Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009A propósito de : Catriona Seth, L...

2009

A propósito de : Catriona Seth, Les rois aussi en mouraient. Les Lumières en lutte contre la petite vérole, Paris, Desjonquères, 2008, 476 p., coll. L’esprit des lettres ; Grégoire Chamayou, Les corps vils. Expérimenter sur les êtres humains aux XVIIIe et XIXe siècles, Paris, La Découverte, 2008, 423 p., coll. Les empêcheurs de penser en rond

Aude Argouse

Texte intégral

1Las dos obras que presentamos son fruto de investigaciones monumentales y minuciosas sobre las experimentaciones médicas que utilizaban seres humanos como « conejillos de Indias ». Esos experimentos fueron realizados por la sociedad de la Ilustración y del siglo XIXe para luchar contra las enfermedades.

2Catriona Seth, autora de Les rois en mouraient aussi, es profesora de literatura y de historia de las ideas. Su libro está dividido en tres partes – Realidades ; Apuestas ; Metáforas y Repercusiones – y doce capítulos.  Trata de las viruelas, que diezmaron poblaciones enteras en Francia a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Con una precisión quirúrgica, Catriona Seth propone un análisis de la enfermedad y de su tratamiento a traves de los discursos, sean de médicos o de hombres y mujeres letrados, pero también de gazetas, de periódicos y de varias correspondencias, invadidos por el temor y el horror sucitados tanto por el desastre como por las soluciones propuestas.

3El nivel de contagio de las viruelas es tan alto, que rápidamente el debate sobre la inoculación representa una « toma de consciencia de las diferentes vías ofrecidas que, por primera vez, otorgan al ser humano la elección de su orientación », es decir su destino. Entonces, sin deternerse en el fenómeno del miedo y propagación, Catriona Seth enfoca su reflexión en el conocido debate sobre las técnicas de inoculación y de vacunación. La polémica gira en torno a los remedios que deben de ser probados, aprobados y proveídos a los sanos. La autora destaca uno tras otro, los desafíos generados por los riesgos inherentes a la técnica – la inoculación viene de Circasia y de Turquía – los cuáles, como la enfermedad misma, tocan a todos los seres humanos, sin distinción de clase o género, sean urbanos y campesinos.

  • 1  La expresión está tomada, según lo explica Chamayou en su introducción, de una citación latina « f (...)

4Por su lado, el profesor de filosofía Grégoire Chamayou propone hacer la historia « ocultada por los historiadores de las ciencias », es decir la historia de los sujetos de experimentos que fueron llamados « cuerpos viles », de poco valor1, en los siglos XVIII y XIX. El libro, que tiene un estilo apasionado sin perder su rigor, está dividido en once capítulos. Su enfoque nos lleva a una historia del poder sobre los cuerpos, que es el poder de tratarlos como suplentes de los cuerpos de las élites, en particular del Rey. Sin embargo, las viruelas (natural y artificial) cambiaron radicalmente el esquema. Según Chamayou, la aparición de la clínica se acompaña de una nueva codificación del poder de experimentación sobre los cuerpos : los sujetos de las experiencias se transforman en individuos contractuantes con el poder, quienes, actuando en nombre del bien social, también actúan para salvar, o intentar salvar, sus vidas.

5Mientras la inoculación necesita del aislamiento de los inoculados, que no son contagiosos, la urbanización favorece el contagio de la enfermedad y la propagación, no sólo del miedo a la enfermedad sino del miedo a este tratamiento, que es la inoculación. Cabe recordar que la inoculación consiste en infectar el sujeto, cuando todavía es niño y sano, con la enfermedad, mediante una dosis reducida, para que pueda desarrollar anticuerpos, mientras la vacunación consiste en infectar el sujeto con una enfermedad similar a la enfermedad que se desea erradicar para que, también, se desarrollen anticuerpos supuestamente eficientes. Como lo precisa Chamayou (p. 99), « técnica sin teoría, la inoculación no puede comprobar su veracidad por el razonamiento, mas sí su eficacia mediante la experimentación. »

6Es decir, las reacciones a la enfermedad se acompañan de reacciones muy fuertes a su tratamiento, para apoyar o rechazar tal o cual manera de proceder. Inmediatamente, el problema de salud pública en el medio urbano se reviste de rasgos políticos, y el debate técnico médico se transforma en un debate cotidiano apasionado, embebido de desconcierto y de emergencia.

  • 2  Arlette Farge, Effusion et tourment. Le récit des corps. Histoire du peuple au XVIIIè siècle, Pari (...)

7La obra de Seth examina tanto las palabras como los lugares de la enfermedad y de su tratamiento ; en ese sentido, avanza en resonancia con los conocidos estudios de Arlette Farge2 y, por supuesto, de Michel Foucault, aunque parece alejarse más bien del concepto de nosopolítica desarrollado por el filosofo francés. Al contrario, Chamayou se acerca a este concepto. Por su parte, Catriona Seth pone de relieve la urbanización como fenómeno paradójico en torno a la emancipación del individuo cuando se trata de salud pública. En efecto, los detractores de la inoculación fueron más virulentos es en el medio urbano. Además, insiste en mostrar cómo la inoculación pasa de « la protección del individuo en un marco restringido (…) a la voluntad de erradicar completamente la patología, y entonces inocular masivamente, sin que esta voluntad derive de una política pública » (p.103).

  • 3  Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762), aristocráta inglesa, considerada como benefactora de la raz (...)
  • 4  Philippe Perrot, Le Corps féminin. Le travail des apparences. XVIIIe-XIXe siècle, Paris, Seuil, 19 (...)

8Entonces, la historia de la inoculación, también llamada viruelas artificiales, presentada por Catriona Seth parece el emblema del triunfo de la Razón. Aun más, después de la Revolución, la inoculación es una « llamada al civismo de las madres republicanas », y corresponde a una forma nueva de patriotismo razonado. El rol de las mujeres, en particular Lady Montagu3, en el éxito de esa técnica, es destacado por la autora en el último capítulo de la primera parte. El daño hecho al individuo por las cicatrices de la enfermedad es una irreversible transformación de los cuerpos, y en particular de los cuerpos femininos, como lo había examinado el historiador Philippe Perrot4 en un estudio sobre diferentes enfermedades y alteraciones del cuerpo femenino.

9Las segunda y tercera partes del trabajo de Seth estudian las implicaciones de la inoculación en torno a la posibilidad para el ser humano de escoger su destino, prolongar su vida, evitar la desfiguración y la pérdida de su apariencia, impedir el sufrimiento del gran daño debido a las viruelas. Frente a la certeza de perder un hijo, las madres toman el riesgo de la inoculación, pidiendo a Dios que les ayude a conservar el hijo que les fue dado por el Señor. Por tanto, tratan de conciliar la modernidad de la medicina con la gracia de Dios. El caso de Catarina II de Rusia, relatado por Seth, demuestra cómo la inoculación fue considerada símbolo de la Illustración por parte de la Reina. « Su cuerpo es simbólicamente la versión reducida de su inmenso imperio » (p.235).

10En otras palabras, el debate revela que con la inoculación el ser humano tiene el poder de cambiar el orden de las cosas, tal como fueron creadas por Dios, o la Naturaleza. En este sentido, las dos obras que presentamos encierran una suerte de diálogo. Sin embargo, no se mencionan entre sí. El libro de Chamayou, tomando extractos del pensamiento filosófico, propone un capítulo titulado « La inoculación, experimentación de masa ». Este capítulo viene a reforzar el entendimiento de los retos propuestos a aquella sociedad y expuestos por Catriona Seth. De la misma manera, el capítulo que Seth dedica a la aparición de una nueva provincia de la matemática parace responder a las reflexiones de Kant en torno al factor probabilidad de la inoculación, destacadas, entre otras, por Chamayou. Según este autor, la dificultad de la inoculación no está en la elección entre dos peligros – morir por las varuelas artificiales o naturales – sino en la diferencia de probabilidad que existe entre ellos.

11Sin menospreciar el otro lado de la medalla, es decir la cuestión de los límites de los experimentos humanos sobre el cuerpo de otro ser humano – uno de los desafíos fundamentales de la inoculación ampliamente y valiosamente analizados por Chamayou – Seth pone de relieve cómo la inoculación ha sido rechazada por los religiosos y una parte de los seculares. Ellos, amparados en referencias bíblicas y del antiguo testamento, construyen un discurso atemorizador sobre la inoculación.

  • 5  Londa Schiebinger, « Human experimentation in the eighteenth century : natural boundaries and vali (...)

12Por su lado, la meta de Chamayou es escribir una historia política de las ciencias, que parece deber una parte de su influencia a Judith Butler y sus aportes sobre la noción de poder. Chamayou vincula también el hecho de poder realizar experimentos de este tipo sobre seres humanos con, por una parte, el poder de castigar y, por otra, las categorizaciones de los individuos, en cuanto permiten estos experimentos. Subraya en particular lo que llama « la experimentación colonial » y la medicina esclavista en tanto paradigma de la utilización del cuerpo esclavizado como « conejillos de indias ». En esta ocasión, Chamayou no deja de recordar la paradoja ligada a los resultados obtenidos; tal como plantea la historiadora Londa Schiebinger, surgen cuestionamientos como, por ejemplo ¿ « … los experimentos médicos practicados sobre negros podrían ser válidos para los blancos »5 ?

13En seguida, Catriona Seth, apoyándose en la literatura de la época, destaca que estas inquietudes revelan el tema de la felicidad alcanzable a través de la inoculación. Nos parece que la autora va más allá que Chamayou ; tal vez porque ha investigado anteriormente sobre el Marqués de Sade, avanza que a fines el siglo XVIII, « la salud, reparación de un desorden, debe conducir hacia la felicidad y curar los malos morales. La operación abre así la vía para todas las esperanzas, inclusa la de inocular el amor » (p.323).

14Resulta que la historia de los virus es parte de la historia humana. Estas dos contribuciones magistrales que, por alguna razón que desconocemos no se citan entre ellas, permiten mantener despiertas las conciencias en torno a varias problemáticas contemporáneas, tales como la falta de tratamientos farmaceúticos eficaces y que no sean peligrosos para las poblaciones que los necesitan ; la condenación del uso de medios de contracepción para luchar contra epidemias ; o las interrogaciones planteadas por la bioética y sus aplicaciones terapéuticas.

15Nos pareció también que esos completos estudios deberían dialogar con los trabajos desarollados en los países de América, en particular porque existen valiosos estudios acerca del encuentro de virus y bacterias producido con la llegada de los europeos a los territorios americanos, así como los diferentes estudios sobre la historia de la medicina y de las enfermedades en cada uno de ellos. Además, creemos que los estudios sobre la historia de los cuerpos, que se desarrollan en las Americas, deberían beneficiarse de las aproximaciones importantes e innovadoras que representan los trabajos de Catriona Seth y de Grégoire Chamayou.

Haut de page

Notes

1  La expresión está tomada, según lo explica Chamayou en su introducción, de una citación latina « fiat experimentum in corpore vilii ».

2  Arlette Farge, Effusion et tourment. Le récit des corps. Histoire du peuple au XVIIIè siècle, Paris, Odile Jacob, 2007, 248 p. Arlette Farge, Dire et maldire. L’opinion publique au XVIIIè siècle, Paris, Editions du Seuil, 1992, 318 p. Arlette Farge, Des lieux pour l’histoire, Paris, Editions du Seuil, 1997, 155 p. Existe traducción al castellano de la primera y última obra.

3  Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762), aristocráta inglesa, considerada como benefactora de la raza humana, según el monumento dedicado a ella en la catedral de Lichfield.

4  Philippe Perrot, Le Corps féminin. Le travail des apparences. XVIIIe-XIXe siècle, Paris, Seuil, 1984, 283 p.

5  Londa Schiebinger, « Human experimentation in the eighteenth century : natural boundaries and valid testing », in The Moral Authority of Nature, Lorraine Daston et Fernando Vidal (eds), University of Chicago Press, Chicago, 2004, p. 384-408.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Aude Argouse, « A propósito de : Catriona Seth, Les rois aussi en mouraient. Les Lumières en lutte contre la petite vérole, Paris, Desjonquères, 2008, 476 p., coll. L’esprit des lettres ; Grégoire Chamayou, Les corps vils. Expérimenter sur les êtres humains aux XVIIIe et XIXe siècles, Paris, La Découverte, 2008, 423 p., coll. Les empêcheurs de penser en rond »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 24 mars 2009, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/55716 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.55716

Haut de page

Auteur

Aude Argouse

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search