Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2007D. García, J. Isla y P. Toro, Lo...

2007

D. García, J. Isla y P. Toro, Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973 – 1988, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2006, 353 p.

Manuel Gárate

Entrées d’index

Keywords:

Chile
Haut de page

Texte intégral

1La obra de estos tres autores nos sumerge en el período inmediatamente posterior al Golpe de Estado de septiembre de 1973, pero específicamente en el mundo estudiantil de la Universidad de Chile, hasta aquel momento la institución cultural y académica por excelencia del país. Una época donde la política estaba en el centro del quehacer del estudiantado, incluso a grados paroxísticos, y que el silencio militar vino a sofocar de manera abrupta. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) había sido hasta aquel momento un actor central del debate público en Chile desde su creación en 1907, especialmente a partir de la década de 1920, contando una generación estudiantil notable, donde destacaron personalidades como Pablo Neruda, Juan Gandulfo y Manuel Rojas.

2El recorrido que nos proponen los autores cubre el período entre 1973 y 1988, es decir, prácticamente toda la época del régimen militar hasta el momento del plebiscito. Sin embargo, no se trata de un viaje cronológico ni un relato centrado en una enumeración de acontecimientos y personalidades. Por el contrario, de trata de un estudio en profundidad sobre la evolución de las formas asociativas estudiantiles de la Universidad de Chile durante los diferentes momentos de depuración, represión o incluso de mínima tolerancia, por los que debieron atravesar las distintas instancias de representación de los estudiantes de la U. de Chile bajo la tutela de las autoridades del régimen militar. El cierre de la FECH y la prohibición de instancias representativas de participación estudiante o académica, fue una de las primeras medidas impuestas al plantel. Con posterioridad, existiría una federación oficial, única y proclive al gobierno, la FECECH, dirigida por jóvenes simpatizantes del Gremialismo, originado en la Universidad Católica.

3Una historia del Chile actual no puede hoy ignorar lo que sucedió en su principal plantel de educación superior. En tal sentido no es posible pasar por alto esta obra, la cual da cuenta del interés que existió en despojar a la Universidad de Chile de su tarea central de formar las élites ilustradas del país desde su fundación en 1842. Para las autoridades del régimen militar, este plantel representaba todo aquello que deseaban extirpar del país: la política, el pensamiento crítico, la movilización juvenil, la tutela sobre el resto de las universidades, e incluso la idea de la universidad meritocrática con financiamiento estatal.

4En un principio de la intervención, se trato simplemente de depurar la universidad de aquellos elementos que “agitaban” políticamente a la juventud. Como podía preverse, la resistencia en los campus fue mínima, incluso en aquellos que tenían más fama de “duros”como era el caso del Instituto Pedagógico de calle Macul. De una situación de politización extrema, especialmente durante el gobierno de la UP, donde incluso las labores académicas se veían regularmente afectadas, se pasó violentamente a un  estado de miedo, delación y silencio. Los diversas sedes de la universidad ahora contaban con servicios de guardias privados, agentes de seguridad, delatores, y autoridades nombradas “a dedo” por las instancias máximas de la universidad, las cuales -a su vez- eran nombradas directamente por rectores delegados, quienes fueron mayoritariamente militares hasta bien avanzada la década de los 80’. El hacer política se convirtió en una actividad tan peligrosa, que incluso hasta 1976 la actividad principal de los estudiantes opositores era evitar las consecuencias más duras de la represión; las desapariciones y vejámenes a los que se veían expuestos todos aquellos que habían sido partidarios del gobierno de la Unidad Popular, no importando si eran profesores, estudiantes o funcionarios. Por su tradición e historia de movilización política, obviamente el Instituto Pedagógico resultó ser la sede más afectada. Quienes no sufrieron la represión física corrían riesgo de ser expulsados de la universidad o exonerados en caso de dar alguna señal de descontento frente a las nuevas autoridades del plantel.

5Incluso buena parte de aquellos académicos que habían apoyado el Golpe militar comenzaron a ver como la idea de universidad pública, nacional y laica era sistemáticamente despojada de sus atribuciones, sedes regionales e incluso de muchos de sus mejores académicos. La presión económica sobre el presupuesto universitario fue una de las formas de desmembrar la que había sido -hasta el momento- una de las mejores universidades de Latinoamérica.

6A nivel del estudiantado, la resistencia al nuevo régimen y a lo que sucedía en el país apenas podía expresarse en algunas tímidas actividades culturales, que poco a poco fueron tomando la forma de una contestación indirecta al denominado “apagón cultural” que afectaba, en general, a todo el país. La creación –en 1977- de la ACU (Asociación Cultural Universitaria), por fuera de las instancias oficiales de participación estudiantil (controladas directa o indirectamente por el régimen) fue un pequeño respiro o “primavera” para los estudiantes de la Universidad de Chile que no adherían al gobierno militar. A través de diversas manifestaciones culturales (festivales, talleres, declamaciones, acciones de arte) lograron generar algunos espacios de debate político, pero, especialmente, de manifiesto descontento respecto de lo que sucedía en sus facultades y campus. En una institución intervenida, gobernada con mano de hierro, la astucia de esta instancia surgida con el apoyo de grupos de jóvenes tan dispares como comunistas y demócrata cristianos, da cuenta de un creciente descontento que comenzaba a hacerse público. Probablemente este sea uno de los capítulos mejor logrados de la obra, pues se rescata a través de documentos y testimonios el ambiente de temor y también de excitación que se vivía en la época. Fueron algunos cortos años entre 1977 y 1981, donde se pudo demostrar “artísticamente”, pero de manera pública, el descontento de una mayoría de los estudiantes con lo que ocurría en el país. Probablemente fue uno de los pocos espacios donde se pudo realizar aquello, a pesar de los riesgos que se corrían e incluso las detenciones y apremios que sufrieron algunos de los líderes del movimiento.

7El fin de la primavera artística y la puesta en marcha de la nueva legislación universitaria no sólo despojaron a la Universidad de Chile de sus sedes regionales y de su tradicional Instituto Pedagógico, sino que inauguraron un oscuro período de represión, violencia y exoneraciones al interior de la Casa de Bello. La llegada de un nuevo rector designado que hacía ostentación de su calidad de comando de fuerzas especiales del Ejército no hace sino reflejar la gravedad y la profundidad de la intervención en la Universidad de Chile. Sólo el posterior período de paros y protestas tras la crisis económica de 1982 y la época anterior al plebiscito de 1988, abrieron nuevamente la posibilidad de manifestar públicamente la oposición al régimen.

8El libro logra ilustrar muy bien las dificultades e incluso las contradicciones vividas por aquellos estudiantes que apoyaban a la dictadura militar, pero intentaban evitar la destrucción de la universidad. Las vacilaciones de los jóvenes gremialistas se reflejan en el doble papel de representación oficial del gobierno ante los estudiantes, pero también como organización intermedia encargada de velar por los mismos y defender la excelencia académica de su propio plantel.

9A nuestro juicio, uno de los puntos más originales y mejor tratados en el libro es aquel donde se da cuenta de los métodos de “representación indirecta” del estudiantado puestos en marcha por las autoridades universitarias y la FECECH. No se puede dejar de mencionar el original método de elección de delegados de curso, premiando a la segunda mayoría con la misma cantidad de representantes que la primera. Esto aseguraba a los estudiantes oficialistas al menos un 50% de la representación del alumnado, a lo que se sumaban otros mecanismos de designación que llegaban hasta la propia conformación de la federación estudiantil. No es descabellado pensar en una suerte de laboratorio de lo que posteriormente sería sistema electoral binominal, que hasta el día de hoy rige en el país.

10Las sucesivas federaciones gremialistas defendieron este sistema, como también la idea de una universidad profesionalizante, donde la competencia y no el servicio social estuvieran en el centro del quehacer académico. Como tal, no era posible una tutela de la Universidad de Chile sobre la calidad de otros planteles, ni tampoco una subvención a sus estudiantes. Ahora se trataría de brindar un servicio pagado a cambio de un título profesional. En otras palabras revertir en su grado máximo el proceso de reforma universitaria llevada a cabo en la U. de Chile desde mediados de los años 1960 hasta septiembre de 1973. De lo que se trataba, en definitiva, era de la apertura de un mercado universitario en lucha por los clientes y en disputa por los exiguos aportes del Estado. Los dirigentes gremialistas de la U. de Chile, de los cuales hoy algunos son conocidos dirigentes políticos, apoyaron estas transformaciones con fervor, y sólo resistieron al régimen cuando se trató de evitar un excesivo autoritarismo y militarización de la universidad.

11En definitiva, la obra de los autores Diego García, José Isla y Pablo Toro da cuenta de al menos dos generaciones de estudiantes que vivieron los últimos días de un modelo de universidad que les daba un lugar central en el espacio público nacional, pero que al mismo tiempo fueron testigos del surgimiento de una nueva visión de la educación superior que pasaba por el desmantelamiento del principal símbolo del antiguo sistema y de una idea de país: la Universidad de Chile.  Pero lo más importante es el rescate de un episodio de la historia reciente casi desconocido y que da cuenta de la complejidad de un proceso muchas veces reducido a la simple visión de maniquea de vencedores y vencidos. Aquí estamos presentas ante las múltiples facetas de la sociabilidad estudiantil bajo condiciones extremadamente restrictivas y que actualmente resulta difícil dimensionar. Tampoco se trata de juzgar las trayectorias posteriores de muchos de los actores involucrados ni menos hacer un ajuste de cuentas con el pasado. El libro es el resultado de un esfuerzo por testimoniar y evitar el olvido, incluso cuando las necesidades de la política coyuntural llaman a no agitar los temas del pasado.

12Si existe algún reproche que pudiésemos hacer al libro, es la escasa presencia de imágenes, textos o huellas de aquellas manifestaciones culturales de resistencia durante los años más duros del régimen militar. Una próxima edición sería una excelente oportunidad para incorporarlas.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Manuel Gárate, « D. García, J. Isla y P. Toro, Los muchachos de antes. Historias de la FECH 1973 – 1988, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2006, 353 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 26 mars 2007, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/3838 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.3838

Haut de page

Auteur

Manuel Gárate

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search