Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2011La construcción de una nueva hege...

2011

La construcción de una nueva hegemonía en Argentina durante la crisis de 2001-2002

Eduardo Gálvez

Résumés

Cet article analyse les caractéristiques d’une « idéologie » économique qui germe au sein de l’élite économique argentine au cours de la crise de 2001-2002. Au rythme des conflits économiques et sociaux produits par le modèle hautement internationalisé et financier de la « convertibilité », cette nouvelle « idéologie » « quelque peu keynésienne » s’impose, remplaçant progressivement celle qui soutenait la direction économique prédominante depuis 1976, pour enfin devenir elle-même hégémonique. L’hégémonie de cette nouvelle « idéologie » imprime une autre direction à l’économie qui permet de modérer les conflits économiques et sociaux et de surmonter la crise organique ouverte en 2001 et rendue manifeste dans la consigne « ¡Qué se vayan todos! » (« Qu’ils partent tous ! »).

Haut de page

Notes de l’auteur

Aquí presentamos algunos resultados de una investigación más amplia desenvuelta en el marco de la tesis doctoral Crisis, economía y hegemonía en Argentina, 1999-2003, realizada en cotutela entre la École des hautes études en sciences sociales (EHESS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2009, bajo la dirección de Juan Carlos Garavaglia y Enrique Arceo. Esta investigación contó con el financiamiento del CONICET y el PROFOR.

Texte intégral

1. El periodo 1976-2001: la “vieja” hegemonía

  • 1 Cf. Aronskind, Ricardo, Controversias y debates en el pensamiento económico argentino, Biblioteca N (...)
  • 2 Al respecto es interesante consultar el trabajo de Hora, Roy, Los estancieros contra el Estado, Sig (...)
  • 3 Para una caracterízación de este modelo consultar Chesnais, François La mondialisation du capital, (...)

1Desde 1976 hasta 2001 predominó en Argentina dentro de la elite económica (o clase dominante) y, en consecuencia, gracias a su condición de clase dirigente, con más o menos fuerza (según la clase, el estrato y el partido tradicionalmente representante), en el conjunto social, un “ideario” económico internacionalizador. Este “ideario” corresponde en términos escolásticos a la escuela de la economía neoclásica y en términos políticos a la corriente llamada comúnmente neoliberal. El mismo está signado por una fuerte impronta librecambista, acérrimamente inclinada a la desregulación económica y muy contraria a la intervención estatal (aunque en realidad se trate de la resistencia al tipo de intervención estatal keynesiana o sustiticionista)1. A la vez, éste es decididamente favorable a la internacionalización financiera y comercial, pero acrítico frente sus consecuencias sociales más evidentes. Además, es marcadamente antipolítico, con una notable tendencia a responsabilizar a la “clase política” de todos los males2, posición que está ligada a otro principio que prioriza la importancia de la reducción del gasto fiscal por encima de todo otro aspecto económico. En términos de modelo económico, se puede decir que desde este ideario se promueve la profundización de los mecanismos financieros de acumulación que comenzaron a funcionar en 1977 (con las reformas financieras de Martínez de Hoz), se impusieron como predominantes en 1989 tras el desenlace de la crisis de aquel año y obtuvieron un grado de coherencia definitiva en 1991 con el Plan de Convertibilidad, dando lugar, al asentamiento de un modelo de acumulación internacionalizado con predominio de la valorización financiera3.

2Dado que el “ideario” favorable a este tipo de régimen de acumulación fue especialmente dogmático, se puede caracterizar al mismo como internacionalizador radicalizado. Tal dogmatismo condujo a que determinadas rasgos generales de aquel régimen económico en escala mundial se acentuaran particularmente en el modelo económico argentino de la “Convertibilidad”. Con lo cual, por ejemplo, a las características generales en escala mundial de aquel modelo, la Convertibilidad agregaba a nivel local una particularidad: la garantía (el seguro de cambio) de que todo dólar que ingresara en el país no vería depreciado su valor; lo cual perfeccionaba la integración del mercado local en el mercado mundial, puesto que los capitales podían movilizarse libremente (sin ningún tipo de límites en cantidades y en tiempo) y sin ningún riesgo de devaluación. Y además, a este mecanismo central del modelo, se sumaba la igualdad de trato de la parte del Estado ante los capitales de origen local o extranjero. Este dogmatismo también se evidenció cuando hacia fines de la década del 90 “el modelo” mostraba graves complicaciones en su funcionamiento, puesto que en ese momento, a pesar de la acentuación singular de las características principales del modelo financiero global que este modelo local por sí mismo representaba, las posiciones de aquellos que propulsaron ese tipo de dirección económica, en lugar de moderarse, se extremaron, en busca de una profundización mayor de la internacionalización.

3Ahora mostraremos algunos ejemplos de este ideario. En primer lugar, exponemos las posiciones económicas y lecturas históricas del dirigente patronal bancario más importante. Se trata de Eduardo Escasany, presidente del Banco Galicia y, entre 2001 y 2002, de la Asociación de Bancos de la Argentina –ABA–, la única asociación patronal de bancos privados en Argentina en ese entonces, que era el resultado de la fusión durante los años 90 de dos entidades, la Asociación de Bancos Argentinos –ADEBA– y la Asociación de Bancos de la República Argentina –ABRA–, que antes de su fusión representaban cada una a los bancos de capital local y a los bancos de capital extranjero respectivamente y se habían fundido en una sola institución por el avance de la internacionalización financiera.

  • 4 www.aba-argentina.com, “Palabras del Lic. Eduardo Escasany en la apertura de la reunión anual”, 199 (...)

“Llegamos al fin de una década muy importante para Argentina […] Cuando uno analiza el desempeño económico de nuestro país durante este período, es ineludible la comparación con otras décadas anteriores, y es entonces cuando surge claramente el contraste: mientras que en la década del '90 tuvimos un crecimiento promedio del 6,5% anual, en las décadas precedentes el producto bruto apenas creció en algún caso, y en otros cayó. Cabe preguntarse entonces, acerca de las causas que explican esta abismal diferencia de comportamiento, en el último medio siglo. Así, se llega a la conclusión que el motivo central del retroceso económico […], obedece a que seguimos un modelo de desarrollo que se puede calificar de autárquico, de crecimiento hacia adentro, olvidándonos del mundo. […] A la insuficiencia de este modelo, se agregó en nuestro país una fuerte presencia del Estado, tanto en el rol empresario, como en el de regulador de los mercados. La crisis del modelo autárquico fue llevando a repensar otros caminos de crecimiento. […] Se inició [en la década del 90] así un proceso profundo de transformación estructural, que pasó centralmente por la ley de Convertibilidad […] Se eliminó, además, el inmenso Estado empresario que teníamos, fuente de corrupción e ineficiencia. Además, se abrió la economía, y se introdujo la competencia en diversos sectores productivos. Lo que se logró en la década del '90 fue enorme, pero sin ninguna duda, todavía queda un buen camino por recorrer para consolidar este nuevo modelo de crecimiento, que por contraste con el modelo histórico de desarrollo autárquico, podemos denominar modelo de crecimiento con integración al mundo. […] [S]i deseamos que la década que está próxima a iniciarse sea tan exitosa como la que está terminando, debemos avanzar decididamente en las reformas estructurales pendientes.”4

  • 5 En el caso argentino es imprescindible profundizar el dialogo entre historia y sociología para comp (...)

4Como puede observarse en estos dichos de Escasany, a pesar de los avances en materia de internacionalización, desregulación y ajuste fiscal reconocidos por él mismo, éste, en representación de esa parte tan importante de la elite económica, sigue pidiendo aun más y en la misma dirección para solucionar los problemas que el modelo económico evidenciaba. Este tipo de posiciones se inclinan a favor de la profundización de las líneas centrales del modelo económico en extremo internacionalizado y asentado principalmente en la valorización financiera, cuyo eje es la Convertibilidad. Estas ideas representan una historia dentro de un sector muy importante de la clase dominante criolla ya que continua una línea tradicional de liberalismo económico5, pero con la diferencia de que en los últimos años del siglo XX, la misma fue llevada a extremos inéditos en cuanto a su asentamiento en la valorización financiera, la cual exigía un liberalismo económico radical, “de manual”, podría decirse, al borde de lo posible, una especie de utopía neoclásica.

  • 6 Cf. Basualdo, Eduardo Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década (...)

5Ahora bien, la hegemonía de este dogmático “ideario” tiene, en el caso argentino, un claro sustento económico ya que las condiciones generales del régimen de acumulación relacionadas con el predominio de la valorización financiera dentro de los grupos industriales mismos, se verifica de sobra en este país. En efecto, tras la crisis hiperinflacionaria de 1989 la hegemonía internacionalizadora se radicaliza bajo la presión de los acreedores externos del país que fuerzan la venta de las empresas públicas con capitalización de deuda externa. En ese proceso privatizador se asocian en joint-ventures bancos acreedores externos, bancos locales, grupos industriales extranjeros y grupos industriales locales6. Los mismos grupos industriales locales que hasta 1989 eran proveedores de las grandes empresas estatales a partir de entonces pasan a ser los titulares de esas mismas empresas como socios de aquellos otros. Y, además, durante toda la década del 90, por las ganancias extraordinarias que arrojaban las empresas privatizadas gracias a la dolarización de las tarifas y a los mercados cautivos con los que contaban, estos grupos industriales colocaban sus excedentes en el mercado financiero mundial y local. En base a esta radical modificación económico-estructural, las ideas internacionalizadoras se imponen radicalmente.

6En términos históricos más concretos, desde la asunción de su primera presidencia en reemplazo de Alfonsín en 1989, Carlos Menem había conducido políticamente la instauración del modelo económico de impronta financiera de la “Convertibilidad”. Esa inclinación a favor de una economía financiera y desregulada fue favorecida por los cambios económicos e ideológicos producidos durante la dictadura de 1976-1983, por el fracaso económico de la experiencia alfonsinista y por el contexto internacional de un mundo cuya economía se internacionalizaba aceleradamente en el nivel financiero y en el mercantil, tras el fin de la guerra fría, cuyo símbolo más patente fue la caída del muro de Berlín, que tiene lugar el mismo año en que Menem asume como presidente. Por lo tanto, este modelo económico se instaura a nivel local montado en la hegemonía a nivel mundial que impone la liberalización financiera y la internacionalización de los procesos productivos tras la derrota del keynesianismo, encabezada por Margaret Tatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en EE.UU. Es, entonces, en definitiva una relación de fuerzas mundial, una hegemonía global la que toma su forma particular localmente, dado que en este nivel local no hay fuerzas sociales que puedan oponerse y, en cambio, hay fuerzas que la impulsan. Sin embargo, diez años después, ya en 1999, en un escenario diferente, al final de la segunda presidencia de Menem, este modelo económico de la Convertibilidad seguía funcionando, y además Fernando De La Rua, quien asume en sucesión de Menem en diciembre de ese año, decide continuar con el mismo hasta su abrupto desmoronamiento en diciembre de 2001.

2. Conflictos al interior de la elite económica hacia fines de la década del 90

7Un proceso similar al recientemente descripto que llevó a la elite económica a sumarse mayoritariamente al ideario neoliberal, aunque en sentido inverso, ya que en este caso llevó a la separación, sucede en relación a la emergencia de un nuevo “ideario” dentro de esta elite. En efecto, la aparición de algunas posiciones críticas del paradigma internacionalizador entre algunos de los representantes de la clase dominante, está vinculada a la separación de los paquetes accionarios de los grupos industriales locales y los grupos industriales extranjeros. En concreto, ese proceso de disolución de varios de las joint-ventures que se realizaron a principios de la década del 90, se inicia en 1995 y se acentúa en 1998 definiendo el fin de la “comunidad de negocios” e, inicialmente, una separación a nivel económico solamente. Pero esta primera diferenciación económico-estructural se expresaría luego: en primer lugar, en la aparición de algunas “ideas” críticas de la radical internacionalización de la economía que se había llevado adelante durante toda la última década del siglo XX; y, en segundo lugar, en la intensificación de conflictos entre instituciones de representación patronal.

  • 7 Cf. Bourdieu, Pierre, La noblesse d’État. Grandes Écoles et esprit de corps. Paris: Minuit, 1989.
  • 8 Cf. Foucault, Michel, Historia de la Sexualidad. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1991.
  • 9 Cf. Boltanski, Luc, Les cadres. La formation d’un groupe social. Paris: Minuit, 1999.
  • 10 Cf. Gramsci, Antonio, La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985.

8Aclaremos que para abordar teóricamente el problema que aquí tratamos no nos hemos referenciado en una sola escuela o un solo autor, seguramente nuestro marco teórico sea un tanto ecléctico. Se puede decir que hemos recurrido tanto a la obra de Bourdieu7 como a Foucault8 y Boltanski9, pero probablemente el más influyente de los autores sea Gramsci10. Es a partir de Gramsci que hemos abordado la esfera organizacional de los representantes patronales y sus modos de pensar la dirección y las alternativas económicas, tomando en consideración sus desarrollos teóricos, en los cuales este autor parte de entender que las contradicciones propias de la economía (estructura en lenguaje de Gramsci) se explicitan y sólo se resuelven o intentar resolverse en el nivel político (superestructural en ese mismo lenguaje).

9Ahora retomemos la exposición para mostrar las posiciones relacionadas con la emergencia de este nuevo ideario crítico de la internacionalización financiera. En este caso registramos las palabras de Ignacio De Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina -UIA- durante la eclosión de la crisis en 2001; de Osvaldo Rial, otro de los representantes principales de este tipo de posiciones, quien fuera predecesor del primero a la cabeza de la UIA y que, al igual que el anterior, es un empresario independiente:

  • 11 Anuario UIA 1999, “Osvaldo Rial, Presidente de la UIA, Discurso de cierre de la V Conferencia Indus (...)

“Los industriales transferimos gran parte de nuestro esfuerzo y patrimonio a otros sectores, en especial el financiero […] Tengamos claro que la actual situación exige una brusca e inmediata reducción de costos en materia financiera, impositiva, de cargas sociales y de los precios de los servicios.”11 Osvaldo Rial. Agosto de 1999.

  • 12 Rial, Osvaldo “Presidente de la UIA, Discurso por el día de la Industria” citado en La Dictadura ec (...)

“Debe existir una reasignación de recursos cuyo financiamiento debe provenir de aquellos sectores que han contado con ganancias extraordinarias durante el Plan de Convertibilidad, consecuencia de reglas de juego privilegiadas (ciertos sectores de servicios privatizados, sistema financiero, cadenas comerciales, acreedores externos).”12 Osvaldo Rial. 02/09/1999.

  • 13 www.lanacion.com.ar, “Justicia para todos”, Gabriel Pasquín.

“Está muy claro quién ganó y quién perdió [con la Convertibilidad]. La rentabilidad de las empresas privatizadas está cinco a uno con el promedio de las demás. Mirá los balances de los principales bancos internacionales en el país: éstas son las subsidiarias que más plata le han dejado, en una economía que hace 40 meses que no crece. Cuando una economía no crece y a uno le va muy bien es por la transferencia que otro sector le hace. En los últimos años les ha ido muy bien a los que han tenido mercados monopólicos, cerrados, con tarifas indexadas por inflación norteamericana. Al sector financiero: tomar plata al 2 o 3% en mercados de Oriente y prestarlo en la Argentina al 30 o 40%, con un seguro de cambio gratuito, que es la ley de Convertibilidad... Está claro quién ha ganado. Porque hasta ahora era un gran negocio endeudar a la Argentina.”13 Ignacio De Mendiguren. 11/11/2001.

10En tercer lugar, y por último, estas divisiones dentro de la clase dominante producen incluso conflictos internos dentro mismo de las cámaras empresarias, algunos de los cuales llevan al desmembramiento de las mismas y/o a la emergencia de nuevas instituciones de ese tipo. Con respecto a esta tercera situación señalemos en relación a las asociaciones patronales bancarias: primero, la fundación en 2002 de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina –ABAPPRA-, una asociación mixta de bancos privados y públicos de capital nacional; y, luego, en 2003 la refundación de ADEBA por parte de miembros salientes de ABA, volviendo a representar cada una a la banca privada de capital local y a la banca privada de capital extranjero respectivamente. En el campo de la industria y los servicios merece destacarse la fundación en mayo de 2002 de la Asociación Empresaria Argentina –AEA– que pretende nuclear a los grupos empresarios locales y extranjeros más grandes con inversiones en Argentina, sin incluir a representantes de pequeñas y medianas empresas (como es el caso de la UIA). Y, por último, mencionemos la fractura de la Cámara Argentina de Supermercados –CAS– en julio de 2003. Dada las fechas señaladas, aclaremos que la mayoría de estos cambios institucionales, como es lógico, se cristalizan, con variaciones, un tiempo después de la emergencia e intensificación de los conflictos.

  • 14 Arceo realiza una excelente descripción de este enfrentamiento en ARCEO, Enrique, “Apertura económi (...)

11En definitiva, el enfrentamiento dentro de la clase dominante llega tal punto que la misma se dividirá en dos alineamientos rivales que pugnarán por incidir en el gobierno en la elección de distintos tipos de dirección económica, uno que pretenderá la profundización de las condiciones de la internacionalización financiera y otro que pretenderá por lo menos la moderación de ese tipo de dirección económica14. Al primero lo hemos denominado radicalizado y al segundo moderado.

3. Características del ideario moderado e inscripción económica e institucional de sus principales representantes

12A fin de resaltar la división señalada dentro de la elite económica, observemos algunas otras posiciones críticas de la internacionalización que realizan los representantes de las ideas moderadas dentro la clase dominante que ya hemos mencionado, Rial y De Mendiguren.

  • 15  Página 12, octubre de 2000, citado en Rial, Osvaldo La Dictadura económica, p. 140-141.

“Hay que cambiar la orientación de la política económica […] No creo que el camino sea profundizar el modelo […] La Argentina ha sido una sometida a la globalización; ha sido el único país que se dejo violar en nombre de la globalización […] [E]s perfectamente posible aumentar los aranceles para los sectores que corresponda […] [N]o entiendo cuál es nuestro futuro como nación, estando una parte tan importante del patrimonio en manos de extranjeros”.15 Osvaldo Rial. Octubre 2000.

“Para la Unión Industrial Argentina es claro que no es sólo un problema fiscal el origen de nuestros desequilibrios económicos y tampoco es la profundización del rumbo seguido en los últimos años la manera de salir de la depresión actual. Mucho daño le siguen causando al país una serie de gurues macroeconómicos que proponen permanentemente recetas de ajustes sobre el salario, mayor apertura comercial, incremento de impuestos, mayor flexibilización laboral y entregar nuestros mercados en las negociaciones internacionales. […] Argentina requiere modificar orientaciones en la política económica.”16 Ignacio De Mendiguren. 05/08/2001.

  • 17  Esta expresión corresponde a unos dichos del influyente empresario Luis Pagani, propietario del Gr (...)
  • 18 Al respecto de la historia de este tipo de comportamiento empresario y la participación conjunta de (...)

13Los representantes del alineamiento que hemos definido como moderado se caracterizan por sostener “ideas” económicas que oscilan entre la atenuación de las posiciones internacionalizadoras extremas de los radicalizados, y la modificación definitiva de las líneas directrices que permitían la continuación de ese tipo de dirección económica. Puede decirse que los moderados sostienen posiciones que apuntan a un repliegue relativo de los mecanismos de valorización financiera (aunque no tan así de los principales bases de la internacionalización de la economía) y a la recuperación, cuanto menos parcial, de cierto desarrollo industrial. El ideario de este sector de la elite económica está marcado por una impronta “un poco keynesiana”17 tolerante y/o proclive a determinadas intervenciones estatales18. En relación a esto último, puede agregarse que los moderados incluyen en el repertorio de las intervenciones estatales que aprueban, los favores políticos especiales, del estilo de los seguros de cambio (como lo sugirió Oscar Vicente, representante de PECOM, la empresa petrolera del Grupo de origen local Pérez Companc, mientras presidía la Asociación Empresaria Argentina –AEA–). Además este sector sobrecarga sus posiciones “un poco keynesianas” con una retórica “sustitucionista” que utilizó para “despegarse” de quienes fueron sus socios durante la década del 90.

  • 19 En este sentido es interesante consultar lo que sostienen Offerle, Michel, Sociologie des organisat (...)

14Llegados a este punto en que ya hemos expuesto ambos idearios, es necesario aclarar el uso y alcance del concepto de ideario. Hemos decidido utilizar este término a falta de otro mejor, en lugar de recurrir a conceptos más comprensivos y generales como, por ejemplo, el de ideología, porque hemos advertido que las posiciones económicas asumidas por los representantes empresarios están sometidas al pragmatismo de la necesidad, el interés y la estrategia, más que a la fidelidad a determinados principios políticos o ideológicos (aun cuando algo parecido a éstos en un nivel general esté presente) y, por lo tanto, son muy variables e incluso contradictorios y hasta, a veces, muy incoherentes.19 A su vez, es importante señalar que no hacemos referencia a un “modelo”, porque éste sería algo así como la realización político-práctica a la que aspira un “ideario” (algo que escapa a nuestra investigación) y además porque la construcción de un modelo económico se produce en la dimensión político-estatal y queda a cargo más directamente de los representantes políticos, aunque los representantes corporativos empresarios que hemos estudiado mantengan una notable influencia, que es variable según el periodo. Por último, la concreción de un modelo implica también un determinado nivel de alejamiento del ideario predominante a partir de la necesidad de llegar a compromisos y de realizar concesiones a otros actores con otras posiciones económicas provenientes de otros idearios, a fin de moderar las resistencias que podrían hacer impracticable políticamente a un modelo.

15Retomando la descripción de los moderados digamos que en términos económicos, el alineamiento moderado está compuesto por la mayoría de los grupos económicos locales y una parte minoritaria de las empresas trasnacionales (en ningún caso las empresas privatizadas durante la década del 90’). Mientras que, en términos institucionales, el núcleo duro de los moderados se agrupó en lo que se llamó: “Grupo Productivo”. Esta autonominación surgió con la clara intención de diferenciarse de “lo financiero”, de “los especuladores”. El “Grupo Productivo” estuvo conformado por la Unión Industrial Argentina (UIA), La Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El grupo económico con más importancia en la organización y la conducción del alineamiento moderado es Techint, a la vez que el representante moderado más activo y destacado es Ignacio de Mendiguren. Resaltemos que De Mendiguren tras la caída de la Convertibilidad asumió pasajeramente en 2002 como Ministro de la Producción del gobierno de Duhalde y que en 2011 volvió a asumir la presidencia de la UIA, dando un inusual y explícito apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, remarcando de esta manera, a pesar de las fuertes divergencias políticas entre Duhalde y “los Kirchner”, las continuidades generales en la dirección económica.

16En el cuadro que sigue presentamos a los representantes más destacados de este alineamiento, ordenados según su importancia, y agregando además, su pertenencia empresaria y los cargos de mayor importancia dentro de las instituciones patronales que ejercieron hasta 2003.

17Como puede verse en el cuadro precedente el tipo de representantes del gran empresariado con los que hemos trabajado están directamente ligados al gran capital. Algunos por ser directamente propietarios o accionistas, otros por ser representantes institucionales o funcionarios de grupos económicos o empresas, aun otros por tener cargos de responsabilidad en entidades de representación patronal, e incluso muchos de ellos por cumplir con varias de estas condiciones. Con lo cual no estamos hablando de individuos que lateralmente se vinculan con la cúpula económica sino que son representantes directos de sus intereses y posiciones. Estos representantes son hombres de acción, estrategas, organizadores, pragmáticos y lobbystas. No se ocupan de funciones clásicamente intelectuales o técnicas, aunque algunos de ellos tengan personalmente algunas pretensiones en esos terrenos. Son hombres pragmáticos por su formación empresaria y su experiencia en el mando y la organización.

4. El debilitado sistema político y las internas del Partido Justicialista

18En el nivel específicamente político también se produjeron tensiones y realineamientos durante el periodo 1999-2003, y su magnitud estuvo directamente relacionada con las disputas por el cambio del patrón de acumulación. Estas pujas y desmembramientos cruzaban por adentro a los partidos políticos. Es así que en los dos principales partidos políticos, es decir el Justicialista y la Unión Cívica Radical (en parte del periodo asociada en la “Alianza” con el FREPASO, dirigido por Carlos “Chacho” Álvarez), se registraron divisiones interiores con respecto a la continuación o el cambio del modelo vigente. En el caso de la UCR la gran mayoría de los dirigentes tradicionales del partido, encabezados por el ex presidente Raúl Alfonsín, le habían quitado su apoyo al electo presidente De la Rua, a pesar de ser este integrante de la misma, porque De la Rua había decidido profundizar el modelo de espaldas al partido y a su tradicional base social de capas medias. A su vez, esta política del por entonces presidente le había valido el progresivo distanciamiento del FREPASO cuyo punto más álgido fue la renuncia en octubre de 2000 de Carlos “Chacho” Alvarez a la vicepresidencia de la República. Frente a ese aislamiento político, De la Rua buscó apoyo en Domingo Cavallo, el “padre” de la Convertibilidad, quien había fundado su propio partido “Acción por la República”, y por esa vía volvería a ser Ministro de Economía en 2001, cargo que ya había ocupado durante la presidencia de Menem entre 1991 y 1996; y en el mismo ex presidente Carlos Menem (muy comprometido por entonces en los juicios relacionados con la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia). Esto último profundizó las controversias adentro del PJ, ya que su otro principal referente, Eduardo Duhalde, el perdedor candidato del Partido Justicialista en las elecciones presidenciales de 1999 en las que resultó triunfante De la Rua, propugnaba el cambio de modelo. De hecho, es muy importante señalar la destacada participación que tuvo Eduardo Duhalde en el impulso a la conformación del Grupo Productivo a fines de 1999 y la íntima relación que por entonces éste mantenía con De Mendiguren, quien, cuando Duhalde asuma como presidente interino tras el estallido de la Convertibilidad, se transformaría, aunque sin mucho éxito y brevemente, en su Ministro de Producción. La otra figura política fuerte que alentó la formación del Grupo Productivo fue Raúl Alfonsín. Con lo cual tanto el PJ como la UCR estaban divididos en su interior con respecto al cambio o la continuación de las políticas económicas predominantes. Por lo tanto, por el cambio encontramos a Duhalde y Alfonsín, y a favor de la continuación hallamos a De la Rua y Menem. Como se ve, hasta ahora no hemos mencionado ni a Nestor Kirchner, ni a Cristina Fernández de Kirchner. Y esto es así, porque “los Kirchner” no eran figuras de peso hasta el fin de la Convertibilidad. En rigor tampoco lo fueron en el inicio de la post-convertibilidad. El único hombre relativamente fuerte de la política en el inicio de la post-convertibilidad en un contexto de descreimiento generalizado en el sistema político, era Duhalde, quien en medio de un escenario caótico y de alta movilización, mostraba cierta habilidad para reencauzar la crisis, destreza que se desmoronó abruptamente el 26 de junio 2002, tras una violenta represión con balas de plomo en el Puente Avellaneda en la entrada sur de la ciudad de Buenos Aires, en la que fueron asesinados dos militantes piqueteros, Dario Santillán y Maximiliano Kosteki, y en la que Duhalde se encontró seriamente comprometido, lo cual forzó el adelantamiento del llamado a elecciones presidenciales. A pesar de este debilitamiento, era aun Duhalde el único hombre con fuerza para designar al principal candidato del Justicialismo ya que contaba con el control del aparato justicialista de la provincia de Buenos Aires. Su primer intentó fue con el enigmático Carlos Reutemann, gobernador de Santa Fe, quien tras muchos titubeos finalmente no aceptó, y solo recién después apareció por primera vez la figura del hasta ese entonces casi desconocido Néstor Kirchner. Sin embargo, la influencia de Duhalde no era la suficiente como para que los peronistas presentaran un solo candidato, ni siquiera para garantizar una interna dentro del partido. Con lo cual finalmente el partido autorizó la presentación de distintos candidatos. Ellos eran Rodríguez Saa, Kirchner y Menem. Ya que tras el estrepitoso fracaso de la gestión De la Rua, la UCR estaba al borde la desaparición, el único rival importante que debía enfrentar Kirchner provenía de su misma fuerza política y fue el mismísimo Menem. Con lo cual, tras una primera vuelta electoral en abril de 2003, en la que obtuvieron el primero y el segundo lugar, Menem (24,3 %) y Kirchner (22 %) respectivamente, las alternativas que quedaron fueron, por un lado Menem, quien representaba la profundización de las políticas neoliberales de la década del 90; y, por el otro, Kirchner como representante de un modelo nuevo, no muy claro aun pero que implicaba por lo menos un moderación de aquellas políticas, tal como la gestión de Duhalde había demostrado. Menem, a sabiendas de que perdía largamente en la segunda vuelta, desistió de presentarse, allanando el camino a la presidencia a Néstor Kirchner, pero con un gobierno débil, ya que asumiría habiendo obtenido tan solo el 22 % de los votos. Recién aquí inicia Néstor Kirchner el camino de construcción de su propio poder, empezando por deshacerse en poco tiempo de la tutela de Duhalde. Una de las principales medidas de Kirchner fue renegociar con los acreedores externos un quita de la deuda externa para lo cual obtuvo el apoyo de la casi totalidad de las grandes cámaras empresarias argentinas, demostrando su habilidad para construir consenso y su propio poder. Como hemos visto, Kirchner no fue un actor de peso en el cambio inicial del ideario económico como sí lo fue Duhalde, pero en poco tiempo se transformó en el responsable de la construcción de una dirección económica cada vez más concreta, que se alejaría progresivamente y a paso firme de las políticas neoliberales predominantes en la década del 90 hasta finalmente asentar una clara dirección económica muy diferente, y para ello empezó por establecer nuevas condiciones con los acreedores externos y los principales actores internacionales e internos del capitalismo financiero.

5. Resolución de la crisis orgánica bajo la nueva hegemonía moderada

  • 20 En relación al concepto de crisis orgánica consultar Gramsci, Antonio La política y el Estado moder (...)

19Hemos hecho un análisis de la emergencia de un nuevo ideario económico dentro de la elite económica argentina hacia fines del siglo XX durante la gestación y eclosión de la crisis del modelo de la Convertibilidad y de su correlato específicamente político. A partir de esa eclosión en diciembre de 2001, ese nuevo ideario se transformaría en el sustento de la hegemonía “un poco keynesiana” que sustituiría al ideario radicalmente internacionalizador predominante desde 1976. El predominio de las ideas moderadas sobre las radicalizadas se produjo en medio de una intensa lucha entre distintas partes de la clase dominante por intentar incidir en la dirección económica que el gobierno tomaría. Ahora bien, esa lucha interior se desarrolló en el contexto de un complejo conflicto social que se intensificaba al calor de las contradicciones que el modelo de valorización financiera vigente no podía resolver en el que se enfrentaban desordenadamente diversas clases, fracciones y grupos. Efectivamente, las modificaciones estructurales fenomenales que se habían producido durante la década del 90 habían llevado a enormes aumentos de la pobreza, la indigencia y el desempleo, que se expresaban parcialmente en un aumento de la intensidad del conflicto social, en la cual tenían un rol principal los variados movimientos “piqueteros”. A fines de 2001 las capas medias también se sumarían al grado general de agitación social, tras la restricción impuesta al retiro de los depósitos bancarios (corralito bancario) y a pesar de la declaración del “estado de sitio”, exigiendo la renuncia del Ministro Domingo Cavallo y del Presidente Fernando De la Rua. En el marco del caos, la movilización general y la desorientación a los que habían llevado esa crisis económica, política y social formidable, al punto que alcanza el rango de crisis orgánica20, el alineamiento moderado supo imponer sus propias posiciones económicas como referentes para cambiar la dirección económica, demostrando por esa vía su capacidad de influencia y dirección. Fue en base a esta nueva hegemonía “un poco keynesiana” que se constituyeron todos los gobiernos de la post-convertibilidad, desde Eduardo Duhalde hasta Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, tras la demisión vergonzosa y sangrienta de Fernando De La Rua y la “famosa” semana con varios presidentes. Esa nueva dirección económica bajo la hegemonía de las ideas económicas moderadas permitió, en el mediano plazo, descomprimir el conflicto dentro de la clase dominante y atemperar la compleja y contradictoria lucha a la que se habían lanzado angustiadas, sin capacidad organizativa y sin dirección propia las distintas fracciones de las clases subalternas, y que finalmente cristalizó en la aun más contradictoria y conocida consigna: “¡Qué se vayan todos!”. En definitiva, la hegemonía del ideario moderado sirvió de base -sólo de base, de punto de partida o de marco referencial- para la resolución definitiva posterior de las contradicciones económico-estructurales propias del modelo económico de la década del 90, por parte de los representantes políticos de los partidos tradicionales, con todas las nuevas mediaciones y complejidades que esto implica (en un terreno que excedería los alcances de nuestro trabajo). Fue de esa manera que la hegemonía radicalizada iniciada en 1976 y reconfirmada en 1989 fue reemplazada a partir de 2001 por una nueva hegemonía de otro signo. Esa es, hasta ahora, una de las marcas distintivas de la historia presente.

Haut de page

Bibliographie

Arceo (E.), “Apertura Económica, desindustrialización y endeudamiento den la crisis Argentina de 2001”, en R. Bernal Meza; S. Kumar Saha, Economía Mundial y desarrollo regional. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 2005.

Aronskind (R.), Controversias y debates en el pensamiento económico argentino. Buenos Aires: Biblioteca Nacional-UNGS, 2009.

Basualdo (E.), Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la Argentina actual. Buenos Aires: Cara o Ceca, 2011.

Basualdo (E.), Concentración y Centralización del capital en la Argentina durante la década del 90. Argentina: UNQ, 2000.

Beltrán (G.), Los intelectuales liberales. Poder tradicional y poder pragmático en la Argentina reciente, EUDEBA - Libros del Rojas, Buenos Aires, 2005

Boltanski (L.), Les cadres. La formation d’un groupe social. Paris: Minuit, 1999.

Bourdieu (P.), La noblesse d’Etat. Grandes Ecoles et esprit de corps. Paris: Minuit, 1989.

Castellani (A.), Estado, empresas y empresarios. Prometeo, Buenos Aires, 2009.

Chesnais (F.), La mondialisation du capital. Paris: Syros, 1998.

Foucault (M.), Historia de la Sexualidad. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1991.

Fradkin, (R.), “Tulio Halperin Donghi y la formación de la clase terrateniente porteña” en Halperin, Donghi, Tulio La formación de la clase terrateniente bonaerense. Buenos Aires: Prometeo, 2008.

Gálvez (E.), Crisis, economía y hegemonía en Argentina, 1999-2003, Tesis Doctoral en Historia y Civilizaciones/Ciencias Sociales, École des hautes études en sciences sociales (EHESS) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), 2009.

Garavaglia (J.C.), “La apoteosis del Leviatán. El Estado en Buenos aires durante la primera mitad del siglo XIX”. Latin American Research Review, Vol. 38, No 1, February 2003.

Gramsci (A.), La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985.

Halperin Donghi (T), La formación de la clase terrateniente bonaerense. Buenos Aires: Prometeo, 2008.

Hora (R.), Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2009.

Offerlé, (M.), Sociologie des organisations patronales. París: La Découverte, 2009.

Pinçon (M.), Pinçon-Charlot (M.), Sociologie de la bourgeoisie. Paris: La Découverte & Syros, 2000.

Rial (O.), La dictadura económica. Buenos Aires: Galerna, 2002.

Schorr (M.); Wainer (A.), “Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la relación entre economía y política en la transición del "modelo de los noventa" al del "dólar alto”, Realidad Económica, Nº 211, Buenos Aires, 2005.

Sidicaro (R.), Los tres peronismos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.

Haut de page

Notes

1 Cf. Aronskind, Ricardo, Controversias y debates en el pensamiento económico argentino, Biblioteca Nacional-UNGS, Buenos Aires, 2009, p. 49-50.

2 Al respecto es interesante consultar el trabajo de Hora, Roy, Los estancieros contra el Estado, Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.

3 Para una caracterízación de este modelo consultar Chesnais, François La mondialisation du capital, Syros, París, 1998, pp. 290 y 240 y Basualdo, Eduardo Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa, UNQ-FLACSO, Bernal, 2000, p. 12-13.

4 www.aba-argentina.com, “Palabras del Lic. Eduardo Escasany en la apertura de la reunión anual”, 1999.

5 En el caso argentino es imprescindible profundizar el dialogo entre historia y sociología para comprender mejor las formas actuales de pensar de las distintas fracciones de la clase dominante local.  Para esta tarea los sociólogos podemos recurrir a autores como Halperin Donghi, Garavaglia, Fradkin y Hora.

6 Cf. Basualdo, Eduardo Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del noventa, UNQ-FLACSO, Bernal, 2000, p. 82.

7 Cf. Bourdieu, Pierre, La noblesse d’État. Grandes Écoles et esprit de corps. Paris: Minuit, 1989.

8 Cf. Foucault, Michel, Historia de la Sexualidad. Tomo I. Buenos Aires: Siglo XXI, 1991.

9 Cf. Boltanski, Luc, Les cadres. La formation d’un groupe social. Paris: Minuit, 1999.

10 Cf. Gramsci, Antonio, La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Agostini, 1985.

11 Anuario UIA 1999, “Osvaldo Rial, Presidente de la UIA, Discurso de cierre de la V Conferencia Industrial Argentina”, p 63.

12 Rial, Osvaldo “Presidente de la UIA, Discurso por el día de la Industria” citado en La Dictadura económica, p. 66.

13 www.lanacion.com.ar, “Justicia para todos”, Gabriel Pasquín.

14 Arceo realiza una excelente descripción de este enfrentamiento en ARCEO, Enrique, “Apertura económica, desindustrialización y endeudamiento en la crisis argentina de  2001” en   Bernal-Meza, Raúl y Suranjit, Kumar Saha (comps.), Economía mundial y desarrollo regional, p. 313- 314.

15  Página 12, octubre de 2000, citado en Rial, Osvaldo La Dictadura económica, p. 140-141.

16 Link corto http://www.lanacion.com.ar/212599, “José Ignacio de Mendiguren: reinventor de la alpargata” Texto: Jorge Palomar.

17  Esta expresión corresponde a unos dichos del influyente empresario Luis Pagani, propietario del Grupo Arcor. "Sin tasas razonables no habrá inversión", La Nación, 29 de septiembre de 2003.

18 Al respecto de la historia de este tipo de comportamiento empresario y la participación conjunta de los empresarios y los funcionarios estatales en la construcción de ámbitos privilegiados de acumulación (APA) puede consultarse Castellani, Ana, Estado Empresa y empresarios en Argentina. Buenos Aires, Prometeo, 2009, p. 264-266. También puede consultarse Sidicaro, Ricardo, Los tres peronismos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009, p. 213.

19 En este sentido es interesante consultar lo que sostienen Offerle, Michel, Sociologie des organisations patronales. Paris, La Découverte, 2009, p. 86 y Pinçon, Michel ; Pinçon-Charlot, Monique, Sociologie de la bourgeoisie. Paris, La Découverte & Syros, 2000, p. 102-104.

20 En relación al concepto de crisis orgánica consultar Gramsci, Antonio La política y el Estado moderno, Planeta-Agostini, Barcelona, 1985, p. 117-119.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Eduardo Gálvez, « La construcción de una nueva hegemonía en Argentina durante la crisis de 2001-2002 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 30 novembre 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/62157 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62157

Haut de page

Auteur

Eduardo Gálvez

Dr. en Historia y Civilizaciones, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Paris. Dr. en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Buenos Aires. Miembro asociado Unité Mixte de Recherche: Mondes Américaines. Sociétés, Circulations, Pouvoirs. XV-XXI siècles (MASCIPO), Paris. eduardo.n.galvez@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search