Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesImages, mémoires et sons2011Música y bicentenarios

2011

Música y bicentenarios

Presentación de Montes y Manrique. 1911-2011. Cien años de música peruana, Fred Rohner, Gérard Borras, noviembre 2010
Leonardo García
Référence(s) :

Tomo 281 Colección “Travaux de l’Institut Français d’Études Andines” (ISSN 0768-424X. Instituto de Etnomusicología – IDE. Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Francés de Estudios Andinos, UMIFRE 17, CNRS-MAEE

Texte intégral

1En estos tiempos de cambio de siglo, de milenio, en que se conmemoran los bicentenarios de las independencias latinoamericanas, constatamos una multiplicidad de tentativas de patrimonialización cultural que tienden a calcarse sobre el modelo de las fronteras geopolíticas actuales. Si la patrimonialización pareciera a menudo constituir una respuesta a la globalización, ésta nos reafirma igualmente la prevalencia de los paradigmas culturales nacionales heredados del siglo XIX, los que constituyen un factor de cohesión social en países marcados tanto por un fuerte nacionalismo como, paradójicamente, por una cierta homogeneidad. No obstante, la inmersión en una investigación que a priori pudiese parecernos “patrimonial” nos ofrece aquí la posibilidad de observar el pasado a partir de una perspectiva comparativa y analítica. Nos referimos al excelente estudio sobre la carrera artística del legendario dúo peruano Montes y Manrique por F. Rohrer y G. Borras. Los autores han editado dos CD que contienen una selección representativa del repertorio de estos músicos. El material fonográfico va acompañado de un nutrido libreto que constituye un verdadero artículo científico, con fotos de época, transcripciones de los textos de las canciones incluidas en los discos y un catálogo de la discografía integral del dúo. Un oportuno trabajo de restauración sonora efectuado por Xavier Bellenger contribuye igualmente a una buena calidad de audio.

2Durante el año 1911, Eduardo Montes y César Augusto Manrique, dos cantores guitarreros limeños, viajan a Nueva York invitados por la Columbia Gramophone para grabar 172 piezas en discos de pizarra de 78 revoluciones. Se trata de la primera grabación de música popular peruana con fines comerciales y en la que podemos apreciar una gran variedad de géneros. El corpus de piezas incluye así formas mestizas locales, como yaravíes, marineras, tonderos y tristes; y otras “de adopción”, como valses, polcas y mazurcas. El dúo graba además una serie de piezas “imitativas” y “descriptivas” de forma compleja y que se sitúan a la frontera de lo teatral y lo lírico.

3Montes y Manrique pertenecen a la llamada “Guardia Vieja” de músicos peruanos, activos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Su arte, se estructura generalmente a partir del canto a dos voces acompañado por dos guitarras. Vocalmente, destacamos el paralelismo entre melodías separadas por un ámbito de tercera o sexta; una preferencia estética ligada al aspecto triádico de la armonía tonal y que marcará la música popular comercial global hasta hoy en día. Las guitarras, por su parte, se combinan generalmente a partir de una función melódica para la primera (estructurada igualmente en líneas melódicas paralelas a la tercera o la sexta), y otra de acompañamiento rítmico, para la segunda. Esta fórmula se perpetuará igualmente en la práctica “a dos guitarras”, emblemática de las músicas “latinas” globalizadas durante el siglo XX (ej. tango, bolero…).

4Dentro de las influencias musicales mencionamos la zarzuela, como una verdadera fotografía sonora a través de la cual se inmortaliza el ethos social de la ciudad, el barrio y sus habitantes. Su carácter popular y estereotipado resulta sin embargo revelador de una mirada crítica con respecto a la sociedad de la época. Podemos así considerar como oportuna la relación propuesta por Rohner y Borras con respecto a la “historia de las sensibilidades” de Alain Corbin.

5El trabajo creativo del dúo se genera a partir de fuentes musicales y literarias a la moda en la Lima de comienzos del siglo pasado. A la zarzuela se añaden así abundantes referencias literarias españolas, mexicanas y colombianas que nutren los textos de Montes y Manrique generalmente a partir de un fino trabajo de para-frase. Es interesante constatar como el dúo asimila ciertos textos poéticos ya globalizados por la imprenta, integrándolos a formas musicales inéditas, que a su vez serán globalizadas a través del mercado discográfico y la radiofonía… Cabe la pena destacar la permeabilidad de géneros en canciones como “El payandé”, estructurado en ritmo de Habanera y que nos evoca formas rioplatenses como la milonga en una época en la cual no existe todavía la folklorización y el formataje de una cultura musical pretendidamente peruana, como será el caso durante los años 40-50. De ahí la pregunta acerca de la pertinencia de referirnos a “cien años de música peruana”… A qué podríamos llamar o no “música peruana” en el contexto limeño de ese entonces? Es a partir de una circulación sin fronteras de información, de música y literatura que las creaciones de Montes y Manrique toman los elementos para dar vida tanto a la tragedia amorosa como a lo epopéyico y lo patrio, como la muerte trágica del aviador Jorge Chávez o el trauma de la derrota peruana en la Guerra del Pacífico. De hecho, no sería más oportuno hablar de “cien años de música en el Perú” que de “cien años de música peruana”?

6Otro tema recurrente que nos parece necesario destacar en esta obra es el racismo, particularmente aquel dirigido en contra de los chinos y japoneses (ej. “La japonesa”, “Islas Chinchas”, “La fonda de la inquisición”, “Una china vale un peso”). Debemos considerar la gravedad del humor cínico presente en estas canciones cuando recordamos la penosa condición de trabajadores forzados a la cual se vieron reducidas estas poblaciones y de los tristes episodios de las matanzas de chinos en Pativilca (1870) y Cañete (1881), o a la masacre de japoneses en Lima, durante mayo de 1940. Lamentablemente, y a pasar de la recurrencia de este tema en la obra de Montes y Manrique, los autores (y/o los editores…) no parecen haber considerado la temática racista a su justa medida. Será que para vastos sectores de la sociedad peruana la crítica al racismo sigue siendo un sujeto de discordia? Será que sigue siendo más fácil y eficaz de reunirse en torno a lo patriotero, lo chovinista y lo patrimonial? Tal como ya lo han hecho, y lo siguen haciendo aquellos países que han festejado o que festejan su bicentenario?

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Leonardo García, « Música y bicentenarios »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Images, mémoires et sons, mis en ligne le 31 janvier 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/60965 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60965

Haut de page

Auteur

Leonardo García

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search