Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2008Experiencias políticas en la Arge...Moral y disciplinamiento interno ...

2008
Experiencias políticas en la Argentina de los '60 y '70

Moral y disciplinamiento interno en el PRT-ERP

Vera Carnovale

Résumés

The 60´s were an important setting of changes in Western Culture. For young people, those changes gave room to new cultural practices that evidenced the arising of new values and the rejection of the inherited social and cultural models. While the events of May 68 in France were considered as the emblem of a generation that took rebelliousness as its standard, in Argentina these new cultural expressions coincided with a period of mass mobilizations without precedent. This scenery was also conformed by the emerging of several left-wing political-military organizations, whose postulates attracted important sectors of the youth longing for emancipation that joined them. This insertion implied for them important changes in their behaviours, due to the fact that in the process of the development of the their collective identities, these organizations appealed not only to a universe of symbols that guaranteed group cohesion, but also to a group of moral norms oriented to the internal discipline. This article aims to show the different forms these practices and norms assumed in the Revolutionary Workers Party-Revolutionary Army of the People, principally those which intended to control over the private and even intimate life of its followers.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

siglo XX
Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Durante la década de 1960, los jóvenes, especialmente aquellos provenientes de los sectores medios, fueron los protagonistas privilegiados de un proceso cultural signado por la rebeldía y el cambio. La expansión del Rock and Roll, la minifalda, el pelo largo en los varones, el surgimiento de las pastillas anticonceptivas y las libertades sexuales que éstas permitieron, la extensión en el uso de las drogas, representan bien un clima caracterizado por el rechazo de los modelos socioculturales heredados.

2Hacia finales de la década, el Mayo Francés se erigía como emblema de una generación que hacía de la rebeldía su estandarte y desafiaba los poderes concretos de la disciplina social del capitalismo y sus efectos sobre los hombres. Entre barricadas y asambleas, los jóvenes franceses protestaban contra el autoritarismo en universidades e instituciones, contra la obsolencia y vacuidad de la enseñanza impartida, contra la guerra de Vietnam y el gobierno de De Gaulle, contra la explotación del hombre por el hombre, contra las pautas culturales burguesas, contra la desigualdad entre los géneros, contra la intelectualidad no comprometida con las urgencias sociales.

  • 1  Cattaruzza, Alejandro: “El mundo por hacer. Una propuesta para el análisis de la cultura juvenil e (...)

3En la Argentina, hacia finales de la década de 1960, estas nuevas expresiones culturales coincidieron con un período de movilización de masas sin precedentes, escenario y sustento, a la vez, de la emergencia de un conjunto de organizaciones político-militares de izquierda cuyos postulados y prácticas atrajeron a importantes sectores de la juventud. En añadidura, como señala Alejandro Cattaruzza, una industria cultural en crecimiento favorecía la circulación entre los jóvenes de textos, imágenes y referencias que contribuía “a alentar una actitud contestataria en expansión, imprecisa, errática, quizás, en muchas ocasiones sin traducción política reconocible o de perfiles nítidos, pero que operaba efectivamente en la conciencia de aquellos jóvenes”1

  • 2  Como señala Alejandro Cattaruzza, esas certezas compartidas giraban en torno a la idea de un siste (...)

4Esa actitud contestataria, alimentada por ansias emancipatorias de todo tipo, devino, para muchos, en la asunción de lo que por entonces recibía –sin mayores tensiones en principio- el nombre de compromiso y cuya manifestación primaria fue el ingreso a la militancia. Un conjunto de formulaciones genéricas y certezas compartidas entre quienes integraban las agrupaciones políticas revolucionarias y quienes formaban parte de esa franja siempre difusa de jóvenes que las miraban con simpatía, favorecía aquel tránsito, a tal punto que para muchos resultara “natural”2.

5El ingreso a las organizaciones armadas implicó para estos jóvenes cambios importantes en sus hábitos, conductas y quizás anhelos puesto que estas organizaciones, en el proceso de construcción de sus identidades colectivas, apelaron no sólo a un universo de símbolos que garantizara la cohesión grupal sino también a un conjunto de prácticas y normativas de tipo moral orientadas a la homogenización y el disciplinamiento interno.

6En la presente exposición me propongo presentar, precisamente, las distintas formas que asumieron esas prácticas y normativas en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), principalmente en relación al control de la vida privada (y aún íntima) de los militantes.

I.“Amor libre” y revolución

  • 3  Hobsbawm, Eric: Revolucionarios, Barcelona, Crítica, 2000, pág. 304.

“[Existe] una creencia muy extendida según la cual hay algún tipo de relación entre movimientos revolucionarios sociales y permisividad en el comportamiento sexual público o en otras formas de comportamiento personal. No hay ninguna base real para esta opinión”3

7En el heterogéneo abanico de su repertorio disruptor, la cultura juvenil en expansión esgrimía el valor y reclamaba el ejercicio de una sexualidad más libre, no necesariamente desenfadada pero reacia en todo caso a las pautas tradicionales de una moralidad que, recibiera o no el epíteto de burguesa, se juzgaba tan opresora como mojigata.

8En el bullicio efervescente de los distintos espacios de sociabilidad joven (universidades, colegios, centros culturales, cafés) esta dimensión más bien personal del anhelo emancipador parecía convivir armoniosamente con otros que remitían a la dimensión más estrictamente colectiva del proyecto de transformación social. De ahí, que el pasaje de la irreverencia social y cultural a la actividad revolucionaria no reconociera en sus inicios motivaciones exclusivamente políticas. Dicho de otro modo, el acercamiento a la militancia formaba parte de un movimiento de apertura mayor, de un asomarse al mundo para explorarlo, desafiarlo, conquistarlo.

9Al preguntarle a los entrevistados cómo fue su vinculación a la militancia política, la mayoría (especialmente aquellos provenientes de las clases medias) evoca, en principio, aquel mundillo juvenil donde el sexo, el “amor libre” y la revolución parecían ir de la mano.

10Así lo recuerda Silvia:

  • 4  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

“Sucede que yo empecé la Facultad de Arquitectura en el ’69, entonces para mí aquello fue una fiesta. Yo me encontré con un mundo […] donde la facultad hacía propuestas muy de avanzada, muy desatinadas para la tradicional clase media rosarina. Allí se hablaba de todo… por ejemplo: amor libre, tema que en mi casa era imposible hablar. Nadie podía hablar de sexo antes del matrimonio. Muchos temas que eran tabú en la sociedad allí se manifestaban con mucha libertad. Estaban los movimientos hippies, estaban los movimientos políticos de toda la gama política. Era una facultad embanderada de la puerta para todos lados […]. Yo tenía muchas dificultades con mi familia, a causa de todo esto yo quería más libertades personales […] Yo tenía ganas de no ser enjuiciada por mis conductas”4

11Por su parte, Miguel reconstruye así, su propio recorrido:

“Estaba muy influenciado por la literatura. Y por la poesía, por la filosofía..[…] Me parecía que había que tener pelo largo...Los Beatles […] Estaba el tema de la dictadura pero estaba en lo político; pero a lo mejor pesaba más una actitud hacia la vida, rechazando todos los moldes sociales, sumándose...siendo parte de la juventud en ese momento […]

 —¿Y cómo empezó a vincularse la facultad con la militancia?

  • 5  Miguel, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

Y, por un lado, yo iba con la idea del tema de la dictadura. Por el otro lado, era un chico que...había tenido una característica […] de adolescente, tímido. Entonces era un abrirse al mundo, […] de abrirse a la cuestión sexual. Bueno ahí había chicas muy hermosas, entonces ese despliegue que yo hacía también era una forma de mostrarme […] Porque yo siempre digo que en ese momento, el que no era de izquierda, y más en esa facultad, era imposible [conquistar] a una mujer […] Así que eras de izquierda o eras de izquierda. Mientras más a la izquierda, más atractivo”5

12Poco a poco a veces, de manera bastante abrupta otras, la preasumida armonía entre el “amor libre” y la revolución cedió terreno ante la evidencia de un vínculo ciertamente conflictivo entre ambos términos. En efecto, las aspiraciones libertarias del “afuera” respecto de una vida íntima y sexual sin mayores restricciones y prejuicios se verían finalmente enfrentadas, y/o sofocadas por una disciplina partidaria que codificaba los permisos del deseo y el placer e intentaba normativizar los vínculos afectivos de los militantes, encorsetando así el inasible y misterioso mar de las pasiones humanas en un fruncido puñado de preceptos que, se entendía, signaban la nueva y verdadera moral revolucionaria.

13En el marco de una organización armada que buscaba construirse a imagen y semejanza del modelo leninista de partido clandestino de cuadros la pulseada entre licencias personales y disciplina colectiva no podía menos que resolverse en favor de esta última. Ya fuera a través de la internalización franca de los preceptos partidarios o de la sanción punitiva ante conductas poco afines a ellos, lo cierto es que en la experiencia perretista se observa un persistente proceso de disciplinamiento interno que encontraba en el control de las relaciones afectivas y sexuales de los militantes uno de sus puntos de anclajes más notorios.

14Eduardo, por ejemplo, al evocar su ingreso a la organización, advierte:

  • 6  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciem (...)

“para mí el límite de incorporación al ERP no era un límite muy preciso, era el límite entre grupos de amigos, grupos de militantes, […] y de relaciones amorosas. Porque además se realimentaba en el grupo de adolescentes y de jóvenes al que uno pertenecía [...] donde también las chicas valoraban eso, aceptaban eso, se comprometían en eso...”6

15Minutos más tarde, al referirse a su propio perfil militante, da cuenta no sólo de una internalización de la normativa partidaria en la materia, sino también de cierta horizontalidad lograda a partir de aquella y que muy presumiblemente operara como mecanismo del control.

  • 7  Eduardo Anguita, op. cit.

“Yo era bastante moralista...qué sé yo [...] estaba bastante compenetrado con eso de la moral revolucionaria. Incluso perseguía a algunos que se andaban metiendo en historias”7.

16Por su parte, Silvia, aquella para quien el descubrimiento del espacio universitario fue “una fiesta”, aquella que se sintió atraída por ese mundo de consignas políticas y discursos “de avanzada” precisamente porque “no tenía ganas de ser enjuiciada por [sus] conductas”, recuerda con pesar sus propias decepciones que incluyeron –ironías del destino– una sanción por asuntos de moral:

“Yo me integré al Partido porque creí, en el fondo, que iba a ver reflejado todo lo que yo venía madurando en esos años. Sin embargo, había un único discurso. […] Pero yo pensaba que estaba incluido, que la Patria Socialista traía un mundo de cambio total”

 —¿Qué pasaba con el tema de la moral en el Partido?

  • 8  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

Era muy jodida. Te digo que era muy jodida porque en realidad yo pensé que era moderna. Pero no, era tan antigua como la que había dentro de mi casa. Yo tuve una sanción por el tema de moral […] Mi sanción fue: pasarme a la posición de simpatizante [...] con lo cual me quedaba excluida de la discusión política [...] tenía vedada la palabra. Pero sí atendía: […] yo preparaba la comida, lavaba los platos, hacía todo el servicio"8.

II. La disciplina partidaria

  • 9  “Resoluciones del Comité central de marzo de 1971”, apartado “Nuestras tareas”, en: De Santis, Dan (...)

“Nada se puede hacer si no contamos con células fuertes y homogéneas, constituidas por profesionales de la revolución [...] Células fuertes disciplinadas [...] homogéneas, serán las escuelas fundamentales en que nuestro Partido forjará millares de revolucionarios”9

  • 10  “La formación multilateral de cuadros”, material publicado en El Combatiente Nº 154, febrero de 19 (...)

 “En el Partido debe haber un permanente control, control para que se cumplan las tareas, control para que no haya déficit, errores o desviaciones, control para que se avance de conjunto, ayudando a los más débiles a fortalecerlos políticamente […] Asimismo debe haber autocontrol”10

17Si bien el PRT-ERP formó parte del diverso conjunto de organizaciones que integraron lo que se ha dado en llamar Nueva Izquierda; y a pesar de que en su vasta impugnación a lo que por entonces comenzaba a considerarse como Izquierda Tradicional se incluía el autoritarismo interno y la burocratización, lo cierto es que esta organización reprodujo en su seno gran parte de aquellas características cuestionadas. Este hecho encuentra su origen, quizás, en la marca que dejó el paso del morenismo en la etapa formativa del PRT-ERP. En efecto, como señala Eduardo Weisz:

  • 11  Weisz, Eduardo: El PRT-ERP. Claves para una interpretación de su singularidad. Marxismo, Internaci (...)

“esta organización adopta como propia la estructura organizativa que conoce con el morenismo. Lenin, quien en discusión con los mencheviques elabora una teoría organizativa que moldea a toda la Izquierda Tradicional, se convierte así en el referente de la organización”11

18El modelo leninista de organización, de estructura celular compartimentada, condensado en la figura del partido de cuadros integrado por profesionales de la revolución se caracterizó, entre otras cosas, por su énfasis prescriptivo en una férrea disciplina interna. La fórmula del “centralismo democrático” –según la cual las decisiones se debaten en primera instancia en las distintas células para luego ser concentradas y ponderadas en el epicentro de la jefatura partidaria y a partir de allí se comunica a las bases la decisión democráticamente tomada– ocultaba mal una clara praxis jerárquica (cuando no la jerarquía como valor en sí mismo), en la que la dirección partidaria sellaba con la fuerza consensuada de su autoridad la línea política a seguir. Los distintos escalafones de la pirámide perretista constituían la correa de transmisión de la palabra decretada.

19La mayoría de los testimonios destacan el lugar central que ocupaba la autoridad partidaria en la dinámica interna. Alicia, describe así, su experiencia militante en este terreno:

  • 12  Alicia Sanguinetti, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 6 de sep (...)

“…una disciplina muy estricta [...] Teníamos un responsable y todo se manejaba a través del responsable. […] estaban las reuniones semanales, las discusiones internas, los boletines internos...los materiales internos que se bajaban del Partido, discusiones sobre política nacional, sobre política internacional, la obligación de leer cierto tipo de libros... a parte de las actividades que uno tenía que realizar en ese momento que eran actividades de dar a conocer las ideas del Partido, tratar de captar más militantes…”12

20Si prestamos atención a la narrativa de los entrevistados, encontramos las fórmulas discursivas que dan cuenta de aquella jerarquía: la línea y los materiales del partido “se bajan” (lo cual denota, además, que en materia de línea política el Partido no está necesariamente constituido por un nosotros-militante sino que refiere a otra instancia, colectiva sí, pero cuyo rumbo y decir está determinado por un saber-guía expresado en la palabra de la dirección); esta línea se “comprende” y se “aplica correcta o incorrectamente”; los textos de los clásicos del marxismo, las editoriales, los informes no se interrogan, no se analizan ni discuten, “se estudian”; a los militantes se les adjudican “tareas” y, por supuesto éstas “se cumplen”. Como advierte el texto “La formación multilateral de cuadros”:

  • 13  “La formación multilateral de cuadros”, op. cit, pág. 341.

“los cuadros dirigentes no deben permitirse ni deben permitir a otros cuadros ningún tipo de justificación para el incumplimiento de alguna tarea”13

21Ahora bien, la imposición de la disciplina partidaria debe pensarse en estrecha imbricación con una aceptación (muchas veces resignada) por parte del conjunto de la militancia y/o con una internalización-apropiación entusiasta tanto de los valores que expresa como de su imprescindibilidad político- práctica (no debe olvidarse el hecho de que se trata de una organización político-militar que estuvo proscripta la mayor parte de su vida activa). En añadidura, el mérito y el reconocimiento de pares y responsables vehiculizaban el ascenso –y por ende la designación de mayores niveles de responsabilidad– dentro de un Partido que, autoasumido como vanguardia –y conformado por tanto por los “mejores hijos del pueblo”–, estaba llamado a conducir los destinos de la revolución y encarnar la construcción histórica del hombre nuevo. De ahí, que, por un lado, quedara desalentado todo gesto que pudiera desencadenar la condena “del Partido” (expresión que remite a una instancia colectiva emancipada de los individuos que la integran); y, por otro, que se encontrara, precisamente, en el reconocimiento partidario la confirmación íntima de estar moldeando “cuerpo y alma” en ese sendero de exigencias que ponía al militante a la altura de la necesidad histórica.

22Eduardo reconoce:

  • 14  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciem (...)

“había una cosa muy jerárquica [...] un exceso de vida interna […] Discutía mucho internamente pero.... […] la sensación que yo tenía era que yo me debía a mis compañeros […] yo tenía la mentalidad de que si uno formaba parte de un grupo revolucionario tenía que aceptar la disciplina, dar el debate en la medida en que uno pudiera [...] Incluso en algunos casos creo que hasta quería sobreactuar esta cosa de disciplina y rigor y cumplir con la línea política”14

23Miguel, por su parte, lo explica de la siguiente manera:

  • 15  Miguel, entrevista brindada a la autora, 2 de marzo de 2000.

“Era muy valorada la persona que hacía mucho y hablaba poco. O sea, no la persona que planteaba cuestiones ideológicas, o de debate. A ese se lo podía acusar de una desviación pequeño-burguesa. […] Toda la estructura te llevaba a que siempre la palabra del responsable político tenía más peso que la del militante de base. O sea: la adhesión a una línea. La adhesión, la adhesión. […] Yo me daba cuenta de eso. Pero ¿qué sucedía? como yo quería hacer la revolución y quería avanzar y tener cada vez más responsabilidades […] decía: ‘bueno, no, pero si yo entro a cuestionar, acá me van a hacer a un lado. No me van a dar la posibilidad de desarrollarme en esto’. Entonces, yo me lo callaba.”15

24Los mecanismos de homogenización y disciplinamiento partidario fueron variados. En lo que respecta a la homogenización encontramos prácticas bastante extendidas ya en la Izquierda Tradicional: escuela de formación de cuadros, lectura conjunta de la prensa y materiales partidarios, a los que se suma, dado el carácter armado de la organización, el entrenamiento militar.

25En cuanto al disciplinamiento –instrumentado generalmente a partir de prácticas punitivas– podemos decir que encontró en la proletarización y en un control de hecho de la vida íntima de los militantes sus ejes vertebradores.

  • 16  Carnovale, Vera: “Postulados, sentidos y tensiones de la proletarización en el PRT-ERP”, en Revist (...)

26Para el PRT-ERP la proletarización significaba, en términos generales, “compartir la práctica social de la clase obrera” y “adquirir sus características y puntos de vista”. En términos prácticos, consistía en que los militantes provenientes de las clases “no proletarias” ingresaran a trabajar en la industria y/o se mudaran a los barrios pobres. Lo que interesa destacar aquí, es que las premisas explícitas sobre las que se sustentaba la proletarización y su sentido último se orientaban hacia la aprehensión de lo que se postulaba como una verdadera moral revolucionaria y cuyos rasgos, pensados como virtudes, se proyectaban en la figura proletaria16.

  • 17  Debiera advertirse, en rigor, que este tipo de proletarización tenía lugar frente otros tipos de “ (...)

27Tanto la proletarización como el control de hecho del comportamiento sexual y/o afectivo de los militantes guardan muchas veces entre sí un vínculo estrecho en tanto una sanción por razones de conducta sexual y/o afectiva podía consistir en la proletarización compulsiva del militante en cuestión17.

28Más importante aún, en el universo cultural de una organización que se proponía la construcción de un hombre nuevo –signado fundamentalmente por la portación de valores ético-morales– ambas prácticas no remitían tanto a la dimensión político-ideológica como a la necesidad de combatir la hegemonía pequeñoburguesa dentro del Partido y modelar, en su lugar, una postulada moral revolucionaria.

  • 18  “Moral y Proletarización”, publicado por primera vez en La gaviota blindada, revista editada por l (...)

“Si la burguesía nos tiene aún bajo su dominio, no es solamente en virtud de su aparato represivo, sino y ante todo, porque una parte considerable del pueblo continúa adherida a las concepciones burguesas y porque prácticamente la totalidad del pueblo continua viviendo según el sistema de vida que la burguesía ha construido […] Aquí es donde el problema de la hegemonía entronca con el problema de la ética, de la moral […] Y si entendemos correctamente la hegemonía proletaria, vemos que ella no consiste solamente en la adhesión de la mayoría del pueblo a las ideas y el programa político propuesto por el proletariado, sino que plantea también el problema de la ‘nueva moral’”18

III. Moral y sexualidad

  • 19  “Moral y Proletarización”, op. cit., pág. 28.

“La forma de la hegemonía burguesa que se pretende imponer […] predica un supuesto ‘amor libre’ que aparentemente liberaría a los miembros de la pareja, particularmente a la mujer de la sujeción tradicional. Pero lo que en realidad hace es establecer nuevas formas de esclavización de la mujer y de cosificación de las relaciones entre ambos sexos. Por un lado se despoja al amor de su carácter integral, de la relación armónica entre los múltiples aspectos de la personalidad humana a través de la pareja, para cosificarlo y unilateralizarlo en un solo aspecto: el del sexo en sus manifestaciones más elementales. Se degrada así al sexo a su aspecto animal y se presenta esta relación degradada como la panacea de todos los males”19

  • 20  Confrontar con Foucault, Michel: Microfísica del poder, Ediciones de La Pipeta. Madrid, 1992.

29Advierte Foucault que los partidos revolucionarios, en su combate contra el Estado, han debido modelarse en su interior, precisamente, como aparatos de Estado, con los mismos mecanismos de disciplina, las mismas jerarquías y la misma organización de poderes”20. Desde esta perspectiva,

  • 21  Foucault, Michel: “No al sexo rey. Entrevista por Bernard-Henry Levy”, en Terán, Osacr (comp.) Dis (...)

“la sexualidad no es fundamentalmente lo que teme el poder sino más bien el instrumento por el que ése se ejerce […] formulada y prohibida, la sexualidad es algo de lo que no puede prescindir ningún sistema moderno de poder”21

30Siguiendo a Foucault, no resulta extraño que el espacio de la vida íntima y sexual de los militantes perretistas haya sido objeto de debate colectivo, de codificación y de prácticas punitivas (llegado el caso) dentro de la organización. Los testimonios son coincidentes en este sentido. Insatisfacciones, infidelidades, reclamos y reproches trascendían el espacio de la intimidad del cuarto para ser saldados en la reunión de célula o, si la gravedad del caso lo ameritaba, en alguna instancia superior. Tomemos el caso de Silvia:

  • 22  Órgano de difusión del PRT
  • 23  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000

“Yo me había casado con [X] y él era un super militante. Y nuestra pareja no andaba. Pero yo no podía discutir de eso ni con él, porque a la noche, en la cama había que leer El Combatiente22. Y si había un problema, se discutía en una reunión que se armaba especialmente”23

31Uno de esos problemas se precipitó cuando ella, en un entrenamiento militar, mantuvo un affaire con otro compañero. A su regreso, se lo contó a su marido quien rápidamente propuso discutirlo en la reunión de célula. En dicha reunión, los otros compañeros trataron de aplacar el malestar y la insatisfacción de Silvia evocando las virtudes revolucionarias de su marido:

  • 24  Silvia, op. cit.

“–‘pero el compañero es un buen compañero […]’ –‘Bueno, está bien, pero esto no va, no sé qué pasa’. Entonces era una cosa absolutamente absurda pero yo en ese momento creía que ellos tenían la autoridad moral para opinar, eh. Y a pesar de que a mí no me gustaban las decisiones, las acataba todas, ojo.”24

32Finalmente, como ya ha sido señalado, Silvia fue sancionada. Ahora bien, cuando le pregunté qué le pasaba a ella internamente con esta intromisión del Partido en su vida privada, casi fastidiada por mi incomprensión respondió:

  • 25  Silvia, op. cit.

“Yo lo veía como retrógrado, me parecía una barbaridad. Pero no porque era una injerencia en mi vida privada, no era un problema individual. Yo veía que los criterios no eran correctos”25

33Es decir, la existencia de una gramática partidaria en la materia, no pareciera ser el problema. Más bien, éste se halla en los valores morales que encierra. Y también aquí los testimonios son abrumadoramente coincidentes:

“–Contame un poco cómo era la moral del Partido

  • 26  Carlos, testimonio brindado a la autora, 18 de marzo de 2000.

Y…rígida en todos sus aspectos […] realmente yo creo que el PRT tenía una estructura muy conservadora respecto de la moral y las buenas costumbres de un militante […] creo que pecaba de ser casi reaccionario, desde un punto de vista de hoy, yo lo veo como reaccionario, quizás en ese momento lo veía como recto […] Tendríamos que agarrar la Biblia”26.

34Por su parte, en su testimonio, Verónica ofrece recuerdos que pueden ilustrar bien aquella moral:

  • 27  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006. Su marido, al que se refiere, se e (...)

“Yo internamente nunca pude ser contestataria con respecto a eso […] Mi compañero era responsable del tribunal partidario, el responsable de la moral interna, donde se juzgaba si dos compañeros se habían encamado o qué conducta había que seguir con un filtro o con un entregador. […] Yo tenía relaciones con uno de los compañeros que vivía en la casa [operativa] pero no lo comentábamos hacia fuera […] porque de alguna manera había algo… de una cosa bastante oscurantista, muy moralista. Mi pareja […] era muy estricta en eso. Y me acuerdo…con mucho, mucho dolor (porque no tuvimos tiempo después de ver estas cosas) […] Me acuerdo que había desaparecido [un compañero muy cercano a nosotros] en esos días [estábamos] desesperados […] Y yo había salido recién de la cárcel […] y una noche me acerqué porque quería hacer el amor y él me dijo: ‘¡cómo vamos a hacer el amor cuando hay compañeros que están cayendo’! Ay!!! […] desde ese momento me sentí culpable”27

35Si analizamos los documentos partidarios en busca de los rasgos de esa moralidad prescripta encontramos que el impulso normativizador queda prácticamente circunscripto a un valor claramente burgués: la monogamia. Es decir, en consonancia con las nuevas prácticas y subjetividades que la modernización cultural de los años ’60 trajo aparejada, la organización se muestra permisiva, por ejemplo, en lo referente a las relaciones sexuales prematrimoniales; en rigor, no se encuentra en la documentación partidaria mención alguna a ellas, lo que nos permite suponer que no constituyen problema alguno. Sí se encuentra, en cambio, un claro e insistente énfasis, reforzado con la apelación a postulados teóricos, en la monogamia

“Es importante destacar que Engels rescata y defiende la pareja monogámica burguesa como forma de relación familiar superior a las anteriores […]: la poligamia, matrimonios por grupos y promiscuidad.

  • 28  “Moral y Proletarización”, op. cit. pág. 28.

Esta afirmación teórica de Engels va siendo confirmada en la práctica de los estados obreros. La construcción de una nueva familia parte en todos ellos de la pareja monogámica como célula básica […] Este es un elemento importante a tener en cuenta para los revolucionarios”28

36Esta reivindicación consciente de un valor burgués no deja de llamar la atención en una organización que no sólo se propone combatir la hegemonía burguesa en todas sus manifestaciones sino que además, encuentra en la pequeño burguesía la fuente indiscutida de vicios morales del más amplio espectro que incluyen, por supuesto, la infidelidad. Cito el testimonio de Oscar:

  • 29  Oscar (22-01-00), entrevista realizada por la autora.

 “había compañeros que venían de la pequebú que no obstante de ser compañeros revolucionarios tenían germen jodido. Había unas desviaciones jodidas”29

37Para ofrecer un ejemplo de lo que está aseverando, Oscar se refiere a un cuadro importante de la Regional que engañaba a su mujer, también militante, con otra compañera del Partido:

  • 30  Oscar (22-01-00), entrevista realizada por la autora

“Y el compañero Santucho decía que eran ‘desviaciones de clase’ ¿te das cuenta? Porque eso, en la clase obrera, cuando se es sano, no pasa eso. Capaz que el que es lumpen, el que es escoria, sí [...] pero en la clase obrera prácticamente no existe eso. Existe de la pequeño- burguesía para arriba”30

38Dejando a un lado esta tensión irresuelta de la discursividad partidaria que encuentra en la experiencia burguesa tanto el origen de la monogamia como la fuente de la infidelidad, no puede evitarse el interrogante de por qué una organización revolucionaria que combate el orden social burgués y la hegemonía cultural de él derivada, no sólo reivindica un valor moral que reconoce acertadamente como burgués sino que además lo incorpora en su esquema de codificación disciplinaria.

39Debemos suponer, que en la experiencia perretista, la monogamia cobra varios sentidos. En principio, sería absurdo pensar esta moral sin atender a los específicos contextos de clandestinidad y represión en que la experiencia perretista tiene lugar. Como señala Eduardo:

  • 31  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciem (...)

 “También servía mucho por la clandestinidad esa moral ejemplar. Porque en realidad para la clandestinidad las relaciones afectivas, personales son un contrapeso […] Entonces lo de la moral no era sólo esta cosa […] de serle fiel a tu pareja o no serle fiel a tu pareja, sino el compromiso con la lucha revolucionaria, la posibilidad de caer en cana y que te torturaran [...] ¿Cómo delimitar qué era esta cosa de una moral proletaria, revolucionaria de mantener la fidelidad a la compañera ejemplar revolucionaria y qué era esta cosa de entrega ante la cuasi certeza de que el militante moría más joven que el promedio de los jóvenes? Bueno... no sé”31

40Disciplina-monogamia-fidelidad (a la compañera, al Partido, a la línea, a la causa), un encadenamiento de nociones y sentidos del cual se decanta la figura de la adherencia como modelo colectivo donde los cuerpos militantes se funden en un todo sin fisuras. De ahí que la condición de clandestinidad resulte tan necesaria como insuficiente para abordar un disciplinamiento tan claramente sustentado sobre la dimensión de la moral. Ese disciplinamiento partidario se vincula fundamentalmente con el tipo de organización que el PRT-ERP constituyó.

IV. Un Partido Total

  • 32  “La formación multilateral de cuadros”, op. cit. en De Santis, op. cit., pp. 344-345

“El cuadro debe actuar como profesional al servicio de la causa obrera […] Su vida está dedicada por entero al servicio del movimiento revolucionario. El cuadro actúa como un hombre que piensa, reflexiona, vive en función de la Revolución. ‘No hay vida fuera de ella’, al decir del Comandante Ernesto Che Guevara”32

 “¿Qué pasó con tus relaciones anteriores cuando empezaste a militar?

  • 33  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006.

Nada, no había nadie más. Todo pasaba por la gente del Partido”33

  • 34  Como señala Badiou: “puesto que el ser del sujeto es la falta-en-ser, un individuo sólo puede cont (...)

41Una de las características más sobresalientes del PRT-ERP –aunque en absoluto exclusiva– fue la de erigirse como totalidad. Los miembros del partido están unidos por un vínculo total, vínculo que representa el único lazo social de sus integrantes. Hacia dentro del grupo hay identidad pura, hacia fuera sólo hay lugar para la diferencia absoluta y la amenaza. El yo que integra el partido se diluye en un nosotros y en esa disolución deviene en lo que “debe ser” y, por tanto, se realiza34.

42Paralelamente, la palabra del partido se sostiene sobre una forma ideológica signada por la certeza de ser capaz de decirlo todo, de explicarlo todo, de desentrañar el misterio de las relaciones sociales y las prácticas cotidianas, de lo lejano y lo cercano, de lo pasado y lo por-venir, de dar cuenta, a partir de un mismo hilo conductor, de la historia y del mundo. Y en complemento con la tradición pedagógica-disciplinaria de gran parte de las izquierdas la palabra del Partido se encuentra escrita en textos-manuales que deben servir de guía y de consulta para cualquier y toda dificultad o interrogante. Todo está contenido en la palabra escrita del Partido. En el apartado “Moral de combate leninista”de “La formación Multilateral de los cuadros”, por ejemplo, leemos:

  • 35  Material publicado en El Combatiente Nº 154, febrero de 1975, reproducido en De Santis, Daniel: A (...)

"En el transcurso de la guerra revolucionaria surgen y surgirán infinitas dificultades que un cuadro del Partido ha de ser capaz de resolver y superar […] El uso de la bibliografía debe tomarse como enciclopedia para resolver todos los problemas. Muchas dificultades que se nos presentan en la práctica están resueltas en la línea del Partido, y por un insuficiente estudio y conocimiento de la misma, nos cuesta resolverlas"35

43En su materialidad cotidiana y en su apropiación por parte de la militancia, ese mismo decir no puede sino codificar y establecer la conducta a seguir en las más variadas dimensiones:

  • 36  Miguel, testimonio brindado a la autora, 2 de marzo de 2000

“Había una línea para todo, hasta para cebar mate. Había una línea de izquierda y una de derecha pequeño-burguesa incorregible. Que eso se podía expresar en cebar mate. Que el mate cómo hay que cebarlo para que no se te lave, como hace la clase obrera […] para todo había línea. O sea, llegaba a tal extremo la cosa que se pensaba que con el marxismo-leninismo se iba a solucionar todo”36

44Desde el punto de vista de los vínculos entre militantes, esa totalidad se fue entretejiendo a partir de diversas circunstancias. Una de esas ellas fue, qué duda cabe, la clandestinidad:

  • 37  Miguel, 20-01-00

“entrar en la guerrilla y aspirar a ser un militante del PRT significaba un desclasamiento total. […] Estaba el tema de la “proletarización” […] Eso significaba dejar la facultad […] y ponerse a trabajar en una fábrica. En los hechos era abandonar a mis amigos que venían de la escuela […] era abandonar mis salidas, o sea yo no podía ir a las confiterías, no podía ir a los pubs […] [ni a la] playa donde me podía encontrar con esos chicos, ni a los clubes donde me podía encontrar, ni a los bares donde me podía encontrar, ni al barrio donde me podía encontrar. Yo me tenía que cambiar de club, de barrio”37

45Pero para quienes no estaban clandestinos, el emulado modelo de una militancia “full time” conllevaba las mismas implicancias. Alicia, por ejemplo, detalla:

  • 38  Alicia, 06-09-02

 “Yo trabajaba, era legal en esa época, cumplía mis horarios de trabajo de 8 horas y posteriormente teníamos las reuniones de célula que prácticamente eran todos los días porque se planificaban acciones, eran las reuniones de trabajo, eran las reuniones de estudio, eran las reuniones de chequeos. O sea, ese tipo de actividad en cierta manera impidió que yo pudiera seguir en la universidad. Porque yo trabajaba hasta las 7 de la tarde y después hasta las 12 de la noche, 1-2 de la mañana estábamos constantemente en actividad, reunidos […] Era salir de trabajar y estar en ese grupo pequeño de 5 personas que se había convertido en una especie de equipo de trabajo, tu familia y tu grupo de amigos. Se rompían otros lazos personales […] Además, a medida que iba avanzando el compromiso con la militancia había una cantidad de cosas que ya con los otros lazos personales vos no podías compartir”38

46Más allá de estos condicionantes cotidianos, la discursividad partidaria y los mandatos de ella derivados, alimentaban y reforzaban una sociabilidad afectiva claramente endogámica. El espacio de la sexualidad y el amor no podía estar excluido de la normativización implicada en la construcción de un partido sustentado en la certeza de que serán “células fuertes disciplinadas homogéneas” las canteras de “millares de revolucionarios” para quienes “no hay vida” fuera de la revolución.

47Y si “no hay vida” fuera de la revolución, la fiesta de los cuerpos y los andares irreverentes del deseo deben también someterse a la semántica y razones revolucionarias. La revolución es, en definitiva, una instancia trascendental devoradora de cuerpos, de deseos, de amores. Su autoproclamada vanguardia no puede menos, entonces, que encausar aquellos desordenados y centrífugos impulsos en el sendero que abona la consagración histórica. Los hombres y mujeres que integran el PRT-ERP, son, ante todo, militantes revolucionarios.

  • 39  “Moral y proletarización”, op. cit., pp. 28-29.

 “la creencia de que el sexo es la base material de la pareja caracteriza la mayoría de las relaciones, incluso entre algunos compañeros revolucionarios. Sin embargo, la psicología moderna y diversas experiencias demostraron lo contrario: sólo cuando una pareja tiene relaciones armoniosas en los demás terrenos logra al mismo tiempo la plenitud sexual […] las relaciones que pretenden basarse puramente en el sexo, terminan por frustrarse en todos los demás aspectos, incluso en el sexo. La pareja sólo puede, pues, basarse en una relación integral entre sus miembros, que tiene como base material la actividad social de los mismos, el rol concreto que juegan en la sociedad: el de militantes revolucionarios. […] La relación será armónica y positiva en la medida que contribuye al avance como revolucionarios de los compañeros de la pareja y al enriquecimiento de sus relaciones con la organización revolucionaria […] la pareja es una actividad política, también. Sus integrantes deben y pueden encontrar en ella una verdadera célula básica de su actividad política”39

  • 40  Raúl, un entrevistado, explica que el hecho de haber mantenido una estricta disciplina sobre la se (...)

48Si la fórmula de una relación armónica y positiva se encuentra en la contribución que haga al “enriquecimiento de la organización revolucionaria” podemos suponer que la monogamia resulta un valor apreciable en tanto contribuye –o al menos no entorpece– la armonía partidaria. En una organización “con exceso de vida interna”, al decir de uno de los entrevistados, las disputas amorosas no pueden dejar de transformarse en fuente de conflictividades. De ahí la importancia de la monogamia, su inclusión en el esquema disciplinatorio del partido40. Porque, además, en una suerte de entrampamiento, sólo comprensible en el marco de una organización total, se estimula el ensamblaje objetivo de la pareja en el colectivo partidario. Si, recuperando a Engels, la construcción de una nueva familia partía (en todos los estados obreros) de la pareja monogámica como célula básica, pareciera que en la proyección perretista la pareja monogámica debe ceder terreno –en tanto célula básica– a fórmulas más comunitarias:

  • 41  “Moral y proletarización”, op. cit. pp. 29-30

“…esta pareja puede y debe integrarse a una forma de vida comunitaria constituida por el grupo de compañeros que comparten una unidad de vivienda […]. Este grupo constituye la célula básica, no sólo de la actividad político-militar de la organización sino de un estilo de vida que constituye una adecuada transición hacia el futuro estilo de vida socialista. En el seno de la organización de la casa, los compañeros, tanto los que constituyen pareja como los que no, compartirán todos los elementos de la vida cotidiana [...] sus recursos […], las tareas domésticas, […] los ratos libres, la diversión, el estudio, etc. En este embrión y proyecto de vida en común la pareja revolucionaria constituida contribuye a la estabilidad del grupo y encuentra en él el medio adecuado para proyectar su propia relación en el conjunto de sus relaciones sociales”41

49Cuán internalizados hayan estado los mandatos morales partidarios en las prácticas de los militantes es algo difícil de precisar. Lo esperable es, en todo caso, un cuadro habitado por resultados disímiles, desparejos. Abundan testimonios que permiten sostener que entre la dimensión de lo prescripto y la de lo efectivamente real hay cuanto menos una brecha; brecha que ha llevado a varios a referirse a una “doble moral” (concepto que, por otra parte, encuentro poco ajustado a la experiencia perretista). Lo que en todo caso interesa destacar aquí es que la construcción de la identidad perretista estuvo sensiblemente sostenida, a partir de discursos, prácticas y mandatos, sobre la dimensión de la moral. Y que el decir moral partidario caló en lo más profundo de los poros del cuerpo y la subjetividad militante, moldeando también, el mundo afectivo y amoroso. Las fronteras entre ideología, moral y afectos se tornan difusas, movedizas, débiles en la experiencia perretista.

  • 42  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006

la vida amorosa durante la cárcel… mi contacto con el Partido era a través de él. ¡Cuántas veces he añorado una carta de amor y de extrañeza y me llegaba La historia de la revolución Rusa de León Trotsky, en papelitos! Por supuesto que yo lo decodificaba como un gesto de máximo amor”42

50Y efectivamente el gesto de su pareja puede ser leído como un gesto de enorme amor. No sólo por el esfuerzo y trabajo que le debe haber llevado copiar las tantas páginas de aquel libro en diminutos papelitos que entraban clandestinos a la cárcel, sino, sobre todo, porque quizás supiera que esa historia en clave épica contribuyera a templar la moral de Verónica, ofreciéndole así la posibilidad de erigir su dignidad aún en el encierro. Porque la moral partidaria constituyó ese elemento clave del proceso –siempre complejo– a través del cual la empresa colectiva otorga un sentido absoluto al sujeto. Porque en ese sentido, éste encontraba el amparo; y entonces podía pensarse a la altura de esa gigantesca tarea que lo hacía parte y protagonista de la consagración histórica que en su imaginario se erigía como la de muchos. Esa moral y ese sentido apuntaban, en definitiva, a su propio ser revolucionario.

51“Tengo que dar fe de que estas cosas a mí y a muchos nos han servido para sobrevivir. Yo lo remito a la cárcel. Las compañeras del PRT teníamos una moral diferente a las compañeras del peronismo. Creíamos que era mejor, que teníamos una fortaleza mayor, una disciplina mayor […] La disciplina, el orden nos ayudaba a vivir mejor […] A mí eso me ayudó a crecer […] esa moral, esa disciplina a nosotras nos fortalecía y nos servía para juntar fuerzas […] era una lucha por la sobrevivencia.”

Haut de page

Bibliographie

Badiou, Alain: El siglo, Buenos Aires, Manantial, 2005

Carnovale, Vera: “Postulados, sentidos y tensiones de la proletarización en el PRT-ERP”, en Revista Lucha armada en la Argentina, Buenos Aires, año 2, nº 5, febrero 2006, pp. 30-43.

Cattaruzza, Alejandro: “El mundo por hacer. Una propuesta para el análisis de la cultura juvenil en la Argentina de los años setenta”, en Revista Lucha armada en la Argentina, Buenos Aires, año 4, nº 10, abril 2008, pp. 12-24.

De Santis, Daniel: A vencer o Morir. PRT-ERP Documentos, 2 tomos, Buenos Aires, Eudeba, 1998-2000.

Foucault, Michel: Microfísica del poder, Ediciones de La Pipeta, Madrid, 1992

Hobsbawm, Eric: Revolucionarios, Barcelona, Crítica, 2000.

Oberti, Alejandra: “La moral según los revolucionarios”, en Políticas de la Memoria, Buenos Aires,nº 5, verano 2004-2005, pp. 77-84.

Pozzi, Pablo: “Por las sendas argentinas”. El PRT-ERP. La guerrilla marxista, Buenos Aires, Eudeba, 2001.

Tarcus, Horacio: “La secta política. Ensayo acerca de la pervivencia de los sagrado en la modernidad”, en El Rodaballo, año V, Nº 9, 1998, Buenos Aires, pp. 23-33.

Terán, Oscar (comp.): Foucault: Discurso, poder y subjetividad, Ed. El cielo por asalto Bs. As. 1995

Weisz, Eduardo: El PRT-ERP. Claves para una interpretación de su singularidad. Marxismo, Internacionalismo y Clasismo, Buenos Aires, Ediciones del CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2006.

Haut de page

Notes

1  Cattaruzza, Alejandro: “El mundo por hacer. Una propuesta para el análisis de la cultura juvenil en la Argentina de los años setenta”, en Revista Lucha armada en la Argentina, Buenos Aires, año 4, nº 10, abril 2008, pp. 12-24.

2  Como señala Alejandro Cattaruzza, esas certezas compartidas giraban en torno a la idea de un sistema social esencialmente injusto, sustentado sobre una violencia inicial (y de ahí la legitimidad de la violencia contestataria) y la posibilidad cercana, cuando no inminente, de transformar el mundo a través de esa figura capaz de prometerlo todo: la revolución. Confrontar con Cattaruzza, Alejandro, op. cit.

3  Hobsbawm, Eric: Revolucionarios, Barcelona, Crítica, 2000, pág. 304.

4  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

5  Miguel, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

6  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciembre de 2001.

7  Eduardo Anguita, op. cit.

8  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000.

9  “Resoluciones del Comité central de marzo de 1971”, apartado “Nuestras tareas”, en: De Santis, Daniel: A vencer o morir. PRT-ERP documentos, Buenos Aires, Eudeba, 1998, pág. 205.

10  “La formación multilateral de cuadros”, material publicado en El Combatiente Nº 154, febrero de 1975, reproducido en De Santis, Daniel: A vencer o Morir. PRT-ERP Documentos, tomo II, Buenos Aires, Eudeba, 2000, pág. 346.

11  Weisz, Eduardo: El PRT-ERP. Claves para una interpretación de su singularidad. Marxismo, Internacionalismo y Clasismo, Buenos Aires, Ediciones del CCC, Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2006, pág. 141.

12  Alicia Sanguinetti, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 6 de septiembre de 2002. El resaltado es mío.

13  “La formación multilateral de cuadros”, op. cit, pág. 341.

14  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciembre de 2001

15  Miguel, entrevista brindada a la autora, 2 de marzo de 2000.

16  Carnovale, Vera: “Postulados, sentidos y tensiones de la proletarización en el PRT-ERP”, en Revista Lucha armada en la Argentina. Historia. Debates. Documentos, año 2, Nº 5, Buenos Aires, febrero 2006, pp. 30-43. Una versión similar y más sintética fue publicada bajo el título “La proletarización en el PRT-ERP: sacrificio, disciplinamiento e identidad” en: Revista del Seminario de Historia Mexicana, vol. VI, Nº 2, verano 2006, Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, pp. 35-55.

17  Debiera advertirse, en rigor, que este tipo de proletarización tenía lugar frente otros tipos de “errores o desviaciones” de los militantes, por ejemplo: acciones no consultadas a la dirección. Por lo demás, no todos los casos de sanción por razones “de moral” derivaban en la proletarización. En el caso de Silvia citado anteriormente, por ejemplo, consistió en una degradación en el escalafón partidario lo que da cuenta, a su vez, de que la jerarquía consistía un valor en sí mismo.

18  “Moral y Proletarización”, publicado por primera vez en La gaviota blindada, revista editada por los militantes del PRT presos en la cárcel de Rawson, julio de 1972 [aprox.] pp. 15-16. En 1973 el PRT lo editó, con algunos textos agregados, en forma de cuadernillo bajo el título de Sobre Moral y Proletarización.Pequeña burguesía y Revolución. La versión original de 1972 es la que aquí se cita.

19  “Moral y Proletarización”, op. cit., pág. 28.

20  Confrontar con Foucault, Michel: Microfísica del poder, Ediciones de La Pipeta. Madrid, 1992.

21  Foucault, Michel: “No al sexo rey. Entrevista por Bernard-Henry Levy”, en Terán, Osacr (comp.) Discurso, poder y subjetividad, Ed El Cielo Por Asalto, Bs. As., 1995, pp. 122-123.

22  Órgano de difusión del PRT

23  Silvia, testimonio brindado a la autora, 20 de enero de 2000

24  Silvia, op. cit.

25  Silvia, op. cit.

26  Carlos, testimonio brindado a la autora, 18 de marzo de 2000.

27  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006. Su marido, al que se refiere, se encuentra detenido- desaparecido.

28  “Moral y Proletarización”, op. cit. pág. 28.

29  Oscar (22-01-00), entrevista realizada por la autora.

30  Oscar (22-01-00), entrevista realizada por la autora

31  Eduardo Anguita, testimonio brindado al Archivo Oral de Memoria Abierta, Buenos Aires, 4 de diciembre de 2001.

32  “La formación multilateral de cuadros”, op. cit. en De Santis, op. cit., pp. 344-345

33  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006.

34  Como señala Badiou: “puesto que el ser del sujeto es la falta-en-ser, un individuo sólo puede contar con atribuirse algún real subjetivo si se disipa en un proyecto que lo supera. Por eso el ‘nosotros’ construido en ese proyecto es lo único verdadera y subjetivamente real para el individuo que lo sostiene. El individuo, en rigor, no es nada. El sujeto es el hombre nuevo que se ubica en el punto de la falta-en-sí. Por lo tanto, el individuo es, en su esencia misma la nada que debe disiparse en un nosotros-sujeto” (Badiou, Alain: El siglo, Buenos Aires, Manantial, 2005, pág. 132.

35  Material publicado en El Combatiente Nº 154, febrero de 1975, reproducido en De Santis, Daniel: A vencer o Morir. PRT-ERP Documentos, tomo II, Buenos Aires, Eudeba, 2000, pág. 345.

36  Miguel, testimonio brindado a la autora, 2 de marzo de 2000

37  Miguel, 20-01-00

38  Alicia, 06-09-02

39  “Moral y proletarización”, op. cit., pp. 28-29.

40  Raúl, un entrevistado, explica que el hecho de haber mantenido una estricta disciplina sobre la sexualidad de sus “subordinados” evitó en su grupo “los quilombos que se armaban entre los universitarios”. Para él, la falta de disciplina (entiéndase ésta como monogamia) en la conducta sexual atentaba contra la seguridad partidaria: “ponele que un compañero deja a una mina, ella se pone a llorar, se lo cuenta a la otra, van, vienen, hablan… y te descompartimentan todo”

41  “Moral y proletarización”, op. cit. pp. 29-30

42  Verónica, testimonio brindado a la autora, 24 de abril de 2006

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Vera Carnovale, « Moral y disciplinamiento interno en el PRT-ERP »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 12 juillet 2008, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/38782 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.38782

Haut de page

Auteur

Vera Carnovale

UBA- Memoria Abierta. vera_carnovale[at]hotmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search