Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010Consuelo Naranjo Orovio (coord.),...

2010

Consuelo Naranjo Orovio (coord.), Historia de Cuba, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Doce Calles, S. L., 2009, 625 p.

Elizabeth Burgos

Entrées d’index

Haut de page

Texte intégral

1Historia de Cuba es el primero de una serie de cinco volúmenes consagrados a la historia de las Antillas desde la conquista hasta el tiempo presente.

2Se trata de un ambicioso proyecto que se inscribe en el marco de la Red de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico desde el Instituto de Historia del Centro de ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CCHS-CSIC), con el apoyo de Ediciones Doce Calles y de Publicaciones del CSIC. Lo dos próximos volúmenes estarán dedicados a la República Dominicana y a Puerto Rico. Los dos siguientes versarán, uno sobre las Antillas no hispanas y el otro, será un estudio comparado acerca de los temas fundamentales relativos a las similitudes y diferencias en las Antillas.

3La historiadora Consuelo Naranjo, coordinadora de tan ambicioso proyecto, justifica la amplitud de la obra, porque pese al papel crucial jugado por los territorios antillanos en la historia de América, se le ha dado escasa atención, hecho que queda demostrado en la poca producción de estudios monográficos que den una visión amplia de las Antillas. Precisamente, el propósito del proyecto es el de abordar el espacio antillano, no como mero enclave o punto de distribución de mercancías, sino también como sociedades con perfiles propios y diferentes del resto de la configuración americana en tanto que sociedades atlánticas que “comparten intereses, afinidades, individuos y culturas con otros lugares distantes asociados también al mundo atlántico”.

4La dinámica de la obra se inscribe en la configuración de “historias conectadas” abordando tiempos y espacios que se entrelazan y alejan en función de contextos y de intereses determinados. La obra consta de seis partes cada una abordando un tema específico declinado en subtemas desarrollados por especialistas de reconocida trayectoria.

5La primera parte se centra en el estudio de la población. Alejandro de la Fuente estudia el proceso poblacional cubano y sus diferentes facetas desde 1510 hasta 1770 . En una primera etapa se asiste al desarrollo de las zonas urbanas debido a la alta concentración de la población en la ciudad de La Habana y sus alrededores. La expansión tabacalera y el incremento de la inmigración canaria, modifica la tendencia habitacional y se incrementa la ocupación poblacional del espacio interior, y su incidencia en la impronta económica. El despegue de la producción azucarera aceleraría el proceso de poblamiento interior. Consuelo Naranjo prosiguiendo la lógica cronológica, estudiando la evolución de la población desde 1760 hasta la actualidad. La autora ilustra mediante gráficos las tendencias poblacionales y los cambios importantes que se fueron sucediendo a través de las diferentes etapas del desarrollo de la isla.

6La segunda parte aborda la economía. Alejandro de la Fuente analiza el desarrollo económico cubano de 1500 a 1700 , desde el ciclo minero-encomendero, sustentado en el indio, el oro y el abastecimiento de las expediciones a la conquista de la Tierra Firme. Período sorprendentemente corto, y el agotamiento de esa actividad, impone la necesidad de la búsqueda de un producto comercial que le permitiera una viabilidad económica a sus habitantes, cuyo mayor obstáculo era la falta de mano de obra. Las excelentes condiciones de la isla, orientan hacia el fomento de la industria ganadera, luego, la utilización del puerto de La Habana por las flotas como estación de abastecimiento antes de retornar a la península, convirtiendo el puerto en uno de los puntos estratégicos del sistema de comercio y comunicaciones del imperio y otorgándole la centralidad excepcional que hasta hoy posee a la ciudad de La Habana. De la Fuente cuestiona la poca atención prestada a la importancia comercial del enclave habanero, como centro mercantil, se ha enfatizado en su lugar, en el papel de la ciudad como centro de servicios. Hasta el siglo XVII, el azúcar era uno de los productos de exportación de una economía diversificada. A fines del siglo XVIII el auge de la plantación azucarera cancelará la diversidad económica.

7Antonio Santamaría García, en un denso capítulo, comparable a una historia general de Cuba vista a través del prisma de la economía, aborda la evolución económica de 1700 a 1959. Economía desde su origen, siempre inmersa en la mundialización, practicó todos los géneros de comercio que le posibilitaran ingresos. Desde el comercio ilícito, diez veces superior al licito en el siglo XVIII, en el tránsito del XVIII al XIX aumenta la producción de café, mientras que la preeminencia alcanzada por el azúcar en la economía cubana, fue el resultado de un proceso menos lineal de lo suele parecer. El ferrocarril fue la clave de la modernización del ingenio que le otorgó a Cuba el liderazgo mundial de la producción azucarera. De particular interés son los datos relativos a la evolución de la economía cubana posterior a la crisis de 1930, y pese a las desigualdades sociales, Cuba aumentó del 2,6 al 3,2% del PIB entre 1940 y 1950. El porcentaje de población alfabetizada fue incrementada del 56 al 70% entre 1907 y 1943, llegando al 75% en 1953. Porcentajes sólo superados por Argentina y Chile. El número de coches por cada 1.000 habitantes pasó de 100 a 227 entre 1925 1941. El de teléfonos de 100 en 1939 a 137 en 1945. En 1953 había un médico por cada 1.5000, y 36 camas de hospitales; 60 radiotransmisores; 53 televisores y 43 frigoríficos por cada 1000 habitantes. A finales de los años cincuenta la isla fue golpeada por una severa depresión cuyo efecto cumulativo produjo problemas de financiación del sistema ideado para afrontar la Gran Depresión y que, junto a las desigualdades heredadas y agravadas, quizás puedan ayudar a comprender las causas de la revolución de 1959.

8La tercera parte está volcada al estudio del tema central de la esclavitud. Alejandro de la Fuente analiza el período de la esclavitud de 1510-1886 y la configuración social que de ella se desprende, las prácticas culturales de esclavización que conformaron el desarrollo de esa práctica; el tránsito hacia la plantación azucarera esclavista, que tuvo implicaciones económicas, sociales, culturales, políticas y ecológicas. La sociedad, (1510-1770), capítulo en donde de la Fuente analiza la configuración del orden social del sector libre de la población colonial. A continuación, Juan Casanova Codina, estudia un vasto panorama histórico : la sociedad no esclavizada, la formación de los grupos sociales de finales del siglo XVIII a mediados del XIX, la entrada en escena y la consolidación del poder económico de la elite criolla, las guerras de independencia, la ocupación militar estadounidense, el impacto de la Revolución soviética y las luchas obreras.

9El capítulo ocho, estudia el período de 1902 a 1959. Se trata del período republicano que ha sido particularmente sometido a una reescritura sistemática y a un trabajo de reinterpretación por parte del castrismo. El autor, Vianni Petiná, rechaza de entrada los epítetos de “neo-colonial” o de “república mediatizada”, como claves interpretativas del pasado poscolonial e instaurar la creencia de que Cuba pasó de la condición de colonia de España, a la de colonia de EE. UU., para demostrar que el único verdadero cambio ocurrido, fue el que puso en marcha Fidel Castro en 1959, lo que supondría una sociedad sometida a un inmovilismo de los procesos y de los actores sociales. El autor en su artículo intenta demostrar cómo los años en cuestión no fueron ni patrimonio de una clase obrera y campesina oprimida por la alianza entre “oligarquía e imperialismo” ni una etapa de dramático inmovilismo.”

10La cuarta parte está dedicada a la política, integrada por un bloque de capítulos dirigidos a la reflexión de Cuba en el contexto internacional. Josef Opatrny trata el tema de la isla codiciada por las potencias de la época, rivales de España. Se inaugura el proceso de tensiones entre Estados Unidos y España a propósito de Cuba, agudizado por el apoyo de Washington la tendencia anexionista cubana, aunado a las actividades diplomáticas estadounidenses tendientes a la compra de Cuba. Tras la independencia de Cuba, la implantación de la Enmienda Platt, una fase de la política de la doctrina de Monroe en América Latina, símbolo de las relaciones desiguales entre Cuba y Estados Unidos y de una soberanía limitada. La organización político-administrativa y mecanismos del poder colonial durante los siglos XVI-XVIII es el tema tratado por María Dolores González Ripoll. La vida política entre 1780 y 1787, es el tema que aborda José Antonio Piqueras Arenas. La era de las reformas, 1780-1807, y la nueva administración colonial, tras los trastornos que se vivían en la metrópoli, la ocupación inglesa en La Habana que hace percibir a los habitantes de la isla modalidades distintas de desarrollo, a partir de entonces, se pone en práctica en Cuba una nueva modalidad de gobierno. La debilidad de la metrópolis exacerba la crisis entre las elites cubanas y Madrid que lleva al estallido de la guerra de Independencia. El nuevo orden colonial: del Zanjón al Baire, (1878-1898), lo desarrolla Luís Miguel García Mora; el autor retraza la estrategia de la metrópoli en su intento de preservar el poder, sin lograr evitar la segunda guerra de independencia y la entrada en guerra con Estados Unidos. El desarrollo político, 1898-1962, “nacimiento y crisis de la primera república” lo desarrolla Vianni Pettiná en un denso capítulo que cubre la vida política cubana desde el establecimiento de la República, hasta el año crucial de 1962, año de la crisis de los misiles.

11La quinta parte, aborda la historia del pensamiento y de la ciencia. Rafael Rojas, desarrolla la historia intelectual de la isla, sus “guerras culturales” desde la Primera República, hasta desembocar en el período que se abre con la Revolución de 1959, que “aconteció en un momento de esplendor de la cultura cubana”, hasta 1971 cuando se inicia la institucionalización soviética de la isla. El autor recapitula las más importantes polémicas intelectuales de aquella década, que rebasan el campo intelectual de la isla e involucran buena parte de la izquierda occidental”. Françoise Moulin-Civil, emprende un estudio de la “singular historia literaria” cubana, desde su génesis, hasta la revolución, incluyendo la voz de los disidentes. María Dolores González-Ripoll trata el tema de la prensa y del cine, se centra en la historia de la prensa desde sus albores, hasta la desaparición de la prensa independiente con el triunfo de la Revolución. Con la creación del Instituto de Cine Cubano (ICAIC), la Revolución se anota uno de sus mayores logros en materia cultural, pues dio origen a una verdadera industria cinematográfica. Pese al control ideológico y a la censura, Cuba ha producido obras cinematográficas de calidad. La arquitectura, las artes plásticas y la música, es el tema desarrollado por Zoila Lapique Beccali; pese a la extensión temática, la autora logra darnos una visión de conjunto de uno de los espacios culturales de mayor riqueza y creatividad del continente. Leida Fernández Prieto y Armando García González analizan la conformación de la ciencia en Cuba como un proceso de continuidad que trasciende las rupturas provocadas por los factores políticos, sociales, económicos. Para los autores el desarrollo científico formó parte de un proceso de ida y vuelta, motivado por intereses múltiples, imperiales o no, así como por intereses locales. Subrayan ciertos rasgos comunes presentes a lo largo de ese proceso: la estratégica situación geográfica de Cuba, enclave o laboratorio de experimentación de objetivos imperiales, y las influencias externas e internas durante su institucionalización. Durante el período de la Revolución los logros en materia científica son del orden de la investigación biomédica y la industria médico-farmacéutica.

12La sexta parte, a cargo de Carmelo Mesa-Lago, trata la historia del medio siglo de políticas económico-sociales entre 1959-2008. De hecho, se trata de un riguroso panorama histórico de la Revolución, abordado desde el prisma de la lógica de la economía. Tema crucial que el autor, gran especialista del mismo, desarrolla dividiéndolo en cuatro ciclos, estrechamente relacionados con los cambios ideológicos; ciclos que el autor califica de “idealistas”, los movimientos anti-mercado, y “pragmatistas”, aquellos orientados hacia el mercado. Estos ciclos, que han actuado a lo largo de medio siglo, se han sucedido de manera alternativa, oscilando de uno al otro según factores internos y externos, pero los más determinantes, son los internos, producto de las ideas y decisiones de la dirigencia política, es decir de Fidel Castro. El autor concluye, que hasta la desaparición de Fidel Castro, se impondrá el ciclo “idealista”. Excluye la posibilidad se pongan en marchas las reformas necesarias para salir del marasmo económico, que se esperaba pusiera en marcha Raúl Castro.

13Merece una mención especial la ingente iconografía que contiene la obra, lo que constituye en sí un trabajo riguroso de investigación y le da un realce especial a la obra. De igual manera, se debe celebrar la excelente calidad de la impresión de las imágenes.

14Debemos congratularnos por la publicación de esta visión global de Cuba y celebrar su coherencia y su rigor científico.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elizabeth Burgos, « Consuelo Naranjo Orovio (coord.), Historia de Cuba, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ediciones Doce Calles, S. L., 2009, 625 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 01 février 2010, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/58976 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58976

Haut de page

Auteur

Elizabeth Burgos

 

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search