Skip to navigation – Site map

HomeFormer sections New World 2001-2011Nuevo Mundo Symposium 2010 - An a...2010Tiempos Modernos. Pasado, present...

2010

Tiempos Modernos. Pasado, presente y futuro de una revista electrónica de Historia Moderna

Diego Téllez Alarcia

Abstracts

This work presents the electronic journal Tiempos Modernos, revista electrónica de Historia Moderna, its past, present and challenges in the future.

Top of page

Full text

Introducción: el Open Access Movement y el Public Knowledge Project

1"Scholars need the means to launch a new generation of journals committed to open access, and to help existing journals that elect to make the transition to open access"1. Así se expresaba, en uno de sus puntos, el manifiesto de la Budapest Open Access Initiative, una iniciativa que surgió de un pequeño seminario realizado en Budapest por el Open Society Institute (OSI) en Diciembre de 2001. El propósito de aquel encuentro era acelerar el progreso en el esfuerzo internacional para posibilitar que los artículos de investigación estuvieran gratuitamente disponibles en Internet.

2Podía parecer una iniciativa pionera y, tal vez, utópica. Incluso aislada. Sin embargo muchas instituciones se la llevaban tomando en serio desde hacía tiempo. Desde prácticamente los años sesenta. Es entonces cuando surgieron las primeras iniciativas relacionadas con el que luego ha sido denominado Open Access Movement (OAM)2, un movimiento social en el medio académico, especialmente estadounidense, dedicado a promover el principio del acceso abierto al conocimiento.

3El máximo exponente reciente de este movimiento ha sido la Declaración de Berlín (Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities), un manifiesto internacional sobre el acceso abierto al conocimiento que se elaboró en 2003, al calor de las sesiones de un coloquio organizado en la capital alemana por la Max Planck Society. Organizaciones de todo el mundo se han adherido a esta iniciativa. En febrero de 2009 ya eran 257. Entre ellas organismos tan destacados como la Fundación Wikipedia, el CSIC español, el CNRS francés, la Biblioteca Alejandría egipcia o la Academia China de las Ciencias. En Latinoamérica algunos ejemplos son la Universidad de Los Andes (Venezuela) o la UNAM (México)3.

4Una de las iniciativas enmarcadas en el Open Access Movement es el Public Knowledge Project (PKP)4, un proyecto fundado en 1998 por el Dr. John Willinsky en el Deparment of Language and Literacy Education de la Facultad de la Educación en la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá). El interés principal del PKP es incrementar la accesibilidad a los resultados de la investigación académica, ofreciendo canales de divulgación que trasciendan los ambientes académicos tradicionales. De un objetivo tan global como este pronto se derivan propósitos mucho más concretos: elaborar las herramientas informáticas apropiadas y distribuirlas gratuitamente. Así en 2001 el PKP lanzaba su primer software software libre para la administración y publicación de revistas electrónicas: el Open Journal Systems (OJS). Además el PKP ha lanzado otros programas como el Open Conference Systems (para la gestión de congresos y coloquios) o el Open Archives Harvester (cosechador de metadatos). En la actualidad se continúan desarrollando nuevas aplicaciones como Open Monograph Press para la publicación de monografías.  

  • 5   Ver Willinsky, J., “Open Journal Systems: An example of open source software for Journal manageme (...)
  • 6   Datos extraídos de http://pkp.sfu.ca/?q=ojs.

5Open Journal Systems (OJS) es un sistema de administración y publicación de revistas y documentos periódicos (seriadas) en Internet, con licencia GNU General Public License5. Aparecido en 2001, su última versión es la 2.3.1 (diciembre de 2009). En la actualidad el software está disponible en varios idiomas (inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués, ruso, turco, japonés, chino) y se están desarrollando versiones en muchas lenguas más (árabe, catalán, croata, persa, hindi, noruego, thai, vietnamita, etc.). En enero de 2010 era usado por más de 4.000 publicaciones distribuidas por todo el planeta6. Una de ellas es nuestra Tiempos Modernos, revista electrónica de Historia Moderna (http://www.tiemposmodernos.org).  

Imagen 1. Revistas que usan OJS por continente (extraído de http://pkp.sfu.ca/​ojs-geog)

Tiempos Modernos, revista electrónica de Historia Moderna

  • 7   En opinión de Ana Carabias “la Edad Moderna es la pariente pobre de la red”, Carabias, A., “Fuent (...)
  • 8   Un panorama general en Fernández Izquierdo, F., “Investigar, escribir y enseñar historia en la er (...)

6Tiempos Modernos surgió a lo largo del año 2000 como un proyecto de un grupo de estudiantes y doctorandos de diversas universidades españolas que, conscientes del potencial de las nuevas tecnologías y del retraso de la Historia Moderna en ese campo7, creían necesario desarrollar herramientas que cubriesen esa importante laguna de la disciplina8.

7El ideólogo y primer director de la revista fue José Ramón Pérez Agüera, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid quien, durante el disfrute de una beca ERASMUS en París, ya había realizado sus primeros pinitos como programador de páginas web. A su regreso de la capital gala Pérez Agüera creó un website al que bautizó con el nombre de Proyecto Cisneros (que, a la postre, sería el embrión de la revista) con el que intentó convencer a algunos académicos de la viabilidad de su iniciativa. En respuesta de su llamado acudimos algunos doctorandos en Historia Moderna: Josep Palau i Orta y Carlos Blanco Fernández (Universidad Autónoma de Barcelona), Rodrigo Sánchez Jiménez (Universidad Complutense) y quien suscribe estas páginas (por aquel entonces vinculado a la Universidad de La Rioja). También se sumaron algunos académicos consolidados: Ana Carabias Torres (Universidad de Salamanca), Claudia Möller (Universidad de Mar del Plata), Guillermo Pérez Sarrión (Universidad de Zaragoza), Teresa Nava (Universidad Complutense), Fernando Negredo (Universidad Carlos III) y Alfredo Alvar Ezquerra (CSIC). Todos conformamos el núcleo editorial de un proyecto que pasaba a denominarse Tiempos Modernos y que publicaba su primer número en Diciembre de 2000.

8Se trataba, en aquel momento, de la primera revista electrónica española dedicada íntegramente al estudio de la Edad Moderna. Lo hacía y lo hace, con todo, desde una perspectiva interdisciplinar. Tiempos Modernos “concentra en su seno el interés de las más diversas disciplinas históricas (Historia del Arte, Historia de la Literatura, Historia de la Ciencia, Historia Política, Historia Socioeconómica...) con el objetivo común de estudiar el desarrollo de las sociedades humanas durante los siglos XVI, XVII y XVIII” y se remite a una “evidente filosofía interdisciplinar que se plasma en el status de igualdad que en Tiempos Modernos se ofrece a todos los especialistas de estas materias, lejos de los viejos conceptos tradicionales de compartimentación de la ciencia”9.

9Para dotarnos de un marco jurídico apropiado creamos poco después la Asociación Mundos Modernos, una agrupación sin ánimo de lucro cuyos socios permiten con sus cuotas el mantenimiento de los escasos gastos de la revista (fundamentalmente el hosting).

10Diecinueve números después puede hacer balance optimista de los resultados de estos casi nueve años de actividad. Los objetivos esbozados a finales de 2000 se han cumplido. En primer lugar se ha dotado al gremio de la Historia Moderna de algunos útiles relacionados con las Nuevas Tecnologías, de modo que se fomentase la libre intercomunicación de ideas e información, se dispusiese de un foro adecuado para la divulgación universal y gratuita de los resultados de la investigación y se compilase, en la medida de lo posible, la información más destacada que la red ofrece a los modernistas. Todo ello sin perder cientificidad y traspasando las fronteras peninsulares como demuestra la participación de historiadores de diversas procedencias tanto en la elaboración de materiales como en la evaluación de los mismos.

Imagen 2. Materiales publicados en Tiempos Modernos (números 1-19)

img-1.gif

11En segundo lugar Tiempos Modernos se ha labrado un sitio destacado en el complejo panorama de las revistas científicas en Historia Moderna. Fe de este éxito da la presencia de Tiempos Modernos en las principales bases de datos e indexación de publicaciones científicas periódicas: Historical Abstracts, Base de datos del ISOC, catálogo LATINDEX, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Revues.org, Ulrich’s Periodicals directory, DIALNET, DICE del CINDOC, Portal Para la Evaluación de Revistas Españolas de Humanidades y CC. SS. (ERCE), Matriu d’Informació per a l’Avaluació de Revistes (MIAR) y DULCINEA. Pese a ser una iniciativa que no cuenta con el respaldo de ninguna institución oficial ni universidad ha logrado la permanencia en el tiempo y la estabilidad necesarias para que se consolide como una revista de referencia dentro del gremio de los modernistas.

12Desde una perspectiva puramente técnica, la edición de Tiempos Modernos ha pasado por diversas etapas. En primer lugar la revista se concibió como una web al uso, programada en lenguaje html en la que se insertaban los artículos. La aparición de OJS ofreció un cambio de horizonte significativo. Se implementó una primera versión del software en 2003, actualizada en 2008 a la versión 2.2. Actualmente se trabaja en la actualización a la versión 2.3.

13En cuanto al contenido también ha habido en la herramienta cambios significativos. En un comienzo, la revista en formato html daba espacio no solo a una sección de artículos y reseñas, sino también a un directorio de enlaces. Además se creó una lista de distribución llamada ERASMO, dependiente de RedIris que funcionó algún tiempo hasta que la ausencia de tráfico obligó a clausurarla. En 2002, la explosión de los weblogs impulsó al equipo de Tiempos Modernos a crear uno dedicado a la publicación de noticias y al debate de ideas relacionado con la Edad Moderna. Se le llamó Mentidero de Mundos Modernos en primera instancia, aunque se decidió modificar este nombre y adoptar otro, ya definitivo: el de Portal Mundos Modernos. El directorio de enlaces se trasladó al Portal y en él se crearon secciones de noticias, encuestas, debates y reseñas que han venido funcionando hasta el cierre de la aplicación, por problemas técnicos, a finales de 2006.

14Tiempos Modernos funciona, en la actualidad, con una periodicidad semestral. Sus secciones son las siguientes:

  • Artículos.

  • Reseñas.

  • Dossier: sección para la confección de monográficos.

  • Selección de Tiempos Modernos: artículos ya publicados en otras revistas pero que por su especial importancia son reproducidos en formato online con el permiso de autores y editores.

  • Resúmenes de tesis doctorales.

  • Debate historiográfico.

15El Consejo de Redacción lo componen a día de hoy los siguientes miembros:

  • Diego Téllez Alarcia, EHESS, director de la revista.

  • Fernando Negredo, Universidad Carlos III de Madrid, secretario.

  • David Alonso, Universidad Complutense, tesorero.

  • Ana Crespo, CSIC.

  • Soledad Gómez, Universidad de Córdoba.

  • Anne Dubet, Universidad Blaise Pascal (Francia).

Tiempos Modernos y el futuro de la publicación en línea: oportunidades y desafíos

16En su casi década de existencia Tiempos Modernos ha atravesado, como puede inferirse de la lectura de las páginas anteriores, por una primera fase de creación y por una segunda de consolidación. Las dificultades a las que se ha enfrentado en ambas (novedad del medio, lentitud en los cambios de mentalidad de los modernistas, rechazo a las nuevas tecnologías, carencia de apoyos institucionales) continúan presentes y siguen suponiendo importantes desafíos de cara a una optimización de la herramienta. Así, sin ir más lejos, la propia capacidad operativa de la aplicación empleada para la gestión de la revista, el mencionado software Open Journal System, es ampliamente infrautilizada en el caso de Tiempos Modernos debido a la escasa formación en nuevas tecnologías de los especialistas de nuestra disciplina. OJS permite una gestión integral en línea de la publicación, desde el proceso de envío de artículos y reseñas por parte de los autores, hasta su edición y publicación definitiva, pasando por su seguimiento y evaluación. No obstante ese potencial, persisten siendo una minoría los trabajos que llegan directamente a la redacción a través de este sistema y en la mayor parte de las ocasiones es el correo electrónico del director o de alguno de los miembros del consejo de redacción el destino de los mismos. También es preciso recurrir al email externo para gestionar las evaluaciones (aunque podría hacerse igualmente a través de la aplicación).

17Otra de las limitaciones tradicionales del impacto de las revistas electrónicas es su persistente marginación por parte no sólo de algunos especialistas aferrados a los soportes tradicionales, sino también de los elaboradores de índices de impacto y agencias de evaluación. La corta vida de las revistas electrónicas y su recientísima difusión en el medio académico limita, en buena lógica, el número de citas que los materiales publicados en ellas han recibido (por no mencionar los reparos que muchos académicos tienen todavía en citar recursos electrónicos). Este sistema de evaluación del impacto científico ya es suficientemente deficiente por sí mismo como para que no se tenga en cuenta algún factor de corrección. Este hecho contribuye a que sigan existiendo ciertas dudas acerca de la “validez” o “importancia” de los trabajos publicados en este soporte.

  • 10  El panorama en España fue analizado recientemente en las Jornadas de reflexión para la profesional (...)

18A estas cuestiones, digamos, heredadas y todavía vigentes, se le añaden nuevos desafíos en la actualidad10. Uno de los más importantes se deriva del acelerado proceso de “electronización” de las revistas científicas en soporte papel. Cada vez son más las publicaciones, al menos en el ámbito de las ciencias humanas y más concretamente en la disciplina que nos atañe, que cuelgan en la red sus contenidos en el marco de sus páginas web de tipo institucional. Normalmente los artículos aparecen disponibles exclusivamente en formato pdf, aunque en algunos casos (las revistas del CSIC español por ejemplo) existe una “cuarentena” o “embargo” para los últimos trabajos publicados, a los que solo se puede acceder en línea una vez pasado un periodo concreto de tiempo. Por si esto fuera poco en el caso de las revistas más longevas, no suelen subirse más que los números de los últimos años (es el caso de Hispania, por ejemplo).

19A pesar de estas leves limitaciones en la accesibilidad, lo cierto es que el desembarco de las publicaciones tradicionales en la red es una realidad que supone un reto de enormes proporciones para las publicaciones exclusivamente electrónicas ya que neutraliza la principal ventaja que éstas podían esgrimir sobre aquellas: la universalidad de su acceso. Es cierto que la mayor versatilidad en los contenidos, el ritmo de actualizaciones, la facilidad y economía de su gestión y otros factores siguen siendo un importante activo a día de hoy, pero son aspectos que tal vez habría que reforzar y en los que se debería profundizar en el caso de muchas de las revistas electrónicas disponibles en la web. Así mismo habría que plantearse otros en los que hacer hincapié.

20Uno de ellos, y esto supone otro de los grandes desafíos no sólo para los editores de revistas electrónicas sino para todo el gremio de los historiadores y humanistas en general, es la de la elaboración e incorporación de materiales multimedia a los trabajos que se publican on line. Es cierto que, en función de la disciplina, la mayor o menor complejidad para elaborar archivos de video, audio, animaciones, etc. ha contribuido poco a la explotación generalizada de esta potencialidad. Lo es, igualmente, que en gran medida tras esta carencia se esconde una falta de formación entre historiadores y humanistas en materia informática que no tiene visos de solucionarse.

21Otra amenaza que se cierne sobre el futuro de la publicación en línea es la fragmentación excesiva. Poner en marcha la carátula de una revista electrónica es un proceso fácil, rápido y, sobre todo, económico. La tentación de crear más y más revistas electrónicas, ya sea para cubrir necesidades académicas reales, ya sea por mera ambición curricular, está ahí. Es cierto que este fenómeno también se ha producido entre sus hermanas en soporte papel en su día, obligando al lógico proceso de “selección natural” que ha ido permitiendo sobrevivir tan solo a las más fuertes. Sin embargo en el caso de las revistas electrónicas, los bajos costes y la flexibilidad en todos los aspectos de su gestión, periodicidad, etc. puede reproducir el fenómeno en una escala muy superior, “liliputizando” de algún modo la divulgación de textos científicos.  

22En definitiva viejas y nuevas amenazas se dan la mano para acechar el futuro de las revistas electrónicas. En la perseverancia de sus esforzados editores, en la alianza estratégica y colaboración entre diversas iniciativas y en su ya indiscutible potencial reside la clave para su éxito o su fracaso.

Top of page

Attachments

Top of page

Notes

1   Budapest Open Access Iniciative, 2002. http://www.soros.org/openaccess/read.shtml

2   Timeline of the Open Access Movement, http://www.earlham.edu/~peters/fos/timeline.htm

3   http://oa.mpg.de/openaccess-berlin/signatories.html

4   Public Knowledge Project, http://pkp.sfu.ca/. En la actualidad el PKP está auspiciado también por el Canadian Centre for Studies in Publishing de la Simon Fraser University, la Simon Fraser University Library y la Universidad de Standford. El PKP ha colaborado con una gran cantidad de instituciones que comparten sus aspiraciones. Algunas de las más destacadas son la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC),el Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) and the International Network for the Availability of Scientific Publications (INASP).

5   Ver Willinsky, J., “Open Journal Systems: An example of open source software for Journal management and publishing”, en Library Hi-Tech, 23-4, 2005, pp. 504-519.

6   Datos extraídos de http://pkp.sfu.ca/?q=ojs.

7   En opinión de Ana Carabias “la Edad Moderna es la pariente pobre de la red”, Carabias, A., “Fuentes de información sobre Carlos V y su época en Internet”, Tiempos Modernos, 1, 2000, p. 19.

8   Un panorama general en Fernández Izquierdo, F., “Investigar, escribir y enseñar historia en la era de Internet. Presentación”, en Hispania 222, 2006, pp. 11-30. Otros trabajos interesantes son: Martínez de Velasco, A., “Internet e Historia Contemporánea de España”, en Espacio, Tiempo y Forma, Historia Contemporánea, 8, 1995, pp. 331-388, Canales, E., “Internet para historiadores”, en Revista Biblioteca Informaciones, noviembre de 1996, pp. 9-11 y Rubio Liniers, M. C., Ruiz Franco, M. del R., Andrés Verdú, R. y Bustelo Tortella, J., “Internet y la historia de España”, en Revista General de Información y Documentación, 8-2, 1998, pp. 149-163.

9   http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/about/editorialPolicies#focusAndScope

10  El panorama en España fue analizado recientemente en las Jornadas de reflexión para la profesionalización de la calidad de las revistas científicas españolas, celebradas en la Universidad Complutense de Madrid el 9 y 10 de diciembre de 2009.

Top of page

References

Electronic reference

Diego Téllez Alarcia, Tiempos Modernos. Pasado, presente y futuro de una revista electrónica de Historia Moderna”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Nuevo Mundo Symposium 2010 - An americanist decade online, Online since 30 May 2010, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/59836; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.59836

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search