Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2012Grupo de Estudios en Historia de ...

2012

Grupo de Estudios en Historia de las Ciencias, GEHC (Editores). Control Social y Objetivación : escrituras y tránsitos de las Ciencias en Chile, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2012. 217 p.

Ivan Pincheira Torres

Texte intégral

1Las articulaciones existentes entre discurso científico y prácticas de gobierno no han quedado fuera del campo de problematización de los estudios sociales latinoamericanos. De este modo, y aunque se ubiquen en distintas matrices de análisis, nos encontramos con distintos trabajos que van a reconocer la relevante labor desempeñada por las epistemologías europeas en la conformación de prácticas de gobierno que, actuando sobre estructuras tanto subjetivas como sociales, perpetuarán relaciones de dominación basadas en la desigualdad y la exclusión. Operando siempre bajo contextos espaciales y temporales claramente delimitados, dichas prácticas de gobierno se encuentra plenamente vigentes en nuestros actuales escenarios postcoloniales.

  • 1 Edgardo Lander (Ed.), Colonialidad del Saber y Eurocentrismo, Buenos Aires: UNESCO-CLACSO, 2000.

2En estos términos, no pretendiendo desplegar una revisión exhaustiva, el abordaje de la vinculación entre saber y poder en el contexto latinoamericano lo podemos encontrar, por ejemplo, en el texto titulado : La colonialidad del saber : eurocentrismo y ciencias sociales. Editado por el venezolano Edgardo Lander1, acá nos encontramos con relevantes autores, entre ellos Enrique Dussel, Walter Mignolo, Fernando Coronil, Anibal Quijano, Santiago Castro-Gómez, quienes advertirán que las ciencias sociales han participado activamente en la configuración del discurso hegemónico civilizatorio a través del cual se habría naturalizado y legitimado el orden social colonialista.

  • 2 Arturo Escobar, « Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/c (...)
  • 3 Aníbal Quijano, « Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina », en Walter Mig (...)

3Por otra parte, cercano a esta perspectiva de análisis se ubican los integrantes del Programa de Investigación de Modernidad/Colonialidad. Tal como indica el antropólogo colombiano Arturo Escobar2, en el esfuerzo por romper la dominancia del eurocentrismo, el grupo se planteará como alternativa un pensamiento de frontera que enfrente el colonialismo de la epistemología occidental desde la perspectiva de las fuerzas epistémicas que han sido convertidas en subalternas formas de conocimiento. Participando de esta tradición de pensamiento, el peruano Aníbal Quijano3 sostendrá que desde la formación de la sociedad colonial hasta el presente, caracterizada por un patrón de dominación basado en la idea de raza, las poblaciones aborígenes y negras fueron atrapadas entre el patrón epistemológico eurocéntrico el cual se establece como el modelo hegémonico de conocimiento.

  • 4 Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, « Manifiesto inaugural », en Santiago Castro-Gómez y (...)

4Por otra parte, dentro de los aspectos considerados desde la experiencia académica conocida como el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos4 también se abordará la relación entre saber y poder. De esta forma manifestarán la necesidad de revisión de algunas epistemologías previamente establecidas en las ciencias sociales y las humanidades del continente. De este modo se recoge el cuestionamiento realizado por el Grupo de Estudios Subalternos de la India a los discursos de las humanidades, la historia y las ciencias sociales, por cuanto habrían elaborado cierta representación del sujeto subalterno en donde aparece como un sujeto pasivo y ausente que solo puede ser movilizado desde arriba. Se plantea en cambio una lectura “en reversa” de la historia, a fin de recobrar la especificidad cultural y política de las insurrecciones subalternas.

  • 5 Ángel Rama, La ciudad letrada, Santiago de Chile: Tajamar, 19842004.

5De otro lado, no podemos dejar de mencionar los importantes aportes –incluso anteriores- del uruguayo Ángel Rama5, quien en La ciudad letrada nos proporcionará una nítida caracterización de la evidente conexión entre escritura y poder, es decir, de las relaciones entre los letrados y las estructuras de gobierno. Para Ángel Rama la pléyade de religiosos, administradores, educadores, profesionales y escritores, todos esos que manejaban la pluma, estaban estrechamente ligados a las funciones de gobierno. El poder de la palabra escrita en la constitución del Estado-nación latinoamericano era tal que Ángel Rama llega a sostener que, contrariamente a lo que dicta el sentido común, la letra no representa lo real, sino que la construye.

6En definitiva, tal como mencionamos en un principio, la existencia de estas propuestas investigativas nos permite comprobar un campo abierto a la problematización del nexo existente entre saber y poder. Ahora bien, una vez hecha esta sucinta revisión, podemos comprobar tanto la relevancia como la novedad del texto que tenemos ocasión de reseñar. Relevante por cuanto Control social y objetivación : escrituras y tránsitos de las ciencias en Chile es un texto que se inscribe dentro del campo de preocupaciones que desde distintos ámbitos del pensamiento crítico continental buscan establecer la mutua imbricación entre racionalidad científica y los programas de gobierno latinoamericanos.

7Pero, junto con ser relevante en los términos recién planteados, este texto colectivo se presenta también como una herramienta de análisis novedosa. Todo ello por cuanto dicho espacio de problematización pretende ser abordado desde el campo más propio de la exploración historiográfica. Tal como se señala en las palabras de presentación, este libro ha permitido que salgan a la luz un conjunto de trabajos que por su naturaleza y debido a las corrientes dominantes en la disciplina historiográfica, han ocupado un lugar secundario o anecdótico dentro de los relatos referentes al pasado nacional y regional. En esta dirección, se plantea que las formaciones discursivas ligadas a la psiquiatría, la eugenesia, la antropometría, la medicina-legal, el positivismo criminológico y antropológico, puedan validarse como puntos de entrada para la comprensión del todo histórico latinoamericano.

8Las ciencias han moldeado la formación del Estado, principalmente en aquellas instituciones encargadas de la ejecución de políticas de control social. El dar cuenta de las modalidades específicas en que se desarrolla este vínculo es el objetivo de este libro. Ahora bien, será en estas circunstancias que la propuesta investigativa del francés Michel Foucault sea un lugar recurrente a la hora de describir los procedimientos de acoplamiento entre los discursos que –revestidos de legitimidad científica- se proponen la readecuación constante de la práctica gubernamental. Es por este motivo que, en lo que viene a continuación, quisiera describir los lugares dentro del programa de investigación propuesto por Foucault que se muestran pertinentes toda vez que queramos adentrarnos en una Historia social y cultural de las ciencias en Chile. Dicha pertinencia se hace más evidente toda vez que la logramos enlazar con algunos de los tópicos tratados en el libro que acá reseñamos.

9Hacer reconocibles los procesos a través de los cuales se ha constituido el sujeto moderno ; esa es la preocupación permanente en la obra de Michel Foucault. Cuyo conjunto va en dirección de elaborar una historia de los modos diferentes por los cuales los seres humanos se constituyen en sujetos, moldeados en sus formas de pensar y en sus cuerpos. Será precisamente en el interés por las formas en que los seres humanos buscan conocerse a sí mismo en la sociedad occidental, que Foucault se interna en el estudio de las principales ciencias del hombre.

  • 6 Michel Foucault, El nacimiento de la clínica, Buenos Aires, Siglo XXI, 19632008.
  • 7 Michel Foucault, Historia de la locura en la época clásica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económic (...)

10Lo que sigue estando al centro es el problema del saber, que implica instancias discursivas y no discursivas, discursos e instituciones en un periodo dado de la historia y que al mismo tiempo nos funda como sujetos. En estos términos podemos entender el trabajo desarrollado por Foucault en textos como El Nacimiento de la Clínica6 o Historia de la Locura en la Época clásica7, en donde busca dar cuenta de qué manera la civilización occidental había tratado de considerar y otorgar sentido a lo que era radicalmente otro respecto del género humano. En estas mismas coordenadas, concentrados en la obra que hoy nos convoca, y trasladados a nuestros escenarios latinoamericanos, nos vamos a encontrar con que será esa misma otredad, esa diferencia mestiza, la que intenta ser atrapada y conjurada por diversas formulaciones que se plantean como enunciados de carácter científico.

11Así, por ejemplo, tenemos el artículo “Medicina y Locura en la Casa de Orates de Santiago de Chile”, de Pablo Camus, en donde se delinean los principales aspectos de influencia del saber médico sobre la locura en la estructuración institucional de la Casa de Orates de Santiago. En esta misma dirección, aunque concentrado en un espacio disciplinar diferente, Víctor Brangier, se adentrará en la descripción de la relación establecida hacia la segunda mitad del siglo XIX entre la institución de la justicia criminal y la medicina legal positivista que comenzaba a emerger como un campo de saber legitimado. No obstante la relación entre ambas instancias –la judicial y la médica- resultó ser más bien contradictoria al momento de definir lo desviado, de todos modos es interesante la descripción de estos iniciales momentos de articulación. En esta misma línea de análisis, referida también a las maneras en que la civilización occidental había tratado de considerar y otorgar sentido a la otredad, nos encontramos con el artículo de Marcos Fernández, titulado “Hombres parásitos : una genealogía de la toxicomanía”. A lo largo de este artículo se busca describir y analizar distintos procesos históricos que, de forma paralela, aportaron a la construcción en Chile de la representación social del toxicómano. Este camino hacia la prohibición estuvo marcado por la denuncia de su peligrosidad social del toxicómano y la reacción médica, policial y legal para contenerlo. Dentro de este mismo espectro de preocupaciones debemos inscribir también el texto de Martín Lara, titulado “Imágenes deseadas, realidades frustradas. Sensibilidades de la alta cultura chileno-argentina sobre los indígenas (1883-1910)”. Refiriendo propiamente a la especificidad latinoamericana, en este artículo se abordan los tratamientos realizados por científicos y hombres de letras hacia el mundo indígena en Chile y Argentina, tras los procesos de ocupación territorial del sur de ambos países.

12Trasladándonos a otro aspecto de la obra foucaultiana, el cual también surge como un tópico transversal dentro del texto que acá reseñamos, nos vamos a concentrar en la noción del poder. Dando cuenta de un desarrollo investigativo siempre atento a la necesidad de reformulaciones, llegará un momento en que Foucault se replanteará el sentido que le había atribuido a la noción de poder. Del mismo modo que entiende que el poder no puede ser caracterizado como pura represión sino que, por el contrario, debe ser considerado en su carácter productivo –productor de determinadas subjetividades y productor de determinados tipos de cuerpos-, podemos constatar que hacia mediado de los años 70’ el investigador francés dejará de pensar el poder en términos puramente agonísticos, de lucha o guerra, para asumir la categoría de poder en términos de gestión de las conductas. Será, pues, este pasaje en la definición de poder –entendido de ahora en adelante como la capacidad de dirigir la conducta, tanto de otros como de uno mismo- lo que le permitirá definir los contornos más claros de su concepto de biopoder. De esta forma, ya sea que se trate de técnicas de disciplinamiento aplicadas en espacios de encierro o, ya sea, que se trate de medidas biopolíticas que buscan el gobierno de las poblaciones en los espacios abiertos de libre circulación, de lo que se trata en definitiva es de la capacidad de gestionar o conducir las conductas de los individuos.

13En estas claves de análisis, conectado directamente a la gestión de las conductas realizada desde el espacio estatal, en nuestro texto se presentan una serie de artículos referidos a las denominadas prácticas biopolíticas. En estas coordenadas, Alejandra Araya da cuenta de uno de los hitos fundacionales en la configuración de las técnicas estadística en Chile, como lo fue la elaboración eclesástica de matrículas y padrones de feligreses durante el siglo XVIII. Así los resúmenes expresados en tablas numéricas, representan un hito en la historia de las formas de registrar, en el que la tradición parroquial se cruza con la censal o estadística. Todo lo cual corrobora la génesis de un saber político que tiene en la noción de población el centro de sus preocupaciones. En este mismo ámbito se desenvuelve el análisis de Matías Pérez cuando en su artículo, titulado “Hacia una Historia de la Higiene Pública : El concepto de Higiene como mecanismo de control social en Santiago de Chile (1870-1930)”, llame la atención sobre el momento germinal en que la medicina se desborda hacia la esfera pública y se articula como utillaje de la intervención social. De manera similar, Marcelo Sánchez se concentrará en las dinámicas discursivas del “Almanaque 18” durante la primera mitad del siglo XX en Chile. A juicio del autor, la prosa pedagógica de Almanaque 18 en la década de 1920 se encuentra sintonizada con la biopolítica conservadora y reaccionaria en curso durante la primera mitad del siglo XX, y que tiene su expresión más acabada en la biopolítica nacionalsocialista. Por su lado, en el texto “El acento de Ideas eugenésicas en Chile 1925 – 1941”, Javiera Letelier evidencia el proyecto político de mejoramiento de la raza desde el Estado mismo. Por otra parte, el lugar asignado a las ciencias sociales como instrumento de normalización de género será el objeto de indagación propuesto por Silvia Lamadrid. Es así que, concentrada en los “test” de las revistas juveniles de los años 60, Lamadrid describe un tipo específico de literatura que, desde los espacios comunicacionales, operaría como difusor de modelos conductuales.

  • 8 Michel Foucault, Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el Collège de France, 1978-1979, Buenos Air (...)
  • 9 Paul Veyne, Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia, Madrid: Alianza, 1984.

14Una vez expuestos algunos de los trabajos que forman parte de esta publicación, un breve comentario respecto de los principios metodológicos desarrollados por Michel Foucault. Tal como señala el francés, no se trata de construir conceptos generales o universales, es decir, encontrar la definición última de los objetos para luego, a partir de esta definición comenzar a describir el marco social donde estos objetos se inscriben. Por este motivo Foucault va a plantear el paso al exterior al momento de abordar los objetos de análisis. De lo que se trata es de negarse a aceptar un objeto prefabricado, trátese de la locura, la delincuencia, la sexualidad, el Estado o la propia eugenesia. Por el contrario, para Foucault8 la tarea consiste en captar el conjunto de prácticas a partir de las cuales se constituyen dichos objetos. Tal como señala el historiador Paul Veyne9, la práctica no es una instancia misteriosa, un subsuelo de la historia, ni un motor oculto : es lo que hacen las personas. Si, en cierto sentido, se encuentra oculta –algo así como la “parte oculta del iceberg”- es porque con frecuencia somos conscientes de ellas, pero no podemos conceptualizarlas.

15En definitiva, el método consiste en reconocer que las cosas no son más que objetivaciones de prácticas concretas, cuyas determinaciones hay que poner de manifiesto, ya que la conciencia no las concibe. Ahora bien, será precisamente esta operación de “reconocimiento de prácticas” la tarea que han llevado a cabo el conjunto de investigadores que participan del presente libro. El objetivo, implícito, es claro : dar visibilidad a ciertas fuentes, documentos y archivos, a veces opacados, a veces relativizado ; permitiéndonos así observar la serie de procedimientos a partir de los cuales se han estructurado nuestros latinoamericanos regímenes de gobierno. En este contexto, la noción de “exhumación” resulta particularmente relevante. Propuesta, en el prólogo, por la catedrática argentina Marisa Miranda y remarcada por el académico chileno Raúl Villarroel, en el epílogo, la idea de exhumación refiere a la acción de desenterrar una historia sumergida y olvidada. Será, pues, éste el ejercicio que se nos ofrece en el presente trabajo colectivo. Labor de excavación que nos ayuda a comprender las prácticas de gobierno a través de las cuales han venido siendo moldeados –en sus cuerpos y subjetividades- los sujetos latinoamericanos.

Haut de page

Notes

1 Edgardo Lander (Ed.), Colonialidad del Saber y Eurocentrismo, Buenos Aires: UNESCO-CLACSO, 2000.

2 Arturo Escobar, « Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano », Tabula Rasa, 2003, nº 1, p. 51-86.

3 Aníbal Quijano, « Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina », en Walter Mignolo (Comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2001, p.117-132.

4 Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, « Manifiesto inaugural », en Santiago Castro-Gómez y Eduardo Mendieta (Eds.), Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate), México D.F.: Miguel Ángel Porrúa, 1998, p. 85-100.

5 Ángel Rama, La ciudad letrada, Santiago de Chile: Tajamar, 19842004.

6 Michel Foucault, El nacimiento de la clínica, Buenos Aires, Siglo XXI, 19632008.

7 Michel Foucault, Historia de la locura en la época clásica, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 19642006.

8 Michel Foucault, Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el Collège de France, 1978-1979, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.

9 Paul Veyne, Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia, Madrid: Alianza, 1984.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ivan Pincheira Torres, « Grupo de Estudios en Historia de las Ciencias, GEHC (Editores). Control Social y Objetivación : escrituras y tránsitos de las Ciencias en Chile, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2012. 217 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 03 décembre 2012, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/64432 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64432

Haut de page

Auteur

Ivan Pincheira Torres

Doctor en Estudios Americanos. Investigador Post-doctoral Departamento de Sociología Universidad de Chileivanpincheira@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search