Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2012Melon Pirro, Julio César, El pero...

2012

Melon Pirro, Julio César, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2009, 281 p.

Moira Cristiá

Texte intégral

1¿Qué fue del movimiento peronista tras la caída de su líder? El derrotero de sus seguidores y los mecanismos empleados para contrarrestar el intento de la “Revolución libertadora” de hacer tabula rasa de un pasado que ante sus ojos era aberrante, es el objeto central de esta obra. Dicha situación, alimentada por imaginarios bipolares, se ilustra y analiza allí a partir de diferentes ejes. En efecto, la proscripción del partido derrotado, considerada como la negación misma del otro, instaló un cariz romántico en lo que se conoce como la “resistencia”. Desde 1955 hasta las elecciones libres de 1973, aquellos que sostenían a Perón buscaron la manera de continuar presentes, de establecer batallas y de salir a la luz que se les negaba. ¿Cómo lograr la pervivencia de esta identidad política en la clandestinidad? ¿De qué manera interactuaron, se organizaron, planearon la acción y la pusieron en práctica? ¿Qué tácticas y estrategias se eligieron mientras que su líder se encontraba en el exilio? ¿Qué vínculos se tejieron con él y qué relaciones se instalaron? ¿Cómo manifestaron su posición cuando esa identidad era negada? Éstas son algunas de las preguntas que el presente libro apunta a responder.

2Publicaciones, correspondencia y otros documentos, brindan a Melon Pirro pistas para reconstruir las prácticas y lógicas que sustentaban la acción cuando no podía realizarse por las vías electorales. Frente al objetivo de normalizar el movimiento e integrar a los seguidores del “tirano prófugo”, como desde entonces solían llamar a Perón sus adversarios, otros personajes buscaron tomar la posta. Para situarse en el tema, una presentación de la historiografía brinda al autor el marco en el que inserta su trabajo, presentando asimismo los problemas que lo sustentan. Una composición tripartita estructura este libro: una caracterización del contexto, el análisis de la acción de la “resistencia” y, por último, una sección sobre la política, es decir, sobre los intentos de canalizar esa fuerza por las vías tradicionales.

3La primer parte, que cuenta con un sólo capítulo, aborda en particular la erosión que sufrió la autoridad de Juan Domingo Perón hacia el final de su gobierno como consecuencia de los conflictos con diversos sectores. “Del poder a la marginación” grafica ese arco entre la estructuración de sus bases de apoyo -los rituales de poder, el culto a su persona- hasta la caída y la degradación sufrida tras el agotamiento de su modelo de gestión. ¿Qué lugar se les daría a los vencidos? Como es sabido, tras una corriente conciliadora se abrirá paso a la más radical voluntad de borrar aquel pasado.

4En los dos capítulos de la segunda parte, el autor se vuelca de lleno a explorar las maneras en las cuales se expresó la oposición al régimen militar, las insurrecciones cívico-militares, los sabotajes y todo tipo de manifestación de desacuerdo. Los sindicatos, bastiones peronistas, encabezaron la tarea representativa en un peronismo que se tornaba “polimorfo” (p. 17). El uso del término de “resistencia” evoca una valoración positiva que refiere a una guerra y por lo cual, a la interpretación de la conflictividad política en términos bélicos. Bajo la misma lógica, los grupos de activistas se denominarían “comandos”. La necesidad de actuar frente a la omnipotencia antiperonista y sus símbolos, germina en el sentimiento de una nación ocupada y la necesidad de reivindicar el orgullo identitario ofendido. Este momento caracterizado de “orfandad política”, reforzará la voluntad de expresar la lealtad incondicional al jefe exiliado. La prohibición, en vez de inhibir la imaginación, colaboró a profundizar el mito. El intento de sublevación, su castigo brutal y el peligro que conllevaba las prácticas clandestinas, alentaron el heroísmo con el que quedó marcado este período.

5A continuación, la tercera parte, se centra en el ámbito de la política propiamente dicha. Su primer capítulo trata el rol que ocuparon los distintos partidos tras la década peronista. La “hora” de la política, fue asumida por distintos sectores, representantes y voceros del peronismo, mientras que la gran mayoría de los dirigentes de la antigua estructura partidaria se encontraban presos. El autor demuestra que el intento del líder de alentar y capitalizar el caos, escondió la autonomía de la actividad real de sus seguidores. El accionar de Arturo Frondizi para reunir esa fuerza política, así como la revaloración del fenómeno peronista, son allí estudiados.

6Tras analizar principalmente las acciones, en el quinto capítulo se tratará sobre todo el discurso de Perón. Si el carisma y el personalismo del líder, eran para sus adversarios características de un nazifascismo, la “desperonización” aparecía como fundamental para reconstruir la sociedad. Ante este diagnóstico, la reeducación de las conciencias de quienes habían sido cooptados por dicho régimen sentaría las bases para la democracia. El alejamiento físico del líder, según los pronósticos de quienes asumieron el poder, permitiría neutralizar el vínculo emocional entre él y los peronistas. Sin embargo, el amplio espacio electoral era susceptible de ser reclamado por otros líderes. Por ello, el autor estudia con profundidad la correspondencia entre Perón y su representante, John W. Cooke, develando las estrategias por él emprendidas. Así el autor insiste en demostrar que, a diferencia de la imagen que ha circulado, era Perón quien seguía los acontecimientos del país y no él quien los dirigía desde el exterior.

7El sexto capítulo se ocupa de la prensa de oposición y de los nuevos partidos que intentaron representar a aquella masa “huérfana”. Allí se ilumina la participación de los actores políticos que aspiraron a captar a los proscriptos, es decir, que procuraron participar en elecciones con su apoyo. Distintas publicaciones se les dirigieron con el fin de articular una nueva alternativa electoral. El penúltimo capítulo “la hora de las urnas” apunta a completar el panorama político de aquella primer etapa de proscripción hasta el triunfo de Frondizi. Un análisis de las elecciones de convencionales constituyente de 1957, ofrece cifras que ilustran concretamente el fenómeno de reacomodamiento de los peronistas en la nueva escena política. La participación electoral en las mismas, donde se expresó el desacuerdo a partir del voto en blanco, es explorada desde su dimensión cuantitativa, con datos por región, completados con información de la época peronista. Dichos resultados evidenciaron claramente el fracaso del neoperonismo. Finalmente, el octavo capítulo, profundiza el pacto entre Frondizi y Perón, completando el panorama político de la época y deslizando sus conclusiones.

8En suma, en este libro se ofrece una perspectiva de la participación peronista en la primera etapa de la proscripción. A partir de ello, se reflexiona sobre “la política de la resistencia y la resistencia de la política”, es decir, entre el protagonismo de los activistas y la expectativa de reincorporación del peronismo a un juego institucional. Esta obra, basada en un trabajo profundo de fuentes, logra desempolvar el conocimiento del período de las utilizaciones políticas posteriores, en particular de fines de los sesenta y principios de los setenta. Además del significativo trabajo empírico, el libro aporta lecturas sociológicas iluminadoras, constituyendo una obra de consulta para todo aquel que se interese por el fenómeno peronista.

9Evidentemente, el problema que convocó este trabajo fue la posibilidad de otorgarles visibilidad a actores que sus contemporáneos trataron de negar, de silenciar, de neutralizar, durante aquel proceso de “desperonización” en el que los eufemismos reinaban en el discurso. Se trata de una obra madura que intenta poner en evidencia las tramas de poder que se establecieron en los intersticios de la política, entre las ambiciones de un líder y las necesidades de representación de un grupo social que buscaba hacerse oír.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Moira Cristiá, « Melon Pirro, Julio César, El peronismo después del peronismo. Resistencia, sindicalismo y política luego del 55, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2009, 281 p.  »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 13 décembre 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/64645 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64645

Haut de page

Auteur

Moira Cristiá

Doctorante Cerma/ Mascipo, EHESS; Université de Bretagne du Sud. moicristia[at]hotmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search