Navegación – Mapa del sitio

InicioSeccionesCuestiones del tiempo presente2011De caudillos a pretorianos. Una P...

2011

De caudillos a pretorianos. Una Periodización de la realidad militar venezolana, siglos XIX y XX

Domingo Irwin y Ingrid Micett

Resúmenes

En este artículo se estudia a los oficiales militares venezolanos en su proceso de constituirse en una realidad efectiva y operante institucionalmente, a nivel nacional. Se considerará luego la manera cómo dicha realidad evoluciona hasta nuestro presente; Se ofrecerá por lo tanto une síntesis fundada en varios años de estudios sistemáticos sobre el tema, haciendo referencia a una profusa literatura especializada de que se seleccionarán los principales aspectos los detalles en estas pocas cuartillas.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1Todo criterio de periodización es polémico, particularmente los umbrales, los límites temporales. Es decir, cuándo comienza y termina un determinado momento de la evolución histórica, será siempre un tema para el debate. En el caso de algunas instituciones el asunto se facilita. Se puede determinar con precisión, digamos por ejemplo, la fecha fundacional y el lugar donde comenzó a operar tal o cual Instituto de Investigación. Antes de ello antecedentes, después, su evolución hasta mutar constituyendo un nuevo ente o sencillamente desaparecer. El caso que nos ocupa en las páginas siguen es uno más complejo y estudiado poco, esto, pese a la importancia histórica capital que presenta en el devenir venezolano. Los oficiales militares, para bien o para mal, han desempeñado un papel determinante en la historia de la tierra natal de Simón Bolívar Palacios. Caminamos, pues, por un sendero poco transitado y procuraremos avanzar partiendo de los antecedentes conocidos.

Ni guerreros indígenas ni hueste indiana

2El planteamiento inicial no puede ser otro que descartar alguna influencia de la hueste indiana en sus enfrentamientos armados con los aborígenes que poblaban originariamente estas tierras, en la conformación, siglos después, de la oficialidad militar criolla. También, las milicias de los siglos XVIII y XIX poco influyen en la institución militar venezolana. Más aun, Venezuela como tal se vertebra inicialmente en un escabroso y accidentado proceso integrador que podríamos ubicar, para los que gustan de años precisos: 1777 hasta 1830. La Capitanía General en un extremo, mientras en el otro, el republicano gobierno bajo la jefatura de los propietarios caraqueños, valencianos, cumaneses, zulianos, merideños, barineses y de los demás territorios de la extinta Capitanía General de Venezuela.

3Volviendo a las fechas precisas. Las acciones en Caracas el 19 de abril de 1810, marcan el inicio de la evolución hacia una República que se proclama independiente el 5 de julio de 1811. Antecedentes, ciertamente los hay, pero eso, son intentos frustrados anteriores que carecen de continuidad con un propósito definido, bien estructurado y consolidado. El prologado esfuerzo guerrero hasta 1823, crea mitos fundacionales. El más común es el del “Ejército Libertador Venezolano”. Los militares de hoy se entienden a sí mismos como los herederos directos, en una visión romántica, para decirlo con elegancia, de los héroes militares de la independencia, a quienes entienden como los forjadores de la República. De esta falacia emerge la otra: “Venezuela nació en un cuartel.” La Historia, esa que se escribe con una mayúscula inicial, bien supera las versiones interesadas, simplistas y acomodaticias. El Ejército Republicano, más improvisado que efectivo, es destruido en 1812, por otro grupo armado improvisado acaudillado por el marino canario Domingo Monteverde; eso, para no referir a sus derrotas en la Campaña de Coro y en Guayana con anterioridad a la capitulación de Miranda en San Mateo. La Campaña Admirable bajo la jefatura de quien desde entonces será calificado como Libertador, en 1813, contaba con importantes contingentes neogranadinos y será desarticulado, vencido y reducido prácticamente a los oficiales sobrevivientes, por las huestes llaneras al mando del Taita José Tomás Boves, en 1814. Los expedicionarios españoles al mando del futuro conde de Cartagena y marques de La Puerta, un efectivo ejército con experiencia cierta de combate, llegan al año siguiente a Tierra Firme confirmando el dominio de las armas de la Corona en Caracas y Bogotá. Solo improvisadas guerrillas como en los llanos del Casanare y Apure, donde el bandolerismo se entremezclaba con el combate contra las tropas fieles a Fernando VII y las del oriente venezolano era lo quedaba del Ejército Libertador, esto hasta 1817. Patrones con sus clientelas personales armadas constituyeron el grueso de las tropas enfrentadas hasta la llegada de Morillo y sus tropas veteranas.

  • 1 José Félix Blanco, Bosquejo Histórico De La Revolución De Venezuela. (Caracas, Biblioteca de la Aca (...)

4El Ejército era más bien un ejercicio retorico, una abstracción, una aspiración. Civiles armados, por las buenas o las malas, enfrentados en una guerra efectivamente a muerte desde 1813 era la constante. La oficialidad provenía de las milicias coloniales, o las pocas tropas de línea, las cuales por cierto acatan la decisión de las elites regionales apoyando unos negándose otros a seguir el proyecto republicano caraqueño. La mayoría de la oficialidad estaba constituida por propietarios que se unían a uno de los dos grupos enfrentados arrastrando al conflicto sus clientelas personales. Desde 1817-1819 los grupos armados llaneros fieles al general José Antonio Páez, elevado a tal rango militar en el llamado Motín de Arichuna, algunos autores lo escriben Arichura o Trinidad de Archuna1, de 1816, junto con los combatientes republicanos de la Nueva Andalucía y Guayana en el extremo oriental venezolano, se logran organizar militarmente como nunca antes bajo la jefatura única de El Libertador. La Campaña del Centro o de 1818, si bien constituye una nueva derrota para la oficialidad republicana no trae consigo el colapso. Una retirada en dirección de los llanos o el enclave independentista oriental y guayanés, evidenciaba la existencia, la supervivencia, de un ejército. La derrota militar se convierte en un éxito político republicano con el Congreso Constituyente de Angostura. Será la oficialidad y tropa de este Ejercito Libertador, con oficialidad venezolana, neogranadina y de mercenarios europeos,  el que se cubrirá de gloria en las épicas jornadas de Pantano de Vargas y Boyacá en 1819. Fueron necesarios unos ocho años de duro combatir, de contundentes descalabros bélicos, para llegar a conformar una auténtica y probada como eficaz maquinaria de guerra republicana y libertadora. Ejército que será el de Colombia, desde diciembre del último año señalado. Uno constituido por heterogénea oficialidad y tropa, insistimos, unos eran europeos mercenarios, otros hijos del antiguo Virreinato de la Nueva Granada y de la Capitanía General de Venezuela, esto sin desconocer una que otra destacada individualidad proveniente del Caribe Insular u otros parajes iberoamericanos.

  • 2 Bosquejo Histórico de la Academia Militar de Venezuela, desde el 19 de Abril de 1810. (Caracas, Edi (...)
  • 3 Rafael  Paredes Urdaneta, Bosquejo Histórico De, p. 15.
  • 4 Apuntes para la Historia del Ejército Venezolano, Mis Memorias de Estudiante en la Escuela de Aplic (...)
  • 5 La totalidad del artículo en cuestión, publicado inicialmente en la revista cubana Bohemia, en La H (...)

5En un olvidado libro escrito por un militar retirado del servicio activo, Rafael Paredes Urdaneta, se presenta el tema de la tipología de oficiales militares venezolanos con estas palabras 2 : “desde la magna guerra y al través del tiempo han existido y existen”; téngase presente que el autor escribe en 1940, “tres tipos de oficiales de carrera […] los de academia o escuela […] los forjados en la zozobras de los campos de batalla, y los moldeados en la disciplina de la vida de cuartel”…3 Una tipificación más simple pero con igual perspectiva temporal es la que presenta el teniente Mario Martínez Polanco4. Éste, quizás simplificando y, paradójicamente, complicando el tema, refiere a lo que califica como dos “escuelas militares enfrentadas” desde los mismísimos días del proceso emancipador; una, la de los que carecen de cultura y la otra conformada por los oficiales “brillantes”, auténticos paradigmas “en la evolución militar republicana”. Ofrece ejemplos de los segundos: El generalísimo Francisco de Miranda, el Mariscal de Ayacucho General Antonio José de Sucre, los Generales Eleazar López Contreras, Diego Bautista Ferrer e Isaías Medina Angarita. Muy probablemente teniendo como fuente las obras antes señaladas el poeta y político venezolano Andrés Eloy Blanco, en un artículo de exilio, luego del golpe de estado de 1948, en la revista cubana Bohemia,5 presenta una clasificación de los oficiales militares venezolanos en dos grandes conjuntos. El aspecto que toma como definitorio para ambos es el respeto a la institucionalidad civil republicana; así, desde el siglo XIX han existido los oficiales militares que atentan contra el orden constitucional y  quienes lo respetan. Resumiendo las ideas del Andrés Eloy Blanco con nuestras propias palabras: oficiales golpistas versus los institucionalistas.

  • 6 Caudillism and Militarism in Venezuela, 1810-1910. (Athens, Ohio, Ohio University Press, 1964).

6El primer académico de profesión en estudiar la evolución del ejército venezolano, fue Robert L. Gilmore. Aunque en su obra6 no refiere a ninguno de los textos mencionados en los tres párrafos anteriores (Paredes Urdaneta, Martínez Polanco y Andrés Eloy Blanco), su tipificación es en cierta forma coincidente con la de éstos. Gilmore divide la oficialidad de las guerras independentistas venezolanas en dos grandes segmentos, los caudillos y los oficiales militares cuasi profesionales. Para el historiador anglosajón los caudillos eran esos patrones con sus clientelas personales armadas, que ya hemos destacado en páginas precedentes. Los segundos, los militares cuasi-profesionales, eran el grupo de oficiales veteranos que combaten no solo en su lar nativo, sino abandonan el territorio de la antigua Capitanía General (agregamos nosotros y del Virreinato de La Nueva Granada) e imponen las armas de la república en el Sur (Ecuador) y Perú. Eran ciertamente el sector militar élite del ejército colombiano. Señala que los oficiales cuasi-profesionales estaban cien años adelantados a sus venezolanos tiempos.

7Sin desconocer el valor de los aportes ya mencionados y evitando disquisiciones teóricas sobre algunos términos que requerirían un comentario crítico precisando las diferencias entre el leguaje coloquial y el académico: “oficiales de carrera”, “escuelas militares enfrentadas”, oficiales “cuasi profesionales”, nos permitimos referir varias ideas que consideramos de interés. La primera, es que estos autores abordan un aspecto reiterativamente descuidado en no pocos análisis, destacando la heterogeneidad de origen y desempeño de los oficiales republicanos de inicios del siglo XIX. La segunda, es una de tiempo largo, cómo ese remoto ayer se proyecta hasta un presente de más de un siglo después. El tercero es la inclusión, indirectamente, del tema clave del profesionalismo militar.

  • 7 Vicente Dávila, Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Sur Americana, 2Vol (...)

8La jerarquía militar dentro de los ejércitos enfrentados era el maquillaje ideal para poner charreteras y uniforme a los caudillos y sus armadas clientelas, tan pronto como las condiciones objetivas de tan salvaje guerra permitían esos lujos. Los casos de los generales Páez, Juan Bautista Arismendi y José Tadeo Monagas, son tres conocidos ejemplos. En el Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Sur Americana,7 no son pocos los personajes con esta condición que pueden ser identificados, amén de otros destacados ya en la historiografía criolla; para solo referir algunos: Miguel Madrid, en Guanare; Romualdo Mesa, en Apure; José Antonio Yanes en San Carlos; agregando solo tres más a manera de inventario para no cansar al lector con una agobiante lista, Ramón Escobar, José Félix Salinas y Ángel Heredia. Los caudillos ciertamente presentan como condición fundamental su ambición de poder político, sea ésta solo local o regional, pero en algunos casos abarcando todo el territorio nacional; es decir, los emblemáticos ejemplos de los generales Páez y Monagas para presentar dos ejemplos harto estudiados. Los oficiales de orientación profesional militar son menos conocidos; en el Diccionario ya referido de don Vicente Dávila encontramos no pocos ejemplos; mencionaremos solo algunos casos, así, del Regimiento de la Reina antes de abril de 1810, tenemos a quienes llegaran a ser coroneles sirviendo la causa republicana: Carlos Nuñez y Manuel Ruiz. Otro ejemplo interesante del mismo Regimiento es el del futuro general Juan Manuel Valdez; el coronel Carlos Padrón fue antes Subteniente de los Granaderos del Rey; otros ejemplos son: los capitanes José Hernández, Jaime Olivier, Francisco Vargillas y el teniente José Antonio Herrera.

9Resulta interesante apreciar como entre los oficiales no caudillos de las guerras iniciales del siglo XIX, algunos se manifiestan proclives a lograr una participación política dominante, corporativa bien podríamos decir, del sector militar. Son fuerzas veteranas que propugnan, atendiendo a su condición castrense, dominar políticamente la sociedad. Violan así un aspecto entendido como esencial del profesionalismo castrense, su neutralidad política militante, su auténtica responsabilidad social; esto, ya que dejan de ser militares-militares y se convierten en activistas políticos-militares. Son los oficiales militares pretorianos, aquellos dispuestos a propulsar un poder y una influencia política abusiva castrense. Son ellos quienes construyen el pretorianismo, en buen español: la influencia política abusiva ejercida por un grupo militar. Resumiendo sobre este aspecto en particular. Desde las guerras por la independencia emergen en la realidad social venezolana tres tipos bien diferenciados de oficiales militares: los caudillos, los oficialesdeorientaciónprofesional y los pretorianos. Los primeros son los guerreros personalistas, patrones con una hueste de fieles seguidores como clientela guerrera, estén o no organizados en compañías, batallones y escuadrones. Los segundos son los oficiales de orientación profesional, los militares auténticamente de carrera, libres de personalismos protagónicos y carentes de una ambición política sustentada en el sector castrense mismo. Finalmente los pretorianos, los oficiales militares políticamente motivados que pretenden influir y hasta dominar la sociedad atendiendo a su condición de hombres de armas y recurriendo para ello al sentimiento corporativo castrense, ese tan presente en toda organización militar. Los tres tipos de oficiales militares, arriba mencionados, coexisten  durante el proceso bélico de inicios del siglo XIX. El equilibrio de autoridad proviene personalistamente de la jefatura suprema, para bien y para mal tal fue el caso; lo primero ya que en términos castrenses era una imperiosa necesidad el mando único superior, lo segundo ya que contribuye sustancialmente al llamado, en frase feliz del historiador don Germán Carrera Damas, “culto a Bolívar”. Todos los oficiales se someten, en mayor o menor medida, a los mecanismos fundamentales de control establecidos por el Libertador Presidente. Es un liderazgo que tiene mucho de personal y bastante menos de institucional.

  • 8 José de Austria,  Bosquejo de la Historia Militar de Venezuela en la Guerra de su IndependenciaTomo (...)
  • 9 Véanse los detalles de este acontecimiento en José Antonio Páez, Autobigrafía Vol. I. (Nueva York, (...)
  • 10 Sobre los sucesos en Angostura resulta imprescindible la obra de Caracciolo Parra Pérez, Mariño y l (...)

10Los brotes pretorianos de importancia serán tres y fácilmente dominados en sus potenciales efectos políticos, 1810, 1816 y 1819. El primero se desarrolla en Caracas, cuando la oficialidad militar pretende lograr cambios entre los miembros de la calificada como Junta Conservadora de los Derechos de don Fernando VII; mecanismos jurídicos superan el problema y en la Carta Magna de 1811, tienen buen cuidado sus redactores de establecer mecanismos liberales de control constitucional sobre los militares.8 En 1816 se pone fin al efímero gobierno republicano improvisado en Guasdualito, con el motín militar que eleva a Páez al generalato y solo al año siguiente es que este grupo armado, de hecho independiente, se vincula con el aparato militar bajo la jefatura de Bolívar.9 El año de la Campaña de la Nueva Granada, ante la ausencia de El Libertador Presidente, en Angostura, es  forzado el muy civil y civilista Francisco Antonio Zea a renunciar al  cargo de vicepresidente encargado de la jefatura del ejecutivo; los generales Santiago Mariño y Arismendi, con el beneplácito mayoritario o neutralidad evidente de los otros miembros del gobierno, se hacen del poder;10 el problema se soluciona con el regreso triunfante de Bolívar y La Ley Fundamental de Colombia del 17 de diciembre de 1830.

11Colombia, después del triunfo de la causa republicana en la Suramérica hispana, presenta agudas tensiones políticas endógenas, desde 1826 los oficiales militares serán actores de primer orden en esos acontecimientos. Con la llamada “Cosiata” valenciana, caraqueña y venezolana (1825-1826) se acelera un proceso de fraccionamiento en la novel Colombia, que solo es retardado por pocos años, gracias al prestigio personal de El Libertador. Los núcleos de propietarios dirigentes de los cuatro departamentos colombianos de la antigua Capitanía General, para finales de 1829, es decir, Orinoco, Maturín, Zulia y Venezuela, avanzan decididamente en un proceso secesionista que se evidencia finalizando ese año como indetenible. Las alternativas ciertas para 1830 eran simplemente dos: recurrir a la guerra civil para mantener la Unión o dejar hacer y la patria natal de Simón Bolívar recobraba su destino independiente del proyecto colombiano.

12Lo prologado y feroz del proceso bélico en los territorios venezolanos, lleva a los estudiosos a dejar de lado en sus análisis el papel fundamental desempeñado por los propietarios civiles y civilistas, esos a quienes los aguerridos llaneros de los años terribles de 1814-1816 llamaban despectivamente “hombres de pluma”, en el proceso guerrero. Lo que no debe descuidarse, es que el proyecto político republicano fue ideado, promovido y desarrollado por esos civiles civilistas de formación doctrinal liberal. Los militares eran el brazo ejecutor ante una situación de evidente guerra civil, acompañada de los expedicionarios peninsulares de Morrillo y los mercenarios europeos que hacen causa común con el proyecto republicano. La logística fundamental para los ejércitos republicanos fue obra de los civiles. Son éstos quienes promueven en 1830 una segunda edición corregida del proyecto político inicial de veinte años antes. La idea de república no nace en un cuartel, tiene mucho más de claustro universitario, de intelectualidad e intereses de las elites propietarias regionales que de cañones, bayonetas y fusiles. Los militares y las acciones de guerra fueron solo un medio, necesario sí, pero no creador.

Colapsa la institucionalidad y dominan los caudillos

13El cerebro del movimiento separatista venezolano de Colombia fueron los propietarios civiles y civilistas de pluma, tintero y formalismos doctrinarios liberales en las antiguas Provincias de la fenecida Capitanía General. El brazo ejecutor fueron mayoritariamente los caudillos menores movilizados por Páez y Arismendi. Las tropas de orientación profesional mantienen una neutralidad política que deja hacer a los secesionistas. Los pretorianos, con el general Santiago Mariño a la cabeza, entienden que sus posibilidades de poder se verían potenciadas con una Colombia fraccionada y disminuiría con la existencia de la Unión Colombiana. Las tensiones entre autoridades políticas civiles y los militares, constante cierta del proceso bélico independentista, es una herencia que reciben los dirigentes propietarios venezolanos que comienzan a moldear la república, iniciándose la tercera década del siglo XIX. El tema de la abolición del fuero militar por parte del Congreso, para aquellos que no estuvieren prestando servicio activo castrense, genera polémicas públicas donde se evidencia ese sentimiento corporativo militar tan propio de los hombres de armas. La civilidad se impone, no solo en caso del fuero militar (sólo gozarán de éste los militares en servicio activo) sino también en los mecanismos de control institucional que establece la Constitución criolla de 1830. Los brotes violentos de rebeldía de caudillos desafectos a la causa de la nueva república son dominados con relativa facilidad por Páez y sus parciales. El ejército es reducido a solo tres batallones “Boyacá”, “Anzoátegui” y “Junín”. Las añejas fortalezas venezolanas cuentan con sus modestas baterías de artillería, así como una muy reducida oficialidad y tropa para atenderlas. La armada republicana se limita a solo dos goletas y varias unidades menores; la aventurada y dinámica escuadra de los bajeles de guerra independentista había sido vendida o desincorporada. Las milicias, en parte herencia del sistema colombiano y, antes de éste, del español, son normadas. Aunque debe resaltarse que el análisis histórico evidencia que, a lo largo del siglo XIX venezolano, éstas serán tan de papel como sus reglamentos. Muy a diferencia del siglo XVIII, la defensa de la novel república descansaba en los fieles grupos civiles, fueran milicianos o no, que podían ser armados y eran personalmente adictas, vía sus jefes naturales, al caudillo nacional, general en Jefe José Antonio Páez.

14Dos aspectos deben resaltarse de estos primeros quince años de vida republicana independiente en el campo castrense. El esfuerzo necesario por desarrollar la educación del militar de carrera, el primero, por sus evidentes implicaciones históricas. El segundo, como se logró neutralizar políticamente a los próceres militares independentistas, aún cuando el costo de este proceder se evidenció como importante en términos crematísticos para el tesoro púbico, al cancelar pensiones, letras de cuartel y tercera parte de paga para la oficialidad no activa aunque sí activable.

  • 11 Basando su análisis en algunas técnicas cuantitativas, analizando el texto ya mencionado de don Vic (...)

15El brote pretoriano de la calificada como Revolución de Las Reformas, 1835-1836, y su fracaso, marca no solo el fin del liderazgo del general Mariño, sino que neutraliza la capacidad del ejército como actor político determinante. La consecuencia obvia es que los oficiales militares pretorianos, si bien subsisten en la organización castrense, carecen de la fuerza necesaria para hacerse del poder. Quienes enfrentan, con las armas en la mano, a los pretorianos reformistas son los caudillos fieles a Páez y los oficiales de orientación auténticamente profesional. Otra consecuencia de la frustrada militarada es que se perfecciona el modelo político de los propietarios venezolanos de aquellos días. Así, respetando los mecanismos establecidos en la Constitución de 1830, pero con condiciones de hecho que hicieron que la presidencia de la República estaba reservada para un prócer militar de la independencia, los demás cargos sí podían ser ejercidos por civiles sin glorias castrenses pasadas. Lo recién señalado amerita un breve comentario. Resulta evidente la flexibilidad del modelo político republicano de la época, donde los propietarios aceptan reglas del juego político no escritas pero de acatamiento consensuado. También, quienes fueron respectivamente los iniciales e institucionales Jefes Civiles y Militares de Venezuela, durante la década de 1820, en los albores y languidez de la Unión Colombiana, generales Carlos Soublette y Páez, serán los presidentes constitucionales 1830-1846. Páez, aseguraba la existencia de esa república de propietarios al contar con el apoyo irrestricto del caudillaje provincial. Don Carlos, el general administrador, quien fue en ocasiones secretario de guerra y marina, procurando siempre consolidar un ejército y marina de guerra con una oficialidad de orientación tan profesional como fuera posible en aquellos tiempos. Los oficiales militares de orientación profesional, carecían de interés protagónico en lo político, amén de que su número era comparativamente frente al caudillaje muy limitado. Los oficiales pretorianos carecían de posibilidades de poder ante la abrumadora mayoría y fuerza potencial de los caudillos provinciales.11

16El núcleo de propietarios, se fracciona en dos segmentos enfrentados políticamente desde 1840. La crisis y recesión cafetera que experimenta la sociedad venezolana en esa década exacerba las tensiones socio políticas, particularmente entre el sector propietario agobiado por las deudas y a quienes se beneficiaban de éstas. Para 1846, el proceso electoral para determinar el sucesor de Soublette se torna particularmente violento y algunos de los derrotados en los comicios, argumentando irregularidades de diversa laya, toman el camino de la insurrección armada. Aun cuando son vencidos con relativa facilidad, la crisis política perdura. Durante la presidencia constitucional del general José Tadeo Monagas se llega a un punto de quiebre en 1848. Los propietarios se fraccionan en dos segmentos que recurren a la violencia guerrera para solucionar sus diferencias. Es decir los civiles abandonan la civilidad y procuran el apoyo del caudillaje. Éste se divide entre quienes siguen a Páez y otros a Monagas; con las derrotas militares de 1848 y 1849 se oculta el sol para el primero mientras se eleva para el segundo. Resulta imprescindible entender que el triunfo de Monagas, muy a diferencia que en los años anteriores a su mandato, no representa el poder político para uno de los bandos civiles en pugna. Con Monagas el caudillaje no sirve a la Constitución y al sector propietario civil y civilista, como era el caso con el binomio Páez-Soublette, sino lo contrario, los civiles abandonan la civilidad y sirven al caudillaje. Es el personalismo guerrero exacerbado, los caudillos provinciales y sus parciales locales son la fuente cierta del poder. La violencia había sido elevada a la condición de rector principio de poder. Las leyes sirven para cubrir con un manto pretendidamente jurídico un poder que se expresará con formas innegables de nepotismo hasta 1858.

17Al colapsar la institucionalidad republicana en la coyuntura histórica 1846-1849, lo hace también la organización militar que legítimamente podía proclamar ser heredera directa del Ejército Libertador. Oficiales de orientación profesional sobreviven en las instituciones educativas castrenses, los bajeles de la escuadra, la artillería de las fortalezas y el cuerpo de zapadores; otro tanto se puede señalar de los sobrevivientes pretorianos de la época; ambos bajo el dominio de los caudillos y sus bandas armadas personalistas. La arquitectura militar sobrevive formalmente y de ella reportan anualmente las Memorias de la secretaría de guerra y marina, pero la verdad verdadera era que la estructura castrense no ejercía el monopolio de la violencia legítima, directa y física del Estado, era una realidad tan de papel como los informes anuales presentados ante el Congreso. Es más, el Estado como tal era solo una idea, una especie de república aérea, o expresando mejor la idea, una realidad política patrimonial carente de un poder centralizado y centralizador donde la capacidad de dominar la sociedad se concentraba personalistamente en las manos del caudillo nacional y sus entendimientos con los grandes jefes potencialmente armados de provincia.

  • 12 Domingo Irwin G, “Reflexiones sobre el Caudillismo y el Pretorianismo en Venezuela, 1830-1900”. Tie (...)

18Por verdad de Perogrullo que sea resulta necesario comentar sobre el pretendido carácter político feudal del caudillismo decimonónico venezolano. La dispersión del poder, propia del caudillismo criollo del siglo XIX, se desenvuelve en una realidad que se calificaba de republicana; sin presencia efectiva de ninguna nobleza; los peones, jornaleros, pisatarios, medianeros y arrendatarios, si bien estaban sometidos a variadas formas de coerción extra-económica, no guardaban una relación de igualdad con los siervos de la gleba europeos; los campesinos, son eso, campesinos, no siervos de algún señor feudal. El caudillo provincial, apuntalaba su poder de hecho en los intereses económicos agropecuarios y comerciales propios de la región en cuestión donde desenvolvía; la comparación es una de analogía con el caso de los nobles feudales. El problema político venezolano, al colapsar el intento de una república de propietarios de orientación doctrinal liberal, en realidad no era uno de fórmulas republicanas de poder político, no era un problema ciertamente de doctrina política, no era una lucha de ideas, ni de clases sociales opuestas y antagónicas. Claro está, teóricos, muy particularmente del sector federalista, los hay particularmente desde mediados del siglo XIX; sus textos están para recordarnos la aguda diferencia entre la teoría y la práctica. Poco importó lo que dijeran los sesudos y eruditos escritos, como también las elaboradas y a veces barrocas constituciones (1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891 y 1894). El poder político en aquellos venezolanos tiempos, no era institucional, era en extremo personalista y guerrero, ciertamente tradicional y patrimonial, pero no feudal ni necesariamente carismático.12 Los caudillos, propietarios que contaban con el apoyo de sus clientelas armadas personales, eran los que vía la violencia imponían su orden en la sociedad criolla; eran empresarios políticos de la violencia política, no autárquicos señores feudales.

19No resulta exagerado señalar que la actividad empresarial más importante del siglo del café, cacao y ganado vacuno en Venezuela, eran las recurrentes guerras civiles; esto, particularmente, durante las cuatro últimas décadas del siglo XIX. Los dineros y pertrechos de toda índole que recibían el grupo de caudillos que pretendían el poder nacional, en caso de triunfar, eran reconocidos y pagados por el nuevo gobierno resultante. Tal fue el caso de las presidencias de los hermanos Monagas (1847-1858), la situación se exacerba durante los sucesores inmediatos de los caudillos llaneros orientales, durante los breves gobiernos que cabalgan sobre los antecedentes inmediatos y durante la Guerra Larga o sus consecuencias políticas (presidencias del general Julián Castro, los civiles Manuel Felipe Tovar y Pedro Gual, generales Páez, Juan Crisóstomo Falcón, José Ruperto Monagas, 1858-1870). Superada la fase de ese caudillismo anárquico por Guzmán Blanco y su madura versión del caudillismo despótico (1870-1877, 1879-1884 y 1887, con el breve gobierno del general Francisco Linares Alcántara, 1878-1879 e incluyendo las presidencias más nominales que efectivas de Juan Pablo Rojas Paúl y Raimundo Andueza Palacio, 1888-1892) y las del general Joaquín Crespo (1892-1898). Insistimos, durante todos estos años el fenómeno antes descrito pervive.

20Un planteamiento, es necesario recalcar ya que es clave para abrir la puerta de la comprensión cierta del ejército venezolano del siglo XIX: para que los grupos armados personalistas, perrunamente fieles a sus respectivos caudillos, pudieran operar con éxito en los territorios de la antigua Capitanía General de Venezuela como los factores fundamentales del poder político, el ejército nacional tenía que ser tan de papel como las constituciones republicanas. Si no existían instituciones lo suficientemente sólidas para evitar que la violencia armada alcanzara la condición de un principio político básico de poder, el péndulo no podía dejar de oscilar entre la anarquía (1858-1874 y 1898-1903) y el despotismo (1849-1858 y 1874-1898). De los caudillos de las guerras de la independencia, se pasará sin soluciones importantes de continuidad a los de La Guerra Larga, de mediados del siglo XIX. Los cambios vendrán finalizando un siglo e iniciando el siguiente. El centro del fenómeno estará en la conformación de un efectivo ejército nacional, uno que será el instrumento quirúrgico que extermina a los ejércitos privados de los caudillos provinciales y pondrá fin a las recurrentes guerras civiles.

Dos criterios de periodización

  • 13 Elery Cabrera, “Las Fuerzas Armadas del siglo XX (Un Esquema tentativo de periodización)”, Anuario (...)
  • 14 Emilio Fuentes Latorraque, Síntesis de la Evolución Histórica de las Fuerzas Armadas Venezolanas. C (...)

21 En la literatura venezolana se cuenta con dos textos donde se aborda, sin perjuicios político partidistas, el tema de la periodización del sector militar en el siglo XX. Uno es el estudio del profesor e investigador  universitario Elery Cabrera.13 El otro es el libro del coronel, en la honrosa condición de retiro del servicio activo y por años docente en los institutos educativos castrenses, Emilio Fuentes Latorraque.14 Curiosamente, ambos publicados el mismo año: 1996. Para Cabrera son dos las etapas claramente identificables en la evolución de las Fuerzas Armadas Venezolanas. La primera, comprende los años de 1899-1944. La segunda se extiende desde 1945 hasta el año en que el autor publica su investigación, 1996. Las características fundamentales de la primera etapa es la formación efectiva del Ejército Nacional, el peso que sobre éste ejerce el fenómeno del personalismo y el transitar hacia formas institucionales y cada vez más técnicas y doctrinales. La segunda etapa se define por superar el personalismo, reorientar el criterio doctrinario incorporando y actualizando las ideas de Defensa Nacional, avanzar en los procesos organizativos internos bajo la idea de un Comando Único de las Fuerzas Armadas. Estas dos etapas las divide Cabrera en períodos. Así, en la primera etapa, se dan cuatro períodos: 1899-1910, 1910-1922, 1922-1939 y 1939-1944. La segunda etapa comprende a su vez dos períodos: 1945-1973 y 1974-1996. El primero de los períodos de la segunda etapa, a su vez, se subdividen en varias fases: 1945-1952, 1952-1958, 1958-1963 y 1963-1973.

22Como en todo intento pionero de periodización, en el propuesto por Cabrera, se evidencian las dificultades para ofrecer una síntesis didácticamente coherente. Ello llevó al historiador a establecer diferencias temporales y conceptuales que gusta en llamar: etapas, períodos y fases. Algunas de las llamadas fases son temporalmente de casi igual duración que algunos períodos. También, pese al evidente esfuerzo por evitar una periodización con sesgo político, al establecer los períodos y fases se puede apreciar una marcada injerencia del contexto político nacional en el criterio empleado para seccionar académicamente la evolución militar venezolana del siglo XX. Su periodización es una especie de eco de la situación política nacional: del predominio del general Cipriano Castro al del general Juan Vicente Gómez, pero tomado como punto de división la creación de la Escuela Militar de Venezuela (1910) y las tensiones entre uno de sus hijos y el tirano pretoriano (1922), de éste a los gobiernos presididos por los generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, estableciendo como límite entre ambos la condición de general de las guerras civiles de López y el de oficial egresado de la Escuela Militar de Venezuela, de Medina. Otro tanto podemos decir de las fases de 1945-1973, se correspondería con la vida de servicio activo de los vinculados con el golpe de estado contra Medina en 1945, lo que se manifiesta con claridad en las fases, hasta 1952 y el golpe de estado “frio” que lleva al entonces coronel Marcos Evangelista Pérez Jiménez al poder y el derrocamiento de éste en 1958, para luego abarcar el proceso de frustrados golpes de estado contra el gobierno constitucional presidido por el civil Rómulo Betancourt, hasta las alternancias en el poder de los partidos Acción Democrática (AD) y el partido político social cristiano Copei y la vuelta de AD al poder en las elecciones de 1973.

23La obra del coronel Fuentes Latorraque no aborda específica y metodológicamente el tema de una periodización en la evolución histórica de la realidad militar venezolana. Su lograda intención es ofrecer una visión sintética y didáctica de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas Venezolanas. En lo referente al siglo XX venezolano y las Fuerzas Armadas, intitula el segundo aparte del último capítulo de su libro: “El Ejército Pretoriano”, llegando en su comentario desde el Ejército castro-gomecista hasta los sucesos de octubre de 1945. El siguiente aparte de su discurso escrito lo denomina: “Las Fuerzas Armadas: Su Profesionalización”, concluye éste señalando, en 1958, el colapso de la dictadura militar de Pérez Jiménez. La parte final del libro lleva por título: “Las Fuerzas Armadas Después de 1958”. Parece ser que Fuentes Latorraque identifica tres momentos temporales importantes en la evolución histórica del sector militar venezolano en el  siglo XX. El primero iría en una fase de deslinde de los ejércitos de montoneras, heredados del siglo XIX y los inicios de la conformación de un efectivo Ejército Nacional. Ello abarcaría en el tiempo desde 1899 hasta 1910. Luego aprecia un largo transito en procura de la efectiva modernización del sector militar, la cual ubica temporalmente entre 1910-1958, llamándolo: “La Reforma Militar.” En ésta, desde 1945, se pone fin al ejército pretoriano y se avanza aceleradamente en el proceso de profesionalización. El último momento temporal identificado por este especialista abarca desde 1958 hasta 1996, año en el cual se edita su libro. La información que presenta la obra de Fuentes, es particularmente débil en lo que atañe al siglo XIX. Parece evitar en sus comentarios al ejército colombiano 1819-1830, así, con nombre y apellido; destacando al Ejército Libertador, el cual entiende se proyecta hasta 1848, para verse relegado por los ejércitos regionales de los caudillos, de donde emergen las que califica de montoneras, hasta iniciar un efectivo proceso de conformación de un actuante ejército nacional durante las presidencias de Castro y Gómez. Inteligentemente destaca el carácter pretoriano del ejército nacional en las décadas siguientes, pero solo hasta 1945, ya que desde esa fecha la característica fundamental que entiende como definidora es el proceso de profesionalización del cuerpo de oficiales que se manifestaría en 1958, marcando una nueva etapa que se extiende hasta el momento en que publica su obra.

  • 15 Véase: Samuel P. Huntington, The Soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military R (...)

24Comparando ambos textos, insistimos, el de Cabrera y el de Fuentes Latorraque, encontramos diferencias que es necesario resaltar. El primero evidencia ser un primer esfuerzo de periodización en una investigación de mayor aliento. Es decir, es una especie de avance de investigación. No hemos podido localizar un libro donde este autor presente una versión más acabada del criterio de periodización antes comentado. Mientras que el texto del otro autor que mencionamos arriba, demuestra ser una obra de madurez, una síntesis de años de reflexión y estudio sobre el tema, un libro con fines didácticos y académicos. Esto explica lo detallado del esfuerzo de periodización de Cabrera y la visión de conjunto, amplia y general que ofrece Fuentes Latorraque. Un aspecto que parecen dejar de lado los autores en las obras que estamos comentando, es el de la necesaria tipología del sector clave para toda organización militar: el cuerpo de oficiales. Todo sistema militar de tierra, mar o aíre, será lo que sus oficiales tengan a bien o mal implementar. Aun cuando Fuentes indirectamente presenta dos tipos de oficiales de carrera, los pretorianos y los profesionales castrenses. Lo que no explica, dado el carácter didáctico del libro, procurando hacerlo accesible y comprensible para todo público, son los aspectos teóricos para diferenciar unos de otros. Por lo que escribe parece ser que la diferencia es el origen de guerras civiles o vida de cuartel de unos, carentes de los estudios sistemáticos castrenses que sí poseen los otros. Los militares venezolanos del siglo pasado e incluso los de hoy día, confunden estudios militares formales con profesionalismo militar. Claro está que tal no es el caso, debería agregársele como hace Samuel P. Huntington, los otros dos componentes esenciales del profesionalismo, la condición corporativa y la responsabilidad social, aspectos que parecen olvidar algunos analistas. Así, al fortalecer desmedidamente la variable corporativa y mal entender, amén de pretendidamente maximizar la responsabilidad social es que se obtiene lo que califica Huntington como bajo profesionalismo militar.15 Uno que contribuiría a explicar, dentro de contextos sociales institucionalmente débiles, la participación política protagónica castrense.

  • 16 Véase: Amos Perlmutter, The Military and Politics in Modern Times: On Professional, Praetorians and (...)

25Otro académico, Amos Perlmutter, califica a estos oficiales políticamente motivados, mencionados finalizando el párrafo anterior, con el término de pretorianos y sus procederes políticos como una manifestación cierta de pretorianismo moderno.16 Algunos analistas políticos, los cuales no identifico con la esperanza que lean estas cuartillas  y tengan a bien iniciar un debate académico serio sobre el tema, gustan referir a este autor para tratar de justificar la intervención desmedida de los militares en la política activa de las sociedades contemporáneas. Recurren, claro está, no al oficial profesional sino al que califica Perlmutter como profesional revolucionario. Éste en realidad es un militar improvisado, civil de origen pero que participa en acciones de guerra dentro de procesos descolonizadores o con pretensiones transformadoras radicales del orden político imperante. Al triunfar el proyecto político que soportan, quienes de ellos siguen la carrera de las armas se institucionalizan profesionalmente. Tres ejemplos históricos son los de la hoy extinta URSS, la China bajo el dominio del partido comunista e Israel en su proceso independentista y de consolidación como Estado moderno. Casos como el de la Cuba dominada por Fidel Castro, según nuestro criterio, evidenciarían el proceso no de profesionalidad sino de lo que bien puede calificarse con el perdón del idioma: “pretorianización”.

26Una variable que está ausente en estos criterios de periodización que comentamos es el peso del ayer sobre la contemporaneidad. En el caso de Cabrera, se entiende por la delimitación temporal de análisis a solo el siglo XX venezolano. El proceso evolutivo castrense del siglo pasado se vincula con características heredadas del siglo XIX; es necesario enfatizar esta idea. Los oficiales militares pretorianos y de orientación profesional no surgen por generación espontánea en 1899-1919, son una continuidad histórica que hunde sus raíces en las guerras de independencia en Venezuela. El siglo XX es testigo de la fortaleza y luego pérdida paulatina de poder dentro de la institución militar venezolana, de los oficiales pretorianos y de la consecuente supremacía de los de sana orientación profesional castrense. La oficialidad pretoriana dentro de la estructura militar venezolana tiene un definido carácter ascendente desde la creación de un auténtico Ejército Nacional, 1898-1919 hasta la crisis y colapso del pretorianismo gobernante venezolano. Pero es fundamental entender que esto no significa la desaparición de oficiales militares con vocación pretoriana dentro de las Fuerzas Armadas Venezolanas contemporáneas. Lo que en realidad manifiesta, es su pérdida de influencia preponderante dentro de la estructura militar misma. Muy a diferencia de los caudillos que no sobrevivieron a su decimonónico siglo.

Cerrando el discurso escrito: otra visión

  • 17 Este proceso puede seguirse documentalmente en: Ramón J. Velásquez (director de la colección), Las (...)

27Nuestra propuesta parte temporalmente de los iniciales esfuerzos republicanos en las primeras décadas del siglo XIX hasta la actualidad. Resulta muy sencillo establecer la diferencia entre quienes sirven a un proyecto monárquico foráneo y quienes se le oponen republicanamente en estos lares, o viceversa. La constante desde 1810-1811 es la condición republicana. Ésta puede verse matizada por variables intervinientes diversas, pero pervive como constante hasta hoy día. El idealizado Ejército Libertador, debe ser estudiado en su auténtica dimensión temporal, tanto como sus antecedentes ciertos. Recurriendo a la síntesis, los antecedentes del Ejército Libertador, están en los fracasados intentos de organizar una eficiente maquinaria de guerra desde 1810 hasta 1817; la vida de éste ejército fue muy breve, 1817-1819, pues se transforma, muta, desde 1819-1820 para constituirse en el ejército de Colombia. Éste pervive por una escasa década ya que al dividirse la Colombia de Bolívar en 1830, renace el ejército de la república de Venezuela, teniendo como antecedente inmediato al ejército colombiano. Colapsará este ejército venezolano en la coyuntura histórica 1846-1849, emergiendo como sustituto de la auténtica institucionalidad los ejércitos personalistas, así en plural, de los caudillos provinciales.17 La oficialidad de orientación pretoriana o profesional, la cual emerge al igual que los caudillos durante el proceso bélico forjador de repúblicas, se limitará por lo que queda del siglo XIX a individualidades incapaces de imponer su criterio en una estructura militar más formal que cierta y efectiva. Era tiempo de caudillos, civiles no civilistas, jefes personalistas de una clientela que podían armar y que constituía la fuente cierta de su poder, no de auténticos oficiales militares.   

  • 18 A las oficiales Memorias de guerra y marina, desde 1910 hasta 1920, se debe agregar el valioso test (...)

28Con las guerra civiles de 1898 hasta 1903, un grupo armado personalista, inicialmente regional andino, acaudillado por el general tachirense Cipriano Castro, el denominado ejército “Liberal Restaurador”, logra imponer su autoridad a lo largo y ancho de la geografía venezolana, exterminando los grupos armados de los otros caudillos provinciales. Así, los ejércitos particulares son vencidos en batalla y se inicia el proceso hacia la conformación de un efectivo ejército nacional.  Castro es derrocado por Juan Vicente Gómez en diciembre de 1908, vía un golpe de estado palaciego, pero el proceso de consolidación del aparato militar, ahora sí nacional, permanece. Con un efectivo y operante ejército nacional, las personalistas guerras civiles quedan atrás, se pasará a los golpes de estado en el siglo XX. La fase formativa del ejército venezolano abarca en el tiempo desde 1898-1903 hasta 1917-1919. No existe una partida de nacimiento que nos pueda indicar el momento preciso fundacional, es un proceso fluido que solo nos permite ubicar coyunturas, especie de umbrales temporales, no un año exacto.18 Son, en realidad, los oficiales que dirigen este actuante ejército nacional, la guardia pretoriana de Castro primero y Gómez después, pero ejercen a diferencia del siglo XIX, el monopolio de la violencia física a lo largo y ancho del territorio venezolano. Los caudillos desaparecen, son muertos, exiliados o asimilados al aparato de poder político del dictador pretoriano pero sin mando castrense efectivo. Predominan los oficiales pretorianos y los profesionales militares buscan refugio en la cada vez más robusta corporación castrense, aunque subordinados ante la fuerza de los pretorianos y el dominante personalismo de su Comandante en Jefe.

  • 19 La constante modernización militar puede seguirse año tras año en los contenidos de las Memorias de (...)

29Desde 1919, con el primer golpe de estado fallido de oficiales de la Escuela Militar de Venezuela contra la tiranía gomecista, hasta los inicios del nuevo milenio, la constante será, muy paradójicamente, el fortalecimiento corporativo militar. Otra constante es un proceso lento en sus inicios, acelerado desde la década de 1950, a veces sinuoso pero siempre permanente, de modernización militar,19 acompañado con un limitado nivel de auténtico profesionalismo castrense. Muchos militares criollos, simplistamente, entienden que al egresar de una institución educativa castrense y desempeñarse dentro de la institución armada, cumplen con el requisito necesario y suficiente para adquirir la condición de un auténtico profesional militar. Las especificidades de la profesión  militar moderna, claro está, son más complejas; mucho depende no tanto del origen académico, o del dominio de las destrezas en la ciencia arte de la guerra, o de su esprit d’ corps, sino también de su desempeño ante la sociedad que dicen defender.

30El contexto político nacional puede variar y hasta sustancialmente, pero las constantes mencionadas permanecen en la evolución castrense venezolana. El cada vez más fuerte carácter corporativo, el control de la institución militar por parte de la oficialidad pretoriana, sus tensiones con la oficialidad auténticamente profesional, sí son las variables claves para comprender la evolución militar venezolana en el siglo XX. El tránsito de la tiranía pretoriana de Gómez a formas políticas mucho más benignas con el general López Contreras como presidente constitucional, desde 1936; la orientación reformista inconclusa del general Medina Angarita durante su trunco mandato constitucional (1941-1945), procurando adaptar el ejército al fenómeno político dominante desde la cuarta década del siglo pasado, es decir, el surgimiento de los partidos políticos que se dicen doctrinales y de masas; son intentos serios en el proceso de lograr construir la ecuación partidos políticos y militares venezolanos de carrera. Esta situación de tensión se expresará públicamente en numerosos golpes de estado. Mencionando solo los exitosos, tenemos los de 1945, 1948, 1952 y 1958. Los tres primeros expresan el tránsito de una actitud pretoriana de tipo arbitral a otra con un contenido cierto de pretorianismo gobernante; advirtiendo que los términos analíticos pretorianismo árbitro y gobernante los tomamos de la obra ya mencionada de Amos Perlmutter, pero los comentarios sobre su aplicabilidad al caso venezolano son de nuestra entere responsabilidad. El último de los golpes de estado antes mencionados, 1958,  marca la crisis de ese pretorianismo gobernante criollo y el fracaso reiterativo de la oficialidad pretoriana venezolana de llegar al poder recurriendo a la fuerza argumentando la condición corporativa de la institución militar en el siglo XX.

  • 20 Remitimos a los textos del historiador Agustín Blanco Muñoz; el analista Alberto Garrido; el tenien (...)

31Los golpes de estado presentan como instrumento clave la conformación de grupos conspiradores dentro de los cuarteles. La lista de las calificadas como logias militares venezolanas es extensa y complicada. En una visión general y simplificando solo hasta 1992, podemos mencionar: la Unión, otros la califican de Juventud, Patriótica Militar (1945-1958), la Organización Militar Anticomunista (OMA, 1948 hasta la década de 1960), el Frente Militar de Carrera fomentado por el Partido Comunista de Venezuela (1957-1963), la muy poco reportada Unión Nacional Bolivariana (¿1958-1962?), Revolución 83 (R-83, desde 1972 hasta 1982), ARMA, Alianza, para otros Asociación, Revolucionaria de Militares Activos (1982-1986), los varios MBR-200 y su antecedente inmediato el Ejército Revolucionario Bolivariano o el mediato, el Ejército de Liberación del Pueblo (1972-1992), Movimiento 5 de Julio (M5J, 1992).20 Sobre logias militares más recientes, aun la evidencia testimonial, si bien existe, es confusa, a veces contradictoria y resultaría aventurado, en términos académicos serios, referirlas. Lo que sí evidencia la existencia de estos segmentos recurrentemente conspirativos dentro del sector militar venezolano, es el limitado profesionalismo castrense de buena parte de los oficiales que en ellos participan.

32El fracaso de los golpes de estado pretorianos de variada laya desde enero de 1958 hasta el llamado “Porteñazo” de mediados de 1962, marcan un proceso militar que se evidencia en la influencia progresiva y luego control que ejercen los auténticamente oficiales profesionales militares venezolanos sobre la corporación castrense. La oficialidad venezolana de orientación pretoriana, si bien es desplazada del control que ejercían por poco más de 50 años en el ejército, no desaparece como sí fue el caso con los caudillos. Individualidades pretorianas permanecen dentro de la arquitectura militar criolla, pero imposibilitados de dominar ésta. Es decir, una situación inversa a la experimentada desde la primera mitad del siglo XX. Los grupos conspiradores militares que se organizan subterráneamente desde inicios de la década de 1970, demuestran la vocación de poder político de un segmento de la oficialidad del ejército venezolano. Los golpes de estado de la década de 1990, aun siendo dominados ponen públicamente en evidencia, más allá de cualquier duda razonable, la condición corporativa extrema y una muy mal interpretada responsabilidad social por parte de un segmento importante de la oficialidad criolla. Son evidencia de la supervivencia de la oficialidad pretoriana en la estructura militar, no meramente el resultado de una infiltración marxista-leninista en el cuerpo de oficiales. Las tensiones cuarteles adentro que se dan el siglo XX, continúan en la primera década del XXI en Venezuela.

Conclusión

33La crisis militar de 1992, con sus dos frustrados golpes de estado, expresó un proceso de cambios al interior de la organización militar venezolana que no se aprecia como consolidado, para cualquier observador que procure la objetividad, al momento de teclear estas líneas, más de 17 años después. Al ejército le tomó unos 18 años, desde 1944-1945 hasta 1962, el encontrar como engranar positivamente su existencia corporativa con la de los partidos políticos civiles y mayoritariamente civilistas del siglo XX venezolano. Consolidar el carácter corporativo castrense le tomó más años, 1917-1919 hasta 1944-1945. Su formación como un efectivo ejército nacional se ubica temporalmente, insistimos, entre 1899-1903 hasta 1917-1919. Los ejércitos particulares de los caudillos decimonónicos ejercen su poder regional, desde la coyuntura histórica 1846-1849 al colapsar institucionalmente la auténtica estructura republicana venezolana del siglo XIX, arrastrando en su derrumbe a la arquitectura castrense criolla, esa que tenía como antecedente innegable al ejército colombiano de la década de 1820 y éste a su vez al ejército libertador, 1817-1818. El presente que será, es decir, el futuro, dirá cuanto tiempo se requerirá para que se puedan establemente articular los oficiales militares criollos y la institución castrense con la sociedad venezolana del naciente siglo XXI.

Inicio de página

Bibliografía

Asuaje Orteja, Manuel mayor, capitán Serritiello, Américo y tenientes de fragata Antonio Piccardo y Pausídes Gonzalez, De militares para militares. Caracas, Ministerio de la Cultura, Fundación El Perro y la Rana 2006; primera edición clandestina 1964, s/d.

Austria, José de., Bosquejo de la Historia Militar de Venezuela en la Guerra de su Independencia,Caracas, Imprenta y Librería Carreño Hermanos, 1855, Tomo I.

Baralt, José María,Resumen de la Historia de Venezuela desde el año de 1797 hasta el de 1830, París, Imprenta H. Fournier, 1841, 2 vols.

Blanco, José Félix,  Bosquejo Histórico De La Revolución De Venezuela. Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1960, Col. Sesquicentenario de la Independencia.

Baraya, José María, Biografías Militares, Bogotá, s/d, 1874.

Blanco Muñoz, Agustín (compilador), Habla el Comandante Hugo Chávez. Venezuela del 04F al 06D-98), Caracas, Cátedra Pío Tamayo-Universidad Central de Venezuela UCV, 1988.

Blanco Muñoz, A. (compilador), Jesús Urdaneta Hernández. El Comandante Irreductible, Caracas, Cátedra Pío Tamayo, FACES/UCV, 2003.

Cabrera, Early, “Las Fuerzas Armadas del siglo XX. Un Esquema tentativo de periodización”, Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos. 2da Etapa, 1996, Caracas, Universidad Central de Venezuela, p. 37-42.

Catalá, J. A., 1945-1947 del golpe militar a la constituyente. Caracas, Ediciones El Centauro, 1992, Colección Papeles del Archivo N° 9.

Catalá, J. A (Ed.), De Bolívar a Vargas. Próceres civiles y militares en fechas patrias conmemorativas. Discursosy Escritos de Andrés Eloy Blanco, Caracas, El Centauro Ediciones, 2003.

Dávila, Vicente, Diccionario Biográficos de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana, Caracas, Imprenta Bolívar, 1924 y Tipografía Americana, 1926, 2 Vol.

Fuentes Latorraque, Emilio, Síntesis de la Evolución Histórica de las Fuerzas Armadas Venezolanas, Caracas, Ediciones del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, 1996.

Garrido, Alberto (compilador), La historia secreta de la revolución bolivariana, Mérida, Venezuela, autor-Editorial Venezolana C.A, 2000.

Garrido, Alberto, Chávez con Uniforme.Antibiografía [Sic] Únicamente para chavólogos [Sic,. Mérida, autor-producciones Karol, 2007.

Garrido, Alberto, “El ‘Por Ahora’ del 4-F”:http://www.analitica.com/va/politica/opinion/8650846.asp Consultado, el 8 de enero de 2011.

Garrido, A., “Insultos, historia y videos”: http://www.analitica.com/va/politica/opinion/9905897.asp Consultado el 8 de enero de 2011.

Gilmore Robert L., Caudillism and Militarism in Vennezuela, 1810-1910, Athens, Ohio, Ohio Univewrsity Press, 1964.  

Huntington, Samuel P. The Soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military Relations. Cambridge, Mss, Harvard University Press, 1957.

Irwin G, Domingo, “Reflexiones sobre el Caudillismo y el Pretorianismo en Venezuela, 1830-1900”. Tiempo y Espacio. Vol. 2, N° 4, 1985, Caracas, Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, p. 71-91.

Izarra, William, En busca de la revolución, Caracas, autor, 2001.

Márquez Bustillos, Victorino, La Reforma Militar Venezolana, Caracas, Lit y Tip del Comercio, 1917.

Martínez Polanco, Mario,  Apuntes para la Historia del Ejército Venezolano, Mis Memorias de Estudiante en la Escuela de Aplicación Militar, Caracas, Impresores Unidos, 1943.

Medina, Pablo, Rebeliones.Caracas, autor, 1999.  

Micett, Ingrid, “Participación Política y Militar de los Hombres que Intervinieron en la Guerra de Independencia Venezolana” Anuario de Estudios Bolivariano,. Año VII, N° 7-8, 1998-1999, Caracas, Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium, Universidad Simón Bolívar, p. 51-88.

Müller Rojas, Alberto general de división (Ej.), general de brigada (GN) José Nicolás Albornoz Tineo, general de brigada (GN) Gerardo Alfonso Mendoza, general de brigada (EJ) Eduardo Centeno Mena y contralmirante Luis Alberto Morales Márquez, Pensamiento Militar Venezolano/2005http://militarvenezuela2005.blogspot.com/

Memorias de Guerra y Marina, Caracas, Secretaría o Ministerio de Guerra y Marina, 1830-1945.

Memorias de la Defensa, Caracas, Ministerio de la Defensa, 1947-1953.

O’Leary, Daniel Florencio, Las Memorias del General O’Leary, Tomo II, Caracas, Imprenta El Monitor, 1883.

Ochoa Antich, Fernando [general de división. Ej.], Así se rindió Chávez.La otra historia del 4 de febrero, Caracas, Los Libros de El Nacional, 2007.

Páez, José Antonio, Autobigrafía Vol. I. Nueva York, Imprenta de Hallet y Breen, 1867.

Paredes Urdaneta Rafael,  Bosquejo Histórico de la Academia Militar de Venezuela, desde el 19 de Abril de 1810, Caracas, Editorial Cecilio Acosta, 1940.

Perlmutter, Amos, The Military and Politics in Modern Times: On Professional, Praetorians and Revolutionary Soldiers, New Heaven- Londres, Yale University Press, 1978.

Velásquez, Ramón J. (director de la colección), Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el Siglo XIX, 12 Volúmenes, Caracas, Presidencia de la República, 1962-1963.

Inicio de página

Notas

1 José Félix Blanco, Bosquejo Histórico De La Revolución De Venezuela. (Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Sesquicentenario de la Independencia, 1960), 236. Sobre estos sucesos véase también: José María Baraya, Biografías Militares. (Bogotá, s/d, 1874), 77-80 y 205-209.

2 Bosquejo Histórico de la Academia Militar de Venezuela, desde el 19 de Abril de 1810. (Caracas, Editorial Cecilio Acosta, 1940), p. 7.

3 Rafael  Paredes Urdaneta, Bosquejo Histórico De, p. 15.

4 Apuntes para la Historia del Ejército Venezolano, Mis Memorias de Estudiante en la Escuela de Aplicación Militar. (Caracas, Impresores Unidos, 1943), p. 20.

5 La totalidad del artículo en cuestión, publicado inicialmente en la revista cubana Bohemia, en La Habana,el 13 de febrero de 1949, junto otros textos del referido autor  puede verse en: José Agustín Catalá (Editor), De Bolívar a Vargas. Próceres civiles y militares en fechas patrias conmemorativas. Discursosy Escritos de Andrés Eloy Blanco. (Caracas, El Centauro Ediciones, 2003), p. 127-139.

6 Caudillism and Militarism in Venezuela, 1810-1910. (Athens, Ohio, Ohio University Press, 1964).

7 Vicente Dávila, Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Sur Americana, 2Vol. (Caracas, Imprenta Bolívar 1924 y Tipografía Americana en 1926).

8 José de Austria,  Bosquejo de la Historia Militar de Venezuela en la Guerra de su IndependenciaTomo I. (Caracas, Imprenta y Librería Carreño Hermanos, 1855), 7; se consultó otra impresión efectuada en Valencia, Venezuela, dos años después, por la Imprenta del Coronel Juan D’Sola, calle de la Constitución, número 19 e igualmente la cita se corresponde con la página antes mencionada.

9 Véanse los detalles de este acontecimiento en José Antonio Páez, Autobigrafía Vol. I. (Nueva York, Imprenta de Hallet y Breen, p. 58 y 60 calle Fulton, 1867), p. 90-91. José María Baralt,Resumen de la Histioria de Venezuela desde el año de 1797 hasta el de 1830. (París, Imprenta H. Fournier), p. 288-289 y de José Felix Blanco, Bosquejo Histórico De La Revolución, p. 229-246 y Baraya, Biografías Militares, p. 79-80.

10 Sobre los sucesos en Angostura resulta imprescindible la obra de Caracciolo Parra Pérez, Mariño y la Independencia de Venezuela. Tomo III (Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1955), 147-205. Para Parra Pérez: “no se trataba solo […] de una conspiración soldadesca destinada a destruir la obra de Bolívar para alzar sobre sus ruinas la ambiciosa suficiencia de un general […era] una empresa análoga a las varias del género […] jacobinas, ‘republicanas’, eminentemente civiles, para las cuales, por necesidad, se acabó por solicitar ‘una espada’, [la] del general […] a quien se suponía más apto”, 177-178. Una manera muy sutil de referir al primer golpe de estado exitoso perpetrado en la república en formación  y dejar de lado la expresión innegable de pretorianismo manifestado en aquel proceder. Otra fuente de necesaria consulta sobre este episodio histórico es la ingenua versión de Las Memorias del General O’Leary. Tomo II, (Caracas, Imprenta El Monitor, 1883), p. 10-18. Según el irlandés edecán de Bolívar todo el incidente se limitaba a sólo una acción antibolivariana desarrollada por el general Arismendi, siendo ésta la versión analítica más comúnmente aceptada en la historiografía criolla; evidencia cierta de las limitaciones relacionadas con un estudio analítico serio de las relaciones civiles y militares venezolanas de la época.

11 Basando su análisis en algunas técnicas cuantitativas, analizando el texto ya mencionado de don Vicente Dávila, la investigadora Ingrid Micett concuerda con el comentario que venimos efectuando sobre los tres tipos de oficiales militares que emergen del proceso guerrero 1811-1823, aun cuando no emplea los términos: caudillos, pretorianos y oficiales de orientación profesional. Véase: “Participación Política y Militar de los Hombres que Intervinieron en la Guerra de Independencia Venezolana” Anuario de Estudios Bolivarianos. Año VII, n° 7-8. (Caracas, Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium, Universidad Simón Bolívar, 1998-1999): p. 51-88.

12 Domingo Irwin G, “Reflexiones sobre el Caudillismo y el Pretorianismo en Venezuela, 1830-1900”. Tiempo y Espacio. Vol. 2, N° 4, (Caracas, Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, 1985): p. 71-91.

13 Elery Cabrera, “Las Fuerzas Armadas del siglo XX (Un Esquema tentativo de periodización)”, Anuario del Instituto de Estudios Hispanoamericanos. (2da Etapa, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1996): p. 37-42.

14 Emilio Fuentes Latorraque, Síntesis de la Evolución Histórica de las Fuerzas Armadas Venezolanas. Caracas, Ediciones del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, 1996).

15 Véase: Samuel P. Huntington, The Soldier and the State: The Theory and Politics of Civil-Military Relations. (Cambridge, Mss, Harvard University Press, 1957).

16 Véase: Amos Perlmutter, The Military and Politics in Modern Times: On Professional, Praetorians and Revolutionary Soldiers. (New Heaven- Londres, Yale University Press, 1978).

17 Este proceso puede seguirse documentalmente en: Ramón J. Velásquez (director de la colección), Las Fuerzas Armadas de Venezuela en el Siglo XIX. 12 Volúmenes, (Caracas, Presidencia de la República, 1962 y 1964). También, fueron analizadas las Memoria y Exposiciones de los secretarios y ministros de guerra y marina, 1858-1910.

18 A las oficiales Memorias de guerra y marina, desde 1910 hasta 1920, se debe agregar el valioso testimonio de Victorino Márquez Bustillos, La Reforma Militar Venezolana. (Caracas, Lit y Tip del Comercio, 1917).

19 La constante modernización militar puede seguirse año tras año en los contenidos de las Memorias de guerra y marina hasta 1945 y las de Defensa  hasta 1953. La creación de la aviación militar en la década de 1920 y la guardia nacional en la siguiente, completan la armazón castrense criolla del siglo XX. Pero dentro de esa arquitectura militar, el ejército es el elemento rector.

20 Remitimos a los textos del historiador Agustín Blanco Muñoz; el analista Alberto Garrido; el teniente coronel William Izarra; el político Pablo Medina; el general y político Alberto Müller Rojas y el libro del general de división Fernando Ochoa Antich, mencionados todos en la bibliografía.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Domingo Irwin y Ingrid Micett, «De caudillos a pretorianos. Una Periodización de la realidad militar venezolana, siglos XIX y XX»Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Publicado el 31 enero 2011, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/60783; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60783

Inicio de página

Autores

Domingo Irwin

Artículos del mismo autor

Ingrid Micett

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search