Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2014Curar, prevenir y asistir: Medici...

2014

Curar, prevenir y asistir: Medicina y salud en la historia chilena

María Soledad Zárate Campos et Andrea del Campo P.

Résumés

Este estudio identifica y describe parte de la bibliografía disponible sobre historia de la medicina y la salud pública chilena, relativas al periodo colonial y republicano. La literatura revisada reúne títulos producidos por médicos e historiadores profesionales, comentándose los aportes temáticos y metodológicos de ambas producciones. Asimismo, el artículo consigna límites analíticos y ciertas debilidades de esta historiografía y sugiere nuevas interrogantes para futuros estudios. 

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Esta denominación es usada por algunos textos historiográficos para diferenciarse principalmente de (...)

1En Latinoamérica, particularmente en Brasil, México y Perú, la llamada nueva historia de la medicina (HM) y de la salud pública (HSP) ha aportado sustantivamente a ampliar el conocimiento de nuestras sociedades desde la década de 19801. Ambas temáticas contribuyen a explicar, por ejemplo, las dinámicas demográficas, la educación médico-profesional, la consolidación de políticas e instituciones sanitarias o el impacto de las enfermedades, relevando nuevas dimensiones de la experiencia humana en el ámbito privado y público.

2El historiador Marcos Cueto sostiene que en Perú, el aporte de las ciencias sociales y el influjo de la obra de Michel Foucault marcaron la renovación de la HM y HSP en los años setenta, influencias que también afectaron a la historiografía de otros países latinoamericanos. Esa producción pone el acento en las desiguales relaciones de poder entre médicos y población, y se interesa por demostrar que el higienismo, corriente que emergió en el marco del incipiente capitalismo latinoamericano, estaba dirigido principalmente a incrementar la productividad del trabajador más que a mejorar sus condiciones de vida.

  • 2 Principalmente en Brasil, donde se funda en 1994 la influyente revista História, Ciências, Saúde-Ma (...)

3Según Diego Armus, la historiografía en torno a la enfermedad, de importante desarrollo desde hace 30 años en América Latina2, es uno de los principales productos de la renovación de la HM que, incorporando nuevos modelos interpretativos, entienden a la enfermedad como un nudo problemático. Junto a su dimensión biológica y clínica, las enfermedades permiten entender prácticas culturales y sociales de la medicina, promueven el uso de tecnologías y el diseño de políticas públicas y revelan aspectos propios de identidades colectivas.

  • 3 Armus, Diego, “La enfermedad en la historiografía de América Latina moderna”, Asclepio, v. LIV, n° (...)

4Por su parte, Birn y Necochea sostienen que la más reciente historiografía de la salud y la medicina da cuenta de un progresivo dialogo entre profesionales del campo sanitario e historiográfico en el marco de programas universitarios, y de estudios que son más críticos de los aportes foucaultianos, sin por ello abandonar la importancia de la dimensiones bio-políticas del poder. Sin embargo, al igual que Cueto y Armus, estos autores reconocen que aún persisten estudios que privilegian visiones apologéticas3.

5Para el caso chileno, la historiografía profesional se sumó a este esfuerzo principalmente desde la década de 1990, lo que explica que en relación a América Latina, esta producción exhiba un desarrollo más modesto. Se trata de una producción que comparte con la descrita anteriormente la influencia de nociones foucaultianas, la valoración de las perspectivas de larga duración y, como lo diagnostica Cueto para el caso peruano, también refleja que es necesario incrementar la comunicación entre profesionales de la salud y de la historia.

  • 4 Ábalos del Pedregal, Ximena, “Bibliografía para el estudio de la medicina en Chile”, Serie Bibliote (...)

6Este artículo presenta una revisión bibliográfica de los principales títulos referidos a esa producción, que remiten a la historia de procesos de profesionalización médica, de algunas enfermedades, y de políticas e instituciones sanitarias y médicas desde la Colonia al Chile reciente. Se trata de un recuento que visibiliza, sistematiza y da cuenta de los principales aportes producidos por historiadores y también por médicos, pues se reconoce la temprana e importante contribución que en esta materia ha hecho esa comunidad. Pese a los importantes límites metodológicos del registro histórico producido por los profesionales médicos, se trata de una producción considerable y valiosa como lo prueban los catastros de Ábalos del Pedregal, Anzoategui y Costa Casaretto, publicados en 1961 al alero del Centro Investigaciones de Historia de la Medicina de la Universidad de Chile (CIHM), y la recopilación de Carrillo y Figueroa de 19944.

La historia en manos médicas

  • 5 Valderrama, Alfonso, Historia de la medicina chilena en Primer Congreso Médico Chileno, Santiago, s (...)
  • 6 Marín, Juan, Introducción al estudio de la historia de la medicina: lección inaugural dictada en la (...)

7Durante el Primer Congreso Médico Chileno en 1889, Adolfo Valderrama sostenía que el interés por la historia del oficio médico emergió tempranamente, y que su trasmisión a las nuevas generaciones era deber de los propios galenos5. Tras este compromiso, sostenido en el tiempo y común a otros países latinoamericanos, descansaba la convicción política y gremial de que la construcción de la imagen profesional y el reconocimiento de la contribución médica a la historia nacional, es una tarea intelectual irrenunciable. Así es como desde mediados del siglo XIX se han multiplicado ensayos, recopilaciones, crónicas y discursos, en los que se recuerda el progreso médico, en ocasiones con tenor teleológico, se homenajea a pares y maestros, y se consagran anécdotas6.

8Asimismo se han publicado cientos de artículos históricos en la Revista Médica de Chile (1872), la Revista de Beneficencia Pública (1917), el Boletín Médico Social de la Caja del Seguro Obligatorio (1936), Cuadernos Médico-Sociales (1959), la Revista Chilena de Infectología (1983) y Ars Médica (1999). Sin contar los Anales de la Historia de la Medicina, editados entre 1959 y 1973 por el CIHM y la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, que resurgió en 2006.

9Los médicos Enrique Laval y Claudio Costa Casaretto sobresalen por su prolífica obra entre 1930 y 1970 y 1960 y 1980 respectivamente, y ambos cumplieron un papel fundamental en la fundación del Museo Nacional de Medicina en 1955 –hoy Museo Laval– y en el CIHM de la Universidad de Chile, creado en 1958.

  • 7 González Ginouves, Ignacio, Enrique Laval: Biografía de un realizador, 1895-1970, Santiago. Apartad (...)

10Los estudios de Laval van desde la historia de hospitales y casas de socorro, la Casa de Recogidas y el Hospicio de Santiago, al impacto de enfermedades infecciosas, la trayectoria de médicos ilustres o la identificación del legado de la farmacéutica jesuita y la medicina aborigen. Gran impulsor del estudio histórico entre la comunidad médica y fundador de los Anales Chilenos de Historia de la Medicina en 1959. La envergadura de su obra constituye un caso de estudio en sí mismo aún pendiente, salvo la biografía escrita por Ignacio González Ginouves7.

11A diferencia de Laval, la obra de Costa Casaretto aborda temáticas diversas, en más de 90 títulos publicados principalmente en la Revista Médica de Chile, que destacan por su atención al papel del estudiantado y su interés por el impacto de las circunstancias políticas que han influido en la educación médica.

  • 8 Cruz-Coke, Ricardo, Historia de la Medicina Chilena, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1995.
  • 9 De Tezanos Pinto, Sergio, Breve historia de la medicina en Chile, Valparaíso, Chile, Editorial Univ (...)

12En un periodo más reciente, se distinguen los manuales de historia médica de Ricardo Cruz Coke8 y de Sergio de Tezanos Pinto9, ampliamente consultados por quienes se inician en la materia.

13Un número significativo de estas crónicas fueron producidas antes de la profesionalización de la disciplina histórica en Chile, circunstancia importante al momento de analizar su calidad y hallazgos. Los reparos a esta literatura están relacionados al menos con tres aspectos: la falta de rigurosidad en el empleo y examen de las fuentes consultadas, el exclusivo protagonismo que adquiere la profesión médica en desmedro de otros profesionales, y el insistente sentido de progreso de los relatos, ligado a la influencia del positivismo científico.

  • 10 Véase por ejemplo las obras de Diego Armus, Avatares de la medicalización en América Latina, 1870-1 (...)
  • 11 Cueto, 2009.

14Las crónicas más recientes escritas por médicos, son reconocidas como fuentes valiosas especialmente por las cronologías y por los documentos primarios que aportan. Sin embargo, por su carácter episódico, eminentemente descriptivo y el predominio de juicios subjetivos, connotados historiadores latinoamericanos como Marcos Cueto, Diego Armus, Gilberto Hochman o Emilio Quevedo, han reparado en sus límites10. Según Cueto, los límites de las crónicas elaboradas y dirigidas por médicos persisten en considerar a sus congéneres como héroes en un mundo de ignorantes y valoran excesivamente su papel en los orígenes de instituciones sanitarias, sin considerar la importancia de factores sociales, políticos y religiosos11.

  • 12 Véase nota 10.
  • 13 Waitzkin, Howard, “Health policy and social change: a comparative history of Chile and Cuba”, Socia (...)

15La historiografía sobre la salud y la medicina en Chile, producida principalmente desde la década de 1990, ha concentrado sus esfuerzos en el periodo entre fines del siglo XIX y 1973. Las temáticas recurrentes son las trayectorias académicas y clínicas, el papel político de la comunidad médica, y la historia de instituciones sanitarias y de algunas especialidades. También conforman el repertorio historias de enfermedades y epidemias, similar a una tendencia internacional que tiene importantes representantes en Latinoamérica12. No obstante, son escasos los análisis que comparan el caso chileno con otros países latinoamericanos13.

Medicina y salud en el periodo colonial

  • 14 Ferrer, Pedro Lautaro, Historia general de la medicina en Chile: (documentos inéditos, biografías y (...)
  • 15 Salas Olano, Eduardo, Historia de la medicina en Chile: con importantes documentos sobre la medicin (...)
  • 16 Cruz- Coke, op.cit.

16En el exiguo inventario de investigaciones sobre el periodo colonial, las temáticas que se reiteran son las prácticas médicas ilustradas e indígenas, la enseñanza universitaria y la farmacopea disponible, todos contenidos abordados por las obras generales de Pedro Lautaro Ferrer14, Eduardo Salas Olano15 y Ricardo Cruz-Coke16.

  • 17 Véase de Enrique Laval Noticias sobre los médicos en Chile en los siglos XVI, XVII y XVIII, Santiag (...)

17Buena parte del conocimiento sobre historia de la medicina colonial recabado por médicos se debe a Laval, que suma más de una docena de títulos referidos a los primeros médicos y primeros hospitales de Santiago, el desarrollo e impacto de las epidemias y la botica jesuita17.

  • 18 Vicuña Mackenna, Benjamín, Los médicos de antaño en el Reino de Chile, Buenos Aires, Santiago, Fran (...)

18Acerca del ejercicio del oficio y los recintos asistenciales, una obra emblemática es Los Médicos de Antaño de Benjamín Vicuña Mackenna18, donde éste declara que la medicina ilustrada española, carente de método científico, no era más eficaz que la medicina indígena. Se trata de un texto que aporta antecedentes para el análisis de la herencia colonial en la medicina decimonónica.

  • 19 Sagredo, Rafael, “Nacer para morir, vivir para padecer. Los enfermos y sus patologías” en R. Sagred (...)
  • 20 Medina Cárdenas, Eduardo, “Historia médica y sanitaria de las plantas medicinales chilenas”, AChHM,(...)

19Como refiere el historiador Rafael Sagredo19, la medicina indígena y su combinación con creencias populares predominaron en la asistencia médica colonial, conviviendo con incipientes prácticas médicas formales durante el siglo XIX. Una expresión de los cruces entre medicina universitaria y medicina popular, es la permanencia del uso de la herbolaria indígena desde la Colonia hasta la actualidad20.

  • 21 Zárate, M. Soledad, Dar a luz en Chile, siglo XIX. De la 'Ciencia de Hembra' a la ciencia obstétric (...)

20Pero en el siglo XIX, observadores como Vicuña, Salas Olano y Valderrama, imbuidos de las corrientes positivistas, sensibles a los discursos civilizatorios y actualizados de los avances científicos del periodo, manifestaban extrañeza y desprecio por las prácticas médicas populares que consideraban charlatanerías o prácticas ignorantes, resabios del pasado colonial próximo. Por ejemplo, en la segunda mitad del siglo XIX, el oficio de partera fue blanco de críticas porque competía con la formación profesional de matronas que se desarrollaba en el periodo. Y así, la desvalorización de la partera fue forjando la figura de la partera ignorante21. Lo cierto es que, mientras la medicina universitaria no absorbiera las demandas por asistencia sanitaria, difícilmente se podría avanzar en el control de las prácticas sanitarias no formales.

  • 22 Laval, “Medicina aborigen tradicional atacameña”, Revista del Servicio Nacional de Salud, v. 2, n° (...)
  • 23 Plath, Oreste, Fraseología folklórica chilena en la anatomía y patología del individuo, Santiago, I (...)
  • 24 Plath, Oreste, Servicio Nacional de Salud. Sub-Departamento de Educación Sanitaria SNS, Santiago, T (...)
  • 25 Véase también Romo, Manuel, Folklore médico de Chiloé, Santiago, Ed. El Orfebre, 2001.

21Sin embargo, también la mirada médica decimonónica se interesó por valorar el conocimiento ancestral y sus raíces coloniales. Las revisiones de Laval22 y las reconocidas contribuciones de Oreste Plath, profuso ensayista del siglo XX que indagó en los significados culturales de las enfermedades y su impacto popular, son prueba de lo anterior23. El profundo conocimiento de las nociones populares e históricas sobre salud y enfermedad, fue la razón del Sub Departamento de Educación Sanitaria del Servicio Nacional de Salud (en adelante SNS) para encomendarle a Plath un estudio sobre estas materias en 195824, aportando significativamente al registro de las percepciones populares respecto de las medidas sanitarias y a la historia de la relación médico-paciente, donde ha predominado la visión médica25.

  • 26 Citarella, Luca (comp.), Medicinas y culturas en la Araucanía, Santiago, Sociedad Trafkin y Program (...)

22Igualmente importante es la contribución de la antropología histórica como, por ejemplo, el estudio de Luca Citarella, que sistematiza algunas definiciones y materias relacionadas a la medicina indígena y popular, y de Mariela Bacigalupo sobre el conocimiento especifico de las machis y su vigencia26.

  • 27 Noziglia, Carmen, La medicina en Valparaíso en el contexto local y nacional de Chile hasta fines de (...)

23La medicina colonial practicada en provincias registra escasos títulos, con la excepción del el trabajo de Carmen Noziglia, médica e historiadora, sobre Valparaíso colonial y del siglo XIX27 que, recurriendo extensamente a estudios realizados por otros autores, incorpora fuentes primarias inéditas, por ejemplo, un manual médico jesuita y otras referidas a la medicina naval.

  • 28 Medina, José Toribio, La medicina y los médicos en la Real Universidad de San Felipe (capítulo de u (...)
  • 29 Benavente, Ricardo, “El Protomedicato en Chile” en Maffet, op.cit.
  • 30 Costa Casaretto, Los estudios médicos en Chile durante la Colonia, Santiago, Sección Educación para (...)
  • 31 Gardeta, Pilar, “El mal tribunal protomedicato en el Reino de Chile: control del ejercicio profesio (...)

24El Protomedicato -tribunal regulador del oficio- y la enseñanza médica, impartida por la Facultad de Medicina de la Universidad de San Felipe, registran mayor interés; la estrecha relación entre ambas instituciones, dada la injerencia del Protomedicato en las titulaciones y que el Protomédico encabezase la cátedra principal, ha sido documentada por José Toribio Medina28, Ricardo Benavente29, Costa Casaretto30 y Laval. La vulnerable autoridad del Protomedicato fue abordada por Pilar Gardeta, quien evidenció su impotencia fiscalizadora para impedir la práctica a quienes eran refrendados por las autoridades políticas31. Según Gardeta, las autoridades eran permisivas no sólo para subsanar la escasez de facultativos en el país, sino también debido al tráfico de influencias, perspectiva novedosa que avanza en la historia institucional mediante un sólido trabajo de archivo.

Medicina y salud republicana, siglos XIX y XX

  • 32 Laborde, Miguel, Medicina chilena en el siglo XX: reseña histórica, Santiago, Corporación Farmacéut (...)

25Las historias generales de la medicina y la salud pública decimonónica se encuentran en las referidas obras de Ferrer, Salas Olano y Cruz-Coke, a las que se agregan las de Sergio de Tezanos Pinto y la reseña histórica de Miguel Laborde32, donde el desarrollo farmacológico asume protagonismo, en parte porque el libro fue iniciativa de un laboratorio.

  • 33 Medina, Ernesto, “Contribución a la historia de la medicina chilena”, RMCh, v. 111, n° 4, 1983, p. (...)
  • 34 Romero, Hernán, “Desarrollo de la medicina y la salubridad en Chile”, RMCh, v. 100, 1972, segundo s (...)

26La síntesis de Ernesto Medina incluye valiosa información cuantitativa sobre el periodo al abordar aspectos de formación médica, datos epidemiológicos, asistencia estatal y progresos científicos33, como también la escrita por Hernán Romero34 en la década de 1970, que llama la atención por la perspectiva revisionista del pasado médico y la identificación de dos procesos: la historia de “la medicina y las profesiones de colaboración médica”, y la historia de la “medicina social”.

  • 35 Illanes, María Angélica, ‘En nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (...)’. Historia social (...)

27Desde la historiografía profesional, la obra general de María Angélica Illanes fue iniciática35, al cubrir la evolución de la salud pública desde sus orígenes a fines del siglo XIX hasta la década de 1980, y exponer al menos tres tópicos relevantes: las primigenias preocupaciones sanitarias de las mutuales organizadas a fines del siglo XIX, la relevancia de la crisis sanitaria en la emergencia de la cuestión social, y la relación entre el desarrollo del capitalismo y la construcción del denominado Estado Asistencial en Chile. Su estudio recurre preferentemente a las fuentes primarias producidas por la prensa, la política partidaria y publicaciones médicas de carácter político gremial, siendo una referencia obligada para comprender las múltiples aristas del proceso de construcción de demandas sanitarias, y el papel que jugaron en él la profesión médica y las comunidades políticas organizadas. Pese a algunos juicios ideológicos que debilitan la pertinencia de algunos planteamientos, la obra perdura como un referente.

Biografías y autobiografías médicas

28El repertorio biográfico es un insumo valioso para la reconstrucción del pasado sanitario y, como fuente de estudio, no ha sido explorada con suficiente rigurosidad en Chile. Esta rigurosidad es necesaria, puesto que el género tiene límites: suele otorgar excesiva influencia e infalibilidad a las personalidades médicas, ignorando que la historia del conocimiento sanitario se ha construido no sólo en torno a sus logros, sino también a importantes errores y omisiones, y que las circunstancias políticas y económicas y el quehacer de otras comunidades, son constitutivas de los procesos sanitarios, de sus retrocesos y adelantos.

29Las biografías y autobiografías médicas son cuantiosas, opuesto a lo sucedido con otros profesionales de la salud como, por ejemplo, matronas y enfermeras, que dado su número y estratégicos quehaceres, requieren mayor investigación.

  • 36 Charlín, Carlos, Vicente Izquierdo Sanfuentes, 1851-1926,  Santiago, Imprenta Universitaria, 1931; (...)
  • 37 Orrego Luco, Augusto, Recuerdos de la Escuela, Santiago, Editorial del Pacífico, 1953 [1922].
  • 38 Molina Bustos, Carlos, Tegualda Monreal: historia de vida, Santiago, Unidad Patrimonio Cultural de (...)
  • 39 Cubillos, Susana y Monreal, Angélica, Psiquiatras chilenas: pioneras en la locura, Santiago, Edicio (...)

30Desde fines del siglo XIX han sido objeto predilecto de homenajes o “semblanzas”, sólo por citar algunos nombres, Wenceslao Díaz, Vicente Izquierdo, Lucas Sierra y Juan Noé, mientras que en el siglo XX, destacan Eduardo Cruz-Coke y Armando Larraguibel36. Un clásico en esta línea es Recuerdos de la Escuela de Augusto Orrego Luco37, que reúne una serie de semblanzas de maestros formados en la emblemática generación de la segunda mitad del siglo XIX. Sobre las mujeres médicos se cuenta con menos literatura, pero Eloísa Díaz y Ernestina Pérez, las primeras en titularse, cuentan con varias reseñas biográficas. Otra figura recordada es Tegualda Monreal38, quien junto a Rolando Armijo, fue pionera en la investigación cuantitativa y cualitativa de las prácticas abortivas. También un reciente libro basado en entrevistas, revisa la trayectoria profesional de las primeras psiquiatras del país39.

  • 40 Guzmán, Leonardo, Mis recuerdos de estudiante, Santiago, CIHM, 1964. 
  • 41 Vera, Humberto, Juventud y bohemia: memorial de una generación estudiantil, Valparaíso, s.n., 1947.

31 En el caso de las autobiografías, aquellas que relatan la época estudiantil de los profesionales constituyen un recurso notable para la historia de la formación universitaria. Respecto a la primera parte del siglo XX, destaca el bello texto de Leonardo Guzmán40 y el de Humberto Vera41, con sus anécdotas y recuerdos de estudiante en el barrio Independencia, y su protagonismo en la primera Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

  • 42 Monckeberg, Fernando, Contra viento y marea: hasta erradicar la desnutrición, Santiago, Aguilar Chi (...)
  • 43 Jadresic, Alfredo, Historia de Chile en la vida de un médico, Santiago, Catalonia, 2011. 
  • 44 Peláez, Paula, Soy una vieja afortunada, Santiago, s.n, 1999.
  • 45 Kraljevic, Roque, Recuerdos de un viejo infectólogo: contribución a la historia de la infectología (...)
  • 46 Ilic, José,  Memorias de un médico rural: treinta años en Villa Alegre, Santiago, Ed. Andrés Bello, (...)
  • 47 Barrientos, Daniel, Memorias de un médico general de zona, Santiago, PROC Editorial, 2002.

32De las autobiografías centradas en el desempeño profesional, la mayoría da cuenta de la auto-valoración del trabajo clínico y sanitario –sus hallazgos, la conformación de equipos científicos, las disputas y las prácticas de liderazgo– como también del expreso deseo del autor de transmitir un legado científico, sanitario y humanista para las nuevas generaciones. Por ejemplo, Fernando Monckeberg42 narra la épica lucha contra la desnutrición infantil, uno de los padecimientos endémicos de la población chilena y Alfredo Jadresic43 aporta antecedentes del proceso de Reforma Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en la década de 1960. Se cuenta también con la sabrosa crónica de Paula Peláez44, activa miembro de organizaciones femeninas desde la década de 1940, pionera en el campo de la educación sexual en la década de 1970 y especializada en la asistencia de adolescentes; las remembrazas de Roque Kraljevic45 reportan material considerable para la historia de la infectología chilena hasta 1970, período estratégico en la contención de las enfermedades de naturaleza contagiosa. Difícil de olvidar son los testimonios de José Ilic Toro46, quien rememora su paso por la Casa de Socorro de Villa Alegre como joven médico en la década de 1940, y de Daniel Barrientos que recuerda su trabajo como médico de zona47.

  • 48 Fuller, Amanda (Ed.), Huella y presencia, Santiago, Editorial Mediterráneo, 1998-2005.

33Por último, la elogiada obra de Amanda Fuller, siete tomos publicados entre 1998 y 2005, presenta una serie de testimonios y homenajes; semblanzas estudiantiles y de la profesión en el campo académico, clínico, de la investigación y de las políticas de salud pública48. Además, incluye historias centradas en el devenir de las escuelas de medicina de pregrado y posgrado, historias hospitalarias y de algunas especialidades, y artículos de reconocimiento a la labor de otros profesionales sanitarios y asistenciales.

  • 49 Manterola González, Lucía, Diario de Lucía Manterola 1903-1927: una joven tuberculosa, San José de (...)
  • 50 Carvajal Yuri, Jorge Minguell, Homero Vásquez y Carlos Yurac, Calbuco, Castro, Quellón, 1962-1973, (...)
  • 51 De Tezanos, Iluminando el olvido, Valparaíso, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universida (...)

34El trabajo de la Unidad de Patrimonio Cultural del Ministerio de Salud, creada a inicios de la década del 2000, ha promovido la recolección de testimonios orales y materiales de los hospitales del país, a través de la convocatoria a funcionarios que se desempeñan en esos establecimientos. Y además, ha emprendido una labor editorial impulsando, por ejemplo, la edición del diario de Lucía Manterola49, quien padeció tuberculosis a principios del siglo XX, y obras como el citado texto de Tegualda Monreal. Las entrevistas han sido una provechosa metodología para recolectar recuerdos sobre el quehacer médico, pero la exploración ha sido escasa en regiones salvo recopilaciones que revisan el impacto de la medicina universitaria en localidades sureñas50 y en Valparaíso51.

Formación médica

35La historia de las facultades y de las reformas curriculares concentra varios títulos. Uno de los tópicos recurrentes es la temprana vinculación de la academia chilena con la internacional, que ilustran los galenos ingleses Guillermo Blest y Nataniel Cox, y el parisino Lorenzo Sazié, quienes llegaron al país después de los procesos de independencia. Financiados por el gobierno chileno, ellos se concentraron en el diagnóstico del estado sanitario nacional y en el diseño de una estrategia académica a partir de la fundación de la primera escuela de medicina, en la Universidad de Chile.

  • 52 Costa Casaretto, “Los primeros becarios chilenos en Europa (1874). Alborada de la docencia y la prá (...)
  • 53 Díaz, Salvador, La Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile. Ensayo crítico, Santiago, s.n. (...)
  • 54 Viel, Benjamín “Ayuda extranjera al desarrollo de la enseñanza médica de la UCH”, RMCh, v. 89, n 8, (...)

36Hacia 1870, médicos como José Joaquín Aguirre impulsaron las pasantías internacionales, primero en Europa52 y, desde 1930, en los Estados Unidos53, que crecieron en volumen durante el siglo XX, generando importantes redes de intercambio y procesos de fortalecimiento para la salud pública54.

  • 55 Mellafe, Rolando (et. al), Historia de la Universidad de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, (...)
  • 56 Serrano, Sol, Universidad y nación. Chile en el siglo XIX, Santiago, Editorial Universitaria, 1993.

37La historia de las facultades ha sido abordada por historiadores profesionales. El estudio de Rolando Mellafe55 aporta antecedentes, mayoritariamente institucionales, de la primera Escuela de Medicina. Una historia institucional y social más pormenorizada de esta institución, es la de Sol Serrano, quien a través de inédita información proveniente del Archivo del Protomedicato, explica las profundas vinculaciones entre la conformación del Estado chileno, la constitución de la profesión médica local y la creación de la demanda por asistencia médica durante la segunda mitad del siglo XIX56.

  • 57 Neghme, op.cit.

38La historia de la formación académica se concentra mayoritariamente en la Universidad de Chile y sus narradores casi siempre son ex directivos. Amador Neghme abordó extensamente este tema en Panorama de la educación médica en Chile57, una síntesis que va desde de la Colonia a la década de 1980.

  • 58 Arancibia, Patricia (et al.), “Cuatro médicos hablan de la formación médica en Chile en este siglo” (...)
  • 59 Hervé, Luis, “Enseñanza de la medicina y formación de los médicos en la Universidad de Chile”, RMCh (...)

39La perspectiva testimonial es una valiosa herramienta para la historia de las reformas médicas, especialmente las de 1945 y 1968, como se aprecia en las entrevistas a Rodolfo Armas Cruz, Héctor Croxato, Joaquín Luco y Armando Roa58, y en los escritos de Luis Hervé, Alejandro Goic y Alfredo Jadresic59.

  • 60 Neghme, op.cit.
  • 61 Jadresic, art. cit.

40Las reformas no sólo responden a aspectos científicos y tecnológicos, sino también políticos. Tras cada reforma educacional residen proyectos que no necesariamente generan consenso respecto de las necesidades sanitarias de la población y cómo se propone abordarlas. Ello es patente en las reformas emprendidas en 1968, que para algunos fue un equívoco fruto de la politización de la época, con negativas consecuencias para la calidad de la enseñanza por la sobredemanda de trabajo académico a la que se expuso a los docentes60. Para otros, las reformas representaron el triunfo del ideal de una escuela comprometida con la sociedad y con la docencia de excelencia, aspiraciones que dependían de la consolidación de medicina social, la democratización de las decisiones, el fortalecimiento de una carrera docente basada en el mérito, y la expansión de la matrícula61.

  • 62 Gaete, Jorge, “Ciencias Sociales y Medicina: 40 años después”, Revista Chilena Salud Pública, v. 16 (...)

41Uno de los procesos más fecundos de la formación curricular fue la introducción de orientaciones doctrinarias que dieron vida a la medicina social, es decir, a aquella corriente que reconocía la importancia de los fenómenos económicos y sociales en la salud, de la planificación como instrumento de gestión y que concedía al Estado un papel interventor en las decisiones de políticas médico-asistenciales. El examen e impacto de las estructuras sociales y económicas impulsó extensos debates –liderados por Hernán Romero y Gustavo Molina, entre otros– respecto de la necesidad de introducir ciencias sociales en la formación del estudiante de medicina, y fue también una de las razones de la creación de la emblemática publicación Cuadernos Médicos Sociales en 195962.

  • 63 Vargas, Juan Eduardo, Chuaqui, Bernardo, Duarte, Ignacio, Médicos de ciencia y de conciencia: La Es (...)
  • 64 Véase también Barahona, Ricardo, “Contribución de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica (...)

42El texto de Juan Eduardo Vargas referida a la Escuela de Medicina de la Universidad Católica detalla el devenir administrativo y curricular, ampliando el repertorio de fuentes consignadas al considerar archivos universitarios y los del Arzobispado de Santiago63. Sin embargo, hace falta un relato más acabado y contextual sobre el aporte de esta escuela a la medicina nacional. Un aspecto interesante que aborda es el origen de la Escuela, que se gesta como un proyecto de educación médica en oposición al laicismo de la Universidad de Chile, disputa que abre la puerta a investigar más profundamente respecto de esta controversia64.

  • 65 Muñoz, Carlos, Historia de la Facultad de Medicina, Concepción, Chile, Ed. Facultad de Medicina, Un (...)

43Los estudios sobre las facultades de medicina en las ciudades de Concepción y Valparaíso permiten evaluar el desarrollo de la medicina provincial y los límites relativos a los recursos humanos, técnicos y financieros para su expansión respecto de la medicina capitalina65.

  • 66 Díaz, S., op.cit.
  • 67 Horwitz, Abraham, “Reflexiones sobre un aniversario: la Escuela de Salud Pública de Chile en su cin (...)

44La Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, programa de postgrado fundado en 1943, cuenta con relatos sobre su trayectoria como el de Salvador Díaz66, quien reconstruye la historia de la Escuela y la contribución de las primeras generaciones de salubristas en la conformación del futuro SNS en 1952, recordando su formación en dirección administrativa y gestión hospitalaria67.

  • 68 Zárate, op.cit.
  • 69 Flores de Fernández, Rosalba, Historia de la Enfermería en Chile: síntesis de su evolución educacio (...)
  • 70 Escuela de Enfermería Universidad de Valparaíso, Escuela de enfermería: 75 años formando profesiona (...)
  • 71 Cubillos, Lorenzo, Historia de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chi (...)
  • 72 Boj, Teresa (et. al.) (Comp.), De la dietista al nutricionista. 50 años de una profesión. Santiago, (...)

45Respecto a la formación sanitaria de otros profesionales, además del ya citado estudio sobre los inicios de la carrera de matrona68, la enfermería cuenta con una historia general69, dos crónicas de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso70 y un libro sobre la Escuela Isidora Lyon Cousiño fundada en 1950, antecesora de la actual Escuela de Enfermería de la Universidad Católica71. Finalmente, dos títulos cercanos a la crónica histórica, revisan la historia de las profesiones de nutrición y terapia ocupacional72.

Especialidades médicas y tecnología aplicada

  • 73 Academia Chilena de Medicina, Jornadas de Historia de la Medicina Chilena (1as, 1987; 2as, 1989; 3a (...)
  • 74 Orrego Puelma, Héctor, Conferencias sobre historia de la medicina chilena: el desarrollo de la medi (...)

46Las Jornadas de Historia de la Medicina73, los Anales de Historia de la Medicina y las publicaciones de sociedades científicas proveen antecedentes relevantes respecto de la historia de especialidades como la medicina interna, psiquiatría, pediatría, infectología y técnicas específicas como la cirugía de abdomen74.

  • 75 Camus, Pablo, “Filantropía, medicina y locura: La Casa de Orates de Santiago: 1852-1894”, Historia (...)
  • 76 Correa, María José “Cuerpo y demencia. La fisonomía de la incapacidad en Santiago de Chile, 1855-19 (...)
  • 77 Correa, M. José, “Exceso nervioso, locura y ciencia médica en Chile urbano (1840-1860), AChHM, v. 1 (...)
  • 78 Leyton, César, “La ciudad de los locos: industrialización, psiquiatría y cuestión social. Chile 187 (...)

47La psiquiatría acapara buena parte de la historiografía sobre especialidades, registrando historias sobre escuelas, tratamientos y desarrollo de instituciones75. En un área en que destacan los trabajos de María José Correa, el repertorio nacional ha privilegiado interpretaciones más complejas respecto de la concepción del enfermo psiquiátrico o del trastorno mental en sí, abordando temas como las profundas relaciones entre medicina y justicia en el siglo XIX76, la influencia del género77, o la relación entre programas terapéuticos y proyectos políticos nacionales78.

  • 79 Laval, Algunos aspectos del desarrollo histórico de la obstetricia en Chile: la maternidad del Salv (...)
  • 80 Zárate, “Enfermedades de mujeres. Ginecología, médicos y presunciones de género. Chile, fines del s (...)

48La obstetricia también ha concitado interés desde las publicaciones de Laval sobre los orígenes de la disciplina y la Casa de Maternidad de Santiago79. María Soledad Zárate se ha especializado en la historia social de la disciplina, trabajando entre otras temáticas, los estrechos vínculos entre obstetricia, intereses demográficos y procesos de construcción republicana entre fines del siglo XIX y mediados del XX80.

  • 81 Mouat, Víctor, Relatos sobre la historia de la ortopedia y traumatología chilena, Santiago, Novarti (...)
  • 82 Ortúzar, Diego “Legislación y medicina en torno a los accidentes del trabajo en Chile 1900 – 1940”, (...)

49Los estudios en el ámbito de la historia de la traumatología y ortopedia81 aportan noticias respecto de la Caja de Accidentes del Trabajo y la red hospitalaria donde se practicaba ambas especialidades. Recientemente, Diego Ortúzar revisó los inicios de las prácticas curativas y de rehabilitación de los traumas ocasionados por accidentes del trabajo82.

  • 83 Gutiérrez, Claudio y Gutiérrez, Flavio, “Salazar y Zegers, los Rayos X en Chile” en Forjadores de l (...)
  • 84 Gunckel, Hugo, Desarrollo histórico de la profesión farmacéutica en Santiago de Chile durante el pe (...)

50En la historia del aporte tecnológico se inscriben los estudios sobre el uso de los rayos X y la difusión del ultrasonido83. Finalmente, e incluyendo atractivas fuentes primarias, se ha estudiado la trayectoria farmacéutica en diferentes épocas e incluso la historia de la publicidad asociada a ella84.

Salud pública: enfermedades, políticas e instituciones

  • 85 Armus, 2002.

51La historia social de las enfermedades explica cómo éstas se comprendieron en el pasado y las respuestas sociales e institucionales que generaron, explora en el impacto público que alcanzaron, revelando su papel fundacional en los debates sobre el papel del Estado en materia sanitaria pues, hasta entonces, las enfermedades eran preocupaciones de exclusiva resonancia privada85.

  • 86 Armus, 2002.

52Diego Armus identifica tres ejes de interés en la historiografía sobre las enfermedades: la dimensión social y política de las epidemias, la influencia de modelos extranjeros en el diseño de políticas públicas, y la descripción de los usos culturales de las enfermedades86. En Chile, como se verá, ha predominado hasta ahora la primera categoría.

  • 87 Cruz, Nicolás, “Los Anales de la Universidad de Chile y la salud de los chilenos en el siglo XIX”, (...)
  • 88 Illanes, op. cit. Illanes aborda la inclusión de los problemas sanitarios dentro de la agenda estat (...)

53Dos trabajos describen el conjunto de padecimientos epidémicos. Nicolás Cruz ofrece una útil descripción histórica ordenada por patologías, mientras que el trabajo de Rafael Sagredo se centra en la vivencia íntima y cotidiana de la enfermedad, en su omnipresencia y fatalidad, dando voz a los pacientes del siglo XIX87. El escenario en que desenvolvían las enfermedades se ilustra con claridad en la citada obra de Illanes, quien las evoca como una de las encarnaciones más expresivas de la desigualdad social y la precariedad económica causada por el modelo capitalista, consolidado a inicios del siglo XX88.

  • 89 Labarca, Catalina, “‘Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas’. Las primeras ca (...)
  • 90 Góngora, Álvaro, “La epidemia de cólera en Santiago, 1886-1888, DHCh, n°10, 1994, p. 108-119; Sater (...)
  • 91 Existen artículos que se centran en la corriente más que en una enfermedad en particular, entre ell (...)

54La HM chilena ya cuenta con algunos estudios de las llamadas enfermedades de “trascendencia social”, categoría que se utilizó principalmente entre los años veinte y cuarenta para nombrar flagelos epidémicos preponderantes en el país, esto es: sífilis, tuberculosis y alcoholismo89. El cólera y la viruela, enfermedades infecciosas de alto impacto en Chile también han sido materia de interés90. Por su vigencia hasta las primeras décadas del siglo XX, el higienismo permeó las políticas de control de las enfermedades91.

  • 92 Véase nota 10.
  • 93 Ledermann, Walter, “La historia de la penicilina y su fabricación en Chile”, Revista Chilena de Inf (...)

55A la luz de lo examinado, se evidencian desfases en el desarrollo de ciertos temas ya abordados en otros países latinoamericanos. Por ejemplo, el combate a la viruela es un tema embrionario en Chile, si se compara con la historiografía latinoamericana que ha revelado procesos de resistencias populares y da cuenta de debates médico-sociales92. Respecto del impacto de los tratamientos médicos, prácticamente no se cuenta con estudios, salvo algunas noticias sobre el arribo de los antibióticos a Chile en 1940, que impactó eficazmente en el descenso de las tasas de mortalidad asociadas a fiebres puerperales y tuberculosis93.

  • 94 Vergara, Angela, “The Recognition of Silicosis: Labor Unions and Physicians in the Chilean Copper I (...)
  • 95 Veneros, Diana, “Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obr (...)

56En la línea de las enfermedades laborales y sus repercusiones sociales y económicas, se inscribe el estudio pionero, a nivel latinoamericano según Birn y Necochea, de Ángela Vergara sobre la silicosis en la minería chilena94. Diana Veneros revisa la accidentalidad y las enfermedades ocupacionales en un análisis del imaginario obrero sobre el trabajo moderno en los inicios de la industrialización nacional95.

  • 96 Piwonka, Gonzalo, “Estado y salud en Chile. Un estudio histórico-jurídico: 1800-1832”, DHCh, n°10, (...)
  • 97 Camus, art. cit.
  • 98 Zárate, Dar a luz…, op.cit.
  • 99 Ponce de León, Macarena, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de S (...)
  • 100 Instituto de Salud Pública, Historia del Instituto de Salud Pública de Chile 1892-2009: camino al b (...)

57Las monografías sobre instituciones sanitarias del siglo XIX nos interiorizan sobre los orígenes de las políticas sanitarias y el protagonismo de los médicos en su promoción96. Algunas de ellas tratan sobre el papel del Protomedicato y las primeras políticas asistenciales coordinadas por las Juntas de Beneficencia, la historia de la Casa de Orates97, la Maternidad de Santiago98, y la caridad asistencial de asociaciones como la de San Vicente de Paul99. La historia del Instituto de Salud Pública aporta en la misma línea, al consignar los debates que alimentaron la fundación del Consejo Superior de Higiene Pública en 1892100.

  • 101 Livingstone, Mario y Raczinsky, Dagmar (eds.), Salud pública y bienestar social, Santiago, CIEPLAN, (...)

58La mayoría de las monografías concentran su análisis entre 1924 y 1973, coincidente con el periodo de expansión del estado chileno101. En 1924 se inaugura la Caja del Seguro Obligatorio, hito fundacional del compromiso del Estado con la asistencia médica, mientras que el Golpe de Estado de 1973 inicia el periodo de desmantelamiento del Estado médico-asistencial.

  • 102 Véase de M. Soledad Zárate, “Madres y ciudad. La red urbana de la asistencia obstétrica, Santiago, (...)
  • 103 Huneeus y Lanas, art. cit.; Zárate, M. Soledad, “Alimentación y previsión biológica: La política mé (...)

59Las políticas sanitarias materno-infantiles y las políticas de salud reproductiva cuentan con algunos títulos que abordan la historia de la asistencia del parto y su transición al hospital, del aborto y de la planificación familiar102. El registro de medidas específicas como las impulsadas por el médico y ministro de salud Eduardo Cruz-Coke, proporciona detalles sobre las políticas de medicina preventiva y sus aspectos ideológicos, y las referidas al campo de la alimentación103. No obstante las contribuciones mencionadas, aún se aprecia un escaso conocimiento de las orientaciones y desarrollo de instituciones como, por ejemplo, la Caja de Seguro Obligatorio o la Dirección General de Sanidad, y las redes asistenciales que implementaron a través de sus distintos departamentos.

  • 104 Letelier, Javiera, “Ideas eugenésicas en Chile 1925-1941: una mirada hacia los intentos por mejorar (...)
  • 105 Armus, 2002, p. 55.

60El impacto de las ideas eugenésicas es una materia de amplia y transversal discusión en América Latina. En Chile, el número de títulos aún es reducido104. Como en toda la región, las políticas eugenésicas chilenas se orientaron al mejoramiento social, sin dar cabida a la intervención estatal en la reproducción biológica, práctica observada en los países anglosajones105.

  • 106 González Maricela, Historias del Trabajo Social en Chile, 1925-2008. Contribución para nuevos relat (...)

61En el campo de la asistencia, el papel desempeñado por profesionales sanitarios, no médicos, también ha sido objeto de estudio. La labor de enfermeras, matronas y visitadoras sociales fue crucial en la ejecución de políticas sanitarias, como lo han demostrado los estudios de Maricela Gonzalez, María Angélica Illanes, Karin Rosemblatt y Soledad Zárate106. Rosemblatt que estudia, desde la perspectiva de género, la trayectoria asistencial de la Caja del Seguro Obligatorio y la Dirección General de Sanidad, revela que la predominancia femenina que representaban aquellas profesionales, como la masculina en el caso de los médicos, fue influyente en la comprensión diferenciada de la medicina social, la caridad y los derechos.

  • 107 González, I., La evolución de la Arquitectura Hospitalaria en Chile, Santiago, s.n., 1944. Véase de (...)

62En materia de historia hospitalaria, junto al trabajo de Laval, destaca Ignacio González Ginouves, quien innovó con una historia de la arquitectura y funcionamiento hospitalario, en un periodo de importante crecimiento de la cobertura clínica107..

  • 108 Correa, Humberto, Historia de la medicina de la provincia de Curicó: 1536-1963, Santiago, CIHM, 196 (...)

63Los estudios hospitalarios provinciales son escasos, se consignan algunos sobre Curicó, Los Andes y la región de Magallanes108, monografías que evidencian dramáticamente la escasez de recursos profesionales y materiales, y la vigencia de la medicina popular.

Influencias científicas extranjeras y cooperación internacional

  • 109 Espinosa, 2013.

64La dimensión transnacional de los procesos sanitarios, los vínculos de comunidades médicas con organismos de salud internacional y el entrenamiento profesional extranjero son temáticas de creciente desarrollo en la HM y la HSP Latinoamericana. La principal inspiración de esta línea es entender que la región no es un recipiente pasivo de las influencias foráneas sino relevar la capacidad de adaptación y re-significación de las vinculaciones internacionales109.

  • 110 Cueto, Marcos, La Salud Internacional y la Guerra Fría, Erradicación de la Malaria en México, Méxic (...)
  • 111 Pieper, Jadwiga, The Politics of Motherhood: Maternity and Women's Rights in Twentieth-Century Chil (...)

65El desarrollo de la salud pública y la medicina chilena es tributaria de esos procesos, sin embargo, se cuenta con escasos registros de las influencias intelectuales y de los aportes financieros e intelectuales internacionales110. Aún está pendiente, por ejemplo, el estudio de los vínculos entre la comunidad científica chilena y la norteamericana en el siglo XX o la participación chilena en congresos científicos latinoamericanos desde el siglo XIX, punto de partida de lazos trasnacionales de larga duración. Si se cuenta con algunos estudios que identifican vínculos internacionales en el plano de la protección materno-infantil, el desarrollo clínico de la obstetricia y la salud reproductiva, tanto en términos ideológicos como financieros111.

  • 112 Díaz, S., op.cit.; Avendaño, Onofre, Desarrollo histórico de la planificación de la familia en Chil (...)
  • 113 Cueto, Marcos, Missionaries of Science. The Rockefeller Foundation and Latin America, Indiana Unive (...)

66Salvador Díaz, Benjamín Viel y Hernán Romero, se han referido a la historia de la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile, a las primeras unidades sanitarias y a la capacitación de médicos y enfermeras, dando cuenta de la importante contribución de agencias internacionales como la Fundación Rockefeller, el Population Council, la International Federation Planned Parenthood, ONU y el Milbank Memorial Fund112. Las monografías y reseñas disponibles permiten señalar, preliminarmente, que el peso del patrocinio de estas agencias estuvo en la capacitación de profesionales sanitarios113.

  • 114 Morales Alliende, María del Pilar, 100 años Cruz Roja Chilena, Santiago, s.n., 2004

67El estudio de la filial chilena de la Cruz Roja es un primer aporte a la comprensión de las influencias externas y a los contextos trasnacionales de la experiencia sanitaria chilena, y adelanta vetas para futuras investigaciones114.

Lo gremial y lo político en la comunidad médica

  • 115 Larraín, Camilo, La Sociedad Médica de Santiago y el desarrollo histórico de la medicina en Chile, (...)

68A diferencia de los médicos, los historiadores se han concentrado más en la historia política del gremio que en la de las sociedades científicas. Una excepción es la historia de la Sociedad Médica de Santiago, creada en 1869115. Su influencia se reforzó con la edición de la Revista Médica de Chile, fundada en 1872, la más antigua del país y la segunda en Latinoamérica.

69El crecimiento de la comunidad médica, el advenimiento de la medicina social y el activismo político de facultativos ligados a distintas corrientes ideológicas, contribuyeron a la aparición de organizaciones de índole gremial que se distanciaron de la Sociedad Médica de Santiago, como, por ejemplo, el Sindicato Médico de Chile de Valparaíso, fundado en 1924 y de orientación izquierdista, y la Asociación Médica de Chile, AMECH en 1931.

  • 116 Labra, “La reinvención…”, art. cit. y “Medicina Social…”, art. cit.
  • 117 Molina, Carlos, “Orígenes de la Asociación Médica de Chile: una mirada crítica”, Polis, Revista de (...)

70Los artículos de María Elena Labra son imprescindibles para abordar la comprensión de las vertientes ideológicas y políticas, visión de mundo y estilo de negociación política presentes en la comunidad médica del siglo XX116. Un tema similar trabaja Carlos Molina, enfocándose en la corriente reformista alojada en la AMECH, directo antecesor del Colegio Médico117.

  • 118 Véase de Juan Eduardo Vargas “Rasgos de la autoimagen social y profesional de los médicos (1872-192 (...)
  • 119 Villarroel, Emilio y Venturini, Gabriela, “La contribución del Colegio Médico a la educación Médica (...)

71Juan Eduardo Vargas ofrece una rigurosa base documental para aproximarse a la identidad profesional y a los dilemas laborales que los médicos experimentaron durante la primera mitad del siglo XX, en el contexto de una asistencia estatal creciente118. Como se documenta, la creación del Colegio Médico de Chile en 1948 fue crucial en la negociación con el gobierno. La entidad marcó igualmente su influencia en los años cincuenta, particularmente en los programas de enseñanza médica de pre y postgrado119.

--------------------------------------------------

  • 120 Miranda, Ernesto, “Descentralización y privatización el sistema de salud chileno”, Estudios Público (...)

72En rigor, no se cuenta con estudios historiográficos que cubran las políticas sanitarias y la medicina posterior al Golpe Militar. Se cuenta con reconstrucciones que privilegian la mirada desde las ciencias sociales y la economía, y que contextualizan algunas reformas emprendidas por la Dictadura Militar y el impacto del neoliberalismo120. Sería particularmente revelador estudiar las consecuencias socio-históricas de los procesos de privatización ligados a historia de las instituciones de salud previsional (ISAPRES), de la provisión municipal de servicios sanitarios o de la co-existencia de los sistemas sanitarios privados y públicos como el Fondo Nacional de salud (FONASA) en el Chile reciente.

  • 121 Molina, Gustavo (Ed.), Historia y sociología de la medicina de Henry Sigerist, Ed. Universidad Boli (...)

73Se advierte que también son temáticas pendientes el aporte de profesionales sanitarios en un amplio espectro, por ejemplo, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas; la historia de las relaciones entre profesionales sanitarios y población asistida, y de la recepción de los pacientes y destinatarios de políticas sanitarias, cuestiones que ya interesaban en la década de 1940 a médicos como el norteamericano Henry Sigerist, y que fueron recogidas por el salubrista chileno Gustavo Molina quien tradujo parte de su obra en la década de 1970121.

74A partir de este recuento, se constata que si bien la historia de la medicina y de la salud pública experimenta un creciente reconocimiento entre la comunidad historiográfica chilena, está aún lejos de exhibir el desarrollo que tiene en países latinoamericanos como México y Brasil y, aun mas en Europa y Estados Unidos.

75Sin embargo, esta revisión confirma que se ha levantado nuevo conocimiento sobre la trayectoria de las políticas sanitarias y su impacto, y de la medicina como fuente de conocimiento y eje de diversas profesiones, ampliando la comprensión de la historia chilena en ámbitos tan diversos como la historia política, las transiciones demográficas o el desarrollo de la comunidad científica. La influencia de la bibliografía internacional ha enriquecido ambas especialidades, por ejemplo, cuestionando el protagonismo unilateral de los médicos, estimulando la investigación sobre medicina popular, o consolidando la importancia de variables sociales y económicas en la construcción de relatos históricos más documentados y comprensivos. La inclusión paulatina de perspectivas teóricas y metodológicas como el enfoque de género, las dimensiones trasnacionales o nuevas concepciones socioculturales aplicadas a la historia de la enfermedad son señales de un paulatino y auspicioso progreso.

Haut de page

Notes

1 Esta denominación es usada por algunos textos historiográficos para diferenciarse principalmente de los profesionales médicos que han cultivado esta corriente.

2 Principalmente en Brasil, donde se funda en 1994 la influyente revista História, Ciências, Saúde-Manguinhos.

3 Armus, Diego, “La enfermedad en la historiografía de América Latina moderna”, Asclepio, v. LIV, n° 2, 2002, p. 41-60; Cueto, Marcos, Lossio, Jorge, Pasco, Carol, El rastro de la salud en el Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia-IEP, 2009, p. 9-19; Birn, Anne-Emanuelle, Necochea López, Raúl, “Footprints on the Future: Looking Forward to the History of Health and Medicine in Latin America in the Twenty-First Century”, Hispanic American Historical Review v. 91, n° 3, 2011, p. 503-527; Espinosa, Mariola, “Globalizing the History of Disease, Medicine, and Public Health in Latin America”, Isis, v. 104, n° 4, December, 2013, p. 798-806.

4 Ábalos del Pedregal, Ximena, “Bibliografía para el estudio de la medicina en Chile”, Serie Biblioteca de Historia de la Medicina en Chile, v. 8, Santiago, CIHM, 1961; Anzoategui, Víctor, Bibliografía de la prensa médica periódica de Chile, Santiago, CIHM, 1961; Costa Casaretto, Claudio, Antecedentes de la prensa médica chilena, Santiago, CIHM, 1961; Carrillo, Claudia y Figueroa, Pamela, “Fichero Bibliográfico: La salud en Chile durante el siglo XIX”, Dimensión Histórica de Chile (en adelante DHCh), n° 10, 1993/1994, p. 217-310.

5 Valderrama, Alfonso, Historia de la medicina chilena en Primer Congreso Médico Chileno, Santiago, s.n., 1889.

6 Marín, Juan, Introducción al estudio de la historia de la medicina: lección inaugural dictada en la Universidad de Chile, Santiago, Impr. de la Armada, 1932; Grossi, José,  Reseña del progreso médico en Chile, Valparaíso, Impr. de La Opinión, 1895; Vidal, Jaime, Destino histórico de la medicina y de los médicos, Santiago, Prensas de la Universidad de Chile, 1936; Maffet, Hené, El cuerpo médico y la medicina en Chile: apuntes teóricos, anécdotas médicas, recuerdos, instituciones médicas, biografías. Santiago, Imprenta Chile, 1939.

7 González Ginouves, Ignacio, Enrique Laval: Biografía de un realizador, 1895-1970, Santiago. Apartado de los Anales de la Chilenos de Historia de la Medicina (en adelante AChHM), v. XVI, 1972-1973.

8 Cruz-Coke, Ricardo, Historia de la Medicina Chilena, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1995.

9 De Tezanos Pinto, Sergio, Breve historia de la medicina en Chile, Valparaíso, Chile, Editorial Universidad de Valparaíso, 1995.

10 Véase por ejemplo las obras de Diego Armus, Avatares de la medicalización en América Latina, 1870-1970, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2005 y Cuídar, controlar, curar. Ensaios históricos sobre saúde e doençia na América Latina e Caribe, Río de Janeiro, Editora Fiocruz, 2004; Marcos Cueto, El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos-IEP, 1997; la introducción de Marcos Cueto en Cueto, Marcos (et. al.), El rastro de la salud en el Perú, Lima, Universidad Peruana Cayetano Heredia/Instituto de Estudios Peruano, 2009; Gilberto Hochman; Emilio Quevedo (et. al.), Café y gusanos, Mosquitos y Petróleo. El tránsito de la higiene hacia la salud pública en Colombia, 1873-1953, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2004; Ricardo González Leandri, Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires, 1852-1866, Madrid, CSIC, 1999.

11 Cueto, 2009.

12 Véase nota 10.

13 Waitzkin, Howard, “Health policy and social change: a comparative history of Chile and Cuba”, Social Problems, v. 31, n°2, 1983, p. 235-248; Buss, Pablo y Labra, María Elena (Org.), Sistemas de saúde: continuidades e mudanças [en línea], Rio de Janeiro, Editora FIOCRUZ, 1995, consultado el 8 de enero de 2014. URL: http://static.scielo.org/scielobooks/zngyg/pdf/buss-9788575414026.pdf; Labra, María Eliana, “Política e saúde no Chile e no Brasil: contribuiçöes para uma comparaçäo”, Ciênc. saúde coletiva, v. 6, n° 2, 2001, p. 361-376; Belmartino, Susana, “Servicios de salud y sistema político: Argentina, Brasil y Chile, 1920-1970” en Armus, Diego (Comp.), Avatares…op.cit. .

14 Ferrer, Pedro Lautaro, Historia general de la medicina en Chile: (documentos inéditos, biografías y bibliografías): desde el descubrimiento y conquista de Chile, en 1535, hasta nuestros día, Talca. Imp. Talca de J. Martín Garrido, 1904

15 Salas Olano, Eduardo, Historia de la medicina en Chile: con importantes documentos sobre la medicina de nuestros predecesores, Santiago, Editorial Vicuña Mackenna, 1894.

16 Cruz- Coke, op.cit.

17 Véase de Enrique Laval Noticias sobre los médicos en Chile en los siglos XVI, XVII y XVIII, Santiago, CIHM, 1958-1970; Hospitales fundados en Chile durante la Colonia, Santiago de Chile, Impr. Universitaria, 1935; Historia del Hospital San Francisco de Borja de Santiago: 1772-1944, Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile, 2011 y Botica de los Jesuitas de Santiago, Santiago de Chile, Asociación Chilena de Asistencia Social, 1953.

18 Vicuña Mackenna, Benjamín, Los médicos de antaño en el Reino de Chile, Buenos Aires, Santiago, Francisco de Aguirre, 1974 [1877].

19 Sagredo, Rafael, “Nacer para morir, vivir para padecer. Los enfermos y sus patologías” en R. Sagredo y Cristián Gazmuri (Eds.), Historia de la vida privada en Chile, Tomo II, Santiago, Taurus Ediciones, 2006.

20 Medina Cárdenas, Eduardo, “Historia médica y sanitaria de las plantas medicinales chilenas”, AChHM, nº 18, 2008, p. 123-150.

21 Zárate, M. Soledad, Dar a luz en Chile, siglo XIX. De la 'Ciencia de Hembra' a la ciencia obstétrica, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2007.

22 Laval, “Medicina aborigen tradicional atacameña”, Revista del Servicio Nacional de Salud, v. 2, n° 2, 1958, p. 201-218.

23 Plath, Oreste, Fraseología folklórica chilena en la anatomía y patología del individuo, Santiago, Impr. Talleres Gráficos Casa Nacional del Niño, 1950; Tuberculosis: historia y folklore médico, Santiago, SNS, Sección Educación para la Salud, 1960; Folclor médico chileno, Santiago, Unlimited, Copesa Editorial, 2009.

24 Plath, Oreste, Servicio Nacional de Salud. Sub-Departamento de Educación Sanitaria SNS, Santiago, Talleres de Sub Departamento de Educación Sanitaria, 1958.

25 Véase también Romo, Manuel, Folklore médico de Chiloé, Santiago, Ed. El Orfebre, 2001.

26 Citarella, Luca (comp.), Medicinas y culturas en la Araucanía, Santiago, Sociedad Trafkin y Programa de Atención Primaria en Salud, Cooperación Italiana, Editorial Sudamericana, 1995; Bacigalupo, Mariela, La Voz del Kultrun en la Modernidad: Tradición y Cambio en La Terapéutica de Siete Machi Mapuche, Santiago, Editorial Universidad Católica de Chile, 2001.

27 Noziglia, Carmen, La medicina en Valparaíso en el contexto local y nacional de Chile hasta fines del siglo XIX, Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Facultad de Medicina, 2013.

28 Medina, José Toribio, La medicina y los médicos en la Real Universidad de San Felipe (capítulo de un libro inédito), Santiago de Chile, Litogr. Universo, 1928.

29 Benavente, Ricardo, “El Protomedicato en Chile” en Maffet, op.cit.

30 Costa Casaretto, Los estudios médicos en Chile durante la Colonia, Santiago, Sección Educación para la Salud del SNS, 1961.

31 Gardeta, Pilar, “El mal tribunal protomedicato en el Reino de Chile: control del ejercicio profesional durante la segunda mitad del siglo XVIII”, Revista Médica de Chile (en adelante RMCh), v. 122, n° 2, 1994, p. 221-227.

32 Laborde, Miguel, Medicina chilena en el siglo XX: reseña histórica, Santiago, Corporación Farmacéutica Recalcine, 2002.

33 Medina, Ernesto, “Contribución a la historia de la medicina chilena”, RMCh, v. 111, n° 4, 1983, p. 368-379.

34 Romero, Hernán, “Desarrollo de la medicina y la salubridad en Chile”, RMCh, v. 100, 1972, segundo semestre, p. 853-903.

35 Illanes, María Angélica, ‘En nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (...)’. Historia social de la salud pública, Chile 1880-1973. (Hacia una historia social del siglo XX), Santiago, Ministerio de Salud de Chile, 2010 [1993].

36 Charlín, Carlos, Vicente Izquierdo Sanfuentes, 1851-1926,  Santiago, Imprenta Universitaria, 1931; Lea-Plaza, Hugo, Conferencias sobre historia de la medicina chilena: seis maestros: Bustillos, Izquierdo, García Valenzuela, Cádiz, Ghigliotto, Ducci, Santiago, s.n., 1943; Díaz, Raúl, Una vida al servicio de la ciencia, el profesor doctor don Wencesalo Díaz, 1843-1895: antecedentes para la historia de la medicina en Chile, Santiago, Universidad de Chile, 1945; Romero, Hernán, El Dr. Armando Larraguibel y su época: 1880 -1970, Santiago, s.n., 1973; Neghme, Amador, Panorama de la educación médica en Chile, Santiago, Instituto de Chile, Academia de Medicina, 1988; Pérez Olea, Jaime, La Escuela de Blest, Sazié, Aguirre: 1833-1993, Santiago, s.n., 1993; Roblero, M. Ester, Héctor Croxatto, La promesa del asombro. Un pionero de la ciencia experimental en Chile, Santiago, Ed. Universidad Católica de Chile, 1995. Un libro reciente es el de Frank, Julio, Ídolos de blanco: 100 grandes maestros de la medicina chilena, Santiago, Bristol -Myers Squiibb, 2011. 

37 Orrego Luco, Augusto, Recuerdos de la Escuela, Santiago, Editorial del Pacífico, 1953 [1922].

38 Molina Bustos, Carlos, Tegualda Monreal: historia de vida, Santiago, Unidad Patrimonio Cultural de la Salud, División de Planificación Sanitarios, Sub Secretaria de Salud Pública, Ministerio de Salud, 2009.

39 Cubillos, Susana y Monreal, Angélica, Psiquiatras chilenas: pioneras en la locura, Santiago, Ediciones Radio Universidad de Chile, 2013.

40 Guzmán, Leonardo, Mis recuerdos de estudiante, Santiago, CIHM, 1964. 

41 Vera, Humberto, Juventud y bohemia: memorial de una generación estudiantil, Valparaíso, s.n., 1947.

42 Monckeberg, Fernando, Contra viento y marea: hasta erradicar la desnutrición, Santiago, Aguilar Chilena de Ediciones,  Empresa El Mercurio, 2012.

43 Jadresic, Alfredo, Historia de Chile en la vida de un médico, Santiago, Catalonia, 2011. 

44 Peláez, Paula, Soy una vieja afortunada, Santiago, s.n, 1999.

45 Kraljevic, Roque, Recuerdos de un viejo infectólogo: contribución a la historia de la infectología en Chile (1937-1970), Santiago, s.n., 1998.

46 Ilic, José,  Memorias de un médico rural: treinta años en Villa Alegre, Santiago, Ed. Andrés Bello, 1992.

47 Barrientos, Daniel, Memorias de un médico general de zona, Santiago, PROC Editorial, 2002.

48 Fuller, Amanda (Ed.), Huella y presencia, Santiago, Editorial Mediterráneo, 1998-2005.

49 Manterola González, Lucía, Diario de Lucía Manterola 1903-1927: una joven tuberculosa, San José de Maipo, Chile, Dedal de Oro Editora, 2011.

50 Carvajal Yuri, Jorge Minguell, Homero Vásquez y Carlos Yurac, Calbuco, Castro, Quellón, 1962-1973, Memoria y Salud en la XII Zona, Santiago, MINSAL, 2007.

51 De Tezanos, Iluminando el olvido, Valparaíso, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, 2002.

52 Costa Casaretto, “Los primeros becarios chilenos en Europa (1874). Alborada de la docencia y la práctica médicas actuales”, RMCh, v. 107, n° 5, 1979, p. 432-437.

53 Díaz, Salvador, La Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile. Ensayo crítico, Santiago, s.n., 1957.

54 Viel, Benjamín “Ayuda extranjera al desarrollo de la enseñanza médica de la UCH”, RMCh, v. 89, n 8, agosto, 1961, p. 571-575.

55 Mellafe, Rolando (et. al), Historia de la Universidad de Chile, Santiago, Editorial Universitaria, 1992.

56 Serrano, Sol, Universidad y nación. Chile en el siglo XIX, Santiago, Editorial Universitaria, 1993.

57 Neghme, op.cit.

58 Arancibia, Patricia (et al.), “Cuatro médicos hablan de la formación médica en Chile en este siglo”, DHCh, n°10, 1993/1994, p. 318-319.

59 Hervé, Luis, “Enseñanza de la medicina y formación de los médicos en la Universidad de Chile”, RMCh, v. 100, n°7, 1972, p. 809-815; Goic, Alejandro, Ensayo sobre la educación médica en Chile, 1933-1990: entre la autonomía y la intervención, Santiago, Universitaria, 1992; Jadresic, Alfredo, “La reforma de 1968 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile”, Cuadernos Médicos- Sociales (en adelante CMS), v. 48, n° 3, 2008, p. 192-203.

60 Neghme, op.cit.

61 Jadresic, art. cit.

62 Gaete, Jorge, “Ciencias Sociales y Medicina: 40 años después”, Revista Chilena Salud Pública, v. 16, n°1, p. 47-57 y n°2, p. 163-169, 2012.

63 Vargas, Juan Eduardo, Chuaqui, Bernardo, Duarte, Ignacio, Médicos de ciencia y de conciencia: La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Eds. Universidad Católica de Chile, 2005.

64 Véase también Barahona, Ricardo, “Contribución de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile a la Educación Médica”, RMCh, v. 100, n°7, 1972, p. 821-824.

65 Muñoz, Carlos, Historia de la Facultad de Medicina, Concepción, Chile, Ed. Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, 1993; Uribe Concha, Pedro, La Escuela de Medicina de Valparaíso, Valparaíso, s.n., 1984; Uribe Concha, Pedro, Desarrollo del internado de medicina en Valparaíso, 1923-1967, Valparaíso, s.n., 1986.

66 Díaz, S., op.cit.

67 Horwitz, Abraham, “Reflexiones sobre un aniversario: la Escuela de Salud Pública de Chile en su cincuentenario”, RMCh, v. 122, n° 9, 1994, p. 1078-1084; Goic, Alejandro, “Escuela de Salud Pública: 50 años al servicio de la educación médica y la salud”, RMCh, v. 122, n°8, 1994, p. 951-954.

68 Zárate, op.cit.

69 Flores de Fernández, Rosalba, Historia de la Enfermería en Chile: síntesis de su evolución educacional, Santiago, [s.n], 1965.

70 Escuela de Enfermería Universidad de Valparaíso, Escuela de enfermería: 75 años formando profesionales de enfermería al cuidado de la comunidad, Valparaíso, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, 2010.

71 Cubillos, Lorenzo, Historia de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Centro de Documentación e Investigaciones Históricas de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000.

72 Boj, Teresa (et. al.) (Comp.), De la dietista al nutricionista. 50 años de una profesión. Santiago, Colegio de Nutricionistas de Chile, 1987; Gómez, Silvia, Antecedentes, creación y desarrollo de la terapia ocupacional en Chile: 50 años de historia, Santiago, s.n., 2012.

73 Academia Chilena de Medicina, Jornadas de Historia de la Medicina Chilena (1as, 1987; 2as, 1989; 3as, 1993; 4as, 1995; 5as, 2003), Santiago, Editorial Universitaria (1as a 3as) y Lom Ediciones (4as y 5as).

74 Orrego Puelma, Héctor, Conferencias sobre historia de la medicina chilena: el desarrollo de la medicina interna en Chile, Santiago, s.n., 1943; Orrego Luco, op.cit.; Roa, Armando, Demonio y Psiquiatría. Aparición de la Conciencia Científica en Chile, Santiago, Andrés Bello, 1974; Armijo, María Alejandra (Ed.), La psiquiatría en Chile: apuntes para una historia, Santiago, Royal Pharma, 2010; Cubillos y Monreal, op.cit.; Vargas, Nelson, Historia de la pediatría chilena: crónica de una alegría, Santiago, Ed. Universitaria, 2002; Kraljevic, op.cit; Reccius, Adolf, Historia y desarrollo de la cirugía abdominal en Chile, Santiago, Ed. Zig-Zag, 1948.

75 Camus, Pablo, “Filantropía, medicina y locura: La Casa de Orates de Santiago: 1852-1894”, Historia (Santiago), n°27, 1993, p. 89-140; Medina, Eduardo (et. al.), De Casa de Orates a Instituto Psiquiátrico. Antología de 150 años, Santiago, Ediciones Sociedad Chilena de Salud Mental, 2002.

76 Correa, María José “Cuerpo y demencia. La fisonomía de la incapacidad en Santiago de Chile, 1855-1900”, Historia Crítica [en línea], Dossier Cuerpo, enfermedad, salud y medicina en la historia, enero-abril 2012, n°46, p. 88-109, consultado el 9 de enero de 2014.

URL: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/744/15. Correa recientemente publicó un estudio compilatorio de fuentes sobre este mismo tópico en Historias de Locura e Incapacidad. Santiago y Valparaíso (1857-1900), Santiago, Acto Editores, 2013. Víctor Granier también aborda la relación entre incapacidad mental y justicia en su artículo "...En el caso que nos ocupa es estraordinariamente difícil discernir el estado mental del acusado... ": Despunte de la medicina legal positivista y la coordinación precaria con la justicia criminal. Chile, segunda mitad del siglo XIX” en Grupo de Estudios en Historia de las Ciencias, GEHC (Eds.), Control social y objetivación: escrituras y tránsitos de las ciencias en Chile, Santiago, Universidad de Chile, 2012.

77 Correa, M. José, “Exceso nervioso, locura y ciencia médica en Chile urbano (1840-1860), AChHM, v. 18, n°2, 2008, p.151-167 y “La enfermedad como pretexto. Nervios y pasiones en el Chile decimonónico” en Teresa Ortiz (Coord.), La experiencia de enfermarse en perspectiva histórica, Granada, EUG, 2008. Además, véase de Claudia Araya, “La construcción de una imagen femenina a través del discurso médico ilustrado. Chile en el siglo XIX”, Historia (Santiago), v. 39, n°1, 2006, p. 5-22. Por otra parte, Mariano Ruperthuz entre sus estudios dedicados a la historia del psicoanálisis en Chile, escribió: “The ‘Return of the Repressed’: The role of sexuality in the reception of psychoanalysis in Chilean medical circles (1910’s-1940’s), History & Psychoanalysis, v. 14, n°2, p. 285-296.

78 Leyton, César, “La ciudad de los locos: industrialización, psiquiatría y cuestión social. Chile 1870-1940”, Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría [en línea] 2008, v. 8, n° 1, consultado el 9 de enero de 2014; URL: http://www.revistaaen.es/index.php/frenia/article/view/16456; Araya, Claudia y Leyton, César, “Atrapados sin salida: terapias de shock y la consolidación de la psiquiatría en Chile, 1930-1950”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea], Debates, Puesto en línea el 03 febrero 2009, consultado el 8 enero 2014. URL: http://nuevomundo.revues.org/52793; Vetö, Silvana, Psicoanálisis en estado de sitio: La desaparición de Gabriel Casillo y las políticas del psicoanálisis en Chile durante la Dictadura Militar, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, 2013; Labarca, Mariana, “Alcoholismo y cambio social: un programa de Salud Mental Comunitaria en el área sur de Santiago (1968-1973)” en Soledad Zárate (Ed.), Por la salud del cuerpo: historia y políticas sanitarias en Chile, Santiago, Universidad Alberto Hurtado, 2011 [2008].

79 Laval, Algunos aspectos del desarrollo histórico de la obstetricia en Chile: la maternidad del Salvador, Santiago, CIHM, 1961.

80 Zárate, “Enfermedades de mujeres. Ginecología, médicos y presunciones de género. Chile, fines del siglo XIX”, Pensamiento crítico. Revista Electrónica de Historia [en línea] n°1, 2001, consultado el 9 de enero de 2014. Disponible en URL: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0023709.pdf y “Parto, crianza y pobreza en Chile” en Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri (Eds.), Historia de la vida privada en Chile, Tomo III, Santiago de Chile, Taurus Ediciones, 2007. Otros estudios de la autora se mencionan a lo largo de este artículo.

81 Mouat, Víctor, Relatos sobre la historia de la ortopedia y traumatología chilena, Santiago, Novartis,  1999; Laborde, Miguel y Gasic, Miguel, Instituto Traumatológico: 75 años de ortopedia y traumatología en Chile, Santiago, Instituto Traumatológico, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2012.  

82 Ortúzar, Diego “Legislación y medicina en torno a los accidentes del trabajo en Chile 1900 – 1940”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Puesto en línea el 17 octubre 2013, consultado el 08 enero 2014. URL : http://nuevomundo.revues.org/66007

83 Gutiérrez, Claudio y Gutiérrez, Flavio, “Salazar y Zegers, los Rayos X en Chile” en Forjadores de la ciencia en Chile: problemas y soluciones, Santiago, RIL editores, 2008; Ortega, Julia y Seguel, Solange, “Historia del ultrasonido: el caso chileno”, Revista Chilena de Radiología, v. 10, n° 2, 2004, p. 89-92.

84 Gunckel, Hugo, Desarrollo histórico de la profesión farmacéutica en Santiago de Chile durante el período hispánico-colonial: (1541-1810), Santiago, Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile A.G, 1983; Araya, Beatriz, Historia de la farmacia en Valparaíso entre 1920 y 1950, Santiago de Chile, Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, 1990; Castillo, Ricardo, Las píldoras rosadas del Dr. Williams: publicidad de fármacos y realidad médico-social: 1870-1920, Santiago, Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile, 1990.

85 Armus, 2002.

86 Armus, 2002.

87 Cruz, Nicolás, “Los Anales de la Universidad de Chile y la salud de los chilenos en el siglo XIX”, Historia y Cultura [en línea], consultado el 9 de enero de 2014.

URL:http://www.historiaycultura.cl/doc/Historia%20de%20Chile/Enfermedades_Chile_sigloXIX.pdf; Sagredo, Rafael, art. cit. La perspectiva sociocultural de las enfermedades es una dimensión poco explorada. En esta línea se inscribe Molina, Mauricio, “Las representaciones socioculturales de la enfermedad en Valparaíso entre 1880-1920” en Cavieres, Eduardo (Ed.), Entre discursos y prácticas. América Latina en el siglo XIX, Valparaíso, Editorial Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2003.

88 Illanes, op. cit. Illanes aborda la inclusión de los problemas sanitarios dentro de la agenda estatal, pero también la respuesta autónoma de las mutuales. Este tema también fue abordado por Dina Escobar en “Salud y muerte en las sociedades de socorros mutuos de Santiago, 1880-1930”, DHCh, n°10, 1993/1994, p. 56-107.

89 Labarca, Catalina, “‘Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas’. Las primeras campañas de educación sexual estatales entre 1927 y 1938” en Zárate (Ed.), Por la salud del cuerpo, op.cit; Góngora, Álvaro, La prostitución en Santiago 1813-1891. Visión de las élites, Santiago, Eds. Universidad de Chile, 1999; López, Marcelo, “Ciencia, médicos y enfermos en el siglo XX: La caja del seguro obligatorio y la lucha antituberculosa en Chile”, Estudios, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, 2012, mayo, p. 53-68. Hay escasos reportes sobre la experiencia íntima de una dolencia, López aporta con “La frontera de lo público y lo privado en torno a la experiencia de la salud y la enfermedad: la tuberculosis y los sanatorios chilenos”, AChHM, nº 17, 2007, p. 183-196. Respecto al alcoholismo, el historiador Marcos Fernández ha trabajo el tema del alcohol en amplitud. Con perspectiva sanitaria cuenta con artículos como “Políticas médicas, políticas sexuales, Alcoholismo, herencia y degeneración en el discurso médico chileno. 1870-1930” en Gaune, Rafael y Lara, Martín (Eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile, Santiago de Chile, Uqbar Editores, 2009. Otros autores a mencionar: Labarca, Mariana, art.cit; Brangier, Victor, “‘…y la voluntad poco a poco se va minando’. El alcohólico peligroso: visión médica y necesidad punitiva en Chile: 1874-1902”, AChHM, v. 18, nº 2, 2009, p. 183-195.

90 Góngora, Álvaro, “La epidemia de cólera en Santiago, 1886-1888, DHCh, n°10, 1994, p. 108-119; Sater, William, “The politics of public health: Smallpox in Chile”, Journal of Latin American Studies, v. 35, n°3, 2003, p. 513-543; Cabrera, Josefina, “¿Obligar a vivir resignarse a morir? Viruela y vacuna: el debate sobre una enfermedad y su prevención a comienzos del siglo XX en Chile” en Zárate, S. (Ed.), Por la salud del cuerpo…, op.cit.

91 Existen artículos que se centran en la corriente más que en una enfermedad en particular, entre ellos están “Enfermedad e higiene en Valparaíso, 1880-1910”, AChHM, n° 17, 2007, p. 31-43; Pérez, Matías, “Hacia una historia de la higiene pública: el concepto de higiene como mecanismo de control social en Santiago de Chile (1870-1930)” en Grupo…op.cit. y en Academia Chilena de Medicina, Quintas Jornadas…op.cit.; Durán, Manuel, “Género, poder y representaciones culturales: Discursos e imágenes sobre el cuerpo femenino en las teorías científicas e higienistas: Chile siglos XIX-XX” en Cossio, Germán (Ed.), Prácticas culturales, discursos y poder en América Latina, Universidad de Chile. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Santiago, Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2009.

92 Véase nota 10.

93 Ledermann, Walter, “La historia de la penicilina y su fabricación en Chile”, Revista Chilena de Infectología, v. 23, n°2, 2006, p. 172-176; Laborde, op. cit.

94 Vergara, Angela, “The Recognition of Silicosis: Labor Unions and Physicians in the Chilean Copper Industry, 1930s-1960s”, Bulletin of the History of Medicine, v. 79, n°4, 2005, p. 723-748.

95 Veneros, Diana, “Aspectos médicos, legales y culturales tras el trabajo industrial de obreros y obreras en un contexto de modernización. Chile (1900-1930)”, Historia Crítica [en línea] Dossier Cuerpo, enfermedad, salud y medicina en la historia, enero-abril 2012, n° 46, p. 132-153. Consultado el 9 de enero de 2014. URL: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/746/index.php?id=746. La relación entre salud, trabajo e industrialización también fue abordada por Nicolás Fuster, El cuerpo como máquina: La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile, Ceibo Ediciones, 2013.

96 Piwonka, Gonzalo, “Estado y salud en Chile. Un estudio histórico-jurídico: 1800-1832”, DHCh, n°10, 1993/1994, p. 9-55; Murdock, Carl, “Physicians, the State and the public health, 1881-1891”, Journal of Latin American Studies, v. 27, n° 3, 1995, p. 551-567.

97 Camus, art. cit.

98 Zárate, Dar a luz…, op.cit.

99 Ponce de León, Macarena, Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en la ciudad de Santiago, 1830-1890, Santiago, Editorial Universitaria, Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2012.

100 Instituto de Salud Pública, Historia del Instituto de Salud Pública de Chile 1892-2009: camino al bicentenario, Santiago, ISP, 2009.

101 Livingstone, Mario y Raczinsky, Dagmar (eds.), Salud pública y bienestar social, Santiago, CIEPLAN, 1976; Jiménez de la Jara, Jorge, Medicina social en Chile, Santiago, Eds. Aconcagua, 1977; Salinas, René, “Salud, ideología y desarrollo social en Chile, 1830-1950”, Cuadernos de Historia (Santiago de Chile), n°3, 1983, p. 99-126; Arellano, Juan Pablo, Políticas sociales y desarrollo. Chile 1924-1984, Santiago, CIEPLAN, 1985; Horwitz, Nina (et. al), Salud y Estado en Chile: Organización Social de la Salud Pública: período del Servicio Nacional de Salud, Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1995; Morales, Jorge, Transformaciones de la salud pública en Chile: aspectos políticos e ideológicos 1924-1952, Santiago, 1998; Jiménez de la Jara, “Política y Organizaciones de Salud en Chile. Reflexiones históricas”, Ars Médica, v. 3, n° 5, 2001; Huneeus, Carlos y Lanas, María Paz, “Ciencia, política e historia. Eduardo Cruz-Coke y el Estado de bienestar en Chile, 1937-1938”, Historia (Santiago), n° 35, 2002, p. 151-186. De María Eliana Labra: “La reinvención neoliberal de la inequidad en Chile. El caso de la salud”, Cadernos de Saúde Pública [en línea], v. 18, n° 4, 2002, p. 1041-1052, consultado el 8 de enero de 2014. URL: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2002000400010 y “Medicina Social en Chile: propuestas y debates (1920-1950)”, CMS, v. 44, n° 4, 2004, p. 207-219; Mardones Restat, Jorge, “Origen del Servicio Nacional de Salud”, RMCh, v. 133, n° 6, 2005, p. 729-736. De Carlos Molina: “Antecedentes del Servicio Nacional de Salud: historia de debates y contradicciones, 1932-1952”, CMS, v. 46, n° 2, 2006, p. 284-304 e Institucionalidad sanitaria Chilena 1889-1989, Santiago, LOM Ediciones, 2010.

102 Véase de M. Soledad Zárate, “Madres y ciudad. La red urbana de la asistencia obstétrica, Santiago, 1900-1945” en Jaime Valenzuela (Ed.), Ciudad y sociedad. Estudios en homenaje a Armando de Ramón, Santiago, Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006; “Parto, crianza…”, art. cit., y en conjunto con Lorena Godoy, “Madres y niños en las políticas del Servicio Nacional de Salud de Chile (1952-1964)”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos [en línea] 2011, v.18, suppl.1, consultado el 8 de enero de 2014, p. 131-151. URL:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702011000500008&lng=en&nrm=iso; del Campo, Andrea, “La nación en peligro: el debate médico sobre el aborto en la década de 1930” y Pieper, Jadwiga, “Salvar vidas y gestar modernidad: Médicos, Mujeres y Programas de Planificación Familiar en Chile”, ambos artículos en Zárate (Ed.), Por la salud del cuerpo…op.cit.; Rojas Mira, Claudia, “Lo global y lo local en los inicios de la planificación familiar en Chile”, Estudios Avanzados [en línea] 2009, 11, p. 7-27, consultado el 8 de enero de 2014.

URL:http://web.usach.cl/revistaidea/html/revista%2011/Estudios%20Avanzados%2011%20-%2002%20Rojas%20Mira.pdf

103 Huneeus y Lanas, art. cit.; Zárate, M. Soledad, “Alimentación y previsión biológica: La política médico-asistencial de Eduardo Cruz-Coke. Estudio introductorio a la reedición del libro de Eduardo Cruz Coke Medicina preventiva y medicina dirigida” [en línea] Santiago, Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile, Cámara Chilena de la Construcción-PUC-DIBAM, 2011, consultado el 8 de enero de 2014.

104 Letelier, Javiera, “Ideas eugenésicas en Chile 1925-1941: una mirada hacia los intentos por mejorar la "raza chilena" en Grupo de Estudios…op. cit; Sánchez, Marcelo, “El hombre vigoroso es el hombre supremo: Tópicos darwinistas, racistas y eugenésicos en un caso de la literatura popular chilena. El Almanaque 18 de 1921 a 1931” en Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (Eds.), Derivas de Darwin: cultura y política en clave biológica. Buenos Aires, Siglo XXI-Iberoamericana. 2010; del Campo, art. cit; Fernández, “Políticas médicas…”, art.cit. Fernández también se ha referido a la dependencia de psicotrópicos y a su perjuicio “racial” en: “Hombres parásitos: una genealogía de la toxicomanía” en Grupo de Estudios…op.cit.

105 Armus, 2002, p. 55.

106 González Maricela, Historias del Trabajo Social en Chile, 1925-2008. Contribución para nuevos relatos, Santiago, Ediciones Técnicas de Educación Superior, 2011; Illanes, María Angélica, Cuerpo y sangre de la política. La construcción histórica de las visitadoras sociales (1887-1940), Santiago, LOM ediciones, 2006; Rosemblatt, Karin, Gendered Compromises. Political Cultures & the State in Chile, 1920-1950, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2000; Zárate, M. Soledad, Al cuidado femenino. Mujeres y profesiones sanitarias, 1889-1950” en Ana María Stuven y Joaquín Fermandois, Historia de las mujeres en Chile, Tomo II, Santiago, Ediciones Taurus, 2013.

107 González, I., La evolución de la Arquitectura Hospitalaria en Chile, Santiago, s.n., 1944. Véase del mismo autor Política hospitalaria de la Beneficencia, Santiago, s.n., 1944. 

108 Correa, Humberto, Historia de la medicina de la provincia de Curicó: 1536-1963, Santiago, CIHM, 1964; Salas, Bernardo, La historia de la medicina en Los Andes, Santiago, Eds. Alto Aconcagua, 1988; Martinic, Mateo, La medicina en Magallanes: noticias y consideraciones para su historia, Punta Arenas, Chile, Colegio Médico de Chile-Regional Punta Arenas, 2009.

109 Espinosa, 2013.

110 Cueto, Marcos, La Salud Internacional y la Guerra Fría, Erradicación de la Malaria en México, México, UNAM, 2013; Cold War and Deadly Fevers: Malaria Eradication in Mexico, 1955-1970, Baltimore, Johns Hopkins Univ. press, 2007; El Valor de la Salud: Historia de la Organización Panamericana de la Salud Washington, D.C., OPS, 2004. Véase también el texto de Anne-Emanuelle Birn, Marriage of Convenience, Rockefeller International Health and Revolutionary Mexico, Rochester, NY, University of Rochester Press, 2006.

111 Pieper, Jadwiga, The Politics of Motherhood: Maternity and Women's Rights in Twentieth-Century Chile, Pittsburgh, PA, University of Pittsburgh Press, 2009; Rojas, art. cit.; Zárate, M. Soledad, “L’assistance clinique et sanitaire de l’accouchement: Trajectoire nationale et influences internationales, Santiago du Chili, 1900-1950”, Canadian Bulletin of Medical History [en línea], 2008, v. 25, n° 1, p. 193-224, consultado el 8 de enero de 2014.

URL: http://www.cbmh.ca/index.php/cbmh/article/viewFile/1020/1015

112 Díaz, S., op.cit.; Avendaño, Onofre, Desarrollo histórico de la planificación de la familia en Chile y en el mundo, Santiago, APROFA, 1975; Viel, Benjamín, La medicina socializada y su aplicación en Gran Bretaña, Unión Soviética y Chile, Santiago, Editorial Universidad de Chile, 1961; Romero, art. cit.

113 Cueto, Marcos, Missionaries of Science. The Rockefeller Foundation and Latin America, Indiana University Press, 1994.

114 Morales Alliende, María del Pilar, 100 años Cruz Roja Chilena, Santiago, s.n., 2004

115 Larraín, Camilo, La Sociedad Médica de Santiago y el desarrollo histórico de la medicina en Chile, Santiago, Sociedad Médica de Santiago, Salesianos, 2002. 

116 Labra, “La reinvención…”, art. cit. y “Medicina Social…”, art. cit.

117 Molina, Carlos, “Orígenes de la Asociación Médica de Chile: una mirada crítica”, Polis, Revista de la Universidad Bolivariana [en línea] 2005, 4, consultado el 7 de enero de 2014.

URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30531216

118 Véase de Juan Eduardo Vargas “Rasgos de la autoimagen social y profesional de los médicos (1872-1925)”, Ars Médica, v. 3, n°4, 2001, p. 103-126 y “Los médicos, entre la clientela particular y los empleos del Estado (1870-1951)”, Boletín de la Academia Chilena de Historia, n° 111, 2002, p. 133-165.

119 Villarroel, Emilio y Venturini, Gabriela, “La contribución del Colegio Médico a la educación Médica Chilena”, RMCh, v. 100, n° 7, 1979, p. 844-852.

120 Miranda, Ernesto, “Descentralización y privatización el sistema de salud chileno”, Estudios Públicos, n° 39, 1990, p. 5-66; Sepúlveda, Claudio, “El significado histórico de la reforma de atención de salud en Chile”, CMS, v.43, nº 1, 2004, p. 21-36; Morales, Luz, Los sistemas de salud en Chile: una mirada después de las privatizaciones, Santiago, 2000; Castiglioni, Rossana, “The politics of retrenchment: the quandaries of social protection under military rule in Chile, 1973-1990”, Latin American Politics and Society, v. 43, n°4, 2001 (Winter), p. 37-66; Labra, “La reinvención…”, art. cit.; Teltelboim, Carolina, La transformación Neoliberal del sistema de salud Chile: 1973-1990: reformas de primera generación, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2003; Molina, C., op.cit.

121 Molina, Gustavo (Ed.), Historia y sociología de la medicina de Henry Sigerist, Ed. Universidad Bolivariana, 2008.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Soledad Zárate Campos et Andrea del Campo P., « Curar, prevenir y asistir: Medicina y salud en la historia chilena »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 10 juin 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66805 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66805

Haut de page

Auteurs

María Soledad Zárate Campos

Historiadora. Directora Departamento de Historia, Universidad Alberto Hurtado. Profesora Departamento de Bioética, Universidad de Chile.
mzarate@uahurtado.cl

Andrea del Campo P.

Historiadora.
adelcamp@puc.cl

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search