Navegação – Mapa do site

InícioAntigas secções Novo Mundo 2001-...Novo Mundo Aniversário 2010 - Uma...2010Historiapolitica.com y Boletín Bi...

2010

Historiapolitica.com y Boletín Bibliográfico electrónico: ¿dos iniciativas cada vez más cerca del papel?

Nicolás Quiroga

Resumos

Este texto relata la experiencia de los miembros del Programa Buenos Aires de Historia Política en la edición de historiapolitica.com y el Boletín Bibliográfico Electrónico. Además de una breve exposición de sus contenidos se exponen algunos interrogantes importantes para establecer criterios editoriales para ambas publicaciones electrónicas.

Topo da página

Texto integral

  • 1  Un ejemplo de un enfoque testimonial en Priani Saisó, Ernesto: “Revista Digital Universitaria: A W (...)

1Me gustaría contarles sobre los emprendimientos del Programa Buenos Aires de Historia Política: el sitio historiapolitica.com y el Boletín Bibliográfico Electrónico (BBE). El relato sobre esas experiencias, sin embargo, no se funda en la creencia de que sirve para otros, sino que persigue orientación y debate sobre la marcha. Y es que, en muchas ocasiones, pensamos que una clínica nos vendría bien, que nos ayudaría a superar algunas encrucijadas1. Como espero dejar en claro, esas encrucijadas son tan interesantes como relevantes son las decisiones que tomamos en nuestro emprendimiento.

2Hace aproximadamente cinco años quedó constituido el Programa Buenos Aires…, dirigido por Luis Alberto Romero. Lo integran distintos grupos de investigación de seis universidades argentinas: UNICEN, UNSAM, UBA, UNMdP (3 grupos), UNLP (2 grupos), UNS y el Archivo Levene. Dos iniciativas comenzaron a ejecutarse a partir de esas primeras reuniones. Por un lado, el sitio historiapolitica.com –una actividad no tan frecuente entre los grupos de investigación en Argentina–, y por el otro, los encuentros anuales (las “Jornadas de Historia Política”, hasta hoy cuatro). Actividad esta última con la que nos sentíamos más familiarizados.

3historiapolitica.com se inició con el propósito de construir una biblioteca de trabajos académicos de historia política sobre el siglo XX (más tarde se sumaron trabajos sobre Siglo XIX). Desde un principio coincidimos en privilegiar el objetivo de servir ponencias y artículos de investigadores para investigadores y para el público en general.  Sin embargo aspirábamos a producir contenidos que nos permitieran por un lado interpelar a la comunidad interpretativa de origen (que en aquel entonces limitábamos al gremio de los historiadores y las historiadoras), y por el otro, a largo plazo, consolidarnos como una referencia del campo en internet. Esos contenidos inspiraron secciones que nunca pudieron publicarse, secciones que al poco tiempo de publicarse perdieron su sentido original, y secciones que hasta hoy continuamos pensando y produciendo. ¿Cuáles eran los problemas con los nos enfrentamos al comienzo de historiapolítica.com?

4Uno de ellos conviene abordar aquí: el de encontrar la manera de conciliar el doble sentido que le asignábamos al territorio de lo digital: herramientas y campo, instrumentos y usos. Nos interesaba sobremanera utilizar las herramientas de publicación online, muy disponibles por cierto, pero sabíamos de los restringidos usos que el campo académico hacía de ellas. (Un paso más allá, un metro por fuera de las fronteras del campo académico y todo lo que se relacionaba con las prácticas de los internautas era un misterio.) Esa tensión entre instrumentos y usos nos impidió felizmente limitar nuestra iniciativa a la sección Biblioteca: tanto si decidíamos controlar un número casi ilimitado de herramientas de edición digital, cuanto si decidíamos trabajar con un número escaso y funcional de las mismas, en la medida en que no alentáramos la participación activa de nuestros colegas y no promoviéramos la ampliación de las mediaciones digitales en el campo académico, esas herramientas no serían muy útiles: o nos dejarían muy lejos de las prácticas del campo académico, o nos obligarían a mantener un sitio capaz de colectar archivos pero muy lejos de poder articular algunas actividades del Programa. No es un problema que en su forma sea nuevo: también con otras herramientas lidia el campo académico; pero en sus manifestaciones concretas el problema se torna estratégico: la instrumentalización de las herramientas digitales, la concepción de las mismas como meros complementos de las herramientas “nativas” como las revistas científicas en papel o los encuentros académicos vis-a-vis, derivaría en una petición de principios: ¿por qué es importante pensar y construir un sitio web o una publicación electrónica?

  • 2  “Interchange: The Promise of Digital History” en The Journal of American History, volume 95, númer (...)

5En la actualidad, historiapolitica.com cuenta con distintas secciones que  intentan, muy parsimoniosamente, afrontar el desafío de la interacción virtual. Como mencionamos en una de esas secciones, estamos aún en nuestra versión 1.0, esto es: pensamos el ambiente en términos informativos más que en términos colaborativos2.

6Otros problemas en el origen del sitio web eran más específicos. Todos ellos fueron tratados desde el conocimiento de los y las colegas más experimentados en el Programa. Quiero remarcar entonces una cuestión: todas las decisiones –menos una– que tomó el Programa sobre el sitio historiapolitica.com en este primer momento se basaron en el propósito de mantener la familiaridad del nuevo emprendimiento con el trabajo académico. Tal vez el mejor ejemplo de esto sea la decisión de utilizar el formato PDF para la biblioteca: lo que ofrecíamos era una impresión de documentos de colegas.

7La decisión que no se basó en saberes previos fue, en pequeña escala, un salto al vacío: haríamos monográficos o carpetas o dossiers sobre distintos temas, coordinados cada uno por un invitado, bajo la consigna de alentar, en cada uno de ellos, el uso de herramientas más cercanas  a los dominios de internet que a los tradicionales de las ciencias sociales y la historia académicas.  Sabíamos desde un principio que eso tendría dos inconvenientes: la disponibilidad de los invitados para sumarse a actividades "extracurriculares” y la recepción de proyectos no directamente vinculados con la escritura de papers o libros. Algunos buenos emprendimientos quedaron en el camino, como por ejemplo, uno que convocaba a distintos investigadores a que comenten muy brevemente sus lecturas actuales no directamente ligadas a su tema de investigación (la edición trazaría distintas redes de vínculos a partir de los textos de los colegas). Otros aún están en proceso de digestión, por ejemplo la edición de un trabajo de historia política con fuentes orales y fotográficas en el que plugins de edición y visualización reemplacen la cita en caja y las fotos de apéndice, con el afán de contribuir a producir, muy lentamente, un zócalo de familiaridad con las nuevas narrativas. Los proyectos de más rápida edición están hoy online y aunque refuerzan un poco la extendida vigencia del patrón impreso (no hay en nuestro sitio muchas contribuciones que exploten nuevas herramientas), son para nosotros un buen comienzo en el camino pensado.  Proyectos más ambiciosos están en movimiento, y conviene apenas señalar que existen entre ellos algunos que trabajan con herramientas como el wiki, el etiquetado, listas bibliográficas para Endnote y Zotero, discusión de textos bajo Commentpress, mini-jornadas académicas virtuales, y así. Las limitaciones financieras, las cargadas agendas de los miembros y los invitados, y nuestro objetivo inicial de apostar por una larga transición entre la experiencia y el conocimiento ligado a la producción en papel y el aprendizaje de nuevas tecnologías, hacen que esas iniciativas lleven mucho tiempo (y que la interfaz elegida sea muy simple).  Uno de los proyectos más ambiciosos encarados por el Programa es un buen ejemplo del ritmo que se impone. La sección sobre la obra de José Luis Romero, editada por Omar Acha y Julián Gallego, comenzó a estructurarse durante el 2009: recién este año podremos sentar sus bases y comenzar a “promocionar” la sección y pensar actividades desde ese lugar.

8Hagamos referencia al BBE, a través de esta bisagra: una de las ventajas de consolidar un sitio web que no esté emplazado en alguna plataforma es que nos permite decidir qué herramientas utilizar para cada emprendimiento específico. La edición bajo hosting propio padece algunos problemas, en especial la ausencia de personal técnico limita nuestras posibilidades en ese terreno, pero al no estar constreñidos por los protocolos necesarios para el funcionamiento bajo plataformas o portales, algunas ventajas se hacen evidentes.  La idea de editar una publicación electrónica dedicada especialmente a  reseñas de libros recientes, a la manera de la revista en papel Library Journal, en principio se pensó como una sección del sitio. El BBE, bajo la dirección de Marcela Ferrari y desde su primer número, hizo que aquella sección ya no tuviera sentido: la revista electrónica del Programa, editada hasta el número 4 en formato PDF, rápidamente ganó lectores y autores. También esta iniciativa es “cercana al papel”, en tanto no existen grandes diferencias en lo que respecta estrictamente a edición con respecto a una publicación en papel.  De hecho, la publicación fue integrando en sus contenidos géneros habituales en revistas académicas: entrevistas, comentarios críticos, estados de la cuestión, etc., con creciente esfuerzo profesional por parte de los integrantes de su comité de redacción y su comité académico. Lamentablemente  el lugar de las publicaciones electrónicas en las grillas de evaluación de pares no está sincronizado con la cantidad y calidad necesarias para la edición de las mismas: le va a la zaga. Aparentemente son muy parecidas, pero no tanto.

9Por otro lado, el BBE no tiene en sus planes inmediatos integrar en su edición herramientas digitales.  Pero eso no limita su circulación y su afianzamiento como empresa académica entre investigadores, docentes, becarios y estudiantes de historia y de carreras de las ciencias sociales. El BBE es una de las iniciativas que más contenidos originales produce entre todas las del Programa Buenos Aires. Una iniciativa que apostó por aprovechar las posibilidades de circulación del medio digital.

  • 3  Las normas para las colaboraciones con la sección “Web Site Reviews” puede leerse aquí: http://www (...)
  • 4  Los trabajos de Jakob Nielsen son clásicos en la materia. Para más información se puede consultar (...)

10Nuestros proyectos, como he tratado de sugerir, persisten en aprovechar más las herramientas de la web de la información, pero existe entre los miembros del programa un ánimo renovador que alienta proyectos que apunten a iniciar emprendimientos con prácticas colaborativas. Se trata de un camino para el que necesariamente debemos aprender. Aprender más sobre las nuevas formas de comunicación y sus herramientas; conocer los hábitos de lectura; la gramática de buscadores y sindicadores, entre tantas otras cosas. Uno de los proyectos del Programa que está más avanzado es el de una publicación digital de reseñas de sitios web, herramientas para la investigación y la docencia y entrevistas. A partir de la discusión de protocolos como el de la The Journal of American History para la confección de reseñas de websites3, y de criterios de usabilidad vigentes4, los miembros del comité editorial están organizando una lista de invitados y una lista de sitios webs  para entrecruzar. Pensar un sitio web es algo que por el momento debe aprenderse: la estrategia de invitar a los colegas a escribir sobre algunos de aquellos consignados en nuestra lista de “sugeridos” es también una forma de aliviar la tensión o incomunicación entre el campo académico y los usos actuales de los recursos digitales.

11La pregunta del título de este trabajo es una afirmación que espera ser negada (y que abusa de un antagonismo ideal). Aspiramos a continuar nuestras actividades subrayando el perfil académico de nuestros emprendimientos, pero esperamos ampliar nuestros horizontes en torno a las formas comunicaciones actuales, en la medida en que ese fue un objetivo desde el origen mismo del Programa. Hay en ese espacio de aprendizaje una serie de interrogantes que, de algún modo, ordenan nuestras decisiones a futuro: ¿Cómo leen y como navegan nuestras “visitas”? Aquí Google Analytics es sin duda insuficiente: parece más bien una pregunta que debería encararse con el conjunto de publicaciones electrónicas, con cuestionarios específicos sobre el conocimiento en la lectura de tecnologías como nubes, líneas de tiempo multimediáticas, redes sociales, animaciones, etc. Tenemos que conocer cómo opera en nosotros el proceso de naturalización de saberes técnicos, un proceso que excede nuestro campo y nuestra conciencia. Hay una distancia entre los ponderadores del “impacto” de las revistas online y los saberes sensuales de quienes hacen una revista y lidian día a día con autores, editores, lectores, referís, etc.

  • 5  El debate sobre los árbitros y la experiencia de una evaluación abierta y asistida por herramienta (...)

12Por otro lado, y acaso más importante a esta altura del desarrollo de los emprendimientos: ¿cómo podemos  explotar los recursos electrónicos?, ¿cómo podemos producir una narrativa poco tabicada, lejos de la críptica de los usos de vanguardia o experimentales de aquellos instrumentos, pero también más allá del papel? Nuestra apuesta por carpetas o monográficos que trabajen temas familiares con nuevas herramientas apunta a atacar esa pregunta: tiene como objetivo familiarizar a los coordinadores de cada carpeta con el espíritu de las tecnologías que utiliza. Y esto no está pensado con la intención de que las puedan dominar técnicamente, sino con el ánimo de que conozcan sus límites y posibilidades en el espacio de la comunicación. Este es un espacio con el que el mundo académico de las humanidades está muy familiarizado, pero en el que se ha permitido sólo lentamente el “ingreso” de nuevas formas de interacción. (Aunque hay que reconocer que revistas como Nature han sido mucho más arriesgadas en su exploración por nuevas formas en el campo de la edición, que muchas otras provenientes de las ciencias sociales o las humanidades5, el momento de pasaje en el que nos encontramos no es dominio exclusivo de los productos provenientes de las humanidades en internet: es frecuente leer en blogs elogios reflexivos para con las nuevas formas de interacción pero cuando los bloggers y sus lectores deciden reunirse, apuestan por formas actuales de relacionarse, formas tradicionales de comensalismo.)

13Durante todos los ochenta y buena parte de los años noventa, muchos profesores de historia e investigadores de renombre en Argentina, eran renuentes a considerar la Guerra de Malvinas como un tema de investigación. En la actualidad existen jóvenes investigadores para los que ese difícil acontecimiento, en su cronología vital, pertenece a un pasado remoto. Sabemos que en algún momento todo nuestro comité editorial estará conformado por “nativos digitales”, y estas preguntas que nacen de la proximidad al papel, tendrán otro sentido y tal vez ninguno, pero son fundamentales para que entre este presente y el futuro exista algo más que el tratamiento maniqueo del papel y el byte, lo actual y lo virtual.

Topo da página

Notas

1  Un ejemplo de un enfoque testimonial en Priani Saisó, Ernesto: “Revista Digital Universitaria: A Workshop of Digital Editing at the Universidad Nacional Autónoma de México” en Digital Humanities Quarterly, volumen 1, número 2, 2007, http://www.digitalhumanities.org/dhq/vol/1/2/000014/000014.html [último acceso: 12/02/2010].

2  “Interchange: The Promise of Digital History” en The Journal of American History, volume 95, número 2, septiembre de 2008; http://www.journalofamericanhistory.org/issues/952/interchange/index.html [último acceso: 12/02/2010]. Un texto más general: Cormode, Graham y Krishnamurthy, Balachander: “Key differences between Web 1.0 and Web 2.0” en First Monday, volumen 13, número 6, 2 de junio de 2008, http://www.uic.edu/htbin/cgiwrap/bin/ojs/index.php/fm/article/viewArticle/2125/1972 [último acceso: 12/02/2010].

3  Las normas para las colaboraciones con la sección “Web Site Reviews” puede leerse aquí: http://www.journalofamericanhistory.org/submit/websitereviews.html [último acceso: 12/02/2010].

4  Los trabajos de Jakob Nielsen son clásicos en la materia. Para más información se puede consultar su sitio web, useit.com, http://www.useit.com/ [último acceso: 15/03/2010].

5  El debate sobre los árbitros y la experiencia de una evaluación abierta y asistida por herramientas online puede seguirse aquí: http://www.nature.com/nature/peerreview/debate/index.html [último acceso: 12/02/2010].

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Nicolás Quiroga, «Historiapolitica.com y Boletín Bibliográfico electrónico: ¿dos iniciativas cada vez más cerca del papel?»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Novo Mundo Aniversário 2010 - Uma década americanista on-line, posto online no dia 17 junho 2010, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/59535; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59535

Topo da página

Autor

Nicolás Quiroga

Editor de historiapolitica.com -UNMdP

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search