Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2013Jessica Stites Mor, Transition Ci...

2013

Jessica Stites Mor, Transition Cinema. Political Filmmaking and the Argentine Left since 1968, Pittsburgh, University of Pittsburg Press, 2011, 264 p.

Moira Cristiá

Texte intégral

1Una mirada alejada puede ofrecer claridad sobre aspectos que aparecen difusos desde la cercanía. Una percepción extranjera también, tras superar el riesgo de la incomprensión, puede ser capaz de desnaturalizar aquello que desde dentro de una cultura es imperceptible. Docente en la universidad de British Columbia, Jessica Stites Mor reelaboró su tesis de doctorado en una obra que brinda una lectura amena, bien fundada y enriquecida para un público amplio -incluso poco familiarizado con la historia argentina- sobre la producción cinematográfica de izquierda desde el fin de los años sesenta a esta parte. Tras su compendio de artículos que codirigió con Claudia Feld publicado en Argentina (El pasado que miramos) y donde incorporó algunos pasajes en español de un capítulo de esta obra, Stites Mor entrega ahora un material que procura una interpretación de un período largo, incluyendo etapas de dictadura y democracia. En el libro se analiza diferentes momentos de un cine que denomina “de transición”, al interrogarse sobre el rol que ha ocupado el cine político en forjar identidades colectivas y reinterpretar el pasado en la Argentina. Esa búsqueda la conduce a un largo y minucioso trabajo, bien argumentado y ambicioso que abre una perspectiva amplia para lectores especialistas o simplemente interesados en la historia y el cine argentino.

2La portada del libro indica la actualidad de la problemática de la que se ocupa, presentando una fotografía de la vía pública de Buenos Aires donde vislumbramos los afiches de campaña de Proyecto Sur, fundado por Fernando Solanas. El eslogan “Pino se planta” representa un juego de palabras entre el sobrenombre del artista-político y su actitud combativa. Esa provocación visual, anticipa ciertos interrogantes: ¿Qué proceso histórico condujo a qué este cineasta comprometido lanzara su propio proyecto político? Tras indicarse los propósitos y las elecciones metodológicas, tres partes, de dos capítulos cada una, componen esta obra en un sentido cronológico. Un período largo, desde 1968 hasta los films de los primeros años del 2000, es abordado con la intención de construir un análisis de ese género de cine identificando períodos y generaciones de cineastas. Considerando que estos actores han tenido y continúan teniendo un rol fundamental en el activismo político, la autora pasa revista de sus modos de trabajo, sus recorridos y sus productos. Sin lugar a dudas, con el transcurso del tiempo, se modificaron considerablemente las condiciones de producción (con etapas alternadas de dictadura y democracia), los espacios que ciertos organismos ocuparon en su producción así como la actitud que adoptó el gobierno de turno en la industria cultural, en su distribución y exhibición. Esta obra revela entonces los juegos de poder entre productores, Estado y consumidores, haciendo evidentes las circunstancias y los efectos de las medidas utilizadas.

3Durante el desarrollo del libro, Stites Mor diferencia tres generaciones de cineastas de lo que ella denomina transition cinema. Para la autora, la “cultura de la transición” es la búsqueda de la justicia social, el retorno a una política representativa reconociendo en el pasado huellas y revisitando memorias colectivas incompletas y traumáticas. Por lo tanto, el período de transición a la democracia es un proceso largo que no se encuentra acabado. A través de este cine se busca(ba) integrar en el debate público voces disidentes y previamente excluidas. Se utiliza entonces esta noción de transición durante un período extendido que comienza con los desafíos al régimen militar de fines de los sesenta cuando ciertos cineastas se comprometieron más profundamente con el activismo político y se extiende hasta el gobierno kirchnerista cuando se pusieron en cuestión ciertas políticas del régimen militar que aún sobrevivían. Su interés es detectar las transformaciones de este tipo de cine durante ciertos momentos críticos: desde fines de los sesenta, pasando por la dictadura de los setenta, el retorno a la democracia en los ochenta, el neoliberalismo de los noventa y el último boom fílmico post crisis económica del 2001.

4Según esta perspectiva, la primera generación, fue aquella que fue testigo del Cordobazo y que realizó un cine que no podía circular más allá de los ámbitos clandestinos o de los circuitos internacionales de cine militante. Una segunda generación comprendería aquella que se desarrolló con la vuelta de la democracia en 1983, involucrándose en los organismos de Derechos Humanos y la creación de políticas de la memoria. Finalmente, una tercera generación habría surgido durante la crisis política de los años 2000, contando con nuevas capacidades técnicas y ávidos de colaborar en las dinámicas de la resistencia al liberalismo económico y a la política corrupta, en un momento donde la democracia directa aparecía como la única vía para la construcción de un nuevo país. Estos individuos y colectivos, acompañaron el movimiento piquetero, realizando un cine visible en espacios públicos. Entre la interpretación del pasado desde un presente determinado y con miras de la construcción de un futuro deseado, dichos films aparecen estudiados a partir de un trabajo significativo de fuentes escritas (en particular de prensa) y ciertas entrevistas orales.

5Este libro explora entonces el papel que el cine político adquirió en la movilización y el activismo, creando y transformando la oposición política en Argentina. El cine piquetero se evidencia como epifenómeno de aquello que habría surgido al calor de las movilizaciones post 68, con el pico de manifestaciones callejeras que en nuestro país significó el año 1969. La autora intenta describir la manera en la que el cine político contemporáneo, en particular el documentalismo, ha sido un modo alternativo de comunicación y compromiso político, colaborando con los movimientos e instituciones de la izquierda, reconociendo su impacto en la memoria y en los debates de identidades colectivas. Desde entonces, los cineastas han constituido un nuevo terreno de políticas culturales, interviniendo en espacios públicos politizados. Revisando las narrativas históricas oficiales, retextualizando hechos del pasado, estos cineastas argentinos comenzaron a darle una nueva forma al imaginario histórico de la nación, influenciando las maneras de entender democracia y dictadura, reforzando nuevas formas de sensibilidad histórica tras el panorama político de la post Guerra Fría. A partir de entonces, el cine devino una herramienta clave de la política.

6Las relaciones entre cine, izquierda y peronismo lanzan una serie de narrativas fílmicas e intervenciones en la política nacional. Eligiendo hablar de generaciones en vez de tomar décadas, la autora refiere a grupos de cineastas que devinieron políticamente activos durante el mismo período, marcando la significancia de la experiencia colectiva de cada momento. Así se elige demostrar que el cine político se fue adaptando y evolucionando incluso en períodos de silencio oficial. Esta elección rompe entonces con la caracterización generalizada de la cultura de la transición como aquella únicamente de los años 1983/1989 y lo extiende hacia atrás y adelante. En efecto, como evidencia esta obra, dicho período corto incluye el redescubrimiento y la circulación crítica de las películas de fines de los sesenta y principios de los setenta. Esta mirada de un período más largo de lo habitual permite repensar continuidades y rupturas en el cine político argentino, así como un análisis más amplio de sus características. En el desarrollo del relato, uno de los ejes principales es examinar las relaciones entre cineastas, organizaciones colectivas, activismo político y Estado. La autora se concentra así en el proceso complejo de producción cultural y reproducción en estos contextos remarcando las alianzas políticas. En dicho gesto, las películas pasan a segundo plano para devolver un panorama de la producción, y completar los análisis más numerosos sobre las películas en sí mismas. Por estas razones, las fuentes privilegiadas son aquellas de cineastas particulares, organizaciones conectadas con la industria cinematográfica y las instituciones estatales que regulaban esta industria. Se revela así principalmente la manera en la que dichas instituciones influenciaron la producción concreta, sus políticas, los debates legales, las retóricas de las campañas, las proposiciones del Senado, los decretos y las iniciativas culturales. También se bosquejan algunas líneas de respuestas a la cuestión recurrente y de difícil esclarecimiento de la recepción.

7“El espectáculo del pasado” es el título otorgado a su primera parte, donde se centra en la producción previa a 1976. Los films realizados en torno al Cordobazo, las relaciones entre peronismo e industria fílmica, son los núcleos analíticos de la misma. A continuación, la transición a la democracia y la manera en la que se reinventa la izquierda son las temáticas principales de la segunda parte. La memoria colectiva, los principales códigos estéticos, las experiencias y relecturas de los films del período precedente que ahora podían ser lanzados comercialmente y los nuevos productos surgidos en un contexto claramente diferente, se perciben en dichas páginas. Finalmente, en la tercera parte, la autora se interesa en el “documentalismo” surgido en el seno de los movimientos sociales de la crisis neoliberal del 2001: piqueteros, asambleístas y movimientos de fábricas recuperadas. Esta época reciente evidencia nuevas tecnologías, reinterpretaciones del pasado y el surgimiento de cineastas jóvenes, con preocupaciones y miradas renovadas.

8En suma, Stites Mor aporta un trabajo profundo y de largo espectro, en el que se profundiza en algunos realizadores, ciertos films, determinados aspectos teóricos respecto a las memorias colectivas, pero insertándolo en un panorama mayor, en una vista general. En un objeto editorial cuidado, se ofrece un estudio maduro de aquellos productos que colaboran a forjar la memoria colectiva, que interpretan el pasado devolviendo imágenes que se combinan con aquello vivido, oído y leído.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Moira Cristiá, « Jessica Stites Mor, Transition Cinema. Political Filmmaking and the Argentine Left since 1968, Pittsburgh, University of Pittsburg Press, 2011, 264 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 29 juillet 2013, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/65657 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65657

Haut de page

Auteur

Moira Cristiá

Cerma / Mascipo, EHESS; Université de Bretagne du Sud / HCTI. moicristia[at]hotmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search