Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009Francisco Núñez Roldán (coord.), ...

2009

Francisco Núñez Roldán (coord.), Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico moderno, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2007, 808 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texte intégral

1Las cifras son abrumadoras: casi ochocientas páginas acogen exactamente cuarenta y nueve trabajos realizados por más de medio centenar de investigadores, convocados en torno al amplio tema “ocio y vida cotidiana”. Como su coordinador lo explica, éste permite reunir bajo un mismo paraguas aspectos tan disímiles de la existencia colectiva o individual como la vida privada y la vida pública, las diversiones, los usos de los espacios urbanos, la sociabilidad, las transgresiones no fatales y que tiene que ver directamente con el placer, la vida familiar, la conflictividad, la lectura y la escritura, la religión, la muerte, la alimentación, entre otros que seguramente se nos escapan. Motivado por el deseo de agrupar el saber académico español en torno a un tema lo suficientemente amplio como para que en él entraran todos los investigadores del área de historia de la Universidad de Sevilla en el año 2001, este libro refleja un confluir de diversos estudios que, a distinta esclaa y según diferentes espacios y contextos, exploran comportamientos y experiencias relacionadas con los aspectos no institucionales y ni económicos o políticos de la vida y del quehacer de todos los días de la edad moderna hispana.

2Es difícil tratar en solamente algunos párrafos de un libro tan enorme, especialmente cuando su contenido no se presenta al lector dividido en partes o secciones, sino como un listado de cuatro páginas, sin criterio aparente de ordenación (no es alfabético por autores, no es estrictamente temático ni geográfico). Pero intentaremos dar cuenta de él de un modo que resulte útil a nuestros lectores americanistas.

3Seleccionamos entonces de entre las numerosas contribuciones que le dan forma, la inaugural, a cargo de Roger Chartier, y siete otras que tratan de alguna u otra forma sobre los mundos hispanos de ultramar, más precisamente de algunas de las colonias de América.

4En “Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico en la Edad Moderna”, Chartier realiza el despeje semántico de la palabra ocio y sus múltiples derivados (ociosidad, ocioso, entre otras), demostrando con la ayuda de los diccionarios de época y de los autores del período los distintos significados, sentidos y nudos de representación que, para los individuos, grupos y comunidades de todo orden, tenía esta expresión. Comentando también algunas de las aproximaciones historiográficas contempráneos al tema, el autor sienta el marco conceptual e historiográfico para cualquier empresa de investigación historiadora que se refiera a este tópico.

5Los abordajes específicos bajo este leit-motiv que interesan al mundo hispanoamericano recaen en dominios compartidos con la metrópoli, necesariamente derivados de alguna acción de ésta, o bien en asuntos locales muy precisos.

6Dentro del primer ámbito disponemos los tres primeros trabajos. N. Rodríguez, estudia la influencia educativa de la lectura y del teatro en Nueva España durante el siglo XVI, y para ello explora los catastros de obras importadas a través de los navíos y selecciona, entre ellas, las que fueron efectivamente representadas en las urbes americanas, además de proponer una síntesis de la discusión historiográfica al respecto. D. González, por su parte, escudriña las celebraciones militares promovidas por la monarquía hispánica en sus dominios, sean lo europeos o los americanos, durante los siglos XVII y XVIII; para ello recupera relatos de observadores de ceremonias desarrolladas en Guatemala, México o Madrid, entre otras ciudades, durante los dos siglos elegidos, sean periodísticos, oficiales, memorialísticos o apologéticos, con el objeto de contrastar versiones, proporciones y énfasis, tanto en los organizadores como en los testigos de dichas celebraciones. Por último, J. Chauca muestra cómo se celebraba, en San Felipe de Lema (Salta), la proclamación del rey Carlos IV: su lectura asocia lealtad y fidelidad con fastuosidad, ceremonia con compromiso y pedagogía, despliegue y goce popular con adherencia a un sistema lejano pero íntimamente arraigado en los usos sociales y políticos locales.

7En el segundo ámbito, que hemos definido como relacionado con asuntos locales y propiamente americanos vinculados al ocio y a la vida cotidiana, instalamos los otros cuatro trabajos que hemos seleccionado. M. E. Petit-Breuilh presenta un inventario de distintas catástrofes naturales recensadas en las colonias americanas durante los siglos XVI, XVII y XVIII, en el afán de asociar el impacto espacial y social que generaron con las recepciones y cambios de las sociedades que los experimentaron. Terremotos, erupciones y tsunamis, ordenados de mayor a menor frecuencia, son enumerados y estudiados en función del desafío que imponen principalmente a las ciudades (entre las cuales Quito, Concepción, México, Santiago de Chile, Lima o Bogotá,) que deben reorganizar su vida material – y de paso ajustar las bases y formas de la espiritual – luego de su acontecimiento. Aunque no nos queda clara la asociación de este estudio con el ocio, comprendemos que la adecuación y reacción social es múltiple, generando dinámicas no sólo immediatistas sino también profundas, que definen identidades y actitudes vitales ante las vicisitudes incontrolables del paisaje y de la naturaleza. En un registro diferente, M.-H. Fernández revisa el relato de sí y de su propia vida que hace el virrey de Nueva España Bernardo Gálvez, a través del análisis de su testamento, fechado a comienzos de noviembre de 1786. Este trabajo surge de un estudio sobre la sociedad del Mississipi a fines del siglo XVIII y revela aspectos vitales desconocidos del hombre político y militar, insertando otros modos de estudiar la historia tanto de figuras de la administración como de espacios hispanoamericanos más o menos periféricos a los estudios habituales. A continuación, en esta selección que hacemos de los artículos que tiene que ver con lo latinoamericano, está el trabajo de M. A. Ruz, quien se aproxima al estudio de la embriaguez indígena en Nueva España mediante una discusión historiográfica del tema, ya profundizado, acotamos nosotros, por los propios investigadores mexicanos, el cual queda claramente enunciado como futuro proyecto de investigación. Finalmente, el acucioso y sugerente estudio de C. Ruigomez sobre el Presidente de la Audiencia de Quito, José de Araujo, quien fue acusado judicialmente de veinte cargos entre 1737 y 1747, entre los cuáles el de permitir juegos prohibidos dentro de su propia casa. Este ameno y sólido trabajo nos zambulle de lleno en la historia que se hace a escala humana, deteniéndose en intenciones, cálculos, apuestas y decisiones vitales de grupos de poder para leer, a través de ellas, las inquietudes y vicisitudes de la sociedad quiteña. Es de esperar que los estudios como éste se multipliquen, porque si la vida cotidiana del pasado es analizada con mayor frecuencia de este modo, accedemos a niveles de fineza y de comprensión que definitivamente gatillan diálogos fértiles y pertinentes con nuestro presente.

8Junto a ellos destacamos los trabajos que abordan la dinámica de los burdeles y de las mujeres y hombres que les daban vida o los frecuentaban, en Córdoba, Mallorca o Canarias; los estudios sobre distintos aspectos de la religiosidad, como el que reflexiona sobre los “gritos dirigidos”, fomentados como vehículo de disciplinamiento espiritual en una obra de fines del siglo XVII; las distintas fiestas públicas católicas en Valencia, Madrid, Málaga, Santander o Soria; las fiestas públicas urbanas en Sevilla, Huelva o Valladolid; el sugerente estudio del despliegue de la luz ante el público como recurso festivo y como disfrute legítimo en las sociedades modernas; la participación de los escribanos de Málaga en las festividades urbanas; el origen italiano de los casinos españoles y su expresión concreta en Burgos; sociabilidades gastronómicas; los mecanismos de la higiene pública, los contrabandistas de monedas y los hábitos de lectura y educación, etc.

9Sin cierre y sin hilo conductor, este libro es un compilado de múltiples temas que conciernen a la cultura hispana de los siglos XVI al XVIII. Bajo el abanico de “ocio” y de “vida cotidiana” cabe prácticamente todo, y desde ese punto de vista, bienvenida sea la enorme variedad de resultados. Sin embargo, a nuestro juicio, el concepto de ocio debiera afinarse hasta lograr un camino preciso, que permita distinguirlo claramente de los otros “momentos”, “estados” y “actitudes” de la vida cotidiana. En efecto, junto con la apariencia y la sociabilidad, deviene prácticamente pilar de la existencia humana, y si es así no hay ámbito que pueda quedar fuera, incluso si se pretende exceptuar el trabajo remunerado, la labor productiva, el negocio y el servicio, ya que mucho de lo indicado en las líneas anteriores remite, directa o indirectamente, a ello.

10En definitiva, se trata de una obra densa y múltiple, llena de artículos de distinto peso y aproximación, que por lo mismo merece estar en todas las bibliotecas universitarias como referencia, a mano para consultas: si no determina puntos de avance ni estados de la cuestión en ningún dominio, porque es imposible, al menos abre 49 ventanas distintas a igual o incluso mayor número de temas (si creemos en la pródiga capacidad de asociación que generan los dos conceptos mayores de su título).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « Francisco Núñez Roldán (coord.), Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico moderno, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2007, 808 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 30 mars 2009, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/55918 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.55918

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search