Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2001Ma Luisa Pazos Pazos, El Ayuntami...

2001

Ma Luisa Pazos Pazos, El Ayuntamiento de la ciudad de México en el siglo XVII. Continuidad institucional y cambio social, Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999, 442 pp.

Frédérique Langue

Entrées d’index

Mots clés :

Mexico

Palabras claves:

México, siglo XVII
Haut de page

Texte intégral

1Con la publicación de esta tesis doctoral centrada en el análisis de una mayor pero olvidada figura institucional, M.L. Pazos nos entrega un panorama a la vez preciso y matizado del Ayuntamiento de la ciudad de México, figura jurídica y política que perduró hasta bien entrado en siglo XX ya que sólo desapareció en 1928, por decreto del presidente Obregón. En ese momento, la capital pasó a ser Distrito Federal, y el gobierno local autónomo se convirtió en un contrapeso ante el poder presidencial/central. No carece de interés recordar estos datos aparentemente alejados de la problemática aquí desarrollada, y más cuando resultan escasos los estudios dedicados al cabildo de la capital virreinal, y más todavía a su funcionamiento interno durante la "larga siesta del Nuevo Mundo" en la cual cabría incluir el siglo XVII, a diferencia de lo que sucede con otras ciudades del virreinato o de América en general, situación que la autora explica por la tendencia a considerar dicha institución como un "órgano de gobierno de la élite colonial, que ejerció el poder local para favorecer sus propios intereses y los deseos de la Metrópoli, siempre que éstos no interfirieran en su contra".

2 En esta perspectiva, contempla el funcionamiento de la institución (antecedentes, descripción pormenorizada de los cargos, del gobierno y de la administración de la ciudad, panorama de los recursos capitalinos y de una cuestionada fiscalidad (propios y arbitrios) y esboza un retrato de sus miembros en cuanto integrantes de la élite novohispana. Los capítulos dedicados a situaciones conflictivas o de confrontación con otras instituciones novohispanas, del Virrey al Consulado de comercio (a partir de 1594), pasando por la Audiencia y la Iglesia, ofrecen una delimitación cronológica efectiva de la autoridad de los cabildantes, singularmente menguada para 1692 (de ahí el motín y la reacción del virrey Gelves, quien intentó reconstituir el cuerpo capitular con miembros de la élite criolla) y de su poder simbólico, expresivo a través de una serie de preeminencias. La provisión de cargos municipales fue, junto a unos cuantos asuntos de gobierno (prohibición a los indios que trabajaran en los obrajes, fundación de estancos, administración y sobre todo financiamiento de la Armada de Barlovento, abasto de la ciudad, desagüe, etc.) uno de los numerosos motivos de discrepancia con los virreyes, cuya intromisión en el gobierno capitalino siguió después de 1640. Con un poder judicial mejor delimitado (Audiencia), las tensiones fueron menos frecuentes, ligadas a la presencia de un ministro de la Audiencia durante la elección de alcaldes ordinarios, la presidencia de la Junta de Policía o la revisión de las cuentas de propios.

3 El estudio de los capitulares propiamente dichos se inicia con el sistema de adquisición de cargos (oficios vendibles y renunciables) y la jerarquía interna, antes de considerar los antecedentes y los orígenes de los cabildantes (el 76% eran criollos), las diferenciaciones que se van estableciendo entre éstos (descendientes de conquistadores, beneméritos por matrimonio, o por compra de cargos), las estrategias matrimoniales desarrolladas por los recién o bien encomenderos o hacendados, prestamistas, e incluso burócratas). La autora muestra como el enfrentamiento constante con el virrey (sobre todo desde la actuación del marqués de Gelves) o la Audiencia contribuó en la falta de autonomía de la corporación municipal y por lo tanto en decadencia de la institución, en adelante poco atractiva y en estas condiciones escasamente honorífica para los miembros de la élite principal, sin embargo presents en otras ciudades del virreinato como se puede desligar de las investigaciones realizadas acerca de otas ciudades novohispanas.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Frédérique Langue, « Ma Luisa Pazos Pazos, El Ayuntamiento de la ciudad de México en el siglo XVII. Continuidad institucional y cambio social, Sevilla, Diputación de Sevilla, 1999, 442 pp. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 février 2005, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/397 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.397

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search