Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2010David J. Weber, Bárbaros. Los esp...

2010

David J. Weber, Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 2007, 670 p.

Christophe Giudicelli

Texte intégral

  • 1  Bárbaros. Spaniards and their savages in the age of Enlightment, New Haven y Londres, Yale Univers (...)

1Bárbaros, Los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración es la versión en español del libro que publicara originalmente el recién desaparecido historiador norteamericano David J. Weber en inglés bajo el título Bárbaros. Spaniards and their savages in the age of Enlightment1. La versión española no desmerece en nada de la publicación original : la traducción de Alejandra Chaparro y Luís Noriega es muy fluida y reproduce la elegancia del texto original ; la presentación general del volumen es extremadamente cuidadosa y de agradable lectura.

2El propósito inicial de este–en todos los sentidos– amplio estudio era el de proponer una presentación comparada de las poblaciones indígenas de las principales fronteras del imperio español de América en un periodo determinado : desde mediados del siglo XVIII hasta 1810, un momento histórico que abarca el reinado de Carlos III, entraña el momento de mayor influencia de la Ilustración y se acaba con el inicio del proceso de independencia de las repúblicas hispanoamericanas.

  • 2  David J. Weber, The Spanish Frontier in North America, New Haven, Yale University Press, 1992
  • 3  « Agradecimientos », p. 9

3Como lo aclara él mismo David Weber en las primeras líneas de su ensayo, la idea de tan titanesca comparación surgió de una crítica hecha a su estudio clásico, publicado a principios de los años 1990, The Spanish Frontier in North America2: al reseñarlo, John Lynch había lamentado que su mirada se hubiese limitado a la frontera norte del imperio español, y que careciera de una perspectiva comparatista con los demás confines3. El autor retomó el guante y, años después, la respuesta a ese reto tomó la forma del presente libro.

  • 4  « introducción », p. 38

4La obra consta de seis capítulos, todos abocados al estudio de un aspecto particular de la presentación de las poblaciones indígenas no directamente sometidas al poder español. La perspectiva elegida es explícita desde la apertura del libro : en contra de la moda, me concentro más en los observadores que nos han legado sus observaciones que en los observados4. Con estas palabras, el autor da el tono del panorama general que entiende ofrecer : la presentación de los indios indómitos, bravos, gentiles, salvajes y bárbaros que propone el libro es ante todo el reflejo de la construcción ideológica y política de sus fuentes españolas, aunque se autorice incursionar más de una vez en los procesos de cambios, adaptaciones, recomposiciones, recreaciones, etc. de los grupos indígenas aludidos.

5De forma muy analógica, el libro se abre sobre la expedición « científica » de Alejandro Malaspina (1789-1794). El primer capítulo, « los sabios, los salvajes y las nuevas sensibilidades », le permite a David Weber a la vez dar a su libro la dimensión continental del viaje y delinear los ejes temáticos tratados más específicamente en los siguientes capítulos, retomando los enfoques privilegiados por los informes del capitán italo-español. De hecho, la mirada ilustrada de Malaspina sobre los indígenas independientes, desde los indios huiliches de la Patagonia chilena hasta los nutkas de la costa noroeste de Canadá, permite introducir a la problemática de las relaciones de la Corona española en materia comercial y diplomática con estas poblaciones que vivían fuera de su soberanía formal. Permite también esbozar las políticas misioneras y bélicas implementadas para con ellos, que serán objeto de los capítulos siguientes

6Los estudios que se suceden a continuación tratan de forma individual los temas anunciados en este capítulo liminar. « Salvajes y españoles : la transformación de los nativos » se dedica a examinar los diferentes tipos de respuestas presentadas por las sociedades « nativas » frente a la presión colonial.

7« La ciencia de criar hombres » examina las dinámicas misioneras en esta zonas de contacto, en un contexto marcado por un fuerte intervencionismo político (la expulsión de los jesuitas, la secularización de las órdenes religiosas) y las redefiniciones ideológicas de los salvajes, infieles y gentiles a quienes se pretendía evangelizar.

8« ¿Una buena guerra o una mala paz ? » expone las vacilaciones de funcionarios y gobernadores militares entre la opción bélica –la guerra, en sus versiones defensiva u ofensiva– y una política de pacificación más diplomática  de los indios insumisos que incursionaban con regularidad en las provincias periféricas del imperio. Allí aparece claramente la ventaja de la perspectiva comparatista elegida : la variedad de opciones privilegiadas en función de los contextos locales –desde la guerra ofensiva contra los apaches del norte novohispano hasta la paciencia y los tesoros de diplomacia desplegados en el sur chileno– da la medida de la falacia que consistiría para el investigador en atenerse a las posiciones oficiales. Se desprende que si Carlos III y sus consejeros parecían más bien reacios a recurrir a la fuerza militar y privilegiaron efectivamente una política defensiva « profesionalizada » (fortines, tropas especializadas etc.), en la práctica nunca se descartó ninguna solución. La conclusión del capítulo sugiere incluso claramente que más que la regla, lo que prevaleció fue la excepción. Lo que sí, los avatares vividos en los enfrentamientos con los indios llevaron con el tiempo a privilegiar una mala paz antes que una buena guerra, por razones que tenían que ver tanto con perspectivas ilustradas como con consideraciones más pragmáticas…

9« Comercio, regalos y buen trato » prosigue oportunamente este panorama, y remarca la creciente importancia, en las postrimerías del siglo XVIII, de los intercambios comerciales, de la diplomacia de los regalos como mejor instrumento de control de las poblaciones enemigas –y de los ensayos destinados a buscar soluciones para aliviar los gastos de guerra, en un momento en el que la Hacienda Real no se encontraba en su mejor momento. Si bien no se trataba propiamente hablando de una estrategia inédita –recordemos las fases de paz mediante compra que había prevalecido en los siglos anteriores con los indios genéricamente llamados chichimecas, en el norte, o con los mapuches en el sur chileno, el autor subraya la nueva conceptualización llevada a cabo por parte de los funcionarios y pensadores borbónicos.

10Por fin « Cruzar las fronteras » procede a un cambio de escala, abandona el nivel de las políticas globales, enfocándose más específicamente en la vida cotidiana, y en las experiencias concretas de los actores. Se adentra en las relaciones muy nutridas entre ambos lados de unas fronteras extremadamente porosas, y entre unos actores cuya identidad aparece también mucho más compleja de lo que su pertenencia formal a tal o cual grupo socio-étnico dejaría suponer. Las vivencias de cautivos, traficantes, renegados o lenguaraces, de toda esa franja de españoles indianizados presentan el anverso necesario del cuadro también muy borroso e inestable de los indios hispanizados mucho más presentes en la historiografía.

11Según el principio que reza que el que mucho abarca poco aprieta, dada su extensión geográfica y temática, el proyecto corría el riesgo de producir un discurso generalizador y de diluir las singularidades de todas y cada una de las regiones y poblaciones consideradas en una reja interpretativa única que hubiera actuado como un auténtico lecho de Procusto. El autor era perfectamente consciente de este riesgo y procuró en todo momento matizar sus consideraciones globales en función de las situaciones locales.

12En varios aspectos, la perspectiva panorámica elegida le permitió dar cuenta de una serie de dispositivos comunes a todas las zonas consideradas. Es particularmente verdad de los dispositivos de definición genérica de los indios infieles, de los bárbaros que dan su título al libro. El comparatismo alcanza en eso su eficacia máxima, al dejar al descubierto las operaciones concretas y simbólicas de homogeneización de esos indios que conservaban su autonomía política y traían a mal traer a los colonos hispanocriollos de casi todas las provincias periféricas. Los bárbaros que merodean en las páginas de este libro tienen un indudable parentesco, inducido por su mismo estatuto en el proyecto colonial : a ojos de funcionarios, administradores y responsables militares, los indios mapuches, chiriguanos, aucaes, pampas, guaycurúes, guajiros, chimilas, miskitus, apaches y comanches eran ante todo una cuestión, un problema que solucionar. De la misma manera, resultan muy sugerentes la discusiones globales, desde la metrópoli, en los círculos de políticos y pensadores ilustrados, sobre los diferentes dispositivos de sometimiento, de sujeción y pacificación que se imaginaron en aquel entonces para afianzar la soberanía española en todas esas regiones agitadas.

13Ahora, queda claro que el acercamiento de realidades tan dispares no puede pasar de ese nivel muy « desde arriba » : si los dispositivos propuestos e implementados por unos responsables que compartían una misma formación y perseguían unos objetivos similares pueden (y deben) compararse, la realidad se encargó de moldear y deformarlos hasta volverlos casi irreconocibles desde el mismo momento de su aplicación. Los estudios más finos que propone David Weber para matizar su presentación « gran agular » invitan a la prudencia y previenen contra la tentación de nivelarlo todo. No todas las fronteras presentaban la misma fisionomía, y los estudios de caso indican claramente que las interacciones entre la sociedad colonial y las poblaciones independientes, para hablar en términos del autor, dependían directamente de numerosos factores locales esenciales. Entre ellos, la relación de fuerzas, la composición de la(s) sociedad(es) de frontera, la influencia de conflictos internacionales (con franceses e ingleses, esencialmente) y, como no, la línea política elegida por los propios indígenas para con sus vecinos.

14Los estudios de casos, que vienen a complicar y enriquecer una visión demasiado generalizadora en su principio, proceden del ingente trabajo de lectura llevado a cabo por el autor, de que es testigo el enorme aparato crítico que acompaña el texto : 140 páginas de notas extremadamente detalladas, 80 páginas de bibliografía. Estas secciones constituyen sin lugar a dudas uno de los puntos fuertes del libro, en la medida en que presentan un estado de la cuestión muy completo y extremadamente generoso. Es de subrayar el excelente conocimiento y el gran interés que tenía –y transmitió– David Weber de los estudios llevados a cabo fuera del mundo académico norteamericano, en América latina y en Europa en particular, sobre las cuestiones abordadas en esos capítulos. Hay que saludar una rara apertura hacia unas investigaciones a veces muy jóvenes y que nunca se publicaron en inglés.

  • 5  por ejemplo cuando escribe que racialmente, pero no étnicamente, muchos indios eran, como los espa (...)

15Por supuesto, siempre se podrán formular reservas sobre tal o cual aspecto del libro. Los enemigos de los « estudios sobre fronteras » (¿ ?), reacios por principio a toda perspectiva comparatista (muchas veces porque temen perder la exclusividad sobre « su » objeto, necesariamente singular…) se detendrán en el alcance demasiado global y por ende un poco superficial de las ideas expuestas. Algunos pasajes hubieran ganado en profundidad histórica de haber sido reinsertados en una perspectiva diacrónica más amplia, por ejemplo para explicar el estado de convivencia en que se encontraban colonos e indígenas libres en el periodo considerado por el autor y en cada una de las zonas condideradas. Se podrán emitir críticas sobre ciertas limitaciones conceptuales, y en particular cuando se intenta clasificar las sociedades indígenas en función una tipología sociopolítica algo esquemática, singularmente en el segundo capítulo, el menos logrado en nuestra opinión. El modelo de los pueblos ecuestres o de las culturas ecuestres militarizadas desde los mongoles nómadas de las estepas hasta los comanches y apaches de América del norte, pasando por los mbayás del Chaco o los pampas del área Pampa-Norpatagonia puede parecer un poco reductor. Tampoco se entiende muy bien porque el autor insistió tanto en conservar el concepto controvertido y muy discutido de la « araucanización de las pampas », ni porque privilegió el rótulo araucano por sobre el de mapuche. La visión que se da de la tribalización de muchos de los pueblos considerados merecería sin duda un examen más detenido. Por fin, es un poco difícil seguirlo en las calificaciones « raciales » de grupos e individuos, en los segundo y último capítulos5, aunque sobre este punto no hay que subestimar los problemas de traducción conceptual, y recordar el peculiar uso que el concepto de race sigue teniendo en Estados Unidos.

16Con todo, Bárbaros no deja de ser un libro muy importante para quien se interese en el estudio de las fronteras del imperio español, en las políticas que los funcionarios borbónicos intentaron establecer para incluir a los indígenas que cuestionaban la soberanía de la Corona en las periferias de sus dominios americanos. A pesar de las reservas que se le puede encontrar en tal o cual aspecto, y que derivan de la ambición del proyecto que lo funda, es un libro fundamental por el gran trabajo de sintésis que ofrece. Digamos incluso que hoy por hoy no tiene equivalente : es una obra de gran erudición, que tiene la ventaja de poner en contacto lo mejor de las investigaciones especializadas sobre todas y cada una de las regiones periféricas que presenta.

Haut de page

Notes

1  Bárbaros. Spaniards and their savages in the age of Enlightment, New Haven y Londres, Yale University Press, 2005, 480 p.

2  David J. Weber, The Spanish Frontier in North America, New Haven, Yale University Press, 1992

3  « Agradecimientos », p. 9

4  « introducción », p. 38

5  por ejemplo cuando escribe que racialmente, pero no étnicamente, muchos indios eran, como los españoles, mestizos (p. 36)

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Christophe Giudicelli, « David J. Weber, Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración, Barcelona, Crítica, 2007, 670 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 novembre 2010, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60274 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60274

Haut de page

Auteur

Christophe Giudicelli

Cerma-Mascipo-CNRS/Université Paris III-Sorbonne Nouvelle

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search