Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2013Maxwell A. Cameron and Eric Hersh...

2013

Maxwell A. Cameron and Eric Hershberg (coord.), Latin America´s Left Turn. Politics, policies and trajectories of change, Boulder CO, Lynne Rienner, 2010, 289 p.

Andrès Lorenzo Rolandelli

Texte intégral

1Para muchos académicos latinoamericanos establecer un veredicto justo sobre los estudios políticos que aluden a la realidad de nuestro continente es una tarea nunca exenta de ciertas prevenciones. Más aún cuando estos son iniciativa de intelectuales, que a pesar de tener un riguroso y probado enfoque académico provienen de otras latitudes. A diferencia de otras regiones del globo, la filiación histórica y contemporánea de América Latina para con Occidente es harto diferenciada de otras regiones. El carácter latino del proceso de occidentalización de Sudamérica, como asimismo el heterogéneo sustrato originario sobre el cual este se asentó, han dotado a esta región de caracteres únicos.

2De esta manera, pensar, analizar y caracterizar los contornos de un giro a la izquierda de América Latina implica cuanto menos, dos prevenciones. Por un lado, el exotismo muchas veces inconfesado, con el que se han abordado los estudios de la región, más aún si se trata de un giro a la izquierda. Desde esta perspectiva aludimos a cierta visión estetizante que deja de lado la dimensión estrictamente política. En el otro extremo, la aplicación acrítica de conceptualizaciones que aluden y se referencian en manifestaciones fácticas ajenas a la realidad latinoamericana. Con este último punto nos referimos a cierto forzamiento conceptual.

3No incurrir en exotismos por un lado, y forzamientos conceptuales por el otro, es un desafío que nunca está exento de dificultades. De allí, que cuando eso acontece estamos en presencia de un trabajo de calidad. La obra coordinada por Maxwell A. Cameron and Eric Hershberg titulada LatinAmerica´s LeftTurn. Politics, policies and trajectories of change, al no incurrir en ninguno de estos extremos, se convierte en una referencia insoslayable y de gran calidad analítica para todos aquellos que deseen tener una aproximación integral de los cambios acontecidos en la región en el último lustro. Eso es posible no solo por la consolidada trayectoria académica de todos los autores que componen la obra, sino porque además, incluye los trabajos de una prolífica selección de intelectuales y académicos de procedencia latinoamericana. A lo largo de los doce artículos que componen los tres grandes módulos que integran la obra queda estructurado un análisis integral que da cuenta de una pluralidad de miradas e indagaciones.

4En el primero de estos módulos denominado “Thinking about the left”, los trabajos de Juan Pablo Luna, John D. French y el de Maxwell A. Cameron y Kenneth E. Sharpe, analizan y desafían, sin por ello caer en exotismos, las conceptualizaciones tradicionales con las que se analizado las izquierdas en la región.

5Ello queda evidenciado en el artículo de Juan Pablo Luna titulado “The Left Turns : Why They Happened and How They Compare”.La indagación que propone el autor pone en discusión y desafía la conocida caracterización según la cual un giro a la izquierda de inspiración socialdemócrata tendría connotaciones positivas mientras que en uno populista acontecería lo contrario. La taxonomía propuesta por Luna se erige trascendiendo la autoproclamación y autodefinición de un giro a la izquierda de muchas de las experiencias de la región, ya sean de orientación socialdemócrata o populista. Partiendo de considerar la oposición al neoliberalismo como el fenómeno que mejor explica las razones de un giro a la izquierda, el autor analiza y pondera las diferentes experiencias programáticas de cada país a la hora de suplantar la hegemonía neoliberal de la década anterior. La vigencia y legitimidad de algunas reformas neoliberales en países con gobiernos de inspiración socialdemócrata como lo fue el caso chileno, es la prueba palmaria que desafía la primacía conceptual de ciertas categorías, a la hora de pensar y analizar determinados procesos políticos.

6En la misma línea, el artículo de John French “Many Lefts, One Path ? Chávez and Lula”, evidencia la dificultad de establecer una taxonomía precisa afincada en las conceptualizaciones populistas y socialdemócratas. Las notables diferencias del giro a la izquierda, del caso venezolano por un lado y brasilero por el otro, aunque unidos por la oposición al neoliberalismo, marcan una distancia en relaciónal caso chileno. En esta oposición en la cual estarían los casos brasileros y venezolanos por un lado, y el chileno por el otro, la clásica dicotomía populismo-socialdemocracia quedaría obsoleta.

7El último de los artículos de este primer módulo “Andean Left Turns : Constituent Power and Constitution Making” de Maxwell A. Cameron and Kenneth E. Sharpe, ofrece otra dimensión de análisis que contiene tangencialmente al debate populismo-socialdemocracia, y más explícitamente, al tema de la oposición al neoliberalismo como los fenómenos que mejor permiten explicar el giro a la izquierda, al mismo tiempo que agregan otra dimensión : la de las reformas constitucionales a la luz de lo que significa el fenómeno del poder constituyente. En este tipo de análisis queda explicitada otra tópica que anticipa la discusión del siguiente módulo.

8De allí que el segundo módulo denominado “Politics Beyond Liberalism” incluye cuatro artículos que abordan las implicancias del giro a izquierda a la luz de lo que implicó el surgimiento de nuevas formas políticas reflejadas en las diversas reformas constitucionales.

9Los trabajos de Jennifer Mc Coy y Jon Beasley Murray analizan en esta clave el proceso venezolano. En el primero de ellos “Venezuela Under Chávez : Beyond Liberalism”, los autores realizan una exhaustiva investigación dando cuenta de las implicancias de la emergencia del chavismo a la luz de lo que significó la reforma constitucional propiciada por el proceso augurado en 1998. La investigación se centra en la historia reciente de Venezuela retomando el antecedente de reforma integral del sistema político venezolano a la luz de lo que fue el llamado pacto del Punto Fijo. De allí que la emergencia del chavismo en 1998 tomando en cuenta el antecedente de 1993 supuso un cambio radical. El análisis que propone Mc Coy contempla la reforma constitucional propiciada por Chávez no solo tomando en consideración los cambios socioeconómicos, sino además poniendo énfasis en el surgimiento de nuevos actores. En esta senda, la politización de las fuerzas armadas como asimismo la movilización permanente de los diferentes actores de la sociedad venezolana, supone para la autora la emergencia de una dinámica política, muchas veces riesgosa, que en más de una ocasión termina en un juego de suma cero.El artículo también complementa el análisis y la inclusión en la reforma constitucional a la luz de lo que significaron las nuevas lógicas de representación, participación e inclusión, como asimismo las diversas políticas de Estado orientadas a palear las desigualdades sociales.

10También sobre el caso venezolano y en la misma línea de análisis, el artículo de Jon Beasley Murray propone trascender la idea misma de un giro a la izquierda. Para el autor, la emergencia de un proceso de poder constituyente, como ha sucedido en Venezuela, más que habilitar un giro supone un cambio de eje. De allí que estos fenómenos auguren principalmente un cambio de era, alterando el "status quo" previo. Beasley Murray considera que la implicancia binaria pendular de la izquierda-derecha ignora fundamentalmente la cuestión del poder. En el caso de Venezuela, la eclosión del sistema de partidos supuso la emergencia de otro combo binario : el de poder constituido-poder constituyente. Para el autor, los llamados giros a la izquierda de América Latina no se explican únicamente por la reacción al neoliberalismo, sino que también son expresión de una profunda transformación de la estructura sociopolítica previa.

11En esta misma línea de análisis pero poniendo el eje en el caso boliviano, el artículo de Santiago Arnia titulado “Bolivia´s MAS : Beetwen Party and Movement” analiza la emergencia del MAS (Movimiento Al Socialismo) como una fuerza que se impone por fuera de la dinámica política previa. Arnia sostiene que el MAS debe ser entendido como un producto único de la historia y el contexto de Bolivia. Aunque surgido de un genuino proceso electoral, el proceso político augurado por la fuerza conducida por Evo Morales es retrotraible a diez años atrás. A juicio del autor, una de las principales notas de la experiencia política del MAS es la constante tensión y desafío que ofrecía a la hegemonía neoliberal. Su principal virtud ha sido la incorporación en su seno de diversas demandas y grupos otrora desplazados por dicha hegemonía. Producto de tal constitución y de las particularidades de la sociedad boliviana, la caracterización que propone Arnia contempla varias cuestiones tales como la representación territorial, la infraestructura partidaria, su inserción en los distritos urbanos, la red de organizaciones sociales que contiene, entre otras cuestiones.

12El segundo módulo de la obra cierra con el trabajo de Benjamín Arditi. Su artículo “Arguments About the Left : A Post Liberal Politics ?” ofrece con claridad meridiana una reflexión que desafía los viejos usos conceptuales y su aplicación empírica. En la misma línea que los trabajos previos, la reflexión de Arditi se centra en las implicancias de la oposición al neoliberalismo como la instancia que dota de sentido al fenómeno de los giros a la izquierda. Sin embargo, dicha oposición no debe ser entendida según los conceptos de la izquierda clásica. Como es bien sabido, más allá de cualquier retórica, ninguna de estas experiencias proponen la abolición del capitalismo ni del mercado. Las coordenadas conceptuales de las izquierdas tradicionales de corte leninista no están siendo puestas en juego. De allí que caracterizar y conceptualizar a estas nuevas experiencias que conviven y lidian de otra manera con todas las facticidades propias de lo que implica el capitalismo, requiera de otras lógicas conceptuales. En esta senda, la propuesta de Arditi estima como inviable cualquier caracterización maniquea, ya que si bien no hay, como sí lo hubo previamente, una filiación conceptual con lo que implicaba la hegemonía neoliberal, tampoco se puede hablar de una oposición a secas con los postulados del Liberalismo. La convivencia de estas experiencias con instituciones que a "prima facie" son opuestas a cualquier visión de la izquierda tradicional hace necesario una reformulación conceptual profunda. De allí que la claridad y valentía propuesta por el autor radica en que, incluso, pone en juego y desafía la legitimidad propia del mundo académico. Como sugiere Arditi, un giro a la izquierda no puede ser pensado y legado únicamente por una comunidad con determinados usos y costumbres propias, también se debe tener en cuenta y analizar cómo determinada agenda política penetra en la ciudadanía. De esta manera, será el concepto de Posliberalismo el que mejor permita caracterizar los mencionados giros.

13El último módulo de la obra denominado “Issues of Political Economy”, está abocado al análisis de las implicancias y contornos económicos del giro a la izquierda. Este se compone de tres trabajos.

14En el primero de ellos, “Inequality and the Incorporation Crisis : the left social policy toolkit”de Luis Reigadas y Fernado Filgueira se analizan las diversas estrategias de política económica que definen los contornos del giro a la izquierda. En la misma línea que los trabajos previos, los autores destacan la insuficiencia de las conceptualizaciones provenientes del populismo y la socialdemocracia a la hora de establecer una taxonomía precisa en materia de política económica. Para los autores serían tres los tipos de política económica que se combinan para luego definir el accionar de los gobiernos comprometidos en proyectos de izquierda. En primer lugar, se hallan las políticas económicas inspiradas en concepciones socialdemócratas, que reconociendo las diferencias entre lo que implica la socialdemocracia en Europa y en América Latina,incluyen reformas impositivas, políticas universalistas y políticas de promoción del desarrollo. En segundo lugar,se encuentran las medidas de políticas económicas de corte populista, tales como los impuestos a las exportaciones, subsidios, controles de precios y, en algunos casos,nacionalizaciones de empresas. Por último, estarían comprometidas medidas típicas de experiencias liberales tales como transferencias condicionadas, privatización de servicios públicos como salud, educación y seguridad.

15El segundo artículo de Juan Carlos Moreno y Brig and Igor Paunovic denominado “Macroecnomic Policies of the new left : rethoric and reality” analizan el desempeño económico de las diferentes experiencias comprometidas en el giro a la izquierda.La conclusión a la que arriban es que el éxito de muchas de las políticas económicas no solo es susceptible de ser medido por los indicadores sociales de corte progresivo, sino también teniendo en cuenta las expectativas del discurso más liberal en materia económica. En este sentido, los autores destacan cómo los clásicos indicadores del buen desempeño económico de inspiración ortodoxa, tales como el superávit fiscal, el comercial, el crecimiento económico, la inversión extranjera, elaumento de las divisas, tasas de inflación razonables, entre otras, han sido alcanzados por gobiernos de orientación económica heterodoxa.

16El último de estos artículos “Foreing Investor over a Barrel Nationalizations and investment Policy” de Paul Alexander Haslam compara la vinculación de los estados latinoamericanos en el pasado y en relación a la inversión extranjera en el presente. De allí que el artículo ponga énfasis en el análisis de los cambios en la legislación doméstica, la regulación de las actividades de las multinacionales por agencias estatales y los diversos casos de nacionalización que se han dado en los países de la región.

17a obra cierra, a modo de conclusión, con un artículo de Eric Hershberg titulado “LatinAmerica´s Left : The Impact of theExternal Enviroment”. En este, elautor recapitula muchos de los aspectos antes tratados y los enmarca en la afección y determinación del contexto externo sobre la región. Parte de la idea de que las fuerzas domésticas no bastan por sí mismas para garantizar cualquier tipo de cambio, más aún si se trata de uno que desafía a la hegemonía neoliberal a escala global. De allí que su trabajo ponga énfasis en una comparación sincrónica de los diferentes climas de época y sus consecuentes manifestaciones y determinaciones, en este caso, en la región latinoamericana. De esta manera, se destaca entre otras cuestiones, el tratamiento de la influencia que tuvo la hegemonía norteamericana en el pasado reciente y el quiebre que tiene en la actualidad.

18Tomando en cuenta las prevenciones a las que aludimos al inicio de estaslíneasno dudamos en destacar la calidad de la obra a la que tuvimos oportunidad de reseñar. Como hemos intentando demostrar, en cada uno de los trabajos que componen LatinAmerica´s LeftTurn. Politics, policies and trajectories of change, no existe el menor atisbo de exotismos ni forzamientos conceptuales. Si bien estos han sido los criterios a la hora de evaluar la calidad de la obra, no podemos obviar otro gran acierto, el carácter holístico con el que esta queda estructurada a partir de los diferentes enfoques que la componen. En este no hay síntesis forzadas, ya que se incluyen miradas antagónicas. De esta manera, sin exotismos ni forzamientos conceptuales, al mismo tiempo que con una mirada integral, no dudamos en afirmar la calidad de la empresa coordinada por Maxwell A. Cameron y Eric Hershberg. No hay dudas de que LatinAmerica´s Left Turn. Politics, policies and trajectories of change, es una referencia insoslayable para cualquier aproximación a la problemática de la América Latina contemporánea.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Andrès Lorenzo Rolandelli, « Maxwell A. Cameron and Eric Hershberg (coord.), Latin America´s Left Turn. Politics, policies and trajectories of change, Boulder CO, Lynne Rienner, 2010, 289 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 14 octobre 2013, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/65898 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.65898

Haut de page

Auteur

Andrès Lorenzo Rolandelli

Licenciado en Ciencia Polìtica. Facultad de Ciencia Polìtica y RR.II. Universidad Nacional de Rosario (UNR). Miembro del ICLA (Instituto de Cooperaciòn Latinoamericana) de la UNR. Profesor de Teorìa Polìtica. Facultad de Ciencia Polìtica y RR.II (UNR)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search