Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2011La nobleza india del centro de Mé...Introducción al dossier "La noble...

2011
La nobleza india del centro de México durante el periodo novohispano. Adaptaciones, cambios y continuidades

Introducción al dossier "La nobleza india del centro de México durante el periodo novohispano. Adaptaciones, cambios y continuidades"

Lidia E. Gómez García

Texte intégral

1Los artículos aquí presentados abordan el tema del papel de los caciques indios en la conformación del sistema político novohispano, analizando las estrategias que la nobleza india del centro de México puso en marcha a partir del momento del contacto con los españoles: los mecanismos de negociación, la continuidad o adaptación de las prácticas prehispánicas en el proceso de instauración del nuevo orden, y la manera como contribuyeron al establecimiento de las estructuras de poder. El objetivo de tres de los cuatro artículos del dossier es analizar las estrategias indias en el momento de la consolidación del nuevo sistema en el siglo XVI, para comprender cómo permitieron mantener los privilegios y posesiones prehispánicas durante el periodo virreinal. Un cuarto artículo aborda las estrategias en el siglo XVIII, lo que nos permite observar los cambios en la cultura política india dentro del sistema novohispano.

  • 1 Josefina Muriel, Las indias caciques de Corpus Christi, México, Universidad Nacional Autónoma de Mé (...)
  • 2 Patricia Cruz, “Cabildos y cacicazgos: alianza y conformación en los pueblos de indios novohispanos (...)

2La historiografía sobre este tema ha centrado sus estudios a las estrategias indias novohispanas, privilegiando el análisis de las formas de acceso al poder dentro las estructuras del sistema político español. Esto ha llevado a focalizar el estudio en los procesos de acceso a los espacios institucionales de poder: el cabildo y el cacicazgo1. De acuerdo a Patricia Cruz Pazos2, en esta historiografía tradicionalmente han sobresalido dos posturas principales:

    • 3 José Miranda y Silvio Zavala, “Instituciones indígenas en la colonia”, en Métodos y resultados de l (...)

    La tesis de una ruptura de la organización política prehispánica y la imposición del sistema español a costa de los derechos políticos y cultura india. Esta postura enfatiza la confrontación entre españoles e indios y se encuentra representada por los trabajos pioneros de José Miranda, Silvio Zavala, Miguel León Portilla, y otros más3. Esta corriente historiográfica coincide con el surgimiento en las universidades mexicanas de la historia como disciplina académica.

    • 4 Ver Arij Ouweneel, “From tlahtocayotl to gobernadoryotl: a critical examination of indigenous rule (...)

    La tesis de una continuidad en la organización política prehispánica adaptada a las nuevas instituciones españolas en el siglo XVI, pero también durante todo el periodo novohispano. Esta postura enfatiza la alianza, la negociación y la adaptación de las elites indias a las realidades después de la conquista. Entre los más importantes representantes de esta postura se encuentran: Charles Gibson, James Lockhart, Pedro Carrasco, Luis Reyes García, Hildeberto Martínez, Arij Ouweneel, Margarita Menegus4. Si bien esta historiografía no niega la confrontación entre el interés de dominación de los invasores y la capacidad de resistencia de los indios (considerados en general como dominados), sí define de manera distinta el conflicto al considerarlo como un espacio de interacción y diálogo cultural donde se llevan a cabo intensos procesos de adaptación, adopción y transformación de las prácticas de poder, no exentos de episodios de violencia e intereses de dominación.

  • 5 La incorporación de fuentes como los testamentos, analizados con metodologías propias de las nuevas (...)
  • 6 Entre los estudios que aportan propuestas para el análisis del acceso y ejercicio del poder de las (...)
  • 7 La identidad novohispana como producto del mutuo impacto del encuentro de culturas generó la constr (...)
  • 8 Serge Gruzinski, “La memoria mutilada: construcción y mecanismos de la memoria en un grupo otomí de (...)
  • 9 Nohemí Quezada, Los matlatzincas, época prehispánica y época colonial hasta 1650. México, Universid (...)
  • 10 Margarita Menegus Bornemann y Rodolfo Aguirre Salvador, Los indios, el sacerdocio y la Universidad (...)
  • 11 Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena del centro de México después de la Conquista, M (...)
  • 12 William Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, F (...)
  • 13 Jaime Cuadriello, Las glorias de la República de Tlaxcala o la conciencia como imagen sublime, Méxi (...)
  • 14 Tradicionalmente se ha asociado a la nobleza india con la tenencia de tierra y las actividades agrí (...)

3Aunado a estas propuestas, se han incrementado en las dos últimas décadas los estudios sobre la nobleza india a partir de diversas fuentes (títulos primordiales, conformación de cacicazgos, linajes, procesos judiciales, testamentos, etc.) analizados a través de novedosas metodologías de otras disciplinas como la lingüística, antropología, ciencias políticas, etc. Lo anterior ha permitido enriquecer nuestra interpretación de la sociedad novohispana y en especial atender aspectos de la cultura india que tradicionalmente se habían considerado poco relevantes5. Estos nuevos trabajos han enriquecido el análisis de las elites indias, permitiendo reconocer procesos de legitimación que no se reducen solamente a los espacios del cabildo y el cacicazgo6, mucho menos al momento del contacto cultural del siglo XVI, sino que incorporan formas de autoridad y elementos de una cultura política más amplia y de largo aliento, que incluye aspectos tales como la identidad7, memoria8, religiosidad9, educación10, redes de poder11, conflictos12, honor13, actividades económicas14, etc.

  • 15 Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk (eds.), Indian Conquistadors, Indigenous Allies in the Conquest (...)
  • 16  La propia organización del altépetl a través del sistema rotativo de acceso al poder representa es (...)
  • 17  Tal es el caso de la apropiación de símbolos de legitimidad propios de la nobleza española: ver Ma (...)

4Recientemente ha surgido en la historiografía una nueva propuesta que reconoce un papel protagónico mayor a los actores indios en el establecimiento del sistema político novohispano15. Esta propuesta enfatiza elementos culturales de las sociedades mesoamericanas que les permitieron asumirse como coprotagonistas del proceso de conquista, lo que significaba tener conciencia del derecho a reivindicar sus méritos para obtener beneficios como aliados. Es decir, las alianzas eran actos de negociación política que brindaban dividendos por derecho propio, no como concesión. La importancia de esta propuesta reside en que presenta al indio como conquistador y colonizador, actuando conjuntamente con los españoles. Esta posición reivindica al tlatoani aliado no como un subordinado del español (o un traidor) sino como un agente histórico participando en el proceso de conquista y colonización por decisión propia. Un elemento central de los postulados de esta historiografía es la cultura de alianzas militares y políticas, afines a los valores de mérito de los conquistadores españoles, que permitieron la construcción de un marco amplio de negociación. De esta manera se establecieron los fundamentos del sistema novohispano, mismos que se vieron reflejados en la organización político-territorial del altépetl, sus jurisdicciones y privilegios16. Si atendemos a esta propuesta, conceptos tales como dominación, resistencia y conflicto adquieren un sentido distinto, ya que no involucran exclusivamente a dos grupos homogéneos e identificables: españoles versus indios. La imagen de grupos de poder se amplia para incorporar a la nobleza india como un actor que ejerció su liderazgo y que reivindicó sus privilegios ejerciendo los derechos que su calidad de nobles y aliados les confería (fueran los méritos reales o no)17. La lucha por el poder, en ese contexto, adquiere dimensiones distintas y la imagen del papel histórico de la nobleza india presenta nuevas vetas por estudiar.

5Los artículos reunidos en este dossier pretenden incorporar, como variable en el estudio de las relaciones políticas de los nobles indios, las estrategias empleadas frente a sus contrapartes indios. Las propuestas que plantean nos muestran una nobleza inmersa en una arena política multidimensional, la cual enfrentó utilizando todos los recursos que su cultura política le permitían y los espacios de poder novohispanos que se abrían ante la necesidad de establecer y mantener el nuevo orden. Frente a estas circunstancias, la nobleza india no dudó en confrontarse con sus pares a fin de garantizar el acceso al poder dentro del sistema virreinal. Por lo tanto, la modificación en el peso político de la nobleza india no fue resultado exclusivo de políticas de colonización, como ha sido sostenido por las posturas que enfatizan la imposición española a costa de los derechos indios, sino también del enfrentamiento interno entre la propia nobleza mesoamericana y otros grupos de indios que antes de este momento no tenían manera de acceder al poder. De esta manera podemos ver un proceso en el cual las élites indias utilizaron todos los recursos legales que el nuevo sistema les otorgaba para mantener sus privilegios, pese a que en ese esfuerzo contribuyeran al debilitamiento de su propio poder y linaje.

  • 18  Ana Díaz Serrano, « Alteridad y alianza: consolidación y representación del grupo de poder en la r (...)

6María Castañeda de la Paz nos ofrece, en su artículo, un análisis de las estrategias de los miembros del linaje de la casa real de Tenochtitlan, el de Moctezuma. Contrariamente a lo que uno pudiera suponer, los integrantes de este linaje no establecieron estrategias políticas colectivas para proteger sus privilegios, como sí lo hicieron, por ejemplo, los nobles tlaxcaltecas de los cuatro señoríos, quienes acudieron en persona ante el rey de España para reclamar sus derechos18. No fue el caso del linaje de la casa real de Tenochtitlan. La falta de miembros elegibles de acuerdo a la tradición de linaje, así como las pugnas internas entre ellos, provocaron una crisis de legitimidad que incluía sospechas de asesinatos e incesto. Estos conflictos se trasladaron incluso a las crónicas que nos legaron los nobles indios como Tezozomoc y Chimalpahin, quienes selectivamente añadieron o suprimieron información en sus referencias a los linajes nobles de acuerdo a su grupo de pertenencia. Pese a que el linaje recobrara el derecho de acceso al poder nada menos con el afamado Antonio Valeriano, su destino estaba ya marcado con el ocaso de sus glorias como linaje de casa real de Tenochtitlan.

7El artículo de Margarita Vargas Betancourt nos presenta una lucha por el poder distinta entre la nobleza india. Mientras en el artículo de María Castañeda de la Paz observamos las estrategias por mantener privilegios de un linaje en el poder, en este artículo se analiza la lucha por la tierra como forma de legitimación de la nobleza tlatelolca. Tal como menciona la autora, en los procesos judiciales seguidos por los nobles indios no reclamaban la propiedad de la tierra sino el derecho al usufructo de ella, lo mismo que buscaban los encomenderos, es decir, el privilegio de poder beneficiarse de los tributos y servicios personales. Sin embargo, es interesante observar el espacio que la nobleza tlatelolca eligió para enfrentarse a sus contrapartes: la justicia novohispana y el Consejo de Indias. En los dos casos que se plantean en este artículo, la nobleza reivindicó sus derechos a través de los mecanismo establecidos por el sistema español. En el primer caso, el proceso enfrentó a dos familias nobles. En el segundo a una india principal con un integrante del linaje de la casa real. Resulta por demás interesante notar que en este segundo caso, el gobernador indio actuando como juez, Antonio Valeriano, dictó sentencia en contra de la casa noble para favorecer una acaudalada india pochteca, pero que no pertenecía a la nobleza. Ambos procesos son evidencias no solo del enfrentamiento entre la nobleza india inmersa en esta coyuntura de cambio, sino que los mecanismos elegidos para solucionar sus conflictos constituyeron las bases de legitimación del nuevo orden novohispano y, consecuentemente, con sus acciones los nobles indios contribuyeron a la caída del orden prehispánico.

8Ese es precisamente el tema que aborda el artículo de Lidia Gómez García. El conflicto entre la nobleza de San Franciasco Iztacaxtitlán, en la sierra de Puebla, contribuyó a minar el poder que representaba como reducto de resistencia a la colonización española. La nobleza del antiguo señorío de Iztacamaxtitlán presentó durante el proceso de conquista un frente militar leal a los mexicas y, como tal, un enemigo de los españoles. Una vez consumada la conquista y establecidas las fundaciones de pueblos indios, la estrategia española consistió en dividir el territorio del antiguo señorío entre dos miembros de la nobleza otomí que se había aliado con los españoles. Se fundó así dentro de su territorio el pueblo de San Juan Iztacamaxtitlan. Los nobles del antiguo señorío, desprovistos de sus privilegios, no encontraron otro espacio para reivindicarlos que el acceso a los cargos del cabildo. Sin embargo, la lucha interna entre los dos cabildos indios terminó por minar el poder tanto de unos como de otros, y la riqueza de las tierras del territorio del antiguo señorío pasó a manos de hacendados españoles, quienes consolidaron en el siglo XVII a la región como un centro productor de cereales y de carne porcina. El valle de San Juan Iztacamaxtitlan y sus fértiles tierras fueron el semillero de la Nueva España durante los siglos XVI y XVII, proveyendo de grandes caudales a las arcas reales durante todo el periodo novohispano.

9El artículo de Rebeca López Mora nos plantea las estrategias de las elites indias en el siglo XVIII. Para estos momentos se había ya rebasado la legitimidad del linaje noble y la consolidación de cacicazgos, ya que era sumamente difícil comprobar los linajes y los cacazgos habían sido modificados. Ello permitió el acceso al poder de los llamados caciques advenedizos, quienes fabricaban sus linajes de manera fraudulenta y, a través de diversos mecanismos (entre ellos la movilidad social por medio de matrimonio o enriquecimiento, compara de títulos nobiliarios, etc.), lograban incorporarse a los grupos con capacidad de acceso a cargos públicos. Estos caciques advenedizos, desprovistos de la legitimidad necesaria, tuvieron problemas para ejercer sus funciones, por lo que recurrieron al clientelismo y la corrupción como recurso para poder gobernar. El abuso de poder, el acaparamiento de tierras comunitarias, las cargas excesivas a los indios tributarios, fueron erosionando paulatinamente la legitimidad de los cabildos indios y construyendo el camino para las repetidas rebeliones, mismas que se incorporarían como una práctica política recurrente durante la revolución de independencia y después en el convulso siglo XIX.

Haut de page

Notes

1 Josefina Muriel, Las indias caciques de Corpus Christi, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, p. 8-9.

2 Patricia Cruz, “Cabildos y cacicazgos: alianza y conformación en los pueblos de indios novohispanos”, 2004, p. 149-162.

3 José Miranda y Silvio Zavala, “Instituciones indígenas en la colonia”, en Métodos y resultados de la política indigenista en México, Memoria VI, México, Instituto Nacional Indigenista, 1954, p. 29-112; Miguel León Portilla, La visión de los vencidos, Relaciones indígenas de la conquista, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. A esta corriente historiográfica se adhieren en mayor o menor medida gran cantidad de estudios contemporáneos y permanece en la memoria colectiva a través de la enseñanza de la historia en la educación de nivel básico en México. De esta manera, es la postura de mayor divulgación y arraigo entre los mexicanos. No debemos olvidar que a ello ha contribuido la tradición liberal nacionalista heredada desde la época posterior a la independencia –y retomada en los años post-revolucionarios de la primera mitad del siglo XX–, a quien se atribuye la llamada “leyenda negra”, la cual explica la conquista y posterior periodo novohispano de manera reduccionista como un enfrentamiento entre los españoles invasores y la resistencia india. Según esta lógica, el conquistador español representa el interés opresor y el indio la resistencia de los oprimidos.

4 Ver Arij Ouweneel, “From tlahtocayotl to gobernadoryotl: a critical examination of indigenous rule in 18th-century central Mexico”, American Ethnologist, Vol. 22: 4, 1995, p. 756-785; Hildeberto Martínez, Codiciaban la tierra. El despojo agrario en los señoríos de Tecamachalco y Quecholac (Puebla 1520-1650), México, CIESAS, 1994; Hildeberto Martínez, Tepeaca en el siglo XVI. Tenencia de la tierra y organización de un señorío, México, Ediciones de la Casa Chata, 1984; Charles Gibson, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), México, Siglo XXI, 1978; James Lockhart, Los nahuas después de la conquista. Una historia social y cultural de los indios del centro de México, s. XVI-XVIII, Standford, Standford University Press, 1999; Pedro Carrasco, “Los linajes nobles del México antiguo”, en Pedro Carrasco y Johanna Broada (coords.), Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica, México, SEP-INAH, 1976, p. 19-36; Pedro Carrasco, “La jerarquía cívico-religiosa de las comunidades mesoamericanas: antecedentes prehispánicos y desarrollo colonial”, en Estudios de Cultura Náhuatl, No. 12, 1961, p. 165-184; Pedro Carrasco, “Sucesión y alianzas matrimoniales en la dinastía teotihuacana”, en Estudios de Cultura Náhuatl, No. 11, 1974, p. 235-241; Pedro Carrasco, “La casa y la hacienda de un señor tlalhuica”, en Estudios de Cultura Náhuatl, No. 10, 1972, p. 225-244; Pedro Carrasco, “Los señores de Xochimilco en 1548”, en Tlalocan, No. 7, 1977, p. 229-265; Margarita Menegus, Del señorío a la república de indios. El caso de Toluca 1500-1600, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1991; Margarita Menegus, “El cacicazgo en la Nueva España”, en Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre (comp.), El cacicazgo en Nueva España y Filipinas, México, UNAM-CESU-Plaza y Valdés, 2005, p. 13-69; Luis Reyes García, “Ordenanzas para el gobierno de Cuautinchan, año 1559”, Estudios de Cultura Náhuatl, n°. 10, p. 245-313; Luis Reyes García, Documentos sobre tierras y señoríos de Cuauhtinchan, México, CIESAS-Gobierno del Estado de Puebla-FCE, 1988.

5 La incorporación de fuentes como los testamentos, analizados con metodologías propias de las nuevas corrientes historiográficas, tales como historia de la vida cotidiana, de la memoria, del pensamiento, han dado al estudio de la nobleza india nuevas e interesantes propuestas. Ver por ejemplo el trabajo de Teresa Rojas, Elsa Leticia Rea, y Constantino Medina, Vidas y bienes olvidados. Testamentos indígenas novohispanos, vol. 1, México, CIESAS-AGN, 1999. Ver también los volúmenes 2 al 6 de esto misma serie. En cuanto a propuestas historiográficas con herramientas metodológicas interdisciplinarias, como lo es el análisis del discurso y estudios culturales, una mención especial merece el aporte de Serge Gruzinki en su obra ya clásica La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización en el México español, siglos  XVI-XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1991.

6 Entre los estudios que aportan propuestas para el análisis del acceso y ejercicio del poder de las nobleza desde el gobierno indio y sus jurisdicciones figuran: Margarita Menegus, Del señorío a la república de indios, op. cit., Robert Haskett, Indigenous Rulers, An Ethnohistory of Town Government in Colonial Cuernavaca, Alburquerque, NM, University of New Mexico Press, 1991; Robert Haskett, Visions of Paradise: Primordial Titles and Mesoamerican History in Cuernavaca, Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2005; Andrea Martínez Baracs, Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750, México, Fondo de Cultura Económica, 2008; Francisco González Hermosillo (coord.), Gobierno y economía en los pueblos indios del México colonial, México, INAH, 2001; Sara Cline, Colonial Culhuacan, 1580-1600. A social history of an Aztec town, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1986.

7 La identidad novohispana como producto del mutuo impacto del encuentro de culturas generó la construcción de espacios de negociación política para las élites indias. Dentro de los trabajos que abordan estas temáticas sobresalen Stephanie Wood, Trascending conquest. Nahua views of Spanish Colonial Mexico, Norman, Oklahoma University of Oklahoma Press, 1997; y Solange Alberró, El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la identidad criolla, México, siglos  XVI-XVIII, México, Fondo de Cultura Económica-El Colegio de México, 1999.

8 Serge Gruzinski, “La memoria mutilada: construcción y mecanismos de la memoria en un grupo otomí de la mitad del siglo XVII”, en II Simposio de Historia de las Mentalidades: la memoria y el olvido, México, INAH, 1985, p. 33-46.

9 Nohemí Quezada, Los matlatzincas, época prehispánica y época colonial hasta 1650. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996; William Taylor, “Santiago´s horse: Christianity and Colonial Indian Resistance in the Heartland of New Spain”, en William Taylor and Franklin Pease, Violence, Resistance andSurvival in the Americas, Washington, Smithsonian Institution Press, 1994, p. 153-189.

10 Margarita Menegus Bornemann y Rodolfo Aguirre Salvador, Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva España, siglos  XVI-XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad-Plaza y Valdés, 2006.

11 Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena del centro de México después de la Conquista, México, INAH, 2000; Emma Pérez-Rocha, Privilegios en lucha. La información de doña Isabel de Moctezuma, México, INAH, 1998; Rodolfo Aguirre, “Un cacicazgo en disputa, Panoaya en el siglo XVIII”, en Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre, El cacicazgo en Nueva España, op. cit., p. 99-126; Norma Angélica Castillo y Francisco González Hermosillo, “Nobleza indígena y cacicazgo en Cholula, siglos  XVI-XVIII”, en Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre, El cacicazgo en Nueva España, op. cit., p. 289-354; María Jesús Díaz Nava, Testimonio y ejecutoria de nobleza de la familia tlaxcalteca Sánchez Rodríguez Aquiahualcateutli Galicia y Castilla, México, Universidad Iberoamericana, 2001; Rebeca Horn, Postconquest Coyoacan, Nahua-Spanish relations in central Mexico, 1519-1650, Stanford, Stanford University Press, 1997; Rebeca López Mora, “El cacicazgo de Diego de Mendoza Austria y Moctezuma: un linaje bajo sospecha”, en Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre, El cacicazgo en Nueva España, op. cit., p. 203-287; Laura Machuca, “Como sal en el agua: la decadencia del cacicazgo de Tehuantepec (siglos  XVI-XVIII)”, en Margarita Menegus y Rodolfo Aguirre, El cacicazgo en Nueva España, op. cit., p. 165-202; José Luis de Rojas, “Por el humo se sabe donde está el fuego. Evidencias de la complejidad social novohispana en el testamento de D. Pedro Moctezuma, siglo XVI”, en Revista de Investigaciones Jurídicas 25, México, Escuela Libre de Derecho, 2001, p. 379-392.

12 William Taylor, Embriaguez, homicidio y rebelión en las poblaciones coloniales mexicanas, México, Fondo de Cultura Económica, 1997; William Taylor and Franklin Pease, Violence, Resistance andSurvival, op. cit. Castro Gutiérrez, Nueva ley y nuevo rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, México, El Colegio de Michoacán, UNAM-IIH, 1996; Juan Pedro Viqueira Albán y Mario Humberto Ruz (eds.), Chiapas, los rumbos de otra historia, México, UNAM-CIESAS, 2004.

13 Jaime Cuadriello, Las glorias de la República de Tlaxcala o la conciencia como imagen sublime, México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Estéticas-Patronato del Museo Nacional del Arte, A.C., 2004.

14 Tradicionalmente se ha asociado a la nobleza india con la tenencia de tierra y las actividades agrícolas, sin embargo diversos trabajos recientes nos muestran a los caciques y principales indios llevando a cabo exitosas actividades como comerciantes y artesanos, incluso como universitarios, abogados, escribanos, etc. Laura Machuca Gallegos en su libro Comercio de sal y redes de poder en Tehuantepec en la época colonial, México, CIESAS, 2007, nos revela las redes de poder de los caciques novohispanos, creadas a través de los circuitos comerciales. Un trabajo que nos muestra los marcados matices de una sociedad tradicionalmente considerada como dedicada a actividades agrícolas es el que nos ofrece Tomás Jalpa Flores, La sociedad indígena en la región de Chalco durante los siglos  XVI-XVII, México, CONACULTA-INAH (Colección Científica 527, Serie Historia), 2008.

15 Laura E. Matthew y Michel R. Oudijk (eds.), Indian Conquistadors, Indigenous Allies in the Conquest of Mesoamerica, Normam, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2007. Ver también Michel Oudijk y Mathew Restall, Conquista indígena de Mesoamérica. El caso de don Gonzalo Mazatzin Moctezuma, Puebla, México, Universidad de las Américas-Puebla, 2008. Un trabajo pionero en este mismo sentido es el que ofrece Andrea Martínez Baracs, Un gobierno de indios, op. cit., en el cual se menciona ya como una figura a los “indios conquistadores”, acreedores de privilegios por sus méritos de conquista.

16  La propia organización del altépetl a través del sistema rotativo de acceso al poder representa este elemento de la cultura política india.

17  Tal es el caso de la apropiación de símbolos de legitimidad propios de la nobleza española: ver María Castañeda de la Paz, “Apropiación de elementos y símbolos de legitimidad entre la nobleza indígena. El caso del cacicazgo tlatelolca”, en Anuario de Estudios Americanos, 65, I, Sevilla, España, 2008.

18  Ana Díaz Serrano, « Alteridad y alianza: consolidación y representación del grupo de poder en la república de Tlaxcala durante el siglo XVI », Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2008, [En línea], Puesto en línea el 28 abril 2008. URL : http://nuevomundo.revues.org/31083. Consultado el 13 enero 2011. La obtención de privilegios por la nobleza india requerían de un procedimiento jurídico mediante el cual se hacían explícitos los méritos. No es fortuito que el linaje del señor de Ocotelulco, Maxixcatzin, haya logrado consolidar posiciones de poder durante todo el periodo virreinal, ya que encontramos en los archivos documentación en la cual insistentemente reivindicaron sus privilegios hasta el final del periodo virreinal.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lidia E. Gómez García, « Introducción al dossier "La nobleza india del centro de México durante el periodo novohispano. Adaptaciones, cambios y continuidades" »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 31 janvier 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60622 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60622

Haut de page

Auteur

Lidia E. Gómez García

Colegio de Historia-FFyL, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search