Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2004Pilar Latasa (coord.), Reformismo...

2004

Pilar Latasa (coord.), Reformismo y sociedad en la América borbónica. In memoriam Ronald Escobedo, Pamplona, EUNSA-Ediciones Universidad de Navarra, 2003, 233 p.

Frédérique Langue

Texte intégral

1Este homenaje al catedrático de Historia de América contempla la incidencia del reformismo borbónico en la sociedad indiana y especialmente en sus estratos más relevantes, o sea las élites coloniales. En la primera parte, se analizan aspectos políticos de una problemática ampliamente desarrollada por la historiografía americanista de esta última década. El aspecto económico lo analiza por cierto Ronald Escobedo, centrándose en el mercantilismo que subyace en la mayoría de las reformas ideadas desde la metrópoli (la política impositiva), las cuales desembocaron en la liberalización comercial de los años 1765-1778 , la racionalización de la hacienda indiana y  el consiguiente aumento de la presión fiscal en la población hispanoamericana.

2La segunda parte hace hincapié en la recepción del proyecto político borbónico por las élites criollas, y más particularmente en las consecuencias sociales del mismo. El primer caso lo constituye "el regalismo conciliar" y sus "protagonistas". Los eclesiásticos, no siempre incluidos en los estudios analíticos que se ubican en la perspectiva de las élites americanas, se estudian con especial cuidado en la medida en que las veleidades reformistas culminan en este caso preciso en la publicación de la consabida cédula de "consolidación de vales reales". Las reformas eclesiásticas las analiza Elisa Luque Alcaide indagando si los concilios americanos fueron simples receptores de las reformas de Ultramar e instigadores en parte del fracaso de los planteamientos reformistas del Papa Benedicto XIV o bien idearon nuevas formas de administrar su grey así como territorios más concretos. Tal parece haber sido el caso en la región andina.

3La resistencia de las élites criollas a la presión fiscal constituye por lo tanto otro tema valorizado por la historiografía especializada. De la reformas administrativas se conoce mayormente la implementación de las Intendencias de Ejército y Real Hacienda, proceso que no dejó de crear conflictos jurisdiccionales en el ámbito sumamente pragmático del derecho indiano. La creación de la figura del Intendente, por más que se ubique en una larga tradición jurídica hispánica, supone en efecto una ruptura trascendental con el orden tradicional del Antiguo Régimen y prefigura de cierta forma las transformaciones políticas del continente en el siglo XIX (Rafael García Pérez). Tratado aquí por María Luisa Martínez de Salinas, el tema de la fiscalidad indiana  ante las reformas borbónicas se desarrolla en torno al papel que desempeñaron con anterioridad a la aplicación in situ de las leyes reformistas varias corporaciones locales en la administración de recursos indianos. Asimismo se subraya la tendencia de los criollos en conceder donativos y préstamos diversos, sobretodo en período de guerra, habida cuenta del prestigio que conlleva semejante ayuda prestada a la Corona y su posterior inclusión en las relaciones de servicios y méritos presentadas por los aspirantes a títulos nobiliarios.

4La segunda parte se centra más bien en determinados aspectos de la sociedad indiana, o sea en la reacción de las élites americanas ante esta "revolución en el gobierno" ejemplificada por D. Brading. Se hace hincapié en la relativa "flexibilidad" de parte de sus integrantes (la élite hacendada cubana, según J. B. Amores) y el aprovechamiento de ciertas coyunturas económicas, o en el "imposible criollismo español" identificado en el caso de Luisiana (J.A. Armillas). En este orden de ideas, se analizan las consecuencias de la liberalización del comercio (1765). Otra perspectiva novedosa la proporciona la revisión historiográfica de Pilar Latasa sobre Lima y el comportamiento de  las élites económicas y sociales de la capital virreinal (comerciantes, aristócratas, burócratas) dentro del proceso reformista iniciado por los Borbones. El libro se cierra con contribuciones complementarias en varios aspectos, especialmente la de Luis Navarro García, acerca del segundo virrey Albuquerque (Nueva España) y de su memoria de gobierno (1710) y una reflexión acerca de las modalidades de la emigración vasca a América, de la pervivencia de los grupos familiares en América, en otros términos, del "oficio de emigrante", desde mediados del sigo XVIII hasta la Independencia. De este diálogo resulta un conjunto de interés que llega a zanjar no pocos claroscuros de la historiografía americanista.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Frédérique Langue, « Pilar Latasa (coord.), Reformismo y sociedad en la América borbónica. In memoriam Ronald Escobedo, Pamplona, EUNSA-Ediciones Universidad de Navarra, 2003, 233 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 07 février 2004, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/62303 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.62303

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search