Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009Mabel Moraña & Carlos A. Jáuregui...

2009

Mabel Moraña & Carlos A. Jáuregui (eds), Revisiting the colonial question in Latin America, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2008, 296 p.

Aude Argouse

Texte intégral

1La historiografía dedicada al colonialismo latinoamericano ha sido, durante muchas décadas, objeto de estudios específicos (case studies), los que quedaron marginados de las grandes corrientes historiográficas comparativas sobre el tema. Así, la definición post-guerra de un nuevo orden – o desorden – mundial no ha tomado suficientemente en cuenta la diversidad de la « experiencia teórica » latinoamericana para fomentar sus nuevas reflexiones en torno al colonialismo. Al revés, los planteamientos encerraron al continente dentro de una serie de clichés estéticos, en parte elaborados por historiadores latinoamericanos. La resistencia y el realismo mágico, entre otros, se han vuelto fascinantes representantes de una lucha imaginaria e idealizada, ocultando otras líneas de pensamiento.

2Es el punto de partida de esta publicación, que claramente desea inscribirse dentro del marco, para desafiarlo, del postmodernismo historiográfico. Para superar esas imágenes casi congeladas del período colonial, intenta contribuir a una visión mucho más crítica sobre el Otro, es decir el Otro europeo inventado, utilizado para mencionar a los habitantes de América.

3Para ese efecto, los coordinadores reunieron doce trabajos que tratan de temas diversos en varias temporalidades, del siglo XVI al siglo XIX, es decir desde el Encuentro a la Emancipación.

4Comienza con una introducción esclarecedora de los editores sobre las metas y ambiciones de la obra. El primer artículo, firmado por Alberto Moreiras, se enfoca en la Razón del Imperio, entendida como proceso de legitimación de la explotación colonial, que se encuentra en los discursos de los « intelectuales » del siglo XVI. Apoyándose en el concepto de acumulación imperial primitiva, expuesto por Louis Althusser a propósito de Maquiavelo, y de « intelectual orgánico » desarrollado por Gramsci, el autor se pregunta en qué medida resulta posible reflexionar sobre la violencia que es intrínseca al nacimiento de un imperio, cuando justamente el tema fue largamente recogido por los teóricos hispánicos.

5En un artículo titulado « Sujetos coloniales olvidados », Lucía Helena Costigan propone destacar el discurso colonial de Bento Teixeira, judío converso letrado que vivía en Brasil en el siglo XVI, y autor de un poema épico llamado Prosopopéia. Para Costigan, ese poema es parte de lo que califica de micro discurso, y que contribuye a la comprensión del macro discurso, dándole nuevas perspectivas.

6A continuación, Raquel Chang-Rodríguez propone una lectura de la famosa obra de Felipe Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno, considerada por la autora como la obra maestra de las primeras décadas del siglo XVII para el virreinato del Perú. Chang-Rodríguez analiza el discurso de Guaman Poma en torno a la mujer española. Revela que su presencia es muy importante en la Nueva corónica, en particular mediante el papel que las mujeres religiosas desarrollaron en la sociedad colonial. Entre otras cosas, la autora resalta la imagen de una mujer castellana y religiosa como persona sabia y virtuosa, que puede actuar como modelo para todas las mujeres.

7El siguiente artículo es también una nueva lectura, esta vez de los eventos de la sublevación de los indios de México en el año 1692, mediante la obra de Sigüenza y Góngora. Apoyándose en el concepto de pliegue, repliegue, despliegue de Deleuze, Mabel Moraña pone de relieve las formas múltiples de subjetividad. Así, el análisis con perspectiva literaria del tumulto de 1692, relatado por Sigüenza y Góngora, revela las numerosas caras del imaginario de las élites criollas, escondido debajo del mantel de esplendor del Barroco.
Siguiendo la línea de análisis de discursos producidos en las sublevaciones, João José Reis enfoca su estudio sobre las numerosas revueltas de esclavos, durante la primera mitad del siglo XIX, en el territorio brasileño y su inspiración en los eventos de Haiti. Avanza que los esclavos habían planteado varias definiciones para el concepto de libertad, las que se enfrentaban constantemente con una visión « graduada » del abolicionismo oficial.

8Dejando de lado el discurso historiográfico cultural, Joshua Lund propone a continuación repensar el término « hibridez » a la luz de la bio-política, es decir imponer en el campo de la reflexión las relaciones que mantienen los sujetos, los cuerpos y el estado. Recurriendo principalmente a Derrida y su entendimiento del género como límite (« La ley del género »), Lund despliega la relación dialéctica (el dogma podríamos decir, siguiendo à Pierre Legendre) y muestra que dentro de ella, el mestizaje, siempre considerado excepcional, aparece como un proceso de legitimación de la pureza.

9El artículo de Boaventura Sousa Santos, haciendo referencia al la pieza de Shakespeare, The Tempest, constituye una reflexión crítica sobre el poscolonialismo a través de la especificidad del colonialismo y poscolonialismo portugués. El autor afirma que el colonialismo portugués suele definirse como específico en torno a una norma de colonialismo, el británico, de la cual parece muy difícil desprenderse para reflexionar. A continuación, la construcción discursiva del poscolonialismo se basa esencialmente en la dialéctica del Otro, cuyo fundamento es la presuposición de una cultura original pura. De allí, la centralidad de conceptos tales como hibridez y mimetismo en las reflexiones poscolonialistas, sobre los cuales el autor avanza sus propios planteamientos y argumentos en el ámbito de la historia del imperio portugués. Para ello, toma en cuenta la hipótesis del Portugal como país semi periférico. Recuperando la noción de frontera interna, entendida como límite y no como zona de contacto, el autor demuestra que se trata de un colonialismo subalterno que dio lugar a un postcolonialismo subalterno. Este artículo puede también ser vinculado al último del libro, cuya autora, Silvia Nagy-Zekmi, dedica a las representaciones poscolonialistas de la frontera del Nuevo Mundo (New world (b)order) en el imaginario latinoamericano desarrolladas en Estados Unidos.

10Haciendo eco al texto de Santos, Nadia Lie reflexiona sobre el texto de Fernández Retamar (« Calibán »), publicado en Cuba en 1971, que fue considerado como el Orientalism de América Latina, en referencia a la obra de E. Said. Develando su múltiple intertextualidad, Lie presenta el texto de Retamar como una estrategia edificada sobre el monumento literario de Shakespeare, que hace de Calibán el símbolo de América Latina – en particular, el anagrama canibal y la metáfora del canibalismo cultural. Luego, Lie muestra cómo el contexto cubano y la intertextualidad permiten explicar plenamente la importancia del texto de Retamar, y su nueva mirada en 1986, (Calibán revisitado), en el marco del discurso crítico del poscolonialismo.

11El artículo de Agustín Laó-Montes trata a continuación de la transición discursiva planteada por las guerras de 1898 (llamadas SCAF War, por Spanish-Cuban-American-Filipino), consideradas como un conjunto anti-colonial.
El tema de la especificidad del Caribe también está puesto de relieve en el artículo de Iris M. Zavala sobre el vacío funcional de la identidad cultural y la posibilidad de una historia escrita en primera persona.
Por último, la contribución de R. Aída Hernández Castillo sobre los feminismos y el poscolonialismo abre un camino hacia otras partes del mundo. Recordando el imperativo de saber siempre « de dónde » hablamos, propone establecer diálogos constructivos entre varias tradiciones intelectuales, con el fin de que todos puedan beneficiarse de los avances metodológicos disponibles.

12Las contribuciones no se contentan con examinar el período a la luz de un conjunto teórico poscolonialista discutible. Proponen una aproximación crítica del postmodernismo como herramienta adecuada para el estudio de la historia colonial. De manera útil y argumentada, llaman entonces la atención sobre tres necesidades imperiosas: (a) afinar las definiciones de nociones tales como poder, dominación o resistencia, tomando en cuenta el marco histórico de su producción; (b) redefinir las temporalidades y los espacios, para permitir aproximaciones comparatistas y transdisciplinarias ; y (c) dar paso a la subjetividad de todos los actores, comprendidos como personas poseedoras del poder de pensar y de hablar.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Aude Argouse, « Mabel Moraña & Carlos A. Jáuregui (eds), Revisiting the colonial question in Latin America, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2008, 296 p.  »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 13 mai 2009, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/56052 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.56052

Haut de page

Auteur

Aude Argouse

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search