Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2009Elena Altuna, Retórica del desagr...

2009

Elena Altuna, Retórica del desagravio. Estudios de historia cultural peruana, Salta, Argentina, CEPIHA, ILES, Universidad Nacional de Salta, 2009, 191 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texte intégral

  • 1  Se trata de « Elena Altuna, « Indios nobles, mala mezcla, chinos vagantes: representaciones en el (...)

1Retórica del desagravio reúne diez textos de la investigadora Elena Altuna, los que reflejan parte importante de la actividad intelectual que ha desarrollado en los últimos doce años. Siete de ellos fueron ya publicados entre 1997 y 2008 ; el último, precisamente, en la sección Debates del n°8 de esta misma revista1.

2La autora, quien no oculta su predilección por el espacio andino, se ha especializado en la reflexión sobre las escrituras y los discursos de quienes conocieron y expresaron su acercamiento al territorio del virreinato del Perú. Para ella todas las escrituras permiten un profundo y acucioso análisis : las doctas, las legales, las “oficiales”, las publicadas, las jurídicas, las judiciales, las colectivas, las individuales, las privadas. Todas generan discursos, todas inventan y dibujan representaciones, todas recurren a imaginarios, sea desde la experiencia de “recorrer y aprehender el espacio del Perú” (los llamados trajinantes), sea de quienes transmiten la impresión y/o la reflexión que les provoca dicha sociedad, la peruana colonial, mixta, móvil y – comprendemos luego de leerla – definitivamente activa y demandante desde la palabra oral y escrita.

3La autora advierte en la introducción que está apoyada en las propuestas teóricas de Roger Chartier (con la categoría “representaciones”) y Raymond Williams (con su concepto “las estructuras del sentir”). La lectura detenida de sus ensayos revela que está también inspirada, preferenemente, en las herramientas epistemológicas de Michel Foucault sobre el poder, los saberes, las palabras y los textos ; en las reflexiones de Rolena Adorno sobre las culturas coloniales ; y en las hipótesis sobre la conciencia criolla de los peruanos de Bernard Lavallé.

4Así, sólidamente espoleada, Altuna navega por relatos claramente encarnados, firmados, que provienen de autores posicionados y contextualizados, condiciones todas que ella trae constantemente a la superficie al momento de analizar las intenciones, la recepción, los mensajes y la manera en que todo ello se conjuga para el “decir”. Estos relatos – voces y plumas de muy distintos estatus, resortes y estilos – elaboran distintos discursos y problemáticas que, sin embargo, comparten la pertenencia a un mismo mundo hispano-colonial, plural y complejo, en constante transformación (que simultáneamente está en “formación y definición”, según la autora). Todos los autores escudriñados por Altuna se miden y se definen respecto de una Corona española que actúa como matriz y como referencia, Corona a la que, al mismo tiempo, tienen que convencer de la razón y necesidad de existir desde esa lejana periferia del Imperio, el llamado “remotísimo reino del Perú”.

5Algunos de los ensayos aquí reunidos son : “Territorio y memoria en las probanzas de méritos del Tucumán”, que analiza las peticiones dirigidas a la Corona por los colonos descendientes de conquistadores, quienes buscan ser reconocidos para gozar de privilegios ofrecidos por una institución que regula y nombra, pero que también necesita ser seducida y convencida de los méritos individuales de cada uno de sus súbditos ; “Tambos y caminos del Perú. Estereotipos coloniales y crítica al presente”, que re-visita las representaciones de los lugares de tránsito y los lugares de descanso en la red comunicacional andina, a la búsqueda de los significados atribuidos a esos espacios vivos, dinámicos y a la vez extraños, porque son anteriores, autónomos y codificados de distinto modo, a ojos de los conquistadores, evangelizadores y colonos españoles. La diabolización de los puntos de encuentro (de descanso, de contacto, de escape al control de las jerarquías) y la supervivencia aparentemente espontánea de senderos que no dependen de la voluntad del gobernante son dos instancias de cultura local que desestabilizan e interrogan la solidez de la estructura colonial que no esperaba tener que negociar su modo de marcar el territorio.

6También están “Imágenes del Perú en las cartas de los inmigrantes”, que se detiene en los relatos que hacen los colonos de los lugares que han escogido para instalarse, en una estrategia de seducción de su parentela que ha quedado en España. Se trata de descripciones y calificaciones, positivadas (en oposición del duro y pobre terruño ibérico que ha expulsado a sus habitantes) y superlativas (respecto de cualquier otro destino posible). Cartas publicadas por Enrique Otte y Pilar Ponce Leiva sirven de soporte a un análisis de discurso que busca comprender las metáforas del imaginario utilizado y habitado por los colonos que, como subraya la autora, antes que nada son inmigrantes ; “Contra toda mudanza : memoria de lo ‘notable’ ”, que analiza los modos de responder al “mandato de registro” instaurado por la Corona, deseosa de conocer mediante textos el detalle y la profundidad de todo lo que sucede en Indias. Los funcionarios, religiosos e intelectuales que responden a ese imperativo siguen distintas maneras de presentar lo que se considera digno de contar, porque diferente y específicamente propio de las Indias. Están los autores que procuran neutralizar el asombro y la experiencia, para decir lo que ven y es sabido pero que no les afecta. Y están los que visiblemente no quieren deshacerse de la referencia que es el propio cuerpo (sentidos, medidas, memoria) e insertan en el relato, cada vez que pueden, la propia experiencia.

7En “Retórica del desagravio”, Altuna expone la estrategia desarrollada por los criollos letrados para lograr los soñados beneficios y privilegios que los transformarán en súbditos de primer nivel : se trata de argumentar la legitimación. El discurso de esos criollos empieza en rotunda desventaja, puesto que fue perdido ya en el origen, y se despliegan frente a otros que están mejor posicionados, los peninsulares. La lejanía y el permanente “aquí-allá”, fuertemente dichos en los memoriales analizados, dibujan una situación subordinada en el espacio y en la jerarquía del imaginario, la que es obstinadamente socavada desde las pruebas presentadas : como si los criollos – que para Altuna despiertan a la conciencia de ser diferentes en la segunda década del siglo XVII – resistieran con todas sus fuerzas el segundo lugar que, comprenden, les está reservado. Y en “Ciencia, aventura y público. La Condamine y los componentes de su relato de viaje al Ecuador”, la autora recoge y compara relatos científicos de viajeros por el Amazonas, realizados en la segunda mitad del XVIII, con lo que puede contarse desde los relatos literarios de lo maravilloso. El contraste con el relato de la muy extraordinaria experiencia de Isabela de Godin (extraviada durante años en la zona del Amazonas) sirve para sacar a relucir numerosos binomios que recorren la estructura de los relatos de divulgación disponibles para el público a fines del siglo XVIII : hombre-mujer, centro-periferia, civilizado-salvaje, generosidad-avaricia, lealtad-cobardía, etc.

8Además del trabajo indicado al inicio, los otros artículos incluidos en este libro, que dejaremos que el lector descubra, son “Pagando con lo que se debe : la Corónica Moralizadora de Antonio de Calancha”, “Metáforas del cuerpo y reivindicación colonial” y “El discurso de la ciudad : la Historia de la villa Imperial de Potosí”.

9Este conjunto de ensayos, coronados cada uno por sendas bibliografías empleadas en su elaboración, se constituye en un aporte indispensable a la reflexión contemporánea de las sociedades hispano coloniales. Temas como la identidad, la memoria, la situación colectiva e individual, la proyección familiar hacia el futuro, la frontera y la dependencia, las jerarquías sociales, la relación con el espacio y con los distintos poderes, la escritura, la oralidad, el tránsito y el habitar, la voz y el silencio, la apariencia y los estereotipos sociales y raciales, entre otros, atraviesan las referencias y las reflexiones que se suscitan. Las preguntas planteadas son sugerentes y los cruces altamente fértiles. Aunque no siempre compartamos alcances de largo aliento, que indiscutiblemente borran la singularidad de cada experiencia en períodos más breves que los siglos abarcados, nos parece que el método y la profundidad de la mirada son aplicables a los escritos provenientes de cualquier otra sociedad hispano colonial americana. Todos los hilos que Altuna recoge y entrecruza permiten constituir esbozos de comunidad, perfilar sombras y trazados de existencias solitarias o sólidamente insertas en los entramados sociales, que observaron y dijeron, que oyeron y contaron. Son memoria, historia y relatos que siempre necesitan re-visitarse e incluirse sin rodeos en las interpretaciones sobre el pasado.

Haut de page

Notes

1  Se trata de « Elena Altuna, « Indios nobles, mala mezcla, chinos vagantes: representaciones en el Perú del siglo XVIII », Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, 2008, [En línea], Puesto en línea el 21 enero 2008. URL : http://nuevomundo.revues.org/index12053.html

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Eugenia Albornoz Vásquez, « Elena Altuna, Retórica del desagravio. Estudios de historia cultural peruana, Salta, Argentina, CEPIHA, ILES, Universidad Nacional de Salta, 2009, 191 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 30 septembre 2009, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/57259 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.57259

Haut de page

Auteur

María Eugenia Albornoz Vásquez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search