacadas las representó en su intimidad sexual, desprovistos de sus trajes de elegantes caballeros, llenos de vicios y carentes de toda virtud. En el presente texto se analizan dos momentos crecientes de ataques injuriosos realizados por medio de las caricaturas: en 1868, contra el político, escritor e historiador Benjamín Vicuña Mackenna, y en 1880-1900, los efectos de la prensa satírica de Juan Rafael Allende contra toda la elite. Con ello se ponen en evidencia las relaciones entre honra pública y privada en una sociedad tensionada por lo tradicional y lo moderno.

Inicio de página

Texto completo

“...leer un periódico inmoral por lo chistoso de sus artículos,

creyendo que semejante lectura en nada perjudica

 á la fe ó á las costumbres, equivale á sostener

que la mordedura de la víbora no es fatal

cuando dicho reptil está envuelto en sedas y encajes,

ó que el narcótico no produce sus efectos

cuando se sirve en copa dorada y hermosa.”

El Apóstol, 25/10/1894

“Los hombres públicos, los servidores

del pais, los sacerdotes, las mujeres,

no pueden estar al alcance de esa chusma

[...] que cree a pié juntillas lo que le digan

 en letras de molde en cualquiera hoja.

Esa parte de la sociedad está fuera de las injurias,

 porque es lo que honra a un pais,

lo que le levanta, lo que le da el sello de cultura,

seriedad i honradez que conviene a las Naciones.”

El Chileno, 15/04/1899

1Muy alegre y muy ufano al saludar un nuevo período que se avizoraba prometedor, El Mercurio lo hacía con la “...satisfacción elocuente de un pueblo jóven, que ve al fin de un siglo el desfile triunfal de todas sus glorias y de sus progresos todos.” Este diario, que terminaría por ser el “decano de la prensa chilena”, no podía menos que mostrarse optimista por lo que parecía ser un sorprendente desarrollo del país desde su independencia. Agregaba que: “apenas salimos de la infancia y ya nos asomamos al siglo que viene, mirándolo todo con la tranquila seguridad de la edad viril. Es verdad que hemos recorrido la enorme distancia que separa la vida incompleta y somnolienta de la colonia, de los brillantes y febriles dias que hoi atravesamos, con la velocidad con que cruzan nuestros valles los convoyes a vapor cargados de trigo. Pero es verdad tambien que lo debemos todo a la pujanza de nuestra raza...”1. Tales comentarios se vertían en una publicación especial, salida de la imprenta el 1 de enero de 1901, en la que augustos personajes eran honrados por su aporte en diversos aspectos del quehacer nacional. Así, luego de los próceres de la Independencia, figuraban los retratos de los “Estadistas” de todo el siglo XIX, seguidos por los impulsores de la “Ciencia e Industrias”, “Militares y marinos”, “La Iglesia”, un recodo para saludar a las “Matronas Ilustres”, finalizando –cómo no-, con los más destacados intelectuales y artífices de “La Prensa”.

2Prenda especial de orgullo, finalmente, era una consideración general sobre todos los retratados, de los que se decía que: “Las virtudes de nuestros hombres públicos, su sobriedad, su patriotismo, su nobleza, han sido siempre testimonio viviente de la virtud de nuestros hogares, y no ha habido historiador que haya olvidado en sus pájinas justicieras una estrofa poética y sentida a la mujer chilena, que ha sido la piedra angular de esta sociedad acrisolada”2. En lo que parecía ser nada más que un saludo galante a las mujeres y en especial a las “matronas”, se dejaba ver una consideración respecto a las nociones que acompañaron el discurso de los que se autodefinieron como los constructores de la nación. La virtud, tan cara al liberalismo republicano, era ejercitada en el espacio público como continuación obvia y necesaria de los valores que regían al interior del hogar. La correlación entre uno y otro ámbito era evidente para la elite chilena del siglo XIX, y apuntaló, justificándola, la representación que hizo de sí misma como un grupo social superior. Superior a sus connacionales más pobres o menos instruidos, y superior a las otras elites del continente latinoamericano, desde siempre sindicadas como incapaces y corruptas.

3En la atildada elite chilena, no cabía dudar de la actuación de ninguno de sus miembros en las cosas de gobierno, de la economía, de las ciencias, de las armas, ni de las cosas de Dios. ¿O sí?

4Si las virtudes eran el fundamento de la honra de los hombres públicos, la seriedad, la mesura y la circunspección eran sus formas de manifestarse. Y la gravedad de su actuar como políticos, intelectuales o empresarios, quiso registrarse en los retratos de sus rostros y sus cuerpos. La pintura, el grabado y la fotografía continuaron la construcción simbólica del poder heredada del último siglo colonial, perpetuando en las efigies de la oligarquía la distinción y el deseo de manifestar así el poder como el saber de los hombres ilustrados. La prensa, ya entrado el siglo XIX, ayudó a la amplificación del mensaje, llevando los rostros de los pro-hombres del país a las masas analfabetas, que pudieron muy pronto conocer a los candidatos, a los mandatarios y a los próceres de todo orden. Estampados en periódicos y en libros, los retratos de los integrantes de la elite se volcaron entonces al espacio público, llevando consigo y reafirmando los fundamentos de su hegemonía (fig. 1)3.

5La oligarquía chilena fue una amalgama única en su especie, que combinó en partes iguales catolicismo y masonería, conservadurismo y liberalismo, una hipócrita piedad por los pobres y el más salvaje régimen capitalista. Una mezcla explosiva que estalló en partes a lo largo del siglo XIX, sin llegar nunca a romperse del todo, y proyectándose hasta la actualidad. ¿Cómo unir elementos tan dispares? Con la fuerza, por una parte, con la administración del poder heredado del dominio colonial, también, pero sobre todo, por medio de la violencia simbólica. Lo que ha sido llamado el “peso de la noche”, para explicar el aparente triunfo institucional del Chile autoritario, no fue otra cosa que la continuación de la política por medios culturales. La construcción de una representación de autoridad por parte de la elite fue clave en este sentido, y su expresión más clara fue la creación de imágenes que la avalaran y mostraran de forma patente4.

6Con todo, lo que parecía ser una representación monolítica, sufrió los ataques de un enemigo tan temible como ubicuo, para esa misma elite: la risa. Ya al inicio del régimen republicano, un bando prohibía “absolutamente el que puedan venderse cajas de polvo, piezas de loza, relojes u otras pinturas o figuras inhonestas”. Esto, atendiendo a que “uno de los principales deberes del Gobierno [es] contener los excesos públicos, i mui especialmente aquellos que atacan el decoro de la iglesia i la moral de la relijion santa [...] i para contener unos abusos que solo pueden tener lugar en el corazon de los necios i libertinos”5.

7Es por esto que no deben llamar la atención las palabras de un liberal connotado como Benjamín Vicuña Mackenna –del que luego nos ocuparemos con detención-, quien “aun cuando era franco adversario de la intervencion del clero en negocios políticos, opinion que habia manifestado durante todo el curso de su vida pública, no podia ménos que indignarse profundamente de ver que la caricatura del Arzobispo de Santiago, que era el representante de la Iglesia en Chile, sirviese de pábulo diario al desenfreno de estos papeluchos...”6.

8Sobre los antecedentes de la sátira en el país, Ricardo Donoso apunta que, a diferencia de doctrinas e ideas políticas, no se precisó la llegada de la imprenta para “la aparición de pasquines como expresión de sentimientos, conceptos políticos o simplemente de rencores y pasiones personales”7. Comenzando la segunda mitad del siglo XIX el espacio comunicacional se volvió más complejo, con la aparición de nuevas voces y un cambio en las tensiones antes existentes entre la cultura y el poder, al emerger “mundos culturales y subjetivos algo menos dependientes de las necesidades estatales o de los requerimientos de la política”8.

9En 1858, con la publicación del semanario El Correo Literario, se inició en la prensa chilena el uso sistemático de caricaturas. A juicio de sus propios editores, este paso inaugural era un índice de “civilización”, del desarrollo que en materia cultural alcanzaba el medio chileno: “...nuestra sociedad no está tan atrasada como lo suponen algunos, y esas murmuraciones [contra la novedad de las caricaturas] han tenido que estrellarse en el buen sentido del pueblo y en el desprecio de las personas ilustradas. El objeto de la caricatura es corregir las costumbres y los defectos, es satirizar, poner en ridículo si se quiere, aquello que se manifiesta ridículo para procurar su corrección. Pero también tiene por objeto enlazar, dar a conocer a las notabilidades o a las personas que merecen alguna distinción pública en la esfera en que se manifiestan...”9. Acorde con esto, los dibujos realizados por Antonio Smith –pintor y discípulo de los maestros de la Academia chilena-, presentaban a diversos hombres públicos en escenarios y posturas adecuadas a sus oficios o cargos públicos. Las caricaturas no llegaban a ser una burla de ellos, sino apenas un saludo irónico, que cargaba las tintas aquí o allá, pero sin ánimo alguno de injuriar. ¿Cómo se operó el paso de esta prensa satírica ilustrada a aquella que se rió de todos los hombres públicos, burlándose de sus figuras en sus propias narices? ¿De qué forma entender las crecientes sonrisas que van desde la figura 2 a la figura 5 (en este caso referidas a Domingo Santa María,  quien llegó a ser Presidente de la República entre 1881 y 1886)?

Dos pasos en la imagen injuriosa, o cómo entender la ira de los honorables

1. Un caballero en busca del honor perdido.

10Cuando se acercaban las fiestas patrias de 1868, la sociedad santiaguina se vio sacudida por la bullada realización de tres juicios de imprenta. Estos tuvieron lugar como consecuencia de la querella interpuesta por Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), influyente personaje de la segunda mitad del siglo XIX chileno, en contra de otras tantas publicaciones10.

11Lo que Vicuña Mackenna consideró ataques calumniosos de La Linterna del Diablo y El Charivari -a los que se sumó El Ferrocarril,- se relacionaba con su actuar público. Sus propias palabras ante el juez para dar curso a la acusación legal así lo indican: “...en el número 47 del periódico Charivari que acompaño, aparece en seguida de un retrato burlesco de mi persona (fig. 6)11, una composicion en verso dirijida a mi propio nombre i apellido i firmada con el seudónimo de Alcibíades, en que se me infieren las injurias mas viles i repugnantes, llamándome como historiador, un embustero; como hombre, un personaje de pitanza; como político, un Judas Iscariote, i por último, señalándome delante del pais como un especulador impuro en los casos en que le he representado en el estranjero...”12.

12Durante todo el proceso las nociones legales de calumnia e injuria aparecen confundidas13. Los límites de una y otra figura jurídica no quedan claros en su aplicación particular, por lo que en la posición de Vicuña Mackenna –y por extensión, en la de sus contemporáneos- ambas confluyen sin más en el menoscabo de la honra del involucrado. Es por ello que el acusador añadió: “Bien que bajo las apariencias de la jocosidad i de la caricatura, esa produccion contiene el veneno de la mas depravada difamacion i la acuso, por tanto, en todas sus partes como atentatoria a mi honra de hombre i de ciudadano, i pido para su autor el castigo...”14.

13De acuerdo a lo que expresó el agraviado tribuno, “una i otra produccion contienen injurias del carácter mas soez i cobarde, i en las que, despues de habérseme dirijido cuanto calificativo denigrante i odioso puede usar la prensa mas degradada, se dice que del millon de pesos empleado por mí en materiales de guerra en Estados-Unidos, quedaron doscientos mil pesos en mi poder, i otras villanías por este jaez [...]”15. Sobre este último punto, tal vez el más doloroso para Vicuña Mackenna, era El Ferrocarril el origen del ataque. Y esto agravaba el asunto, ya que se trataba de un “diario serio”, formador de opinión, interlocutor del gobierno buena parte del siglo XIX y portavoz del discurso liberal, sobre todo en materia económica. Se trataba de la principal tribuna a la cual acudían políticos e intelectuales, entre ellos el propio Vicuña Mackenna. La defensa del diario se basó en desvirtuar el carácter de calumnia del texto publicado bajo su amparo, indicando que sólo se había referido de manera genérica a un rumor ampliamente difundido a lo largo del país.

14Un punto aparte merecieron La Linterna del Diablo y El Charivari. Al parecer, el político, historiador y escritor se cansó de las continuas mofas que su ubicua figura provocaba. Su rostro y su cuerpo, inconfundibles, se multiplican en la prensa ilustrada de la década de 1860 y en la siguiente, con motivo de su campaña presidencial16. A veces, para bien. Con gracia y aparente realismo, un grabado retratando a Vicuña Mackenna (fig. 7)17, a la sazón diputado por Valdivia, apareció en los primeros números de El Correo Literario, en su segunda época de publicación18. Contra esa imagen, nada que reclamar.

15En cambio, sí lo hubo contra La Linterna del Diablo, que comenzó a circular en Santiago en agosto de 1867, y pese a que había declarado en ese entonces su intención de “...satisfacer medianamente las exijencias de la ilustrada sociedad donde se presenta, i vivir en su carácter divirtiéndose con todo lo que sea lícito [...]. Respecto de la caricatura i el chiste La Linterna tiene sus creencias que supone apoyadas por el buen sentido i por el buen tono; i se esforzará en sujetarse a ellas [...]. Un chiste en una construccion dura i de conceptos indecentes, es tan gracioso como la patada de un burro. ¡Líbrenos Dios de caer en tal pecado!...”19. Desde el presidente de la república20 hacia abajo, conspicuos representantes del poder desfilaban por sus páginas.

16En consecuencia, ¿daba para tanto el enojo de Vicuña Mackenna? Sus aventuras y desventuras hacía rato que venían ventilándose en los grabados satíricos de El Charivari, con resultados incluso más deshonrosos para su protagonista. Se lo había dibujado llorando y en el suelo, después de recibir una patada de un adversario en “Una discusión parlamentaria”21. Antes, en un episodio polémico, cuando en calidad de diplomático Vicuña Mackenna volvía de una misión secreta en Estados Unidos, se lo había caricaturizado como “El héroe de mote e meiz pidiendo limosna en Panamá para regresar a Chile” (fig. 8)22. La primera aparición que se registra de su figura en las páginas del periódico fue en un pequeño dibujo donde un hombre le pregunta “¿A dónde vas, Benjamín?”, a lo que éste, a bordo de un tren, respondía: “A Valparaiso. Voi a servir de palo blanco en el remate de los buques”23. Meses después del juicio, un gracioso dibujo que ponía al historiador frente a frente con un enorme cerdo, se titulaba “Un individuo contemplando su retrato” (fig. 9)24.  Es decir, todos aspectos por los que perfectamente su destinatario podría haberse quejado.

17Amigo de la teatralidad y de los golpes de efecto, Vicuña Mackenna sólo se encaró con sus atacantes cuando lo mostraron como “Un escritor chino”. Y en dicha oportunidad, ante el jurado de imprenta pidió que no sólo se lavara su honra, sino que “en nombre de la lei, la sociedad fuera vengada”, a lo que añadió que su propósito era asimismo “imponer un ejemplar castigo a la prensa vil i degradada que, por honra del pais, debe decirse, es de importacion estranjera, i que aunque protejida por ciudadanos chilenos, que creen en ello servir a sus miras, no ha perdido el carácter infame i aleve que desde su orijen ha tenido en el seno de nuestra culta sociedad...”25.

18Pero, en definitiva, ¿qué pudo causar tanto dolor en el injuriado, si ya otras veces había sido motivo de burla? La caricatura, muy bien lograda, si bien graciosa, no lleva a la carcajada más estentórea. Al menos, no hoy día. Es una pulla directa a la calidad de polígrafo de Vicuña Mackenna, a sus innumerables escritos de diversa índole, con especial mención de sus textos de Historia. La caricatura lo muestra en pleno trabajo, escribiendo con una mano un texto nuevo, mientras con un pie da unos retoques a un estudio sobre la Inquisición. El texto que acompaña el dibujo se refiere a lo mismo: “Es máquina escritora, pues escribiendo vive./ I así suelen salirle las pájinas que escribe.// Usted con muchas ínfulas historiador se llama,/ I cree que con sus libros adquiere una gran fama.// I es cierto que la tiene, pero decirle quiero,// Que su fama es tan solo de diablo i embustero.// [...] Por eso los lectores le ponen esta cuña:/ ‘¿Quién hace caso de eso si lo escribió Vicuña?”26. Los versos lo acusan luego de veletismo político y de manejos poco transparentes de dinero, pero la caricatura sólo grafica lo relacionado con su credibilidad.

19Una parte de su honra, el crédito público otorgado a su palabra estaba entonces en juego. Y con mayor gravedad si de lo que se dudaba era de su veracidad como historiador, durante los años del desarrollo de la historiografía positivista liberal en el país (cuyas principales figuras, entre las que se contaba Diego Barros Arana y los hermanos Amunátegui, fueron también blanco de innumerables caricaturas27). Pero había un ingrediente más. La ira del agraviado no le impidió develar quién era el autor de los versos anónimos, Luis Rodríguez Velasco. Éste era el hijo menor de José Antonio Rodríguez Aldea, Ministro de Hacienda del gobierno de O’Higgins, aludido y vilipendiado por Vicuña Mackenna en El ostracismo de O’Higgins (1860). Años atrás había sido el historiador quien había tenido que enfrentar un juicio similar, iniciado por los herederos de Rodríguez Aldea, saliendo librado sin cargos28.

20La sátira, con estos antecedentes en juego, toma el carácter de un contraataque, de una venganza personal para resarcir anteriores injurias. Los versos de Rodríguez se vieron potenciados por la pluma de los dibujantes, trocándolos en un proyectil certero para el ego de su víctima; y antes que todo, para su yo social, en el cual se conjugaba su actividad como político y como intelectual, además de su personalidad expansiva y sus ansias de figuración.

21Tal vez ello explique que el juicio de imprenta y el voto unánime de los jurados fueran tan publicitados por Vicuña Mackenna, quien no dejó de examinar “lo que constituía el arte lícito de la caricatura i analizó lo que es en otros paises, para probar que en Chile, no era ese un arte social ni político, sino una difamacion repugnante, digna de la mas enérjica represion [...]. En seguida, analizó el carácter de la caricatura actual en toda su deformidad; poniendo de manifiesto el frenesí de difamacion a que se habia entregado la prensa burlesca”29. Pese a la condena final de los editores del periódico, socialmente se vio el suceso como una suerte de empate, donde el agraviado había lavado su honra, pero a costa de abatir la libertad de la prensa, de la que él mismo era defensor en otras oportunidades.

2. A diestra y siniestra: los periódicos satíricos de Juan Rafael Allende.

22La prensa de caricaturas chilena tuvo un segundo aire en torno a los años de la Guerra del Pacífico, que comenzó en 1879. En la década siguiente tuvo su verdadera época dorada, de la mano del más creativo exponente de la sátira en sus diversos registros, el escritor, periodista y dramaturgo Juan Rafael Allende. Su obra, recientemente re-valorada por diversos investigadores, entró de lleno a competir con los discursos civilizadores de la oligarquía chilena30.

23Una de las mayores gracias de la prensa de Allende, entre muchas otras, fue que impugnó la legitimidad de la elite en su representación gráfica. Su acierto estuvo en saber descifrar muy bien cuáles eran los códigos que manejaban los retratos de los hombres públicos. Luego disparó contra todos ellos. Por un cuarto de siglo –con algunos períodos de interrupción forzada-, sus periódicos se destacaron por ridiculizar a las principales figuras de la escena pública, de todas las tendencias políticas. Las excelentes caricaturas hechas por distintos dibujantes bajo su dirección, eran ataques irresistibles en contra de todo lo considerado sagrado. Y en el Chile del XIX, esto no era sólo la religión, sino también la riqueza, la autoridad, la razón, la nobleza, y cuanto atributo se consideraba patrimonio exclusivo y excluyente de los hombres de la oligarquía31.

24Los retratos de los hombres públicos chilenos del período evidencian un afán comunicativo de persuasión y autoafirmación. Las reglas del arte y las convenciones de un estilo burgués en vías de constituirse, se apoyaron en la tramoya que opera la representación de un sujeto para transformarlo en personaje de sí mismo32. Es por ello que se repiten las poses en tribunos y banqueros, en sacerdotes e intelectuales. Los modelos de apostura, gestualidad, vestuario y aun decorado son tomados prestados de Europa, donde a la larga tradición pictórica se sumaba la fotografía. Pero esos modelos importados tomaron una forma particular en Chile, al considerar cómo en conjunto la repetición de una forma simbólica vino a ser el corolario de todo un discurso social y político33.

25Al representar de tal forma a sus sujetos, los retratistas de la elite chilena tradujeron visualmente el orden impuesto por la “gente decente”. La majestad del orden público y las instituciones del Estado, tanto como la majestad de la propiedad privada y la mantención de las diferencias sociales, tuvieron su basamento en el hogar burgués34. Uno muy distinto al europeo, en el cual, a partir de esa amalgama única que mencionábamos, la moralina católica fue la consejera de las doctrinas liberales. Para la oligarquía chilena, la protección del hogar y la honra asociada al orden doméstico fue esencial. Era necesario defenderla a toda costa de “...aquellas pájinas venenosas en que se enseña el desprecio de todo lo respetable, desde la suprema autoridad de Dios hasta la de sus últimos delegados en la tierra!”35. En este espacio privado se encontraban las “reservas morales” tantas veces sacadas a relucir.

26Una publicación especialmente destinada a enseñar a los “hombres notables de Chile”, al ocuparse del político y abogado de las salitreras británicas, Julio Zegers, ponía a éste como “una personalidad universalmente respetada en el país. Don Julio Zegers es considerado como uno de los hombres públicos de Chile de mayor talento y que reúne excepcionales condiciones de hombre de estado y político”. Pero las bondades del biografiado no acababan ahí, ya que, añadía el texto: “En su trato social, el señor Zegers es uno de los hombres que se distingue más por su cultura, fina y notable cortesía; colocándolo entre las figuras más simpáticas de la época”36.

27En los periódicos de Allende, Zegers era llamado “Julio Salitre” o “Julio Belitre”, siendo atacado con furia en innumerables sátiras, sobre todo luego de convertirse en uno de los instigadores de la Guerra Civil de 189137. En más de una ocasión fue caricaturizado como un caballero más que fino, amanerado y afeminado38, injuria grave a ojos de los viriles gentlemen de fin de siglo (figs. 10 y 11)39.

28Otro personero con alta figuración por esos años era Manuel José Irarrázaval (1835-1896), parlamentario del Partido Conservador. Según la Galería contemporánea... “era uno de aquellos hombres que dan idea de un estado social y político, que representan el grado de cultura á que ha llegado un país, y á quienes la República que los cuenta entre sus ciudadanos puede ofrecer como timbre y modelo á los demas [...]. Reputación intachable y que nadie osó tocar jamás, que podía exhibir á los ojos de sus conciudadanos su existencia entera, su vida pública y su vida privada, sin ocultar un sólo acto ni un sólo día”40. Por el contrario, según Allende, este líder conservador, heredero de una familia aristocrática, era “todo un noble por su alcurnia/ Aunque en su rostro blanquizco/ Hai de plebeyo un pellizco:/ Nobleza de línea turnia,/ O bien, de abolengo bizco”41.

29A sabiendas de lo que hacía, el periodista satírico desestructuró las representaciones que de sí mismos habían construido los hombres públicos. Les dio un cuerpo, donde ellos lo habían escamoteado bajo sus trajes austeros. Y ese cuerpo burgués lo volvió tocable, lo manipuló para ponerlo junto a los desechos de los propios cuerpos, en distintas caricaturas donde connotadas personalidades lucían sus peores caras (figs. 12 y 13)42. Los elementos grotescos y “bajo corporales” estuvieron siempre motivados por un afán de enlodar nombres y figuras. Del presidente Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901), por ejemplo, escribió: “...no anduvo mui acertado el Creador divino cuando creó a don Federico 2° Errázuriz. Es indudable que el Padre Eterno cojió un poco de cieno, lo amasó con ponche e hizo una figurita despreciable i ridícula [...]”43. De tal forma, hasta los más encumbrados hombres públicos perdían toda compostura y apostura.

30Tanta gravedad y seriedad de parte de los personeros de la elite les hizo perder la gracia. Reírse estaba prohibido para ellos. Y más todavía estaba prohibido que se rieran de ellos. Y eso fue justamente lo que Allende invitó a hacer, provocando sonoras carcajadas en buena parte de los chilenos y aun de los extranjeros que visitaban el país. Las caricaturas del Padre Cobos o del Padre Padilla eran celebradas –a veces- y sentidas –siempre- por sus víctimas como verdaderos ataques personales. Su honor se veía mancillado a cada trazo, por lo que la prensa conservadora se refería a dichos periódicos como “ciertos papeluchos no solo impíos, sino infames que suelen aparecer entre nosotros. Atraen la curiosidad del público con caricaturas mas o ménos inmorales, con fácil gracejo de pacotilla, i con chismes, murmuraciones i calumnias contra la honra aun de los mas respetables i virtuosos ciudadanos”44.

31Pese a que Allende ponía todo su animus iniuriendi en las sátiras escritas o dibujadas, las víctimas de sus ataques no lo enjuiciaron como lo hiciera Vicuña Mackenna con sus detractores. Ya regía la ley de prensa de 1872, que aseguró un espacio de libre intercambio y circulación de ideas por varios años, vigorizando unos órganos cada vez más críticos y de posiciones políticas y sociales diversas. Una de las tácticas de quienes se sintieron ofendidos por la prensa de Allende fue competir con él en el mismo plano. Así, sin mucho éxito editorial y con un humor escaso, tanto grupos conservadores católicos como figuras del mundo mercantil liberal, publicaron en la década del 80 órganos de sátira de “buen tono”, en abierta disputa con aquél.

32Uno de ellos, el José Peluca, reproducía un imaginario diálogo para dar a conocer sus intenciones: “-¿Has leído mamá ese nuevo periódico titulado Peluca? -Sí hija mía i a Dios gracias se puede leer sin temor de entristecer nuestros sentidos con esa charla indecorosa i abrumadora con que cierto otro periódico ha enlutado a la sociedad. La parte literaria como la ilustrada son de un mérito indisputable: moralidad, ciencia i arte, todo se reúne en ese pequeño periódico; por consiguiente, te recomiendo su lectura i sus lindos i expresivos grabados”45. Un programa semejante tenía el periódico Diójenes, cercano al ultramontano Partido Conservador. Esto se entiende porque los religiosos fueron blanco perpetuo de Juan Rafael Allende, anti-clerical acérrimo. Por ejemplo, estos versos contra el presbítero Tomás Valdés, redactor de La Verdad de Talca: “De Baco amigo sincero,/ De Vénus devoto fiel,/ En su indecente papel/ Miente como un carretero.// Siendo Tomás capellan/ De ciertas monjas, sé yo/ Que a una chica arrebató/ De las garras de Satan.// Pero la chica de marras/ De que a mis lectores hablo,/ Por salvar de las del Diablo,/ Cayó del cura en las garras.// I como la muchachita/ Era de la aristocracia,/ A sus padres no hizo gracia/ Verla un dia tan gordita...” 46.

33En otra ocasión, atacando a la prensa conservadora, espetó: “El Chileno, el primojénito de El Estandarte [Católico], pide editorialmente que la autoridad haga quitar de los escaparates de algunas tiendas i librerías los cuadros en que aparezcan sacerdotes en toda la desnudez del vicio [...]. Si entre vosotros sobran los adoradores de Baco i de Vénus, ¿por qué irritaros porque os pintan al lado de pipas i muchachas, objetos de vuestra adoracion?”47. Las más altas autoridades del clero chileno cayeron bajo la pluma de sus dibujantes, que los mostraban siempre en situaciones comprometedoras: mezquinos, violentos, gozadores de la comida y de las mujeres, el justo reverso de su presentación en sociedad (figs. 14 y 15)48.

34Las autoridades eclesiásticas, escasas de humor y escasas de olfato político, reaccionaron además execrando la obra de Juan Rafael Allende. En dos oportunidades lo excomulgaron y prohibieron a los fieles católicos la lectura de sus periódicos, y en especial el disfrutar de dicha lectura y reírse con los grabados satíricos. De más está decir que tales medidas, sin efecto alguno en lo práctico, provocaron las burlas de su destinatario. Dirigiéndose al vicario capitular de Santiago, escribió Allende: “I sepa el Tuerto salvaje/ Que, desde que prohibió/ A todo su carneraje/ El comprar El Padre [Padilla], yo/ He aumentado su tiraje.// [...]Tu edicto para mí fue/ Una ganga. Sin lisonjas,/ Eres un buen padre, a fé./ Dime: ¿cómo tiraré/ Cuando hasta me lên las monjas?...”49.

35La fuerza desestabilizadora de la imagen satírica de los periódicos editados por Allende estuvo en su descaro. Al contrario de sus predecesores –y de muchos de sus contemporáneos o de los que vinieron después-, sus caricaturas no repararon en nada. El sacrosanto hogar y la inestimable vida privada de los hombres públicos fueron el mejor material para la risa. Recogiendo rumores públicos y voces de pasillos, o bien recreando escenas imaginarias, personeros de todos los sectores fueron representados en espacios íntimos, alejados del foro. Aquí las caricaturas los mostraban haciendo lo que cualquiera puede hacer en un espacio privado, pero que en su caso, era una contradicción evidente con su imagen pública. Infidelidades conyugales, apetitos –carnales y no carnales- desaforados, costumbres “aberrantes” o desnudeces varias, graficaban a los honorables chilenos como no tan honorables.

“Al exponer el cuerpo y los rasgos de las víctimas, los caricaturistas operan una amalgama entre las personalidades privadas y públicas, permitiendo así multiplicar los ataques sobre todos los frentes. El individuo caricaturizado se convierte, como por maldición, en el actor forzado de una situación a la cual está constreñido. En la búsqueda de la denigración, la burla y la desestabilización, lo privado pasa a ser público y los secretos son develados [...]. En este contexto, la caricatura sustrae a las principales personalidades políticas su imagen pública convencional, perfecta y civilizada, para develar su verdadera identidad”50.

36En esta estrategia discursiva se enmarcaron las infinitas pullas que lanzó Juan Rafael Allende en contra de Agustín Edwards Ross (1852-1897). Empresario, banquero y político del Partido Nacional, fue para aquél un verdadero poder en las sombras (hoy diríamos de Agustín Edwards que es uno de los poderes fácticos)51. Uno de sus panegiristas lo describió como de “carácter benévolo, de maneras sencillas, de corazón sensible, de ideas elevadas, no ha menester apelar a su dinero para hacerse amar i respetar. Posee en sí mismo cualidades que la riqueza no da, i entre esas cualidades sobresale su patriotismo elevado hasta la altura de la relijion”52.

37Allende lo atacó por su afición a la bebida. Lo vilipendió una y otra vez dibujándolo en el interior de sus lujosas habitaciones borracho hasta la inconciencia. En 1881, Edwards, que ya era dueño de El Mercurio, intentó responder los ataques financiando El Diablo, periódico satírico de corta vida. No tuvo éxito. Allende le dedicó tiempo después una caricatura (fig. 16 ) acompañada de los siguientes versos: “¿Conoces, caro lector,/ a ese divino escritor/ que su pluma a troche moche/ moja en un vaso de noche/ para redactar mejor?//[...] En riquezas es un Creso;/ en letras, un medio leso;/ en política, un veleta;/ en negocios un trompeta/ en amores, un camueso.// Hoi a cronista de diario/ se ha metido el dromedario/ Que alegre siempre se ve;/ Basta, basta! Adiviné/ es Cuchito, el millonario!”53.

38Por la intervención de Edwards como financista del bando vencedor de la Guerra Civil de 1891, la inquina de las sátiras de Allende aumentó. Aunque ya desde antes, las ambiciones políticas de aquél, que tenían como objetivo la presidencia, fueron censuradas, pero lo fueron a través de su representación como un ser degradado, como queda de manifiesto en la caricatura “El sueño de un millonario” (fig. 17):

“¡Chit! No hagan ruido ¡canario!

Que los llevaré a un hogar,

Donde puedan presenciar

El sueño de un millonario.

En su porvenir absorto,

Cucho se ha bebido ¡oh, dicha!

Dos damajuanas de chicha,

Un barrilito de oporto;

De coñac cuatro botellas,

Que él se bebe con ahinco

Por lucir estrellas cinco

Que le hacen ver mil estrellas;

Diez botellas de jerez,

De Subercaseaux un cajon,

I diez botellas de ron

I de anisado otras diez;

I, como dijo el indino:

‘¿Todavía no me rasco?’

Al fin se despachó un frasco

Con espíritu de vino;

I, como esta medicina

Todavía no le cura,

De cuatro sorbos apura

Un galon de parafina [...].”54

39El constante vapuleo de las honras ajenas le valió a Allende el odio de la oligarquía chilena, tanto como el aprecio de buena parte de los sectores medios y populares del país. No por nada, estos compartían el mensaje de sus afiladas burlas, riendo de buena gana con sus periódicos, que tenían una circulación promedio de 5.000 ejemplares. En el contexto de una opinión pública más compleja, competitiva y permisiva, la censura no afectó el trabajo del periodista satírico. Pero una vez concluido el conflicto armado de 1891, y como fuera reconocido balmacedista, esta postura, junto con el rencor acumulado por los vencedores (donde se agrupaba buena parte de las víctimas de sus caricaturas), estuvo a punto de costarle la vida. Se salvó por poco, para continuar con una demoledora actividad en los años siguientes.

40El valor de los textos y por sobre todo de las imágenes satíricas de Allende, fue su capacidad de mostrar lo limitado del proyecto moderno. Como éste se encarnaba en las figuras de sus sostenedores, los hombres de la elite chilena, necesitaba ser constantemente aprobado en sus manifestaciones sociales. La modernidad así propugnada quiso ser ordenada, civilizada, moderada, “de buen tono”, bosquejando la construcción de un país a esa imagen y semejanza. Mientras la circulación de las representaciones gráficas de los hombres públicos fue restringida a un circuito de auto-referencialidad, no tuvo mayores problemas. Al diversificarse el espacio de opinión pública, los cuestionamientos no se hicieron esperar.

41Ahí, las caricaturas desmintieron y desmontaron la imagen de virtud y honorabilidad, exponiendo a unos sujetos que pretendían ser puros. Lo mismo hizo respecto a las pretensiones de modernidad que se instalaban en el país, poniendo al descubierto cómo un elemento como el honor tenía aún mucho que decir. Y lo decía reclamando por la mantención de las fronteras de la “decencia”, clamando para que no se transgrediera la separación entre lo público y lo privado. Era esta compuerta, en efecto, la primera en abrirse con las claves de la sátira.

Referencia de las imágenes

Image2Fig. 2: Domingo Santa María, retrato fotográfico, c. 1880.

Fig. 1: “El gabinete chileno”, Eduardo Poirier, Chile en 1910, Santiago, Imp. Barcelona, 1910.

Image4Fig. 4: “Domingo Santa María”, El Charivari, 19/04/1868.

Fig. 3: “Don Domingo Santa María”, El Correo Literario, 24/07/1864.

Image6Fig. 6: “Benjamín escritor chino”, El Charivari, 14/06/1868.

Fig. 5: “¡Ai, qué bueno!”, El Padre Padilla, 07/02/1885.

Image8Fig. 8: “El héroe de mote e meiz pidiendo limosna en Panamá para regresar a Chile”, El Charivari, 10/11/1867.

Fig. 7: “Don Benjamín Vicuña Mackenna”, El Correo Literario, 13/11/1864.

Image10Fig. 10: “Don Julio Zegers”, Enrique Amador Fuenzalida, Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901), Tomo I, Valparaíso, Imprenta del Universo, 1901, p. 162.

Fig. 9: “Un individuo contemplando su retrato”, El Charivari, 11/04/1869.

Image12Fig. 12: “La gran letrina”, El Padre Padilla, 24/07/1886.

Fig. 11: “¿A dónde vas pichicón?”, Poncio Pilatos, 07/07/1894.

Image14Fig. 14: “Don Mariano Casanova [arzobispo de Santiago]”, Enrique Amador Fuenzalida, Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901),p. 36.

Fig. 13: “El miedo lo hacer obrar”, El Padre Padilla, 05/07/1888.

Image16Fig. 16: “Un cronista millonario”, El Padre Cobos, 08/02/1883.

Fig. 15: “La cuaresma – En ejercicios [detalle]”, Poncio Pilatos, 02/03/1895.
Fig. 17: “El sueño de un millonario”, Don Cristóbal, 22/05/1890.
Inicio de página

Notas

* Este trabajo es parte del proyecto Fondecyt 1050011, Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile, del cual el autor es co-investigador.
1 Chile 1801 a 1901. Homenaje de El Mercurio a sus grandes hombres, Valparaíso y Santiago, Imprenta del Universo, 1901, sin foliar.
2 Ibid.
3 “El gabinete chileno”, Eduardo Poirier, Chile en 1910, Santiago, Imp. Barcelona, 1910.
4 Georges Balandier, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Paidós, 1994 (1992), p. 18.
5 Bando de 09/09/1818, en Boletín de Leyes y Decretos del Gobierno, pp. 373-374.
6 Benjamín Vicuña Mackenna, El castigo de la calumnia. Compilación de las principales piezas de los procesos de imprenta promovidos contra el diario Ferrocarril i los periódicos La Linterna del Diablo i El Charivari, Santiago, Imprenta de La República, 1868, p. 60.
7 Ricardo Donoso, La sátira política en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 1950, p. 9. Al respecto, ver también Jorge Montealegre, Prehistorieta de Chile (del arte rupestre al primer periódico de caricaturas), Santiago, Dibam – Ril Editores, 2003.
8 Carlos Ossandón, “El Correo Literario de 1858”, Mapocho, 38, 1995, p. 136.
9 Cit. en Ricardo Donoso, La sátira política..., pp. 47-48. Este mismo historiador señala que con la promulgación de la ley de imprenta de 1872, y al avizorarse la elección presidencial de 1876, “al encenderse de exaltación la opinión, al impulso de las pasiones de partido, floreció la sátira política como expresión de tolerancia social y cultura cívica”. Op. cit., p. 69.
10 Político, diplomático, parlamentario, así como historiador y escritor prolífico. Fue además Intendente de Santiago, cargo desde el cual promovió importantes cambios en la capital. Su posterior candidatura presidencial, en 1876, lo alejó del Partido Liberal del cual era militante, e inauguró las campañas electorales “modernas”, en busca del apoyo de las masas.
11 “Benjamín escritor chino”, El Charivari, 14/06/1868.
12 Benjamín Vicuña Mackenna, Op. cit., p. 63. Los hechos han sido además reseñados por Ricardo Donoso, Don Benjamín Vicuña Mackenna. Su vida, sus escritos y su tiempo, Santiago, Imp. Universitaria, 1925, pp. 248-258.
13 Al respecto: Manuel Salgado Pica, “Los delitos de calumnia e injuria en nuestro Código Penal”, Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Leyes y Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, Santiago, Imprenta Cervantes, 1922; Rafael Castillo Maggi, “Jurisprudencia de los delitos de calumnia y de acusación o denuncia contenciosa (1900-1951)”, Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, en Memorias de Licenciados, Derecho Penal, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1953, vol. XXX, pp. 339-379.
14 Benjamín Vicuña Mackenna, Op. cit., p. 60.
15 Idem, p. 59.
16 Uno de sus biógrafos recuerda su fisonomía en la edad madura, así como la importancia social de la apariencia: “[...] El frondoso y airado bigote, que tan marcial aspecto presta a su gallarda figura, blanquea impoluto. La nariz recta, la frente amplia, los ojos de mirada orgullosa y resuelta. El torso, erguido [...], de mediana estatura, corpulento sin ser obeso, de músculos ágiles. A fines del 81 [...], la figura del glorioso escritor, tal cual la ha evocado el pincel de Marcial Plaza Ferrand, es todo un exponente de fuerza, de altivez, de potencialidad creadora”. Ricardo Donoso, Don Benjamín Vicuña Mackenna..., p. 435.  
17 El Correo Literario, 13/11/1864.
18 Los editores indicaban expresamente: “Vamos a introducir solamente una nueva sección de retratos parlamentarios. En cada número aparecerá el retrato moral i físico de uno o dos miembros del Congreso, por creerlo de mas interes en la actualidad. La sección de caricaturas está entregada a manos intelijentes [...]”. El Correo Literario, 11/07/1864.
19 La Linterna del Diablo, 23/08/1867. En números posteriores aseguraba que sólo incluiría “asuntos escojidos para la caricatura i los artículos, buen dibujo i cultura en todo detalle”. La Linterna del Diablo, 26/09/1867.
20 José Joaquín Pérez, quien gobernara entre 1861 y 1871. Se lo motejaba de flojo e indolente en la conducción del país, por lo que se lo caricaturizaba siempre junto a una tortuga. Cf. El Charivari, 12/04/1868.
21 El Charivari, 01/12/1867.
22 El Charivari, 10/11/1867. Mote e meiz, o motemei, es la forma en que los vendedores callejeros voceaban el “mote de maíz”, preparación popular de dicho cereal cocido y desgranado.
23 “Actualidad”, El Charivari, 26/10/1867.
24 El Charivari, 11/04/1869.
25 Benjamín Vicuña Mackenna, Op. cit., p. 59.
26 El Charivari, 14/06/1868.
27 Sobre Barros Arana, entre otras, “Arco triunfal”, El Charivari, 24/09/1867 y “Situación crítica de un historiador...”, El Charivari, 24/01/1869.
28 Ricardo Donoso, Don Benjamín Vicuña Mackenna..., p. 130-139.
29 Benjamín Vicuña Mackenna, Op. cit., p. 60. Exagerando la nota, agregó que en 1858, cuando se inició la publicación de caricaturas en Chile, “...habia comenzado solo por la crítica de las actrices líricas de aquella época i algunas escenas sociales trazadas con decencia, no llegando nunca el desenfreno de esa clase de guerra política, que él reprobaba entónces como ahora, más allá de hacer un ridículo moderado de los enemigos que combatia, a cuyo fin citó varios casos i presentó un ejemplar completo del Correo Literario que habia publicado aquellas”. Ibid.
30 Al respecto: Maximiliano Salinas et al., El que ríe último... Caricaturas y poesías en la prensa humorística chilena del siglo XIX, Santiago, Ed. Universitaria – Centro D. Barros Arana, 2001.
31 Tomás Cornejo, “Las partes privadas de los hombres públicos: críticas a la autoridad en las caricaturas de fines del siglo XIX”, Mapocho, 56, 2004, 65-86.
32 José Antonio Navarrete, “Las buenas maneras. Fotografía y sujeto burgués en América Latina (siglo XIX)”, Aisthesis, 35, 2002, pp. 11-15 y Gonzalo Leiva, “Detrás del espejo, estética y representación”, Aisthesis, 35, 2002, pp. 17-21.
33 Eduardo Devés, “La cara de Balmaceda: fotografía, psicología y mentalidad”, en A.A.V.V., La época de Balmaceda, Santiago, Centro D. Barros Arana, 1992, pp. 34ss. Ver también: Rafael Sagredo, “La imagen del Presidente de la República en el Chile finisecular”, en A.A.V.V, Historia de las mentalidades. Homenaje a Georges Duby, Santiago, Depto. de Ciencias Históricas, U. de Chile, 2000, pp. 269-298.
34 Maximiliano Salinas, El reino de la decencia. El cuerpo intocable del orden burgués y católico de 1833, Santiago, Sociedad de Escritores de Chile, 2001.
35 Félix Sardá y Salvany, Los malos periódicos, Santiago, Imp. Chilena, 1872, p. 4.
36 Enrique Amador Fuenzalida, Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901), Tomo I, Valparaíso, Imprenta del Universo, 1901, pp. 163 y 171.
37 Sobre el particular, Maximiliano Salinas, Tomás Cornejo y Catalina Saldaña, ¿Quiénes fueron los vencedores? Elite, pueblo y prensa humorística de la Guerra Civil de 1891, Santiago, Lom Editores, 2005.
38 Otro influyente personaje injuriado en los mismos términos fue Federico Varela: “Conozco tus políticas doctrinas,/ Que acusan un caletre sin meollo,/ Pues, como un chico te eche algun cogollo,/ Propinas le daras i mas propinas// Sin hogar, sin vergüenza i sin apego/ A alguna humilde, anjelical paloma,/ ¿A quién sirves, impúdico borrego,/ De la inesperta juventud carcoma?/ ¿No temes lluvia celestial de fuego,/ Desertor jubilado de Sodoma?”. Don Cristóbal, 20/05/1890.
39 “Don Julio Zegers”, Enrique Amador Fuenzalida, Op. cit., p. 162 y “¿A dónde vas pichicón?”, Poncio Pilatos, 07/07/1894.
40 Enrique Amador Fuenzalida, Op. cit., pp. 343-345. Sobre el destacado intelectual Jorge Huneeus, el autor indica: “figura distinguida, modales finos, carácter dulce, modesto y franco [...]. En su hogar reveló como en todos los actos de su vida, los más generosos sentimientos, concentrando en él sus más tiernos y caros afectos. Buen padre de familia, modelo de ternura y amor, convirtió su casa en venerable santuario para todos querido y respetado”. Ibid, pp. 334-338.
41 Don Cristóbal, 12/06/1890.
42 “La gran letrina”, El Padre Padilla, 24/07/1886 y “El miedo lo hacer obrar”, El Padre Padilla, 05/07/1888.
43 Poncio Pilatos, 22/12/1898. Sobre la degradación corporal de los sujetos representados, Beatriz Fernández Ruiz, De Rabelais a Dalí. La imagen grotesca del cuerpo, Valencia, Universitat de Valencia, 2004, pp. 103-113.
44 El Chileno, 04/04/1884.
45 José Peluca, 20/04/1884.
46 El Padre Padilla, 16/09/1884. Cf. también, entre otras, la caricatura “Ejercicios espirituales para hombres – para mujeres”, El Padre Padilla, 15/11/1884.
47 El Padre Padilla, 16/06/1887.
48 “Don Mariano Casanova [arzobispo de Santiago]”, Enrique Amador Fuenzalida, Op. cit., p. 36 y “La cuaresma – En ejercicios [detalle]”, Poncio Pilatos, 02/03/1895. Un contraste similar referido al sumo pontífice católico en “El prisionero del Vaticano, en público – En privado”, El Padre Padilla, 07/05/1887.
49 El Padre Padilla, 07/10/1886.
50 Bertrand Tillier, La Républicature. La caricature politique en France 1870-1914, Paris, CNRS Éditions, 2002, p. 73.
51 Ver sobre el particular, Maximiliano Salinas, “¡Y no se ríen de este leso porque es dueño de millones!: El asedio cómico y popular de Juan Rafael Allende a la burguesía chilena del siglo XIX”, Historia, 39, Vol. I, 2006, pp. 240-256.
52 Nemecio Marambio, Apuntes biográficos del señor don Agustín Edwards Ross, Valparaíso, Imp. del Progreso, 1884, p. 17.
53 El Padre Cobos, 08/02/1883.
54 Don Cristóbal, 22/05/1890.
Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Fig. 2: Domingo Santa María, retrato fotográfico, c. 1880.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-1.png
Ficheros image/png, 64k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-2.png
Ficheros image/png, 25k
Leyenda Fig. 4: “Domingo Santa María”, El Charivari, 19/04/1868.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-3.png
Ficheros image/png, 29k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-4.png
Ficheros image/png, 40k
Leyenda Fig. 6: “Benjamín escritor chino”, El Charivari, 14/06/1868.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-5.png
Ficheros image/png, 42k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-6.png
Ficheros image/png, 47k
Leyenda Fig. 8: “El héroe de mote e meiz pidiendo limosna en Panamá para regresar a Chile”, El Charivari, 10/11/1867.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-7.png
Ficheros image/png, 33k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-8.png
Ficheros image/png, 72k
Leyenda Fig. 10: “Don Julio Zegers”, Enrique Amador Fuenzalida, Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901), Tomo I, Valparaíso, Imprenta del Universo, 1901, p. 162.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-9.png
Ficheros image/png, 66k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-10.png
Ficheros image/png, 23k
Leyenda Fig. 12: “La gran letrina”, El Padre Padilla, 24/07/1886.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-11.png
Ficheros image/png, 57k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-12.png
Ficheros image/png, 58k
Leyenda Fig. 14: “Don Mariano Casanova [arzobispo de Santiago]”, Enrique Amador Fuenzalida, Galería contemporánea de hombres notables de Chile (1850-1901),p. 36.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-13.png
Ficheros image/png, 70k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-14.png
Ficheros image/png, 31k
Leyenda Fig. 16: “Un cronista millonario”, El Padre Cobos, 08/02/1883.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-15.png
Ficheros image/png, 32k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-16.png
Ficheros image/png, 46k
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/2815/img-17.png
Ficheros image/png, 68k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Tomás Cornejo Cancino, «La injuria en imágenes: el vilipendiado honor de los hombres públicos chilenos en la prensa satírica (1860-1900)»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Publicado el 15 septiembre 2006, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/2815; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.2815

Inicio de página

Autor

Tomás Cornejo Cancino

Master en Historia, Profesor Universidad Diego Portales, Investigador Universidad de Santiago de Chile jtcornejo@hotmail.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search