Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2009Los actores locales de la nación,...Los actores locales de la moderni...

2009
Los actores locales de la nación, siglos XVII-XXI. Análisis interdisciplinarios.

Los actores locales de la modernidad a finales del siglo XIX: expositores poblanos en las exhibiciones mundiales.

María de Lourdes Herrera Feria

Résumés

The research on elements and ways in which Mexico and its regions participated in the exhibitions is a valuable inventory of natural and human resources as well as of social, scientific and technical progress; so far, historical studies on the subject focused on the actions of elites located in the central government of the country and neglected the regional specificities in the periphery of the central power.

In this paper, we are interested in presenting contribution of the State of Puebla to the Mexican pavilions at the international exhibitions and the participation of local actors in this collective enterprise. Our sources come from the Branch for the Promotion of the National Archives and public archives from the State of Puebla.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Las acciones concertadas de individuos o grupos de individuos, de carácter público, concentradas en puntos geográficos claramente establecidos en las que se intercambian y exhiben productos artísticos, comerciales, industriales y tecnológicos han sido denominadas, a veces indistintamente, como ferias, muestras, exhibiciones o exposiciones y pueden tener un alcance regional, nacional o internacional.

2Los afanes de comercialización y la magnificencia fueron dos elementos asociados a las muestras y ferias, pues se comprobó su efectividad para mostrar la producción y la capacidad productiva de un pueblo y así favorecer la comercialización de sus productos, a la vez que se exhibía el poder material y simbólico de la sociedad.

3Esta actividad se convertiría en una tradición que se afirmaría desde el Medioevo. Fueron notables las muestras y ferias comerciales que se organizaron en las ciudades independientes de Italia o de Francia que al igual que Barcelona se disputaban el tráfico de mercancías entre el Adriático y el Tirreno, mientras que en el norte de Europa, las ciudades hanseáticas se esforzaban por controlar el comercio que tenía lugar entre el Mar del Norte y el Báltico.

4España no fue ajena a esta modalidad de contratación mercantil que tanto favorecía la prosperidad de productores, comerciantes y contratistas y que ya se había extendido ampliamente por y Europa y Asia, por lo que los Reyes Católicos y sus sucesores no dudaron en conceder innumerables prerrogativas a ciudades que aspiraban a participar y controlar la actividad comercial.

5En Nueva España, las ferias fueron un trasunto de costumbres europeas, y más concretamente, españolas. Hasta principios del siglo XIX, el ritmo del comercio novohispano estaba condicionado a los momentos de arribo de las flotas metropolitanas: las transacciones de cambio tenían tiempos y lugares fijos para su realización. El comercio se encontraba en la etapa en que la gran masa de los negocios mercantiles se efectuaba principalmente por medio de mercados semanales o mensuales y, por ferias anuales.

  • 1  Real Díaz, José Joaquín y Manuel Carrera Stampa. Las ferias comerciales de Nueva España. México, I (...)

6La principal de todas las ferias novohispanas fue, indudablemente, la de Xalapa, Veracruz, que tuvo su apogeo entre 1718 y 1791. Los comerciantes y propietarios ricos que especulaban con las mercancías introducidas al puerto, tenían sus fincas en Xalapa, en donde por lo regular, residían en los meses de calor, entre abril y mediados de agosto y bajaban al puerto a la llegada de las flotas para surtirse de los productos europeos y para vender productos agrícolas y metalúrgicos novohispanos1.

7En estrecha relación con la de Xalapa, la feria que se celebraba en Acapulco adquirió fama internacional. Entre 1565 y 1821, la aproximación de la ‘Nao de China’ o ‘Galeón de Manila’ como indistintamente se le llamaba al navío que anualmente llegaba desde Manila, era la señal para una explosión de actividad entre los funcionarios públicos y mercaderes de todo el virreinato. El pequeño caserío de Acapulco, insignificante y malsano, adquiría notoria importancia.

8El Virrey, al igual que en Xalapa, designaba la fecha, duración y término de la feria, se publicaba solemnemente un Bando y se excitaba a los comerciantes de todo el virreinato a que asistieran al puerto con sus permisos, aparejos y caudales para comprar y vender.

9Así, el desembarco de mercancías de las flotas españolas daba lugar al establecimiento de ferias como los lugares ideales para las contrataciones, pues en ellas se ponían en contacto productores, mercaderes y consumidores. La feria de Acapulco primero, y en el siglo XVIII la de Xalapa hicieron de Nueva España el punto de reunión de la corriente comercial entre Asia y Europa. De este modo, la economía novohispana se desarrollo bajo la influencia del comercio de importación.

10Mientras tanto, en el interior del territorio novohispano, las ferias de San Juan de Los Lagos, de Saltillo o Chihuahua representaban la oportunidad de circulación de las mercancías contratadas por el gran comercio de importación realizado en Xalapa y Acapulco.

  • 2  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, miércoles 29 de marzo de 1854, p. 4
  • 3  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, miércoles 22 de noviembre de 1854, p. 4.

11A mediados del siglo XIX los fines que perseguían estas manifestaciones públicas de la actividad comercial sufrirán marcadas transformaciones; localidades como Zacatlán del Estado de Puebla2 o Tulancingo del Estado de Hidalgo3 obtuvieron el privilegio de celebrar muestras y ferias comerciales que además de promover el intercambio de productos prepararon las condiciones para pretensiones de mayores vuelos: la participación en las muestras internacionales.

12Bajo el impacto de “La gran exhibición de los trabajos de la industria de todas las naciones” organizada en Londres de 1851, el sentido y el alcance de las muestras y ferias locales y nacionales se modificó sustancialmente. Después de este gran evento el término de exhibición, con el que originalmente los ingleses designaron esta actividad, se convirtió en sinónimo de exposición por influencia francesa, pues denotaba un carácter más general y la transformación en los escenarios en los que tenía lugar un proceso de intercambio de ideas e informaciones.

13Esa nueva tradición había empezado a germinar en Inglaterra en los años 1756 y 1757, organizadas por la Sociedad de Artes, que concedía premios a los mejores productos ingleses manufacturados. En 1798 se realizó una exposición en París, con todos los productos fabricados en Francia; tuvo tanto éxito que se organizó otra exposición ese mismo año. Tras una tercera, inaugurada por Napoleón Bonaparte en 1802, se decidió organizar este tipo de encuentros cada tres años. En Estados Unidos, el Instituto Franklin de Nueva York, creado en 1824, organizaba cada cierto tiempo exposiciones con los últimos avances científicos. El Instituto Americano de Nueva York, creado en 1828, organizaba muestras anuales en las que se presentaban los últimos inventos y productos industriales. En Gran Bretaña se organizaron exposiciones periódicas en ciudades como Birmingham, Liverpool y Manchester, y en Irlanda, la Real Sociedad de Dublín las organizó a partir de 1829 cada trienio en esa ciudad; al principio sólo se mostraban productos nacionales, pero más tarde fueron introduciéndose también productos extranjeros.

14A partir de la segunda mitad del siglo XIX, además de los objetivos de comercialización, e incluso por encima de estos, cobraron relevancia tres tipos de exposiciones. El primer tipo consistía en la exposición de productos industriales que pretendían promocionar y estimular una determinada industria o todas las industrias de una región o de un país. El segundo tipo, muy común en Estados Unidos, era de carácter local y se consagraba a conmemorar algún acontecimiento histórico. El tercer tipo, la exposición universal, tenía pretensiones internacionales, era organizada por un Estado y en ella se podían presentar todo tipo de productos.

15La primera gran exposición universal que se organizó en Londres en 1851, bajo el patrocinio del príncipe Alberto de Sajonia, consorte de la reina Victoria I, estimuló la organización de certámenes universales. Dublín y Nueva York en 1853; París, en 1855.

16La Exposición Universal de París, a pesar de ser la mejor organizada de todas las celebradas hasta ese momento y de haber contado con casi 21.000 expositores, fue un fracaso económico, pero eso no desalentó las iniciativas en esa dirección. En 1862 se inauguró otra gran exposición en Londres. A pesar de los 29.000 participantes y de los más de seis millones de visitantes, arrojó unos resultados económicos que quedaron por debajo de los de la exposición de 1851.

17A partir de esta exposición, casi todas las que se han organizado han resultado deficitarias, pero se consideraba que la publicidad y el turismo que atraían compensaban las pérdidas, que solían ser sufragadas por los gobiernos nacionales y municipales o financiadas mediante la emisión de bonos.

18En 1867 el gobierno francés y el ayuntamiento de París organizaron una nueva exposición universal en el Campo de Marte, campamento militar situado en la orilla izquierda del río Sena; acudieron unos 43.000 expositores y más de 6.800.000 visitantes. Viena organizó otra más en 1873, que fue la mayor de las organizadas hasta entonces. Los edificios construidos en el Prater, el famoso parque vienés situado en una isla en medio del Danubio, albergó a unos 26.000 expositores. Acudieron más de 6.500.000 visitantes. Tres años más tarde se organizó la primera gran exposición universal de Estados Unidos, en Filadelfia, para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia.

19Los edificios para una nueva exposición en París en 1878 se construyeron en el Campo de Marte y al otro lado del Sena, en una meseta denominada Trocadero; el palacio del Trocadero, erigido para tal fin, se conservó hasta que, en 1936, fue destruido. Esta exposición reunió a más de 53.000 expositores y atrajo a más de 16 millones de visitantes. A fines de 1884 y durante 1885 fue la ciudad de Nueva Orleans el lugar donde se dieron cita expositores, visitantes y comerciantes con el pretexto de conmemorar el primer embarque de algodón norteamericano al viejo mundo. En 1889, París organizó su cuarta exposición universal, para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa, que reunió a unos 62.000 expositores y más de 32 millones de visitantes. La torre Eiffel, el símbolo del moderno París, se construyó para la ocasión.

20El cuarto centenario del descubrimiento de América se celebró con una exposición universal que tuvo lugar en Chicago en 1893. Se denominó World Columbian Exposition y tuvo como sede la orilla del lago Michigan y un coste superior a 31 millones de dólares; acudieron más de 65.000 expositores y más de 27.500.000 visitantes.

21Las ciudades norteamericanas de Atlanta y Buffalo hicieron lo propio y en 1900 París organizó su quinta edición de una exposición universal. Algunos de los edificios y monumentos que se crearon para la ocasión se han convertido en emblemas de la ciudad, como por ejemplo el puente de Alejandro III que cruza el Sena. Se saldó con más de 80.000 expositores y más de 40 millones de visitantes. Tuvo tanto éxito que los ingresos casi igualaron a los gastos.

22Así, las exposiciones universales durante el siglo XIX se popularizaron en ambos lados del Atlántico y se constituyeron en agentes de un doble proceso, uno, de la mundialización de la idea de progreso y modernidad, esto es, desde el punto de vista de su expansión cultural y de sus variantes nacionales y locales y dos, de la mundanización de la idea de progreso y modernidad, en atención a la recepción social y a la participación del público en la conformación de sus propios objetos en los que se materializa ese progreso. Este doble proceso fue promovido mediante la creación de una serie de redes de corresponsabilidad, sea con los poderes económicos o políticos mediante redes de patrocinio, sea con la ciudadanía gracias a redes de popularización.

  • 4  López-Ocón, Cabrera, Leoncio. “La exhibición del poder de la ciencia. La América Latina en el esce (...)

23De acuerdo con López-Ocón4, en las exposiciones universales se percibe, en primer lugar, el esfuerzo por hacer triunfar las doctrinas económicas librecambistas, el fomento de la industria y del comercio y la conquista de mercados; en segundo lugar, la exhibición de la fuerza organizativa de los estados, su capacidad de convocatoria para estimular el patriotismo industrial y el orgullo nacional en el corto plazo; en tercer lugar, la profunda confianza en la utopía del progreso que marcó la segunda mitad del siglo XIX y, finalmente, el estímulo para desarrollar innovaciones técnicas, disciplinas científicas emergentes y para divulgar los adelantos científicos que establecieran el imperio de la ciencia y la ciencia del imperio.

México en las exposiciones universales.

  • 5  Uno de los productos más notables lo tenemos en Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación m (...)

24La investigación sobre el modo y los elementos con los que México y sus regiones participaron en esas exposiciones universales5, constituye un valioso recuento de los recursos naturales y humanos, así como de su avance social, científico y técnico; en resumen, la revisión de las particularidades de este proceso a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX nos permite obtener una imagen matriz no solo de lo que era México en ese período sino, sobre todo, de su evolución hacía lo que pretendía ser.

25La participación de México en las exposiciones universales se inició en un contexto nacional marcado por los conflictos derivados de la lucha por el poder político entre grupos y facciones.

26En la primera exposición universal celebrada en Londres en 1851, de acuerdo a referencias dispersas, la representación de México fue resultado de una iniciativa individual, el señor Adorno se aventuró, al parecer con sus propios medios, a presentar algunos objetos de su invención.

27La participación mexicana se volvió mas decidida en la medida que se consolidaba política y económicamente, porque estas fueron las oportunidades doradas del triunfante liberalismo mexicano no solo para aprender a concebir lo que era una nación moderna, sino, sobre todo, a mostrarla conforme a los formatos previstos por los organizadores de las exposiciones en los reglamentos y catálogos que instauraban una clasificación del mundo de los objetos.

28Cuando en 1854, el gobierno francés extendió la invitación a México para que concurriera a la Exposición Universal de 1855 que tendría lugar en París, el gobierno, a través del Ministerio de Fomento empezó a tomar el asunto bajo su responsabilidad.

  • 6  Escandón, Pedro. La industria y las bellas artes en la exposición universal de 1855. Memoria dirij (...)

29Resultante de esa participación el presidente de la Comisión Mexicana y secretario de la Legación Mexicana en París, Pedro Escandón, rindió un informe detallado6 en el cual no solo describió la intervención mexicana sino que consignó la experiencia lograda para favorecer un mejor desempeño de los organizadores de la muestra mexicana en el futuro. Después de observar los logros de las naciones exhibidas en el gran escenario de la exposición, Escandón apunta que la exposición universal, grande en su concepción y fecunda en sus resultados, debía ser la grande escuela

30Consciente de las desventajas nacionales frente a naciones antiguas y adiestradas en todas las industrias manufactureras y de la escasa credibilidad de un país sumido en la anarquía comenta que aunque los gobiernos locales fomentaban en todo tiempo exposiciones en sus respectivos estados, entre 1854 y 1855 por muy buenas que fueran las intenciones era bien difícil atender al mismo tiempo a la defensa de una existencia constantemente amenazada y al progreso de los intereses morales y materiales.

  • 7  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, T. II, no. 47 del 17 de noviembre de 1854

31Los comentarios de Escandón muestran una estrategia ya aprendida pero de difícil realización en tiempos de inestabilidad política y de administraciones públicas vacilantes: la organización desde el ministerio de Fomento de una exposición nacional de donde se pudiera seleccionar los productos más dignos de figurar en la exposición universal. Las Exposiciones de la Industria Mexicana que empezaron a organizarse desde 1849 y a las que se hace referencia en el discurso de inauguración de la Segunda Exposición de la Industria Mexicana en noviembre de 18547 fueron ejercicios que no se habían podido repetir con éxito.

32En un afán por sistematizar sus aprendizajes, Escandón describe y comenta puntualmente su experiencia en la Exposición Universal de París en 1855: refiere que concurrieron 20,839 expositores, de los cuales 10,691 correspondieron a Francia y sus colonias, 2,574 a Gran Bretaña y sus colonias; de los países americanos, Estados Unidos participo con 130 expositores, México con 107, Nueva Granada con 13, Guatemala con 7, Argentina con 6, Costa Rica con 4 y República Dominicana con 1 y que a la comisión mexicana se le otorgaron el mismo reconocimiento, derechos y prerrogativas que a los integrantes de las comisiones de otros países.

  • 8 Escandón, Pedro., Op. cit., p. 9

33En esa oportunidad, México envió a la exposición universal todo lo que se pudo obtener a pesar de las críticas circunstancias que en esa época angustiaban a la república y según Escandón, “…México entre todas las repúblicas hispano-americanas, es la que con mas lucimiento se ha presentado en la Exposición Universal y por eso ha sido ella la que ha recibido mayores recompensas.”8 La Comisión Mexicana recibió y oportunamente dirigió las 19 recompensas acordadas a la industria de México: 4 medallas de primera clase, 8 de segunda clase y 7 menciones honorables.

  • 9  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones extranjeras, caja 1, expediente 1

34Para ello el delegado aprendió a negociar el espacio asignado a México, el tamaño y la localización y personalmente se ocupó de exhibir de la manera mas conveniente los productos mexicanos, con especial dedicación se ocupó del diseño y la disposición de “… armarios y vidrieras que deben colocarse en el local que se ha designado al departamento de México, así como de que objetos como el cuadro del señor Cordero se colocaran en los mejores ángulos de la galería…”9.

35Los eventos políticos y sociales en la década de los años sesenta y parte de los setenta imposibilitó la participación mexicana en las exposiciones universales que tuvieron lugar en esa época, por lo menos en el fondo documental de exposiciones extranjeras no existe evidencia de participación alguna.

36México regresó a los escenarios internacionales hasta 1876, en ocasión de la Exposición Universal que se organizó en Filadelfia para conmemorar el centenario de la firma del Acta de Independencia de los Estados Unidos. En esta oportunidad se percibe a un estado urgido de reconocimiento internacional pero con muy escasos fondos que le impiden atender las solicitudes de subvención que hacen potenciales expositores:

  • 10  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones Extranjeras, caja 70, exp. 3

“…aunque el reglamento que rige a esta comisión ... no hay ninguna prohibición para acordar subvenciones o suplementos como el que ahora se solicita y aunque la comisión está animada de la mejor voluntad para proteger en casos especiales las industrias o trabajos de sobresaliente mérito por la escasez de los fondos de que hasta ahora puede disponer el Supremo Gobierno para los gastos preparatorios de la Exposición Nacional y de la representación ... en Filadelfia ... se ve precisada a proceder con absoluta prudencia y a no establecer precedentes que mas tarde pudieran obligarla a ser injusta…”10

37Sin embargo, a partir de esta ocasión se fue definiendo la estructura con la que operaría la organización de las muestras mexicanas en el extranjero. Para la exposición de 1884, el presidente de la comisión mexicana, el Gral. Porfirio Díaz, está en condiciones de poner a funcionar una red de relaciones muy extensa que tenía su núcleo en una comisión central que se replicaba en los estados e incluso en los municipios que a su vez comandaba un grupo de agentes y técnicos encargados de excitar a los habitantes a la patriótica tarea de contribuir a la construcción de una imagen de moderna de México.

38La efectividad del sistema mostró sus posibilidades en la exposición universal de París en 1889, a partir de esa fecha la presencia mexicana lograría relevancia gracias a la experiencia acumulada. La invitación del gobierno francés del 15 de abril de 1887 para participar en la Exposición Universal, que en un decreto del Presidente de la República Francesa, de 8 de noviembre de 1884, fijó para el 5 de mayo de 1889, llevó al gobierno mexicano a:

  • la emisión de comunicados dirigidos a los gobiernos y ayuntamientos de México para requerir su colaboración en la organización y recolección de objetos susceptibles de ser mostrados en el certamen internacional.

  • al nombramiento provisional de un Comisionado, Sr. Manuel Díaz Mimiaga, para atender en París los trabajos preparatorios de la muestra mexicana.

  • a la constitución de una comisión organizadora que se reunió por primera vez en la casa habitación del Sr. Gral. Carlos Pacheco, Secretario de Fomento el 21 de enero de 1888.

39En las exposiciones subsecuentes, Chicago, 1893 y París, 1900, por mencionar las mas relevantes, las formas de la organización de las comisiones encargadas de preparar las muestras mexicanas en los escenarios internacionales exhibió su fortaleza ante las tensiones generadas en el interior mismo de las comisiones.

40Al finalizar el Porfiriato este grupo de burócratas y científicos había sido capaz de construir una imagen moderna de la nación para consumo interno y externo: premios y diplomas obtenidos en los certámenes internacionales acreditaban los resultados obtenidos. Los artífices de esa consolidación, la elite porfiriana inventó un país a imagen y semejanza de la idea de progreso material que campeaba en el mundo occidental al mismo tiempo que se reconocía como una sociedad con identidad diferenciada merced a su pasado prehispánico y a las características de su territorio.

Escenarios regionales, actores locales

  • 11  Riguzzi, Paolo. “México próspero: las dimensiones de la imagen nacional en el Porfiriato” en Histo (...)

41Hasta ahora, la planeación y el desarrollo de la participación del México decimonónico y sus regiones en las exposiciones universales han merecido escasa atención en la historiografía regional, pero según Tenorio Trillo, la presencia mexicana en las exposiciones universales cuenta con un buen nivel de análisis11.

  • 12  Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, (...)

42A nivel nacional la referencia obligada es la investigación que, sobre el modo y los elementos con los que México participó en esas exposiciones universales, ha realizado este mismo autor12, sin embargo su análisis se centra en las acciones de las elites instaladas en el gobierno central del país y deja de lado las particularidades regionales situadas en la periferia del poder central.

43Después de una primera etapa de búsqueda no conocemos ningún trabajo sobre el particular para la región de Puebla. La explicación de esta omisión quizá debamos buscarla, no solo, en los límites del actual trabajo de investigación, sino en la resistencia de la historiografía liberal para mirar críticamente las acciones que bajo la orientación del liberalismo se acometieron en el pasado.

44La investigación sobre los elementos que las diferentes regiones aportaron a las muestras mexicanas en las exposiciones universales para construir una imagen de modernidad exige un recuento de los recursos naturales y humanos comprometidos en la empresa, por lo cual es importante recuperar los esfuerzos de los actores locales

45Las muestras mexicanas en las exposiciones universales tienen valor para la historiografía regional en México porque además de constituir un inventario, permiten una mirada privilegiada sobre las aspiraciones y las actuaciones de las elites locales, ansiosas de mostrar sus logros a las comunidades nacional e internacional y su disposición a aprender las nuevas tendencias y asimilar los nuevos productos culturales.

46La experiencia de México y sus regiones en estos certámenes empieza a construirse desde 1884 en Nueva Orleáns, cuando el responsable de la comisión, Porfirio Díaz instalado en ese momento en la periferia de los círculos de poder, ensaya una vez más, la concertación de acciones mediante un entramado de relaciones que apelan a viejas y nuevas solidaridades que se justifican con la patriótica misión de exaltar los logros nacionales y la imagen de una nación moderna y se consolida a partir de los trabajos realizados para participar en la Exposición Universal celebrada en París durante 1889, cuando Porfirio Díaz es nuevamente presidente de México.

  • 13 Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la S (...)

47Una vez que el gobierno mexicano recibía la invitación a participar en las exposiciones universales se desplegaba una actividad febril: el secretario de Fomento, al frente de arquitectos y artistas se ocupaba de negociar y diseñar el espacio y el proyecto constructivo del edificio que “...ha de servir para la exhibición de los productos mexicanos (…) cuyo tipo (debe destacar) un carácter nacional en el extranjero”13. Las descripciones de los pabellones mexicanos, de sus elementos decorativos, de los materiales constructivos empleados, de las vitrinas y mobiliarios ilustradas con planos, croquis y fotografías, no solo son una fuente inapreciable para comprender el desarrollo del sentido estético de la época, revelan sobre todo la conciencia que tenían los responsables de las muestras mexicanas de la importancia del lugar desde el cual se quiere ser mirado.

48Bajo su dirección, también, se organizaba una comisión central integrada por hombres prominentes de la administración y del ámbito cultural del país, ingenieros, artistas, naturalistas y médicos que, en principio, se ocupaban de formar los reglamentos y presupuestos necesarios para organizar la puesta en escena de la colección mexicana y de encabezar los diferentes grupos de trabajo responsables de la recolección de objetos conforme a los reglamentos del país convocante. Esta tarea de remitir los diferentes objetos a las exposiciones fue una de las actividades que más documentación produjo, pues los objetos debían presentarse clasificados en grupos diferentes, los cuales estaban arreglados en diversas clases.

49Esa comisión central emitía comunicados que se publicaban en el Diario Oficial, dirigidos a los gobiernos y ayuntamientos del país para requerir su colaboración en la organización y recolección de objetos susceptibles de ser mostrados en el certamen internacional.

50Así, desde el poder central se trazaban las directrices hacia los poderes regionales y locales para lograr un exitoso desempeño; repitiendo el esquema organizativo, también los estados y los ayuntamientos formaron comisiones que respondían a la comisión central. Los nombramientos como miembros de la comisión, como jefes de grupo, como agentes recolectores, dibujantes, preparadores y demás, integran varios expedientes.

51Los agentes de los diferentes grupos recorrieron el país difundiendo circulares, cuestionarios y formularios, explorando el territorio y sus riquezas, convocando a los posibles expositores particulares y oficiales, reuniendo muestras no solo del progreso material, sino sobre todo, de los recursos naturales con los que contaba el país, para demostrar de la manera mas elocuente las muchas ventajas y posibilidades de desarrollo material que la nación ofrecía.

52La recolección de datos e información sobre la base de cuestionarios y formularios nos muestra como esos grupos de elite captaron el sentido de la exposición y resolvieron de manera pragmática la urgencia de presentación del inventario de la modernidad.

  • 14 Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la S (...)

53El objetivo de este accionar, lograr el lucimiento de las muestras mexicanas, fue enunciado desde 1888 por el propio secretario de Fomento al iniciar los trabajos preparatorios: “... hacer conocer a las naciones extranjeras los adelantos que ha tenido en todos los ramos (la nación mexicana) en los últimos años que ha podido gozar de una paz firme y duradera”14.

  • 15  Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la (...)

54A fin de alcanzar las inmensas ventajas que ofrecían las exposiciones universales, de manera abierta o velada tanto organizadores como participantes reconocen que dos son los móviles que animan a México a presentarse ante una Exposición Universal, uno de ellos es buscar el mercado para los productos de su clase; otro, el de presentar “la baratura de las materias primas y lo bajo de los jornales (...) como un aliciente para que industriales y capitalistas extranjeros viniesen al país a establecer talleres y fábricas que darían trabajo al mexicano y mayor comodidad y extensión al consumo...”15

55Pero las exposiciones universales, también fueron la ocasión para aprender y, para informarse de las posibilidades y del avance del progreso científico y tecnológico. Destacados y prominentes hombres de la elite cultural, reconocidos por su quehacer profesional o por su cercanía al poder, recibieron nombramientos como delegados para asistir a los diferentes congresos científicos internacionales que tenían lugar en las exposiciones universales, con el único propósito de ponerse al día sobre la marcha de las mas diversas disciplinas científicas para posteriormente informar puntualmente al Presidente de la República a través del Secretario de Fomento, sus gastos de viaje y manutención fueron cubiertos por el gobierno central.

56Sus informes y las respuestas a algunos de los cuestionarios diseñados por los jefes de grupo, en particular, son materiales que reportan una notable utilidad a la historiografía regional mexicana.

57Aún cuando de manera formal se establecía que la muestra mexicana comprendía dos secciones: la oficial y la de expositores particulares, es evidente que de esta empresa el principal promotor y organizador fue el aparato estatal surgido al fragor del liberalismo triunfante. Aunque también es justo decir que la población industriosa que atendió la convocatoria del gobierno jugó un papel determinante en el proceso.

  • 16 Nomenclator comercial, agrícola, industrial, artes y oficios y directorio general para 1884 y 1885 (...)

58Los hombres de negocios de la época,16 describen al Departamento de Puebla situado en el centro de la República Mexicana, rodeado por varias elevaciones entre las que destacan el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccihuatl, formando la gran cuenca hidrográfica del río Atoyac que va a formar el Río Balsas en el estado de Guerrero; con clima frío en los distritos del norte y en los lugares elevados, templado en los terrenos del centro y cálido en los del sur; contaba con una población de 784,466 habitantes, de los cuales 376,544 eran hombres y 407,922 eran mujeres distribuidos en 10 ciudades, 17 villas, 598 pueblos, 480 haciendas y 587 ranchos en un territorio de 30,425 kilómetros cuadrados.

59Se apunta que era rico en producciones agrícolas, producía caña de azúcar, algodón, café, tabaco, arroz, trigo, maíz, ajonjolí, anís, habas, garbanzos, frijoles, lentejas, papas, etc; y minerales, plata, oro, azogue, plomo, fierro, carbón de piedra y otros varios entre los que destacan los buenos mármoles y el ónix de la región de Tecali.

60Su industria se calificaba como bastante desarrollada, pues contaba con fábricas de tejidos de lana y algodón, fabricación de azúcar, curtidos, cigarros, papel, cerillas, aguardientes, fundiciones de hierro y otras varias. Su comercio, bastante activo y estaba en pujante crecimiento.

61El territorio del estado se dividía en 21 distritos: Pahuatlán, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Teziutlán, San Juan de los Llanos, Chalchicomula, Tecamachalco, Tepeaca, Tecali, Puebla, Cholula, Huejotzingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Tepexi, Acatlán y Tehuacán.

62Su capital, del mismo nombre, Puebla, contaba con 76,817 habitantes y dentro de sus límites existían varias fábricas de hilados y tejidos de algodón, loza, vidrio, alfarería, azúcar, curtidos, cigarros, papel, aceite; en este momento se le considera como una importante ciudad manufacturera, unida al ferrocarril de México-Veracruz por un ramal.

  • 17  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones Extranjeras, Caja 79, fs. 164

63A pesar de la imagen que proyectaba, los habitantes del Departamento de Puebla no fueron particularmente entusiastas en su respuesta a la convocatoria de participar en los certámenes internacionales, sin embargo no era fácil rechazar la invitación firmada por el Gral. Díaz para la exposición internacional de Nueva Orleáns. En esa ocasión los poblanos obtuvieron algunos reconocimientos17:

Premio

Expositor

Distrito

Grupo/

clase

Objeto premiado

Primer premio

Fernando de María Campos

Tehuacán

3 / 301

Muestras de mármol de ónix y su exhibición

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 305

Muestra de goma de nopal

Nicolás Gómez

3 / 307

Pieles de cabritilla negra

Fábrica “La Alsacia”

Puebla

5 / 501

Estampados de algodón

Manuel I. Cisclard, sucesor

5/509

Sombreros de fieltro sin engomar y su exhibición

Viuda Hernández

7 / 707

Muestras de mezcal

Segundo

Premio

M. Olimán

3 / 301

Exhibición de mármoles de onix y sus manufacturas

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 305

Copal virgen

Gobierno del Edo.

Puebla

4 / 407

Loza de barro corriente

Ciríaco Marrón

5 / 501

Manta trigueña

Gobierno del Estado

Puebla

5 / 502

Reatas

Gobierno del Estado

Puebla

7 / 707

Muestra de mezcal

Mención

honorífica

Gobierno del Estado

Puebla

2 / 208

Semillas de melixtle

Gobierno del Estado

Puebla

2 / 208

Semillas de Perú

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 304

Muestras de lino

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 304

Ixtle de Huejotzingo

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 305

Zacatlaxcale

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 305

Achiote

Gobierno del Estado

Puebla

3 / 305

Goma de mirra

Tomás Hinojosa

3 / 305

Aceite

Nicolás Gómez

5 / 513

Juguete en miniatura

Sn. Buenaventura

7 / 707

Muestras de mezcal

  • 18  GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 960. agosto (...)

64Para la exposición de París en 1889, siguiendo las disposiciones de las autoridades centrales, el ejecutivo del estado de Puebla, Gral. Rosendo Márquez, nombró una Junta Auxiliar responsable de organizar la muestra del estado y para el mejor desempeño de los trabajos de recolección de objetos y datos para la próxima Exposición de París comisionó al director de la Escuela de Artes y Oficios para recibir, clasificar y ordenar la muestra con la que el gobierno del estado participará en Exposición de París. Por tal motivo en el establecimiento se guardaron los objetos y se ejecutaron los trabajos manuales que se ofrezcan relativos a la misma exposición18, bajo la orientación de la Junta nombrada.

65El director de la Escuela de Artes y Oficios, designado como responsable de la organización de la muestra poblana, recibió los más diversos comunicados de los agentes de la Exposición, informándole, por ejemplo,

  • 19 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 966, 8 de no (...)

 “con esta nota me es honroso remitir a usted, un talón expedido en la estación del Ferrocarril Interoceánico en esta villa que ampara 27 trozos de madera, así como siete cajas cerradas y un bulto mas. El cajón no. 1 contiene muestras minerales y tierras arables. El no. 2 muestras de productos agrícolas. El no. 3 seda vegetal producto del ramie. El no. 4, 17 piedras minerales sin clasificación. El no. 5 muestras de rocas y canteras. El no. 6 muestras de plantas de arroz con fruto y raíz y plantas del ramie, este va fresco y puede pudrirse. Un cajón con 2 arrobas de arroz en greña. Un bulto con siete cañas dulce. Un quintal de raíz de zacatón. Oportunamente remitiré a esa superioridad los inventarios correspondientes que aún no recibo por haberlos devuelto a la jefatura de Tlatlauquitepec de donde son los objetos mencionados.”19

66Del distrito de Zaragoza se recibieron las cajas que remitió el C. Jesús Ramírez, con cuadros estadísticos económicos y fotografías de las bocaminas de “Los Tajos, San Patricio, La Ventura y La Amistad” y cuatrocientos veinticinco ejemplares de los cuadernillos impresos repartidos en varias cajas, aclarando que 75 de estos se repartieron entre las autoridades de este distrito y algunas personas de la capital. Otra colección de objetos fue enviada por el señor Durana con sus respectivos inventarios. Además dos sombreros de palma y una chita (chistera) fabricados por los presos de la cárcel de esta villa. Dos cajitas de la finca de Techachalco, una conteniendo cereales y otra, tierras arables con sus inventarios. Asimismo, se enviaba un cuadro tipo de los indígenas de Zautla y una cajita con insectos de la misma municipalidad.

67La municipalidad de Tepeyahualco perteneciente al mismo distrito también remite objetos agrícolas. La finca del Sr. Nicolás, envía dos cajas con plantas textiles y otra con cereales.

68Hacendados como los de la Hacienda de Texmelucan envían tres sacos de cáñamo conteniendo cereales que se producen en fincas propiedad el señor Ignacio Rivero. Trece sacos de tierras arables de las Haciendas de Pizarro, Jalapasco, San Roque y Tezontepec pertenecientes a la municipalidad de Tepeyahualco coleccionadas con arreglo a las instrucciones del reglamento. Se manda además, una muestra de sal gema de la hacienda de San Bernardino.

  • 20 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 967, 8 de no (...)

69Municipalidades, pequeños agricultores y hacendados envían productos de la tierra, muestras vegetales y maderas con sus inventarios respectivos que son registrados para su participación con sus etiquetas respectivas”.20

  • 21 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 970, 13 de n (...)

70Del distrito de Tecamachalco se remitió una caja conteniendo muestras de tierras arables. 21

71Las jefaturas políticas de la mayoría de los distritos de Puebla procuraron dar cumplimiento a las circulares relativas a la participación que tiene la República Mexicana en la próxima Exposición de París, nombraron sus propias comisiones auxiliares en cada distrito, las cuales remitieron los mas diversos objetos e informes a los agentes designados.

72Particularmente interesante resulta el informe, localizado en Archivo General de la Nación, del agente Agustín M. Chávez fechado el 15 de diciembre de 1888, en el que refiere que en Puebla:

“El contingente del Estado, juzgando por la expresada exposición consiste principal y aproximadamente (en) … Colecciones dobles de madera de los distritos de Zacatlán, Zacapoaxtla, Huachinango, Teziutlán, Tetela de Ocampo, San Juan de Los Llanos, Acatlán, Alatriste, Tepeji y Tehuacán; varias colecciones de minerales; una caja barnizada conteniendo una colección de ejemplares de mármoles; muestras pequeñas de mármoles paran pavimentos en número de 36 clases y 8 de muestras más grandes; varias clases de materias textiles. Del 3º. Grupo: dos sillas de estilo americano, construidas en la misma escuela de Artes y Oficios; objetos de decoración o pastas amoldados imitando frutas y legumbres; varias clases de petates. Del 4º. Grupo: trajes especiales de indios; traje de charro. Del 7º. Grupo: Muestras de trigo, maíz y otros cereales, bebidas fermentadas, muestras de frijol.

Manifesté al señor Aguilar que en la exposición había bastante que presentarse del 5º. Grupo, algo del 7º., y poco de los grupos 3º., 4º. Y nada del 1º.. 2º., 6º., 8º. Y 9º. Que siendo el estado de Puebla, uno de los mas industriosos del país, particularmente la capital y las poblaciones inmediatas, podría estar muy bien representado el 6º. Grupo. Supe entonces en contestación que ya se había visto a los industriales de la capital, que unos se habían rehusado y otros estaban a punto de terminar sus objetos. Que algunos de dichos objetos era necesario comprarlos en razón de la pobreza (¡!) de los industriales, pero que naturalmente esto solo podía hacerse hasta la última hora, porque de lo contrario todos querrían vender sus objetos y solo así cooperarían. (...)Vi unos grandes cuadros de estadística criminal y otros que se han formado contestando a los cuestionarios del señor Peñafiel.

(...)Conseguí que los señores Antonio Tellez Dorantes, Margarito Carcaño e Ignacio Torres presenten el primero, una silla de montar y los dos últimos varios sombreros. (…)

  • 22  Archivo General de la Nación. Fondo: Fomento; serie Exposiciones extranjeras, vol. 3, exp. 11

El señor Torres tiene la contrata del vestuario de los Rurales, su sombrerería puede llamarse verdaderamente nacional, pues tanto el pelo de conejo que emplea, galones y demás, así como la fabricación de los sombreros es todo mexicana. Sus productos han merecido ya algunos premios en varias exposiciones y el expresado Señor Torres desea introducir en su industria todos los adelantos modernos, me manifestó que ojalá pudiera ir a París con motivo de la exposición, aunque fuera por muy corto tiempo para poder ver lo relativo al ramo de sombrerería.”22

73La mayor parte de los objetos poblanos pertenecían a expositores de la ciudad capital, sobre todo los que requerían del concurso de procesos de elaboración; del interior del estado, aunque se mostró afán por colaborar con los medios a su alcance, mayoritariamente se propusieron productos de origen natural, pues como lo afirman en reiteradas ocasiones, “... de los demás ramos se carece en absoluto”.

74No podemos dejar de notar que en comparación con otros estados de la república, la muestra poblana fue modesta, los costos que implicaba y de los que encontramos queja, en gran medida enfriaron el entusiasmo de los poblanos, de las 83 clases de objetos en que se reglamento la exhibición, solo encontramos noticia de objetos pertenecientes a 40 clases, algunas pobremente representadas.

  • 23  Archivo General de la Nación. Fondo: Fomento; serie Exposiciones extranjeras, vol. 2, exp. 11

75De los nueve grupos en que se clasificaron los objetos, no se encontraron datos para el 1º. Obras de Arte, el 2º. Educación y enseñanza, y el 9º. Horticultura, lo cual no debe llevarnos a suponer que no se hayan presentado nada relativo a estos grupos, pues, por ejemplo por lo que se refiere a educación y enseñanza, se localizó el cuestionario con sus respuestas respectivas por lo menos para la Escuela de Artes y Oficios y eso nos permite inferir que otras instituciones educativas hicieron lo propio pero sin que podamos localizar aún los datos e imágenes que aportaron, esto mismo pudo haber sucedido para los otros dos grupos de los cuales solo encontramos escasas referencias. Por ejemplo: al C. José A. Vargas, propietario de la Hacienda del Carmen en el Distrito de Tehuacán se le solicita el 19 de febrero de 1889, que permita a Juan Ekelund, agente del grupo 9, cortar en los terrenos de esa hacienda, órganos, magueyes y biznagas para que se remitan como muestra a la exposición de París.23

76De cada uno de los seis grupos restantes puede desprenderse una reflexión en lo particular, pero al no contar con el espacio suficiente solo llamaremos la atención sobre los objetos reunidos en el grupo 5º: como producciones distintivas del territorio poblano se exhiben muestras de mármol y ónix, diversas variedades de maderas que sin ser preciosas, tienen aplicación sobre todo en la industria de la construcción, además de una importante colección de plantas medicinales y de uso industrial que son descritas con su nombre técnico, su nombre vulgar, el lugar de donde proceden, parte de la planta que se usa y su aplicación, lo cual resulta de particular importancia para la medicina y farmacia.

Consideraciones finales

77Las muestras mexicanas en las exposiciones universales pudieron ser reunidas y exhibidas gracias a estrategias organizativas que fueron planeadas desde el centro político de la nación. Las tensiones al interior del grupo de estrategas porfirianos se escenificaron en ese centro político y en los ciudades sede de las exhibiciones mientras que las resistencias de los potenciales expositores se dieron a lo largo y ancho del territorio nacional, pero tanto las tensiones como las resistencias se supeditaron a la consecución de un objetivo superior: la proyección de una imagen nacional de modernidad en el contexto internacional.

78La participación de México en las exposiciones universales corrió al parejo de su consolidación política y económica y, a la vez, los artífices de esa consolidación, la elite porfiriana inventó un país a imagen y semejanza de la idea de progreso material que campeaba en el mundo occidental y que se expresaba en la lista de objetos y su clasificación para su exhibición, pues los actores del proceso tuvieron la clara conciencia de que los objetos no se exhiben por sí solos, sino que se requiere de una mente que los haga accesibles a un público determinado mediante su descripción, procedencia y aplicación; al mismo tiempo, se reconoció como una sociedad con identidad diferenciada merced a su pasado prehispánico y a las características de su territorio. Los elementos de ese pasado y de ese entorno natural solo pudieron ser recuperados y revalorados en función del inventario que se hizo de la especificidad de las regiones.

Referencias

79Archivo General de la Nación. Ramo: Fomento; Serie Exposiciones Extranjeras.

80Archivo General del Estado de Puebla. Grupo Documental Beneficencia Pública. Fondo Escuela de Artes y Oficios; Sección: Dirección; Serie: Miscelánea.

81Periódico Oficial del Departamento de Puebla.

82Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1888. Tomos I y II

Haut de page

Bibliographie

Curien, Pauline. L’identité nationale exposée. Representations du Québec à l’Exposition universelle de Montréal 1967 (Expo67). Québec, Canadá, Université Laval, 2003. Tesis para obtener el grado de Philosophiae doctor (Ph. D) en la Faculté des Sciences Sociales. Versión electrónica.

Escandón, Pedro. La industria y las bellas artes en la exposición universal de 1855. Memoria dirijida al excelentísimo señor Ministro de Fomento de México. París, Imprimerie Centrale de Napoleón Chaix et C., 1856.

Ferguson, Eugene S. “Exposiciones tecnológicas” in Kranzberg, Melvin y Carroll W. Pursell, Jr. (eds). (1967). Historia de la tecnología: la técnica en Occidente de la Prehistoria a 1900. Barcelona, Gustavo Gili, 1981. P.p. 785-805

Le Goff, Jacques. Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona, Paidós, 1991.

López-Ocón, Cabrera, Leoncio. “La exhibición del poder de la ciencia. La América Latina en el escenario de las exposiciones universales del siglo XIX” en Mourao, José Augusto, Ana Maria Cardoso de Matos y Maria Estela Guedes, coords. O mundo ibero-americano nas grandes exposiçoes. Lisboa, Vega Ed., 1998

Nomenclator comercial, agrícola, industrial, artes y oficios y directorio general para 1884 y 1885 de México, Isla de Cuba y principal comercio de Nueva York. Habana, Centro editorial de obras ilustradas, 1884

Real Díaz, José Joaquín y Manuel Carrera Stampa. Las ferias comerciales de Nueva España. México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1959.

Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930. México, F.C.E., 1998.

Haut de page

Notes

1  Real Díaz, José Joaquín y Manuel Carrera Stampa. Las ferias comerciales de Nueva España. México, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, 1959. pp. 176-181.

2  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, miércoles 29 de marzo de 1854, p. 4

3  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, miércoles 22 de noviembre de 1854, p. 4.

4  López-Ocón, Cabrera, Leoncio. “La exhibición del poder de la ciencia. La América Latina en el escenario de las exposiciones universales del siglo XIX” en Mourao, José Augusto, Ana Maria Cardoso de Matos y Maria Estela Guedes, coords. O mundo ibero-americano nas grandes exposiçoes. Lisboa, Vega Ed., 1998, p.p. 67-90

5  Uno de los productos más notables lo tenemos en Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica, 1998. En esta obra se ensaya una explicación del proceso de modernización de México como resultado de dos estrategias culturales e ideológicas: la inserción en el "concierto de las naciones" civilizadas, y la afirmación, de una entidad nacional. El autor examina, para reconocer las líneas de dicho proceso, el ingreso de México al circuito de las ferias mundiales que se celebraron entre 1880 y 1930 poniendo especial atención en las de París, Río y Sevilla, y procura, a través de la descripción y exégesis de los pabellones de México, reconstruir las líneas de un proyecto político y cultural.

6  Escandón, Pedro. La industria y las bellas artes en la exposición universal de 1855. Memoria dirijida al excelentísimo señor Ministro de Fomento de México. París, Imprimerie Centrale de Napoleón Chaix et C., 1856. 245 p.

7  Periódico Oficial del Departamento de Puebla, T. II, no. 47 del 17 de noviembre de 1854

8 Escandón, Pedro., Op. cit., p. 9

9  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones extranjeras, caja 1, expediente 1

10  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones Extranjeras, caja 70, exp. 3

11  Riguzzi, Paolo. “México próspero: las dimensiones de la imagen nacional en el Porfiriato” en Historias, no. 20, 1988, p.p. 137-157; Yeager, G. “Porfirian Commercial Propaganda: Mexico in the World Industrial Expositions” en The Americas, xxxiv, no. 2, 1977, p.p. 230-243; Díaz y de Ovando, Clementina. “México en la Exposición Universal de París en 1889” en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, no. 61, 1990, p.p. 109-171; Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica, 1998; Díaz y de Ovando, Clementina. Las ilusiones perdidas del general Vicente Riva Palacio: la exposición internacional mexicana, 1880 y otras utopías. México, UNAM, 2002; Fuente Salcedo, María de la Concepción. La participación de México en la Exposición Universal de Filadelfia. Tesis de Licenciatura, UIA, 1984, citados en el importante balance historiográfico sobre el porfiriato que presenta Tenorio Trillo, Mauricio y Aurora Gómez Galvarriato. El porfiriato. México, CIDE y F. C. E., 2006, 166 p.

12  Tenorio Trillo, Mauricio. Artilugio de la nación moderna: México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: Fondo de Cultura Económica, 1998.

13 Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1888. Tomo I, p. 118

14 Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1888. Tomo I, p. 52

15  Boletín de la Exposición Mexicana en la Internacional de París. México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1888. Tomo I, p. 168

16 Nomenclator comercial, agrícola, industrial, artes y oficios y directorio general para 1884 y 1885 de México, Isla de Cuba y principal comercio de Nueva York. Habana, Centro editorial de obras ilustradas, 1884

17  Archivo General de la Nación. Fondo Fomento; serie Exposiciones Extranjeras, Caja 79, fs. 164

18  GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 960. agosto de 1888.

19 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 966, 8 de noviembre de 1888

20 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 967, 8 de noviembre de 1888

21 GDBP. Fondo Artes y Oficios. Sección Dirección; serie Miscelánea, exp. 5, caja 53, fs. 970, 13 de noviembre de 1888.

22  Archivo General de la Nación. Fondo: Fomento; serie Exposiciones extranjeras, vol. 3, exp. 11

23  Archivo General de la Nación. Fondo: Fomento; serie Exposiciones extranjeras, vol. 2, exp. 11

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María de Lourdes Herrera Feria, « Los actores locales de la modernidad a finales del siglo XIX: expositores poblanos en las exhibiciones mundiales. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 27 mars 2009, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/55555 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.55555

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search