Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2012Unitarios en la campaña bonaerens...

2012

Unitarios en la campaña bonaerense: vínculos y construcción política en un territorio adverso, 1820-1829

Ignacio Zubizarreta

Résumés

A través del presente artículo se pretende explorar la relación que existió entre los líderes de la facción unitaria y los habitantes de la campaña bonaerense durante los años en que detentaron el poder. Por un lado, porque creemos que se trata de una temática descuidada considerando que siempre se dio por tácito un predominio indiscutido del federalismo rosista dentro de esa misma área geográfica. Por otro, porque suponemos que el unitarismo gozó de cierta aceptación entre grandes sectores de su población –hacendados, pulperos, peones rurales, etc.- los que, colaborando de múltiples formas, coadyuvaron en la construcción del precario Estado rivadaviano como luego, a resistir las embestidas de las fuerzas de Juan Manuel de Rosas. Por ese motivo, reflexionaremos acerca de la colaboración estratégica y material de los pobladores rurales a la facción unitaria y confeccionaremos un análisis de la “guerra de opinión” política que se entabló por aquel entonces. También, nos detendremos en los vínculos que se desarrollaron entre los notables, los líderes intermedios y los pobladores de una campaña bonaerense que se transformaría, a partir de la década de 1820, en un actor de extraordinaria relevancia política.

Haut de page

Notes de l’auteur

El siguiente artículo compone una versión abreviada de un capítulo de mi tesis doctoral defendida en la Universidad Libre de Berlín y dirigida por el Prof. Dr. Stefan Rinke. El fruto de ese trabajo puede encontrarse en Ignacio Zubizarreta. Los Unitarios. Faccionalismo, prácticas, construcción identitaria y vínculos de una agrupación política decimonónica, 1820-1852. Sttutgart, Verlag Hans-Dieter Heinz, colección Historamericana, vol. 30, 2012

Texte intégral

Introducción

1En el año 1810, Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, se sublevó al dominio español, aunque inicialmente de un modo solapado, pues manteniendo fidelidad al rey Fernando VII –aún en cautiverio– el grupo de criollos que tenía el control del Cabildo optó por destituir al virrey Cisneros y crear un gobierno autónomo. Ese osado paso, meramente local, fue luego denominado como Revolución de Mayo. Desde este momento inicial de auto–gobierno, dos tendencias comenzaron a diferenciarse: una proclive a permitir una participación activa de los pueblos del interior; y otra, que aún añoraba el rol dominante que había tenido como vieja capital virreinal, pretendía dominar desde Buenos Aires, y sin disputa, el nuevo escenario político que asomaba. Las primeras facciones políticas en el área rioplatense fueron conocidas como “morenistas” y “saavedristas”. La primera, porteñocéntrica, seguía al abogado Mariano Moreno, de tendencia jacobina; la segunda, más tolerante con el interior, al presidente de la Primera Junta y líder militar Cornelio Saavedra; ambas fueron efíme­ras, extremadamente personalistas y jamás revistieron la envergadura que tendrían las agrupaciones políticas posteriores.

  • 1 Para ver con mayor profundidad este periodo, recomendamos: Geneviève Verdo. L’indépendance argentin (...)

2Los primeros diez años luego de la Revolución de Mayo dejaron como corolario la caída de los dos proyectos políticos más ambiciosos de la región rioplatense: el Directorio, centralista y con sede en Buenos Aires pero con apoyo en algunos pueblos del interior; y su antagonista la Liga de los Pueblos Libres, de mayor influencia en la región del Litoral y liderada por el oriental José Gervasio Artigas, de clara propen­sión federalista. Las guerras que enfrentaron a ambas tendencias –más otras cuestiones ­que alargarían demasiado el relato– los debilitarían al punto de llevarlos a su desaparición.1 A partir de 1820 los distintos pueblos que antes constituyeron el Virreinato del Río de la Plata, y la mayoría de los que también participaron de las fugaces Provincias Unidas, quedaron en plena autonomía de sus funciones político–administrativas, cada uno de ellos regido por un gobernador. Buenos Aires había pro­clamado a la cabeza de su gobierno al militar y hacendado Martín Rodríguez, quien en 1821 nombró como ministro de Gobierno a Bernardino Rivadavia, un liberal y admirador de la cultura europea que comenzó una profunda serie de reformas admi­nistrativas con el fin de modernizar la reciente estructura estatal, despojándola de sus resabios coloniales. Se agruparon bajo su égida un grupo de entusiastas que gradual­mente comenzó a constituir la base de la posterior facción unitaria. La historiografía los tildaría bajo el apelativo de “grupo rivadaviano” o “Partido del Orden”; aunque en el con­texto de la época se los denominó “Partido Ministerial” debido al peso político que guardaban los ministros, Rivadavia principalmente. Este grupo humano, a través de las conexiones interpersonales que labró por medio de un Congreso Constituyente (1824–1827) promovido en colaboración con ciertas provincias, compuso lo que por ese entonces comenzó a ser designado como partido unitario. Los que habían actuado en la oposición política durante todos estos años fueron a su vez conocidos como fe­derales.

3En 1826, y bajo circunstancias bien especiales, Rivadavia fue nombrado presidente de la “Nación Arjentina” por el susodicho Congreso Constituyente. El fracaso de su gestión gubernamental y la poca simpatía de la que gozó en las provincias –sumado al rechazo de la promulgada constitución centralista– provocaron su pronta renuncia, lo que facilitó el acceso al poder de los federales, no sólo en Buenos Aires, sino en varios otros puntos. Por este tiempo, las disputas entre ambas facciones llevaron a una cruenta guerra civil (1826–1831), en la que los opositores a Rivadavia fueron quienes lograron mejor suerte. En 1829 el conocido hacendado federal Juan Manuel de Rosas comenzaría su primer gobierno en la Provincia de Buenos Aires luego de vencer al general unitario Juan Lavalle quien previamente había tomado el poder a expensas del federal Manuel Dorrego, al que había vencido y fusilado a fines de 1828. Lavalle gobernó la provincia por poco tiempo, pero en ese lapso la guerra civil entre unitarios y federales se hizo muy intensa. Rosas, una vez en el gobierno, se ser­viría discursivamente de la supuesta peligrosidad de sus antagonistas, los unitarios, para hacerse de un excesivo control del poder. El clima de guerra y la presión que vivían ambas facciones llevaron a buena parte de la derrotada agrupación al camino del exilio. Desde el exterior, por casi 20 años promoverían todo tipo de actividades conspirativas para derrocar a Rosas, quien más allá de que nunca gozó de mayor autoridad formal que la de gobernador de Buenos Aires –y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación–, logró domeñar gradual e informalmente a casi todo el país.

  • 2 AGN, Comisión clasificadora de unitarios y federales, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 3 Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Control político y construcción de identidades en el primer g (...)

4En 1829 la facción unitaria –con su líder Juan Lavalle a la cabeza- fue derrotada por los federales, liderados, como se dijo, por Juan Manuel de Rosas. Los integrantes del primer movimiento político partieron, en su mayoría, al recientemente creado estado uruguayo, desde donde comenzaron a tramar estrategias para recuperar el influjo perdido. Empero, ninguna expedición unitaria organizada desde el exterior podía laurearse de éxito sin el apoyo fundamental de quienes residían aquende el Plata y contaban con los medios suficientes para auxiliarlos. Es por este motivo que en 1831 Rosas, en tanto gobernador de la provincia de Buenos Aires, ordenó a los jueces de Paz de la campaña bonaerense hacer un relevamiento detallando origen, fortuna, profesión, pero sobre todo filiación política de sus habitantes.2 Los resultados de la “Comisión clasificadora de unitarios y federales”, como se conoció tal iniciativa, constituyeron la base para elaborar el presente estudio a través del cual intentaremos reconstruir la actividad de los opositores del régimen rosista en el interior del territorio bonaerense. Si bien los parámetros de clasificación utilizados en una lista de tal trascendencia política, confeccionada a su vez por actores que eran sumamente parciales, puede abrir serios interrogantes, en un cuidadoso estudio sobre las mismas fuentes el historiador Jorge Gelman asegura que existen motivos para desconfiar de las calificaciones que los federales elaboraron sobre sí mismos –exceso de halagos y recomendaciones ante el gobernador–, pero que las efectuadas sobre los unitarios fueron más confiables.3 Además, el análisis de las experiencias que se recogen de las fuentes que nos servirán de base para nuestro artículo debe ser muy cuidadoso no sólo por la manifiesta intencionalidad política, sino también por la visión parcial y fragmentada que arroja sobre la pasada década de 1820 dicha clasificación. Desde motivos tan vagos como no apoyar formalmente a la Federación, hasta otros algo más tangibles como en el caso de Juan Rafael Oromi, vecino de Exaltación de la Cruz, quien cuando debía aportar caballos al ejército federal, escondió los gordos y presentó los inútiles, a través de las listas recién citadas se puede ir reconstruyendo una cadena de actitudes, acuerdos y vínculos entre los vecinos de la campaña, que nos irá lentamente remontando hasta las esferas dirigentes de la facción unitaria.

5A través del examen de un entramado de redes y lealtades, intentaremos analizar cómo se fueron tejiendo esas relaciones, en las que participaron notables de pueblo, antiguos alcaldes, jueces de paz, o grandes estancieros, que actuaron de nexo entre la cúpula unitaria y las poblaciones rurales. Existe una visión generalizada acerca de que la campaña fue un lugar de exclusivo dominio rosista. Sin embargo, algunos trabajos más recientes han ido en contra de esa generalidad y nos servirán como referencia bibliográfica en esta sección, buscando alinear nuestra posición en la con­tinuidad de esa brecha historiográfica. Comenzaremos por confeccionar un panorama general de la campaña bonaerense en el momento preciso en que transcurrieron los actos que analizaremos. Eso significa que el análisis queda supeditado temporalmente a lo que surge de las fuentes –y haciendo hincapié en la actuación de los habitantes de la campaña considerados “unitarios”–, desde el gobierno de Rivadavia hasta el primer mandato de Rosas. Luego nos introduciremos en la colaboración estratégica y material de aquellos habitantes rurales a la facción centralista, para pasar al análisis de la guerra de opinión política. Hacia el final, y previo a la conclusión, nos detendremos en algunas observaciones acerca de los vínculos que se desarrollaron entre los notables, los líderes intermedios y los pobladores de una campaña bonaerense que se transformaría, durante y a partir de la década de 1820, en un actor político ineludible.

Algunas nociones generales sobre la campaña bonaerense

  • 4 Para Juan Carlos Garavaglia: si en los años noventa del XVIII, la producción agropecuaria ocupaba u (...)
  • 5 Juan Carlos Garavaglia, “Ámbitos, vínculos y cuerpos. La campaña bonaerense de vieja colonización”, (...)
  • 6 Raúl O. Fradkin (ed.), ¿Y el pueblo dónde está? Buenos Aires: Prometeo, 2009.
  • 7 D. Villar, (ed), J.F. Jiménez y S. RATTO, Relaciones interétnicas en el sur bonaerense 1810–1830. B (...)
  • 8 Con la excepción de algunos trabajos de Raúl Fradkin que permiten comprender la politización de la (...)

6La campaña bonaerense ha sido centro de diversos estudios que han pretendido analizarla desde distintos aspectos. Si en tiempos coloniales las mayores riquezas de Buenos Aires se debían al comercio y la exportación de los productos mineros extraídos del Alto Perú, fue a partir de la eman­cipación de España que la campaña se transformó velozmente en la principal fuente de recursos económicos de la capital.4 El desarrollo de esta área también colaboró –además de su puerto– a que Buenos Aires pudiese ser la provincia de mayor poderío entre sus pares, pero además apuntaló un desarrollo económico que posicionaría a la Argentina entre las naciones más ricas del mundo hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Méritos como estos, que no podrían pasarse fácilmente desaperci­bidos, llevaron a que la historia del ámbito rural pampeano haya sido cuidadosamente estudiada. Debe reconocerse que la mayor parte de esos trabajos se han abocado a entender la campaña como una fabulosa fuente de riquezas. Bajo estos aspectos, las temáticas más analizadas por la prolífica historiografía económica se concentraron en la producción pecuaria, el comercio internacional, el capital, la mano de obra y los diversos accesos a la tenencia de la tierra. A pesar de que existen trabajos más recientes que han demostrado que la vida asociativa y la sociabilidad rural fueron más dinámicas y fluidas de lo que se pensaba5, que los sectores subalternos gozaron de una identidad y participación digna de relato6, y que el estudio de las fronteras agra­rias ha incorporado los testimonios de los pueblos indígenas7, se podría asegurar que para el período que nos encontramos explorando existe escasa literatura sobre la politización de una región que, sin embargo, siempre aportó su significativa cuota de colaboración –en recursos económicos pero también en hombres de armas– al soporte de las principales facciones en pugna.8 ¿Fue, acaso, la campaña, una mera ex­tensión en materia política de los sucesos que se desarrollaban en la ciudad? Proba­blemente no, y sin embargo, poco sabemos del comportamiento de sus habitantes en esta asignatura.

  • 9 Numerosos viajeros relatan con asombro estas labores rurales, ver, por ejemplo, las explicaciones a (...)
  • 10 Así se precisa de manera evidente en los estudios demográficos de: César A. Gracia Belsunce, Buenos (...)

7¿En qué estado se hallaba la campaña durante la década de 1820? Dicho período nos remite al auge de los hacendados, es decir, de los grandes propietarios que usu­fructuaban la tierra de forma extensiva en la faena de ganado bovino. Este último, mejorado progresivamente en términos de raza, servía a distintos propósitos: se suministraba carne a la ciudad, pero también, el aprovechamiento de las distintas partes del animal propiciaba la exportación de cueros, sebo y carne salada o tasajo (procesada en los celebres saladeros y vendida principalmente a los países esclavistas como Cuba o Brasil).9 Las estancias –administradas por sus propietarios, los hacendados– eran por lo general establecimientos agropecuarios de enormes exten­siones, de límites a veces inciertos, y que concentraban la mayor parte de su riqueza ganadera en las zonas de aguadas y ríos. Las pasturas eran naturales pues el cultivo de forrajes no se encontraba difundido aún. El éxito del sistema ganadero fue facili­tado por haberse podido adaptar mejor al mal mayúsculo que aquejaba al país, la falta de mano de obra. A pesar de los constantes relatos que reflejaban una desamparada Pampa, el poblamiento de la campaña fue pronunciado, constante, y siempre de la mano con la expansión de la frontera hacia el sur y el oeste.10

Colaboración estratégica y material a la causa unitaria

  • 11 Pilar González Bernaldo, "El levantamiento de 1829, el imaginario social y sus implicancias polític (...)

8Sobre la temática más puntual que analizaremos, existen pocos trabajos recientes con los cuales poder cotejar, sin embargo, resultan de inestimable valor para com­prender la coyuntura.11 En el inicio de este apartado habíamos referido, para ejemplificar un concepto, a la “mala” conducta de un unitario en tiempos del régimen rosista al esconder los caballos gordos y presentar los inútiles. Por banal que a simple vista pueda resultarnos el ejemplo, muy por el contrario, existen miles de referencias y memorias de época que resaltan a los caballos –o caballadas– como el elemento más valioso con el que contaba un ejército. No por casualidad, la mayor cantidad de recriminaciones que se descubren en los informes se relacionan directamente con el preciado equino. Los ejemplos de las denuncias se repiten al por mayor: “juntar”, “prestar” o “auxiliar” con tropillas de caballos al ejército unitario, sean propios o de vecinos (inclusive, a veces, exigidos por medio de la violencia), presentar malas cabalgaduras –o directamente negarlas– cuando el ejército federal lo solicitaba, etc.

  • 12 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 13 Ibídem.

9Una de las frecuentes acusaciones de que se servían los informes para descalificar a un unitario consistía en tildarlo de “bombero”, o de “bombear”. Eso significaba in­filtrarse en las tropas enemigas actuando como si se fuese parte de ellas, para obtener información y brindársela a la verdadera facción de pertenencia. Otra inculpación citada en las fuentes, y asociada con la anterior, estribaba en, como se verifica en el caso de Ventura Pérez, originario de Pergamino, mandar bomberos a observar el ejército federal.12 El riesgo era enorme cuando el “bombero” no era de toda con­fianza. Pérez depositó la misión en Gregorio Cañete, quien pasándose al federalismo se presentó a Pascual Echagüe –ministro y oficial del ejército de Estanislao López, gobernador de Santa Fe y aliado de Rosas– e instruyéndolo en los pormenores de su comisión y en su regreso continúo aparen­tando servicios a la causa de los asesinos […].13 De ese modo, la falta de lealtad o una baja remuneración por la misión de espionaje, podía llevar a que los “bombe­ros” actuaran en el sentido inverso del que se pretendía, lo que sucedía con cierta fre­cuencia.

  • 14 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...)
  • 15 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córd (...)
  • 16 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 17 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córd (...)
  • 18 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 19 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 20 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

10La comunicación o incomunicación con otras provincias, aliadas o enemigas, se transformó también en algo de orden vital. Aquellos que las promovían o intentaban interrumpirlas o interceptarlas, dependiendo del caso, resultaron perjudiciales en grado sumo a los propósitos federales. Faustino Fernández era descalificado en la lista puesto que ha conservado comunicación con la provincia de Córdoba14, es decir, con la gobernación unitaria al mando del general Paz. Para ese entonces, la situación particular de los cordobeses residentes en la provincia de Buenos Aires era muy delicada. Juan Antonio Sárachaga, representante de Córdoba en la capital por­teña, se quejaba ante Rosas por la expatriación de tantos ciudadanos de esta provin­cia que diariamente se presentan a este gobierno expulsados de aquella capital sin forma alguna de proceso.15 Algunos cordobeses, como Dalmacio Vélez Sársfield –padre del Código Civil argentino–, afincado en Arrecifes, cuando el panorama se tornó adverso fugó para Córdoba.16 José Antuñía, del mismo origen, intentó escaparse hacia la Banda Oriental, pero fue capturado y arrestado por el gobierno rosista, a pesar de los calurosos reclamos para lograr su libertad efectuados por el mismo Saráchaga.17 También existieron ejemplos como el de Pedro José Echegaray, quien sostuvo una partida de veintiséis hombres pagados y montados a su costa con el objeto expreso de interceptar comunicaciones y aprender desertores que se pasasen hacia Santa Fe, provincia aliada al federalismo porteño y colindante con el partido de Pergamino, donde este acaudalado estanciero, al que no le faltaban recursos para financiar la partida, se encontraba aquerenciado.18 Otro que también trabajó infatiga­blemente con el objeto de impedir el engrandecimiento del ejército enemigo fue Matías Colman. En la zona de Luján, arrancó unos edictos de los lugares públicos que se habían fijado para la reunión de las milicias del Exmo. Sr. Gob. D. Estanislao López, los que presentó a Lavalle cuando se hallaba en lo de Caseros.19 Manolo Rico, de Flores, aprovechaba también de su buen pasar con el propósito de invitar a los federales para que se unieran al ejército de Lavalle ofreciéndoles paga.20

  • 21 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 22 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 23 Domingo F. Sarmiento, Facundo, Buenos Aires: Altamira, 2001. Capítulo III: Asociación. La Pulpería, (...)
  • 24 Sobre la importancia social de la pulpería, se ha escrito cuantiosa y valiosa información. Aquí cit (...)

11A su vez, comprar o conseguir armamentos y distribuirlos entre los vecinos adictos a la causa, era algo que también se practicaba con frecuencia. Requería de importan­tes contactos puesto que las armas eran, además de escasas, costosas, por lo que debían ser entregadas a manos fiables, y para ello las redes debían tejerse tanto hacia arriba como hacia abajo, esto es, para adquirirlas y distribuirlas. Otro modo de cola­borar con la causa unitaria en la campaña podía consistir en señalar la localización de una reunión de federales, como lo efectuó Ceferino Piñeiro al coronel Zenón Videla, quien una vez advertido procedió a reprimirla.21 Algo similar efectuó Eustaquio Bofonge, pues él fue el que indicó a Olavarría [célebre coronel del ejército unitario] los federales que debía prender. La información de la que disponía Eustaquio era privilegiada, su labor como propietario de una pulpería, donde ha habido reuniones de juego y de hombres vagos, le daba un entorno ideal para lograr testimonios de primera mano.22 La pulpería, además de almacén donde se vendían víveres, era el centro predilecto de la sociabilidad rural y el medio por excelencia en donde se vehiculizaban toda clase de rumores; allí, según Domingo F. Sarmiento, se dan y adquieren las noticias23, primicias, e informaciones, tanto del orden militar, como político y social.24 No olvidemos que el caso de Eustaquio no fue aislado puesto que un importante porcentaje de pulperos se identificaba con la facción unitaria.

  • 25 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Ensenada, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 26 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Exaltación de la Cruz, 1831, Sala X, leg. 2 (...)
  • 27 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

12Existieron, aún, otras tantas formas de colaborar por la facción. La constante movilidad que demandaba actuar en un espacio tan vasto como el terreno de opera­ciones de la campaña bonaerense, obligaba a pernoctar en diferentes puntos de la comarca. En época estival, se lo podía hacer a cielo descubierto, pero en tiempos de frío, se necesitaba de un mejor cobijo. Alojar, o incluso esconder a un unitario perse­guido, en el marco del rosismo, fue signo de complicidad, como se constata en el caso de Sinforiano Huertas, quién no sólo arropó a Benigno Canedo, enviado por Bonifacio Gallardo –abogado y diputado constituyente– para levantar al pueblo de Ensenada, sino que además, ocultó a Luis Álvarez sabiendo que era unitario hasta que pudo pasar a la Banda Oriental.25 También existía la posibilidad de ceder la “casa” como centro de reuniones. Juan Manuel Cabral, de Exaltación de la Cruz, la prestaba gustoso, y en ese mismo lugar se leían después del motín militar todos los papeles de las operaciones de los sublevados y de allí pasaban a manos de otros calificados unitarios.26 En Luján, León Córdoba no sólo no quiso prestar caballadas a las fuerzas de Quiroga, sino que su casa es la reunión de todos los unitarios.27 Ejemplos del estilo se repiten a montones.

  • 28 Una de las mejores explicaciones sobre la funcionalidad y utilidad de un baqueano la podemos encont (...)

13Sobre la ya mentada extensión del territorio, olvidamos señalar la dificultad existente para transitar por ella sin extraviarse, y la importante función que cumplían al respecto los baqueanos. Ellos conocían hasta el más recóndito rincón de la superficie que transitaban, sabían hallar senderos evitando los accidentes geográficos más escabrosos, o incluso rastrear aguadas y pasturas para los caballos. Llevaban a cabo un completo reconocimiento de la superficie, intuían dónde podían encontrarse los enemigos analizando huellas, o restos de alimentos y de fogatas. Ninguna facción podía jactarse de prescindir de su trabajo. Era el topógrafo más completo […] el único mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campaña.28 En muchos casos, su profesionalismo era notable y servían indistintamente a las vario­pintas banderas políticas por una justa remuneración. En otros, se embanderaban en un sector, como lo hizo Pedro Gutiérrez, del partido de Monsalvo, que por decisión personal había auxiliado solamente al ejército de Lavalle. Sin embargo, el mayor sacrificio que se podía ofrecer a una facción consistía en entregar cuerpo y vida al servicio de la guerra. Desde hombres de las condiciones más humildes hasta grandes terratenientes, pasando por pulperos o baqueanos. ¿Qué los llevó a tan osada partici­pación?

La guerra de opinión entre los sectores rurales

  • 29 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...)
  • 30 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, l (...)
  • 31 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Magdalena, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 32 Publicación periódica de tendencia unitaria a cargo de Manuel Bonifacio Gallardo. Félix Wienberg, E (...)

14A partir de aquí, analizaremos lo relativo a la “guerra de opinión” y de las ideas, mediante aspectos que contemplan el incentivo no material de los actores. La ideo­logía, con sus derivados, ecos o simplificaciones, pudo constituirse en un factor tan determinante como lo fue el palpable soporte material. En San Nicolás de los Arroyos existió un grupo de unitarios de varias edades, y de toda clase de estados, en el que los más pobres jornaleros, pero enemigos empecinados, en sus reuniones de pulperías aconsejan a los incautos sigan el sistema unitario. Pero además de la labor proselitista, son propios para servir a los enemigos de la causa en toda clase de servicios, y muy en particular de changeros algunos de ellos, y otros por el río, como baqueanos de las costas, todos asisten en esta ciudad, y algunos en clase de sargentos, cabos y soldados de milicia activa de infantería.29 De las fuentes surge constantemente el temor que tenían los federales ante la posibilidad de que las ideas de unidad se esparcieran entre los más pobres, los incautos y los gauchos, en otras palabras, en el ámbito social donde creían tener su mayor influjo. Así, en el marco de un sistema verticalista, se lo acusaba a Manuel Fénis, de Quilmes, pues fue uno de los que se alegró por el asesinato del finado Dorrego, pero sobre todo, porque vive dando malo ejemplo a sus criados y peones, es perjudicial que se le permita venir al partido.30 A Juan Miguens, miembro de una de las familias más ricas de toda la provincia, con estancias en distintos puntos y una de ellas en la próspera zona de Magdalena, se lo consideraba de mucho influjo en este destino y se dice generalmente que ha sido el móvil que hizo decidirse a muchos vecinos de este par­tido por el sistema de unidad.31 A otro acaudalado unitario, Antonio Ballester, de fortuna considerable, dos chacras y una casa, no sólo se lo acusaba de perseguir fe­derales, sino también de seguir abusando a los hombres de pocas luces con el temor para que no tomasen las armas contra de Lavalle. Pero, a su vez, repartía papeles del pampero a los vecinos para alucinarlos. Lo que distribuía Ballester no era otra cosa que periódicos unitarios al servicio de la causa de Lavalle. A diferencia de la mayor parte de la prensa de sello centralista, El Pampero32 se caracterizó por tener un lenguaje simple y popular, e intentó acercar los propósitos de la facción que lo publicaba y distribuía al esquivo ámbito rural. En su primer número, sus responsables develan sus objetivos principales:

  • 33 El Pampero, 20 de enero de 1829, Museo Mitre, 21.6.4.

no escribimos para imbuir al pueblo en grandes teorías, ni abrirle escuela de doctrinas profundas, no: esto es para épocas más sosegadas […] El estilo estará siempre al alcance de todos, porque escribimos para todo el pueblo: escribimos para que arribemos cuanto antes a una organización práctica, y muy principalmente escribimos para esa campaña en que tan fácilmente se engaña…33

  • 34 Por otro lado, Garavaglia, aunque basándose en un número de casos reducido, descubrió que para la m (...)
  • 35 Notablemente, a través del sistema educativo lancasteriano. Ver: Benito Ignacio Núñez, Noticias his (...)
  • 36 José V. Bustamante, “La escuela rural. Del Catón al arado.”, en: Carlos A. Mayo (ed.), La casa, la (...)
  • 37 Carlos Mayo asegura que la mayoría de los pulperos sabían, aunque rudimentariamente, leer, escribir (...)
  • 38 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Vicente, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

15Pero, ¿cómo se lograba que, en un medio rural de considerable analfabetismo, pudiesen esparcirse esas ideas que “alucinaban”? Es muy difícil poder determinar la fiabilidad de la fuente con la que trabajamos aquí. En la mayoría de los casos, los comisionados debían informar si los censados sabían leer y escribir. Se observa que los unitarios estaban alfabetizados con mucha más frecuencia que los federales: más del 70%, según nuestros cálculos sobre las listas, contaban con esos saberes. En el total de la muestra se debe considerar a los unitarios que provenían del ámbito urbano –un porcentaje muy significativo–, donde leer y escribir era algo más habitual. Si se les suma la gran cantidad que usufructua­ban propiedades o vendían al menudeo –mediante una pulpería–, situaciones para las que, muchas veces, se requería de ciertas prácticas contables y notariales, la sorpresa no debe resultarnos tal.34 No podemos desconocer que, si bien sufrieron una merma en la asignación de recursos muy considerable con el advenimiento de Rosas, las escuelas de primeras letras estuvieron presentes y concurridas en los diferentes pueblos de la campaña bonaerense desde tiempos virreinales, afianzándose notable­mente durante la gestión rivadaviana.35 Si bien eran los hijos de los hacendados los que más presencia tuvieron en esas instituciones educativas, no por ello podemos dejar de incluir a los vástagos de pulperos, jornaleros, capataces, panaderos, etc.36 Es legítimo, entonces, suponer que un porcentaje muy alto de unitarios hacendados o pulperos37 sabían leer, aunque tal vez con desigual facilidad. Sin embargo, Antonio Gallardo, porteño de estancia y gran fortuna […] se complacía en hacer leer y tener los papeles públicos anárquicos que en aquellos días se publicaban.38 De aquí, se puede deducir que para aquellos que no se encontraban familiarizados con las grafías, había personas que solían actuar de lectores, en rondas, pulperías y otras manifesta­ciones de la sociabilidad rural.

  • 39 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Guardia de Lujan, 1831, Sala X, leg. 26–6–5

16Existía una verdadera competencia por prevalecer en la opinión de los sectores rurales subalternos, pues su apoyo era fundamental a cualquiera de las causas. Los unitarios, en muchos casos, intentaron influir y manipular a dichos sectores de manera solapada y sutil. Por dar un ejemplo, Gregorio Iramain, estanciero de considerable fortuna, procedía de Santiago del Estero y poseía influjo entre los provincianos. Había realizado reuniones de armas, y al inicio del gobierno rosista se lamentaba en ellas por la desgracia que la provincia estuviese gobernada por gauchos con perjuicio de los hombres que podían ilustrarla.39 Esta última expresión nos da la pauta de que es factible que a los sectores subalternos se los haya intentado cautivar a través de un lenguaje sincero, simplificado, pero que sin embargo conservaba lineamientos ideológicos rudimentarios –aunque representativos– de las aspiraciones unitarias. Es verosímil también suponer que Iramain se expresaba así ante los hombres que habitaban la campaña, aconsejándoles que apoyaran una causa que depositaría en el poder a los más ilustrados y marginaría a los “gauchos”, tensión que puede sin embargo encontrarse en la obra literario–gauchesca de Hilario Ascasubi. Con frecuencia nos topamos con expresiones que se vertían con la intencionalidad manifiesta (la prensa también las reproducía una y otra vez) de desprestigiar a los federales por su falta de idoneidad: Dorrego era un “pícaro” que había hecho “confusiones”, Rosas un simple “gaucho”, etc. Los unitarios pretendían demostrar, inclusive en el ámbito de la campaña, que se encontraban más aptos para hacer un mejor e “ilustrado” gobierno, pues en eso parecía consistir parte de su capital político. ¿Era, sin embargo, lo que los hombres del campo querían escuchar? Es muy difícil saberlo.

  • 40 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Quilmes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 41 Recomendamos al respecto: Marcela Ternavasio, La Revolución del voto. Política y Elecciones en Buen (...)

17Félix Frías fue otro conspicuo santiagueño afincado en la campiña bonaerense. Padre del homónimo y futuro estadista, tenía por objeto enganchar gente. En tiempos electorales, anduvo recogiendo las papeletas de los votos que eran a favor de los federales, para que no circulasen y pagando para que fuesen a votar a favor de la unidad.40 Las vías eleccionarias no escapaban a la lógica de su tiempo.41 No por el hecho de que Frías poseyera estancias, chacras, fortuna considerable y hasta un saladero, dejaba de promover el voto unitario por medios irregulares, e incluso pagando por él. Su sólida posición económica no le resultaba suficiente, tal vez, para prescribir a sus clientelas con el fin de que votasen a su preferencia, pero poseía los recursos indispensables para impulsarlo por otras vías.

  • 42 Para ver al detalle la tarea de dichos funcionarios: Ley de 24 de diciembre de 1821, Registro Ofici (...)
  • 43 Oreste Carlos Casanello, “De súbditos a ciudadanos. Los pobladores rurales bonaerenses entre el ant (...)

18También fueron vitales, a la hora de movilizar votantes, los jueces de paz, que al ser vecinos del lugar debían encontrarse familiarizados con los potenciales electores. Desde su posición de preeminencia –heredada, en parte, de su antecesor colonial el alcalde de hermandad– controlaban casi en su totalidad el proceso electoral de la campaña.42 Es válido recalcar la importancia que tuvieron tanto los jueces de paz como los vecinos notables afincados de larga data y que pertenecían a familias de antiguo abolengo (medio social de donde generalmente surgían los jueces de paz), en el momento no sólo de controlar el escrutinio electoral, sino de reclutar votantes.43

Vínculos, escalas y construcción faccional

  • 44 Ver: Vicente Osvaldo Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1750–1930). Buenos Aires: Edit (...)
  • 45 Carta de Juan Manuel de Rosas a Manuel García, Hacienda San Martín, 16 de octubre de 1826. En: Corr (...)

19Entre los notables de campaña, existieron algunos que se destacaron más que otros. Sirvieron, como lo veremos acto seguido, de nexo entre las zonas y poblados rurales en las que fueron figuras de referencia, y las autoridades gubernamentales de la capital. Si debemos optar por un ejemplo paradigmático, nos detendremos un momento en el estanciero Zenón Videla quien, antes de enemistarse con Rosas, había logrado construir una impresionante carrera política en las filas unitarias.44 En 1826 observamos, a través de una carta que le envió Rosas a Manuel García –ministro de gobierno de Gregorio de Las Heras-, cómo el futuro gobernador bonaerense ya se encontraba distanciado de Videla, notable competidor por el dominio de la campaña bonaerense. Rosas le escribía a García pidiéndole buscarse medios en asegurar el nombramiento de juez de paz de Monte, de modo que no siendo el actual Don Vicente González, tampoco lo sea Don Zenón Videla, o el mayordomo de este, Don Vicente Terán.45 Luego, le explica los recelos que lo llevan a ese pedido, y no deja de volver a encargarle encarecidamente dicho favor. De aquí deducimos no sólo la manifiesta enemistad entre ambas figuras de primer orden en el ámbito rural bonaerense, sino también, la importancia de que revestía el juez de paz como aliado político –autoridad jurídica y policial de la campaña–, y las dificultades propias de padecerlo como antagonista.

  • 46 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Miguel del Monte, 1831, Sala X, leg. 26 (...)

20Además de su considerable fortuna, en nuestras fuentes lo encontramos a Videla como perseguidor infatigable de los federales y enemigo general de los pobres. Fue comandante en las divisiones de Lavalle y colaboró con su propio peculio para financiarlas, aportando numerosas caballadas. Además, se vinculó con Manuel Pirán, juez de paz en tiempos de Lavalle, que participó de las guerrillas comandadas por Videla en persona. Pero su red de contactos era mucho más dilatada, no sólo se comunicaba directamente con el mismo Lavalle, sino con hombres de influjo en otros partidos de la provincia. No obstante, su principal área de dominio se localizó siempre en Monte, donde contaba con la infatigable colaboración de Marcelino Basualdo, unitario espía y de la confianza de Videla, y de otros informantes como José Pintos, Mario Santas, Carlos Goldriz –de gran influjo en esos pagos–, Anselmo Segura y su más estrecho asistente, Vicente Terán, mencionado por Rosas.46

  • 47 John Murray Forbes, Once años en Buenos Aires, 1820–1831. Buenos Aires: Emecé, 1956, p. 519.
  • 48 Ibídem, p. 583.
  • 49 Aparece su nombre en: AGN, Lista de los “unitarios” embargados por el gobierno rosista, Sala X, leg (...)

21Sin embargo, en marzo de 1829 las tropas del coronel Federico Rauch fueron derrotadas en Vizcacheras y eso marcó el comienzo del repliegue de las fuerzas unitarias de la extensa campaña bonaerense. Al poco tiempo, el mismo Videla cayó en manos de Rosas, su antiguo antagonista.47 Tal vez, en libertad luego de que Lavalle se exiliara definitivamente en la Banda Oriental, y aún no lo suficientemente envalentonado como para regresar a sus propiedades rurales, se instaló, de modo temporal, en su residencia porteña. Sin embargo, allí tampoco encontraría la tranquilidad que anhelaba, pues: algunos de los más exaltados elementos del populacho, armados de ladrillos y otros medios de destrucción, atacaron las casas de varios conocidos unitarios, especialmente aquellas de los generales Rodríguez y Soler; del señor Videla, Dr. don Valentín Gómez y la del señor Fragueiro.48 Su desgracia iría aún más allá, su activa participación por el bando centralista llevó al régimen rosista a embargar sus propiedades, dejándolo en la más absoluta ruina.49

  • 50 En las listas hemos contabilizado al menos 27 jueces de paz que según los criterios de la comisión (...)
  • 51 Jorge Gelman, “Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y sociedad e (...)
  • 52 Es notable, en este sentido, el avance que logró en ese tiempo el estado en los mecanismos de contr (...)

22Hombres como Videla, que los hubo en cantidad aunque tal vez con más modestas fojas de servicios en la esfera pública y en la política rural, no dejaron de configurar una inmensa red de poder en la campaña que respondía al unitarismo, brindando recursos y efectiva colaboración de la más diversa índole. Es un tópico por cierto poco estudiado, se trataba de los “caudillos” o de los líderes rurales unitarios que, en algunos casos, eran revestidos de un enorme poderío institucional y simbólico a través de diversos nombramientos, y que respondían a los designios que emanaban de la cúpula asentada en Buenos Aires. Sin dudas, Zenón Videla pudo encarnar el ejemplo más completo y paradigmático de las formas de acumulación de poder de que fue investido, por su triple condición de estanciero, militar y legislador. Esta vasta red que él, entre algunos otros, lideraba, se encontraba compuesta por distintos jueces de paz asentados en las cabeceras de los partidos de la campaña.50 La mayoría de ellos habían sido escogidos por su impronta previa en sus localidades respectivas. A partir de 1821, a través de la instauración de los jueces de paz, se trataba pues de tener un aparato estatal ampliado, eficiente y capaz de responder a las iniciativas del gobierno central de Buenos Aires.51 De allí se desprende que los unitarios gozaron de una fluida relación con los hombres de la campaña, principalmente con sus notabilidades, lo que les permitía avanzar en un proceso gradual de construcción institucional y de dominación por parte de un estado en completo proceso de conformación y centralización.52 Detengámonos en este aspecto, a fin de profundizar raudamente en los lazos que existieron entre los notables del ámbito rural y los principales hombres del unitarismo.

  • 53 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 54 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 55 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 56 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Morón, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.
  • 57 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de La Matanza, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

23Un grupo particular de la elite unitaria cosechó vínculos con la campaña, al asociarse a esta área por distintos motivos. Algunos, en su condición de estancieros, otros, desde el ejército, por su participación en las distintas misiones que se efectuaron para avanzar o resguardar la frontera frente al indígena. A partir de fines de 1828, dirigidos desde Buenos Aires, los satélites de Lavalle, durante su difícil gobernación, reproducían en cada localidad un predominio en pequeña escala. Se escribían constantemente con sus líderes, reforzando su autoridad local, pidiendo refuerzos, juntando petitorios, organi­zando guerrillas. Luis Saavedra, vecino de Arrecifes, se encontraba muy ligado con Acha53-notable líder del ejército unitario- otro tanto le ocurría a Diego de la Fuente, intimo amigo y socio del mismo jefe, quien también fuera antiguamente juez de paz de Pergamino.54 Seve­rino y Mateo Piñiero, de Pilar, habían mantenido siempre íntima amistad y comuni­cación con el coronel Pico –otro reconocido militar-.55 Francisco Villanueva, acaudalado estanciero, se escribía regularmente con el General Rodríguez –ex gobernador y unitario-, ofreciéndole dinero. Benito Rivas, de Morón, había podido mantenerse en su puesto de juez de paz gracias a la interven­ción de su amigo Miguel Díaz Vélez –ministro de Lavalle–, a quien informaba de todo lo que pasaba en el partido56 con respecto a los movimientos de los federales. Otros unitarios se encontraban vinculados a la elite por lazos familiares, como es el caso de Ildefonso Ramos Mejía, quien era pariente cercano de Lavalle, con relaciones íntimas con la familia, casó con su hermana política, María Antonia Segurola Mejía, unitaria empecinada.57

24Podríamos asegurar que cada localidad de la campaña tenía una vasta red de sociabilidades y solidaridades dirigidas por sus correspondientes notables. La verticalidad de las relaciones –con las respectivas directivas que emanaban de los cabecillas– comenzaba desde la cúspide hacia abajo. Dependiendo del momento, eso significó, en diferentes juegos de escalas, una estructura de poder comandada por hombres de la talla de Rodríguez o Rivadavia y sus ministros, o de Lavalle y sus consejeros, pasando a un sector más abocado a la campaña, pero formando parte del mismo exclusivo círculo: coroneles como Federico Rauch, Ramón Estomba, Francisco Pico, el mismo Videla, tan nombrados una y otra vez en las fuentes. Pero también, de estancieros de renombre que tenían propiedades en la campaña, y casa en la ciudad, desde donde hacían sentir sus voces (algunos de ellos incluso en la misma Sala de Representan­tes). Estos últimos hombres constituyeron los nexos con las notabilidades y parentelas departamentales.

Conclusión

  • 58 Ricardo Salvatore demuestra cómo el “aparato” de represión rosista había surgido, sobre todo, para (...)

25A fines de 1829 se acababa la aventura de Lavalle y su séquito mientras se cristalizaba el asenso político de Juan Manuel de Rosas. Algunos unitarios mar­charon definitivamente al exterior, otros intentaron acomodarse a las nuevas circunstancias. Paulatinamente, ora desde la ciudad, ora desde la Banda Oriental, fueron volviendo a la campaña gran parte de los que habían buscado refugio en las filas de Lavalle. Muchos lo harían con temor, encontrando sus cultivos abandonados, su ganado expoliado y su morada saqueada. Algunos repararían lentamente los daños sufridos mostrando un bajo perfil y aprendiendo a relacionarse con los federales. Pero otros, como José María Lorenzo, que según se denunciaba tiene reuniones de unita­rios en su casa, recomenzaron a unir los fragmentos de una facción que no había sido completamente derrotada, sino que se hallaba en estado latente. Para ellos, la maqui­naria de represión rosista comenzaría a activarse.58

26No obstante, años antes, algunos de los unitarios de la campaña habían sido jueces de paz en tiempos de Rivadavia; los hubo capitanes de milicia, administradores de correos, alcaldes de la hermandad, maestros, pulperos, comerciantes y hasta médicos y eclesiásticos: un mundo amplio, demasiado extenso para que pasara desapercibido. Cada uno colaboró a su modo, a la altura de las circunstancias y sus posibilidades. Los apoyos que recibió el bando centralista en la campaña no fueron nada despreciables. Si bien las fuentes que hemos explorado no son contemporáneas del proceso que analizamos, sí nos permite situarnos desde un punto de mira desde el que podemos, con ciertos reparos, extraer algunas conclusiones. La principal entre ellas es la que nos permite la visualización de un mundo en la campaña que, si bien polarizado desde el plano social y político, contó con muchos más adeptos al unitarismo de lo que ciertos lugares comunes de la historiografía permitieron suponer. Muchos de los recientes estudios que avalan la dificultad de Rosas de lograr el predominio en la campaña –lo que anteriormente parecía insospecha­ble– no sólo estarían mostrándonos la debilidad de su régimen, lo que puede explicarse por múltiples razones, pero también alegarían indirectamente por la presencia de sus enemigos, los unitarios.

Haut de page

Notes

1 Para ver con mayor profundidad este periodo, recomendamos: Geneviève Verdo. L’indépendance argentine entre cités et nation, 1808–1821. París: Publications de la Sorbonne, 2006.

2 AGN, Comisión clasificadora de unitarios y federales, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

3 Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Control político y construcción de identidades en el primer gobierno de Rosas”, Anuario IEHS, 19, Tandil, 2004.

4 Para Juan Carlos Garavaglia: si en los años noventa del XVIII, la producción agropecuaria ocupaba un papel subordinado respecto al capital mercantil urbano, en los años veinte del XIX la situación parece invertirse y ahora sería la producción agropecuaria –y en especial, pecuaria– la que marcaría el paso. En: Pastores y labradores de Buenos Aires, una historia agraria de la campaña bonaerense 1700–1830. Buenos Aries: Ediciones de la Flor, 1999, p. 369.

5 Juan Carlos Garavaglia, “Ámbitos, vínculos y cuerpos. La campaña bonaerense de vieja colonización”, en: Historia de la Vida Privada en la Argentina, Tomo I, País Antiguo de la Colonia a 1870. Buenos Aires: Taurus, 1999.

6 Raúl O. Fradkin (ed.), ¿Y el pueblo dónde está? Buenos Aires: Prometeo, 2009.

7 D. Villar, (ed), J.F. Jiménez y S. RATTO, Relaciones interétnicas en el sur bonaerense 1810–1830. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur–Universidad del Centro, 1998.

8 Con la excepción de algunos trabajos de Raúl Fradkin que permiten comprender la politización de la campaña bonaerense pero haciendo foco en los sectores de tendencia federal o anti-unitarios. Ver del autor: Tumultos en la pampa, una exploración de las formas de acción colectiva de la población rural de Buenos Aires durante la década de 1820”, en: IX Jornadas Interescuelas, Departamento de Historia, Córdoba, septiembre 2003 y “Bandolerismo y politización de la población rural de Buenos Aires tras la crisis de la independencia (1815–1830)”, en: Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2005, en ligne, disponible sur: http://nuevomundo.revues.org/document309.html

9 Numerosos viajeros relatan con asombro estas labores rurales, ver, por ejemplo, las explicaciones al respecto de: William Mac Cann, Viaje a caballo por las provincias argentinas. Traducción del inglés José Luis Busaniche. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://213.0.4.19/servlet/SirveObras/01349464211026380755802/index.htm

10 Así se precisa de manera evidente en los estudios demográficos de: César A. Gracia Belsunce, Buenos Aires, 1800–1830. Tomo I. Buenos Aires: Compañía Impresora, 1976, p. 154.

11 Pilar González Bernaldo, "El levantamiento de 1829, el imaginario social y sus implicancias políticas en un conflicto social", en: Anuario IEHS, 2, 1987. Jorge Gelman, “Unitarios y federales. Control político y construcción de identidades en el primer gobierno de Rosas”, Anuario IEHS, 19, Tandil, 2004, p. 361. Raúl O. Fradkin, Historia de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires, 1826. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.

12 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

13 Ibídem.

14 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

15 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córdoba, SX, 5–4–2, 5–4–1

16 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

17 Carta de Juan Antonio Sarachaga a Juan Manuel de Rosas, 4 de octubre de 1830, AGN, Gobierno de Córdoba, SX, 5–4–2, 5–4–1

18 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

19 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

20 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

21 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

22 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Flores, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

23 Domingo F. Sarmiento, Facundo, Buenos Aires: Altamira, 2001. Capítulo III: Asociación. La Pulpería, p. 50.

24 Sobre la importancia social de la pulpería, se ha escrito cuantiosa y valiosa información. Aquí citaremos como más recomendable la siguiente obra: Carlos Alberto Mayo, (comp.) Pulperos y pulperías, 1740–1830. Mar del Plata: UNMP, 1997.

25 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Ensenada, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

26 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Exaltación de la Cruz, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

27 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Luján, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

28 Una de las mejores explicaciones sobre la funcionalidad y utilidad de un baqueano la podemos encontrar en: Domingo F. Sarmiento, Facundo. Buenos Aires: Altamira, 2001, p. 50.

29 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

30 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Nicolás de los Arroyos, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

31 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Magdalena, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

32 Publicación periódica de tendencia unitaria a cargo de Manuel Bonifacio Gallardo. Félix Wienberg, El Periodismo (1810–1852). Apartado de la Nueva Historia de la Nación Argentina. Tomo VI–Tercera Parte: La configuración de la República independiente 1810–c. 1914. Buenos Aires: Planeta, 2001, p. 466.

33 El Pampero, 20 de enero de 1829, Museo Mitre, 21.6.4.

34 Por otro lado, Garavaglia, aunque basándose en un número de casos reducido, descubrió que para la misma época, en el partido de Areco un 14% de los estratos sociales más bajos sabía leer y escribir, cifra nada despreciable. Ver: Juan Carlos Garavaglia, “El juzgado de Areco durante el Rosismo (1830–1852)”, en: Raúl Fradkin; Mariana Canedo y José Mateo, Tierra, población y relaciones sociales en la campaña bonaerense (siglo XVIII y XIX). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 1999, p. 222.

35 Notablemente, a través del sistema educativo lancasteriano. Ver: Benito Ignacio Núñez, Noticias históricas, políticas y estadísticas de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Londres: Ackermann, 1825, p. 30. Más específico sobre el método de Lancaster introducido por Diego Thomson, y promovido por Rivadavia, ver: Mariano Narodowski, “La expansión del sistema lancasteriano en Iberoamerica. El caso de Buenos Aires”, en: Anuario IEHS, Tandil, n. 9, 1994.

36 José V. Bustamante, “La escuela rural. Del Catón al arado.”, en: Carlos A. Mayo (ed.), La casa, la dieta, la pulpería, la escuela (1770–1870). Buenos Aires: Biblos, 2000, p. 150.

37 Carlos Mayo asegura que la mayoría de los pulperos sabían, aunque rudimentariamente, leer, escribir y contar. Ver del autor: Pulperos y pulperías, 1740–1830. Mar del Plata: UNMP, 1997, p. 126.

38 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Vicente, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

39 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Guardia de Lujan, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

40 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Quilmes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

41 Recomendamos al respecto: Marcela Ternavasio, La Revolución del voto. Política y Elecciones en Buenos Aires. 1810–1852. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.

42 Para ver al detalle la tarea de dichos funcionarios: Ley de 24 de diciembre de 1821, Registro Oficial n. 22, t. I, art. 9, decretado por la Honorable Junta de Representantes de la provincia, en: Manual para los Jueces de Paz de Campaña. Buenos Aires: Imprenta de Independencia, 1825.

43 Oreste Carlos Casanello, “De súbditos a ciudadanos. Los pobladores rurales bonaerenses entre el antiguo régimen y la modernidad.” En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Américana “Dr. Emilio Ravignani”. Tercera serie, núm. 11, primer semestre de 1995, pp. 113–139.

44 Ver: Vicente Osvaldo Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino (1750–1930). Buenos Aires: Editorial Elche, 1985, y también: Juan Manuel Beruti. Memorias Curiosas. Buenos Aires: Emecé, 2001. p. 305, a su vez: Acuerdos de la Honorable Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires, 1820–1821. Por Ricardo Levene, volumen II. La Plata: Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 1933.

45 Carta de Juan Manuel de Rosas a Manuel García, Hacienda San Martín, 16 de octubre de 1826. En: Correspondencia Diplomática, AGN, Sala VII, leg. 1.6.5.

46 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de San Miguel del Monte, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

47 John Murray Forbes, Once años en Buenos Aires, 1820–1831. Buenos Aires: Emecé, 1956, p. 519.

48 Ibídem, p. 583.

49 Aparece su nombre en: AGN, Lista de los “unitarios” embargados por el gobierno rosista, Sala X, leg. 17–4–3, o –1294–. Es factible que su familia recuperara luego dichos establecimientos, puesto que se había casado con María Sandalia Dorna dando origen a la misma la familia Videla Dorna –Zenón, que se caracterizó por haber gozado de grandes propiedades en el partido de Monte, donde incluso existe actualmente una localidad denominada Videla Dorna.

50 En las listas hemos contabilizado al menos 27 jueces de paz que según los criterios de la comisión clasificadora habían participado activamente en defensa de la facción unitaria Para más información sobre los jueces de paz de aquel tiempo, ver: BLONDEL, J.J.M. Almanaque político y de comercio de la ciudad de Buenos Ayres para el año de 1826. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1968, pp. 290–291.

51 Jorge Gelman, “Crisis y reconstrucción del orden en la campaña de Buenos Aires. Estado y sociedad en la primera mitad del siglo XIX.” En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 21, I semestre de 2000, p. 11.

52 Es notable, en este sentido, el avance que logró en ese tiempo el estado en los mecanismos de control social del ámbito rural. Ver: María Barral y Raúl Fradkin, “Los pueblos y la construcción de las estructuras de poder institucional en la campaña bonaerense (1785–1836)”. En: Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 27, I semestre de 2005, p. 40.

53 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Arrecifes, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

54 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pergamino, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

55 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Pilar, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

56 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de Morón, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

57 AGN, Lista de Unitarios según Jueces de Paz, Partido de La Matanza, 1831, Sala X, leg. 26–6–5.

58 Ricardo Salvatore demuestra cómo el “aparato” de represión rosista había surgido, sobre todo, para aleccionar a los hombres de la campaña. En opinión de Rosas, se había perdido el sentido de autoridad a causa de lo que entendía como el período anárquico unitario. Para más información, ver del autor: Wandering Paysanos, state order and subaltern experience in Buenos Aires during the Rosas era. Londres: Duke University Press, 2003.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ignacio Zubizarreta, « Unitarios en la campaña bonaerense: vínculos y construcción política en un territorio adverso, 1820-1829 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 14 décembre 2012, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/64583 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64583

Haut de page

Auteur

Ignacio Zubizarreta

Universidad Nacional de Tres de Febrero/CONICET-Universidad de Buenos Aires, ignzubizarreta@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search