Navegação – Mapa do site

InícioSeçõesResenhas e ensaios historiográficos2010Javier Pérez Siller y Martha Béna...

2010

Javier Pérez Siller y Martha Bénard Calva, El sueño inconcluso de Emile Bénard y su palacio legislativo, hoy monumento a la revolución, Artes de México, México DF, 2009, 199 p.

María Eugenia Albornoz Vásquez

Texto integral

1En el año 1909 el arquitecto y pintor francés Emile Bénard comenzó la construcción del Palacio del Poder Legislativo Federal de la Ciudad de México, obra grandiosa que imaginó pensando en el imponente lugar que ocuparía en la ciudad y en la retina de sus habitantes y visitantes. Sin embargo, este ambicioso proyecto, llamado a marcar el país en un porfiado Porfiriato que se autoerigía en la marca del progreso mexicano, quedó sin terminar, y el esqueleto de la obra, debido a los avatares de la historia, pasó a convertirse en el símbolo monumental que recuerda precisamente la disolución estrepitosa de esa etapa porfiriana.

2Inserta en la compleja sociedad mexicana de inicios de siglo XX, a medio camino entre el pesado y clásico siglo europeo ad portas de la Gran Guerra y el nuevo, impetuoso, dinámico y altamente competitivo, esta idea política, social y artística de fundar un edificio grandioso para que funcionara allí el poder de legislar – idea estrafalaria para algunos, a la altura del país, según otros – obedecía a una visión de vida cívica que debía imponerse a la ciudadanía, en el seno de una nación orgullosa y desarrollada, para recordar cuán importante era generar, allí mismo en la ciudad de México, el cuerpo legal que garantizaba libertades y derechos para los mexicanos. Edificio para marcar la memoria que se encargó por concurso a un diseñador afamado que recogía el saber urbano occidental con la monumentalidad buscada.

3Una descendiente del creador, artista y custodia del legado familiar, y un historiador mexicano, responsable del proyecto Francia-México, luego de encontrar los archivos con los planos, acuarelas, cálculos y demás papeles relativos al mega-proyecto, se dieron a la tarea de organizar una publicación visualmente impactante, capaz de dar cuenta de la mirada del profesional francés y también de los cambios vitales que su proyecto prometía realizar en la ciudad y en la organización espacial de la política deliberante. En sí esta publicación es una reconstrucción vital y también una ficción hacia el pasado, ya que se trata de la reconstitución de un sueño y un plan que quedó trunco, y de un modo muy brusco, para el país, para el edificio y para su creador. El libro-objeto que tenemos entre manos permite dimensionar el alcance de una proyección urbanística que prometía insertar a la ciudad de México en un comienzo de ciudad de avanzada. Asegurar una fastuosa visibilidad al lugar donde los elegidos se ponen de acuerdo para asegurar la bienaventuranza del pueblo es instalar un mensaje pionero y de vanguardia en el mundo público del occidente moderno, principalmente en el concierto latino-americano. Sin embargo, las circunstancias políticas quisieron otra cosa, los entretelones cotidianos de un “saber hacer” local, burocracia, finanzas y redes políticas, la realidad mexicana de la época en suma, entrabaron y ralentizaron dinámicas de edificación que no se condecían con la velocidad ni con la oportunidad del diseño. Utopía de un soñador, voluntad empecinada de los mandantes, lentitud y riesgo vital desgarrador de la mano de obra, entre otros elementos, se dan cita en el objetivo a cumplir. ¿Cómo levantar una mole tan simbólica en los plazos estipulados, cuando el país se remecía debido a otros intereses y la fractura social y política, bélica y económica, demolía su trayecto lanzado al futuro glorioso?

4Este libro, bello y bien pensado, de impecable factura y edición, se compone de cuatro partes. La primera introduce al lector en el tema y el ambiente de México para cuando se solicita el proyecto. El segundo se detiene en la formación y trayectoria de Bénard, artista y académico, hombre de gran curiosidad, múltiples talentos, alto compromiso ético y social, y una admirable capacidad de trabajo. El tercero detalla la propuesta del palacio y el último nos explica cómo devino en monumento a la revolución mexicana. Contamos varios retratos y auto-retratos del autor, nacido en un pueblo de Normandía; también conocemos su firma, miembros de su familia, sus intereses, gustos y reflexiones. Su cultura y sus planes quedan delimitados, abiertos y expuestos, el retrato del hombre tras su sueño se perfila nítido. Pero hay más, universo de por sí vasto, ya que se traza el recorrido refinado de un arquitecto muy bien educado y viajero, que realizó importantes y variadas obras arquitectónicas en su país natal. Este libro abunda en imágenes, que reproducen fotografías, dibujos, croquis, pinturas al óleo y acuarela, planos, litografías, manuscritos y postales, no sólo ilustran un sueño arquitectónico sino que permiten dimensionar los espacios interiores y exteriores de un enorme lugar concebido para abrirse al mundo de los valores y de las ideas, para comprender el esfuerzo de síntesis de cultura occidental que Bénard plasmó en los innumerables detalles pensados: estructuras y ornamentos, distribuciones, pasillos, columnas y luces, todo reúne y reproduce lo mejor de la polis griega, del foro romano, de los espacios de debate ilustrados. La condensación simbólica de los espacios públicos más valorados, recubiertos de una estética clásica ultra refinada, no escatimaba límites: la grandiosidad de buen gusto, guiada por los principios máximos de libertad, verdad y bien común, se expresan en una armonía de volúmenes y circulaciones que debían liderar la transformación de la ciudad de México. El proyecto se visualiza pionero, primera piedra y paso fundante de un cambio que, desde ese núcleo simbólico, lideraría el pasaje prometedor de la nación mexicana al primer lugar de los países comprometidos con una modernidad racional pujante.

5Esas mismas ilustraciones permiten sopesar la interioridad de Bénard: retratos, desnudos y paisajes se cruzan con delicados trazos de mosaicos (diseñados también por Bénard) y porcelanas, marinas y nocturnos junto a las estatuas, las cornisas, columnas y dinteles; techos, jardines, escalinatas, fuentes de agua y ventanales junto a cálculos estructurales, detalles de obra en bruto y croquis de ruinas de la Antigüedad. Se nota que el arquitecto es indisociable del viajero, del dibujante, del pintor y del pensador, que los valores abstractos clásicos europeos dominan un sueño mexicano de modernidad a la occidental, que impone lo más hermoso y admirado del saber mediterráneo, que intenta resguardar, mediante todos estos detalles de la armonía estética, un desarrollo de la política que no debiera sino orientarse hacia el bienestar de un país vital, dinámico y cada vez, se entiende con este mega-encargo, poderoso. Pero “el pueblo” torció la ruta y Bénard quedó con su proyecto cortado. Regresó a Francia entristecido donde además la Gran Guerra había derrumbado un país que ya reconocía. Y de regreso a México, buscando que los gobernantes de la revolución desembolsaran los pagos adeudados a los artistas franceses que hicieron las numerosas esculturas del sueño frustrado, tuvo él mismo la idea de transformar su palacio en panteón. El genio y la tenacidad del “viejito francés” (a sus 80 años era ése el apodo que le daban los mexicanos) movieron voluntades y burocracias hasta conseguir que ése fuera el destino final de su gran creación.

6Un libro como éste es un lujo en la historiografía latinoamericana de la arquitectura y del urbanismo. También es, se respira, un homenaje a la vida de Emile Bénard. Su aporte puede sintetizarse en su capacidad para simbolizar, como publicación de divulgación que tiene un sólido apoyo archivístico, un intercambio con Francia en lo político, económico y humano de saberes, talentos y experiencias a fines de una época, el Porfiriato.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

María Eugenia Albornoz Vásquez, «Javier Pérez Siller y Martha Bénard Calva, El sueño inconcluso de Emile Bénard y su palacio legislativo, hoy monumento a la revolución, Artes de México, México DF, 2009, 199 p.»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Resenhas e ensaios historiográficos, posto online no dia 15 novembro 2010, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/60104; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60104

Topo da página

Autor

María Eugenia Albornoz Vásquez

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search