Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2011Stéphane Boisard, Armelle Enders ...

2011

Stéphane Boisard, Armelle Enders et Geneviève Verdo (coord.), « L’Amérique latine des régimes militaires », Vingtième Siècle. Revue d’histoire, numéro 105 (spécial), Paris, Presses de science Po, janvier-mars 2010, 300 p.

Elizabeth Burgos

Texte intégral

1El número especial de la revista Vingtième Siècle. Revue d’histoire: « L’Amérique latine des régimes militaires », es una iniciativa oportuna porque constituye un aporte significativo a un campo de estudio hasta hora poco solicitado en el ámbito universitario francés, no obstante el papel predominante de los militares en la historia política de América Latina. Sin embargo una puntualización se impone relativa al enunciado del título: no se trata de un volumen que abarque de manera global el papel de los militares durante el período estudiado (1960-1980) en la mayoría de países del continente, lo que por supuesto, no le resta importancia a la iniciativa. En realidad el volumen se centra en la experiencia de cinco países del sur del continente que fueron sometidos a regímenes militares entre los años 1960 – 1980 y constituyen los casos más emblemáticos: Brasil, Argentina, Chile , Uruguay y Paraguay.

2Las experiencias de regímenes militares que en tiempos todavía recientes monopolizaban el poder en varios países de América Latina, alcanzaron un alto grado de notoriedad debido a su carácter particularmente represivos y al saldo trágico de víctimas que causaron, de allí el interés de los investigadores en centrar su interés en las violaciones de los derechos humanos. Contextualizar históricamente el fenómeno militar durante esa época constituye el mérito mayor esta entrega ya que ayuda a distanciarse de las versiones maniqueas y de las apreciaciones apresuradas que han caracterizado la visión que se ha forjado de ese período, además de constituir una contribución al conocimiento del papel peculiar y protagónico que ha jugado la institución militar en los países de América Latina desde su advenimiento como repúblicas independientes.

3Como bien lo señalan los coordinadores en la introducción, semejante aproche conlleva evaluar los mecanismos puestos en obra por la institución armada para legitimar la fractura institucional como medio de ampararse del poder político y a ejercerlo mediante el terrorismo de Estado, empleando la tortura y la desaparición de personas como métodos de erradicación de la violencia revolucionaria.

4Abordar el fenómeno del poder militar en América Latina como “objeto de historia”, significa ante todo, estudiar las bases ideológicas y doctrinarias sobre las cuales la institución militar sentó la legitimidad de su protagonismo. En ese sentido, el objeto de este número especial significa un avance en la comprensión de ese fenómeno dado que indiscutiblemente contribuye a ahondar el estudio de un tema crucial que hasta época reciente, contrariamente a Estados Unidos, no despertaba mayor interés en el campo de la investigación en Francia.

5Tres ejes dividen el contenido de las diferentes contribuciones de esta entrega. Una primera parte, « Un glacis du monde occidental », se centra en la influencia y en el apoyo internacional de los que dispusieron estos regímenes para acceder y mantenerse en el poder que Isabelle Vagnoux evoca en un esclarecedor artículo desvelando las peripecias de las alianzas y el apoyo directo de EEUU en el establecimiento o a la perpetuación en el poder de las dictaduras militares durante el período de la Guerra Fría. Un excelente trabajo de archivo le permitió demostrar que contrariamente a la versión establecida, las relaciones entre Washington y las dictaduras militares no estaban exentas de contradicciones, conflictos y ambivalencias.

6El balance de la dictadura del general Stroessner es abordado por Benjamin Offroy a través de su vertiente represiva gracias al hallazgo de los “archivos del Terror” los cuales dejaron al descubierto la acción represiva del “Plan Cóndor”, que consistió en la eliminación metódica de los opositores mediante la colaboración de los diferentes órganos represivos de las dictaduras militares de América del Sur: terrorismo de Estado a escala internacional fue la respuesta de los regímenes militares del Cono Sur a los proyectos revolucionarios internacionales de la lucha armada de la izquierda radical. Un interesante estudio de Mario Ranelletti trata el espinoso tema de la influencia francesa en las FFAA argentinas, proyectando su pesquisa más allá de la cooperación técnica o la participación de expertos franceses en materia de lucha contrainsurgente, el autor explora la influencia que ejerció un radicalismo intransigente religioso de cierta escuela católica francesa que se fijaba como objetivo la lucha por la “civilización occidental y cristiana” amenazada por el comunismo: doctrina bajo cuya influencia fueron adoctrinados los oficiales argentinos, (“transformados en guerreros de Dios”) inspiradores de la doctrina militar argentina que dio lugar al terrorismo de Estado aplicado en ese país que se caracterizó por el empleo de la tortura y la desaparición masiva de personas. Aldo Marchesi aborda el caso del Uruguay y analiza las diversas versiones que se barajan acerca de las razones que condujeron a los militares a romper la institucionalidad democrática en un país reputado por la ejemplaridad de su democracia. Entre las razones se privilegia la versión que le atribuye, la decisión de los militares del golpe de Estado de 1973, al ambiente insurreccional producto de la lucha armada desencadenada por los Tupamaros. El autor revela un escenario mucho más complejo en el que, además de la acción de los Tupamaros, se produce un entrelazamiento de múltiples variables de diverso orden, que aunadas, incidieron en la decisión de los militares de fracturar el hilo institucional.

7Un segundo eje introduce el tema de “Los militares y el poder, los militares en el poder”. El caso brasileño es abordado por Maud Chirio en un brillante y estimulante artículo estudia los sutiles mecanismos empleados por los militares brasileños para acceder al poder tras el golpe de 1964, y una vez el hecho consumado, la cuestión que se les plantea es la de conservar el poder y el regreso a la normalidad. Desarrollar una estrategia para que los militares vuelvan a los cuarteles y abandonen sus ambiciones políticas es el objetivo primero de la jerarquía militar en el poder, pues de inmediato se manifestaron las tensiones que expresaban las diferentes motivaciones que llevaron a los militares a actuar. Un juego de presiones y de influencias se desarrolla en el seno del estamento militar cuyo verdadero motivo era el de lograr un consenso acerca de la legitimidad del poder; tensiones que estarán presentes a todo lo largo del ciclo del poder militar, y que se hacen sentir hasta el día de hoy.

8El fallo político de los militares argentinos que pretendieron durante la lucha contra la “subversión”, “reorganizar” la sociedad argentina, se debió en gran medida a la fragmentación interna del régimen. y las tensiones existentes dentro del seno del ejército. El estudio de este fenómeno es la tarea que emprende Paula Canelo; estudio que conlleva un interés particular en la medida en que el fracaso de los militares argentinos terminó en un franco debilitamiento del ejército, lo que no sucedió en el caso de Chile, ni en el del Brasil, en donde al contrario los ejércitos, tras el regreso de la democracia y al ejercicio del poder en manos de los civiles, el estamento militar conservó su estatus institucional. El estudio del caso de la “construcción del poder y el régimen militar bajo Augusto Pinochet lo realiza Verónica Valdivia Ortiz de Zárate. El de Chile tiene la particularidad con respecto al las demás dictaduras militares estudiadas, de ser un régimen articulado en torno a un liderazgo debido a la personalización del poder en torno a la persona de Augusto Pinochet que llegó incluso a darle el nombre al régimen: el pinochetismo, lo que indudablemente le imprimió cohesión al régimen. La emergencia de ese liderazgo y los factores que intervinieron en él, desembocando en la existencia de un “pinochetismo ideológico”, es la materia que nutre este estudio de inmejorable factura.

9Una entrada de sumo interés en el estudio del papel de los militares en el poder es el que realiza Stéphane Boisard y Mariana Heredia Studio sobre la mundialización económica y su aplicación por la dictadura chilena y la argentina, consideradas como laboratorios de la dinámica neoliberal debido a los contactos de las elites dirigentes con los tenores de la escuela de Chicago. Pese a la innegable influencia de los Chicago Boys, las reformas económicas que ambos regímenes emprendieron no adoptaron a pie juntillas las teorías de Chicago, tampoco el resultado de la aplicación de las teorías neoliberales fue similar en ambos países. A diferencia del gobierno militar argentino que dejó un país en ruinas, agobiado por la deuda y la inflación; en Chile se consolidaron las reformas y se instauró una coherencia económica. Análisis que dialoga con el mencionado anteriormente de Verónica Valdivia Ortiz de Zárate, ahondando en la especificidad del caso chileno.

10El tercer eje desarrolla el estudio de “Las sociedades civiles ante los regímenes militares”. Richard Marin, estudia el importante papel de “Las Iglesias y el poder militar en el Brasil de los militares (1964-1985). El tema son las razones de la modificación de la postura de la Iglesia que al principio adhirió a la instauración del régimen militar, pasando luego a la oposición y la postura inversa de la corriente protestante que permaneció sometida a la dictadura. La relación de la Iglesia con la dictadura militar argentina es interpretada de manera particularmente aguda por Loris Zanatta en un esclarecedor aporte a la comprensión de la dinámica política argentina. Desechando la versión simplista de la “complicidad” de la Iglesia con el régimen militar, remitiéndose al tiempo largo de la historia argentina, que en su dinámica de construcción identitaria, la “imagina” como “nación católica”, hizo que la Iglesia apareciera como la garante de la identidad y de la unidad nacional. El autor incursiona en e l mito argentino de la “nación católica” presente en todas la facetas de la vida argentina, que se habría exacerbado ante el choque sufrido por el aporte migratorio masivo. La ruptura acaecida, ahondó la tendencia de ampararse en el “síndrome de la unanimidad” , “verdadera obsesión” o sustrato del cual se nutre el “sueño argentino” de una “unidad de esencia” de un ethos nacional; de ese espejismo llamado “identidad”, “nacionalidad”, o “argentinidad”. La superposición entre unidad espiritual y unidad política, superpone de hecho lo espiritual y lo temporal ; entre religión y política. En la Argentina, según el autor, modernización y secularización no han marchado en paralelo. De allí que la relación entre la Iglesia y la dictadura argentina posea una dimensión histórica, dado que ambas han marchado en paralelo en las diferentes fases de la historia del país ocupando el rango de “fuerzas tutelares del orden político y de la legitimidad ideológica”, (…) guardianas de la unidad, de la cohesión y de la homogeneidad de la nación” , configuración que distingue a la Argentina del caso chileno y brasileño. La concepción esencialista de la nación es a su vez compartida por las corrientes que se enfrentaban al poder militar establecido, bajo la denominación de “revolución nacional”, de “socialismo nacional”, o de “liberación nacional”. El artículo de Mario Ranalletti mencionado al principio acerca de la influencia de una corriente radical de la iglesia francesa en la formación de los militares argentinos, enriquece su propósito al dialogar con el de Loris Zanatta adquiriendo una perspectiva que lo sitúa en el tiempo largo de la historia. El apoyo de la clase media brasileña al régimen militar y su posterior abandono, es estudiado por Carlos Fico, quien en lugar de emplear la noción de “golpe de Estado militar” a propósito de la sublevación que en 1964 derroca al presidente João Goulart, el autor adopta la designación que se ha impuesto entre los historiadores últimamente, de golpe “civil-militar”. En efecto, la historiografía reciente ha establecido que, pese a derivar en dictadura militar, el golpe de Estado gozó de un importante apoyo civil, de amplios sectores de las clases medias, de los medios y de la Iglesia católica. La radicalización del régimen, la creciente represión, fueron restándole el sostén de los sectores civiles que lo apoyaron. El seguimiento de la evolución de la clase media durante el golpe de Estado y a todo lo largo del régimen, permite al autor una mejor comprensión de ese período y a esclarecer el papel crucial de las clases medias, tanto en el apoyo al golpe de Estado, como en propiciar la transición democrática en la que las movilizaciones de la clase media contribuyeron que ésta no fuera orquestada sólo por los militares.

11El contexto histórico de los acontecimientos de 1968 en el Brasil es estudiado por Marieta de Moraes Ferreira. El año 1968 fue un año crucial en el Brasil, y como en otros lugares del planeta, tuvo como protagonista el movimiento estudiantil. En el Brasil, el movimiento estudiantil desde comienzos de año emprende un movimiento de protestas y manifiesta su oposición a la política oficial de educación del gobierno militar. El clímax se alcanzó en marzo tras el asesinato de un estudiante de 16 años en un enfrentamiento con la policía que tuvo una enorme repercusión en el país. La precocidad del movimiento estudiantil, el predominio de una lucha de enfrentamiento con la dictadura, el proyecto de revolución socialista y la naturaleza política-sindical que lo animaba, diferencia el movimiento de los estudiantes brasileños de los movimientos estudiantiles que tuvieron lugar en Europa y Estados Unidos, centrados éstos en reivindicaciones relativas a las restricciones que regían el comportamiento y la moral personal.

12El último estudio de este número especial a cargo de Nadia Tahir y de Marina Franco, incursiona en el tema de la asociación de víctimas, el terrorismo de Estado y la política en la Argentina de 1976 a 1983. El estudio se centra en la sociedad argentina misma vista a través del prisma y la evolución de las asociaciones de defensa de los derechos humanos, como es el caso de las Madres de la Plaza de Mayo cuya lucha dio a conocer ante la opinión pública mundial, la historia de la dictadura argentina. Reconsiderar el complejo proceso de violencia política cuyos orígenes son diversos y se sitúan con anterioridad a los años 1970, y poner en evidencia las representaciones de la violencia, y las particularidades de los imaginarios políticos de la época, en particular aquellos que hacen referencia a las representaciones colectivas de la violencia y de sus responsables, es el objeto de este estudio. Un largo proceso de deterioro político, social y económico, aunado a las actividades crecientes de los grupos de extrema izquierda, provocando una reacción radical por parte del gobierno ilegalizando esos grupos y poniendo en marcha la “acción antisubversiva”, aparecen como antecedentes del golpe de Estado de 1976. Se instaura una espiral de la violencia entre la guerrilla, el Estado y las fuerzas paramilitares, alimentando un clima de incertidumbre. La violencia es percibida como una desgracia que resulta del enfrentamiento de la izquierda con la derecha y la sociedad comienza a reclamar la instauración del “orden”, y la “paz”; aspiración que es interpretada por el gobierno como un llamado al autoritarismo. Al darse el golpe de Estado, éste goza del apoyo de las mayorías. Los efectos de la ruptura institucional dieron lugar a modificaciones de las percepciones y de las representaciones. A medida que se impone la represión, se impone también un rechazo del discurso político y un imaginario que aparece como estrategia de denegación porque quienes reclamaban por los desaparecidos formaron parte de esa mayoría que había aceptado el golpe de Estado: toda actividad política aparece entonces como sospechosa ante la sociedad argentina. A las víctimas de la represión se les despoja de su pertenencia militante.

13Una cronología relativa a los temas desarrollados y un espacio dedicado a reseñas bibliográficas de estudios relativos a los sujetos tratados, constituyen un aporte significativo para los estudiosos del tema.

14La publicación de esta obra constituye un avance importante en la comprensión de los regímenes militares, y significa un avance en la comprensión y el estudio del papel protagónico de los militares como factores decisivos de poder en la vida política del continente. La complementariedad que se establece entre algunos de los artículos, revela la presencia en los casos estudiados de ciertos parámetros que demuestran el apoyo que las clases medias le otorgaron a los golpes militares que vieron como una solución a los conflictos y tensiones del momento aunque después le restaran su apoyo; fenómeno que está presente en todos los casos de los golpes de Estados estudiados, dato que nos remite a la dialéctica civil-militar, eje importante de la problemática militar en América Latina, pese a no formar parte como un tema en sí del volumen, se infiere su existencia, y es uno de los rasgos positivos de esta entrega. Otro dato esclarecedor es la ambivalencia, por no decir los conflictos, de las relaciones de los gobiernos fácticos con los poderes exteriores que los apoyaron. Igualmente, la dinámica interna: tensiones, conflictos y corrientes doctrinarias divergentes en el seno de las propias fuerzas militares, que a excepción del caso chileno en el que el elemento aglutinador del liderazgo de Pinochet impidió las fisuras y le imprimió coherencia a su régimen, que las debilitaron e impidieron la aplicación de las reformas que los gobiernos militares se habían propuesto.

15Para concluir, se puede deplorar la ausencia de una introducción general que rindiera cuenta y contextualizara el peso y el papel protagónico, que más allá de la Guerra Fría y de la influencia de la doctrina de Seguridad Nacional, tiene el estamento militar en la cultura política del continente. Este complemento le hubiese conferido un valor agregado al rigor que caracteriza el conjunto de los textos que integran el volumen.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Elizabeth Burgos, « Stéphane Boisard, Armelle Enders et Geneviève Verdo (coord.), « L’Amérique latine des régimes militaires », Vingtième Siècle. Revue d’histoire, numéro 105 (spécial), Paris, Presses de science Po, janvier-mars 2010, 300 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 29 septembre 2011, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/61983 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61983

Haut de page

Auteur

Elizabeth Burgos

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search