Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2014La Locura. Historia, prácticas e ...Psicoanálisis, higienismo y eugen...

2014
La Locura. Historia, prácticas e instituciones. Siglos XIX-XX

Psicoanálisis, higienismo y eugenesia: educación sexual en Chile, 1930-1940

Silvana Vetö

Résumés

Ce travail vise à élucider certains aspects de la réception de la psychanalyse au Chili qui n'ont pas été mis en évidence jusqu'à présent dans son histoire officielle : les nœuds établis par la psychanalyse avec d'autres discours de l'époque, l'hygiénisme et l'eugénisme. Ces nœuds-ci sont traités dans un domaine culturel qui, dans les années 1930 et 1940, a été particulièrement relevant au Chili, et qui a été construit sur la base d'un puissant discours nationaliste. C'est le domaine de l'éducation sexuelle, qui est abordé ici à partir de l'analyse de deux corps textuelles : certains écrits du Juge des Mineurs Samuel Gajardo, d'une part ; et d'autres écrits, appartenant au psychiatre et psychanalyste catholique, Manuel Francisco Beca, de l'autre.

Il résulte de cette analyse une vision de l'appropriation de la psychanalyse au Chili notamment divergente de celle transmise jusqu'à aujourd'hui par son histoire officielle. Un discours extrêmement plastique, avec des lectures et des applications multiples, très utile dans le domaine de la prophylaxie des maladies sexuellement transmissibles, et duquel ce qui est particulièrement souligné est l'importance accordée à l'enfance et à la sexualité infantile. Loin de l'exclusivité que l'histoire officielle de la psychanalyse chilienne a généralement décerné au domaine clinique, à la psychiatrie et aux institutions psychanalytiques, ce qui ressort ici sont les possibles utilisations de la psychanalyse dans des projets sociopolitiques et culturelles.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Marín, Juan, Ensayos Freudianos. De la medicina, de la historia y del arte, Santiago, Editorial Zig (...)

“Freud ha expuesto también la falacia de ciertas escuelas que pretenden que el carácter del individuo viene preformado desde la célula germinativa. Sin negar en su integridad la influencia de la herencia, él mostró cómo es la infancia la edad clave de la vida, modeladora de la personalidad futura. Con ello dio una base a la Pedagogía y a la Higiene Mental, y revolucionó la Criminología y la Jurisprudencia entera (…)”1

Introducción

  • 2 Para abordar los problemas involucrados en esta tesis, véase: Sinclair, Alison, Trafficking Knowled (...)

1Partamos de la tesis siguiente: el psicoanálisis, nacido de la mano de Sigmund Freud en la Viena de fines del siglo XIX, estuvo atado a ciertas condiciones de emergencia (políticas, económicas, sociales y culturales), que difieren de las condiciones presentes en el Chile del Centenario en el cual puede situarse su recepción. Dicho de otro modo, las condiciones que pueden rastrearse en el “campo de producción” del psicoanálisis, divergen de las condiciones presentes en lo que llamaremos, “campo de apropiación”.2

  • 3 Sinclair, Alison, Trafficking Knowledge, op. cit., p. 2 [mi traducción].
  • 4 Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder, op. cit., p. 169.

2Aludiendo al “tráfico de saberes”, Sinclair afirma que éste se sostiene “no en realidades objetivas sino en deseos, proyecciones, idealizaciones, identificaciones y prejuicios”, es decir, en “imaginarios culturales”.3 Éstos hacen que los saberes sean sometidos a adaptaciones y transformaciones, revelando así su carácter inestable y cambiante, su permeabilidad a las condiciones presentes en los campos de apropiación. En términos de Bourdieu, es posible afirmar que los textos circulan sin su contexto, lo cual implica que “los receptores, estando ellos mismos insertos en un campo de producción diferente, los reinterpreten en función de la estructura del campo de recepción”.4

  • 5 Hace algunos años, Mariano Ruperthuz y yo misma hemos comenzado a desarrollar investigación en este (...)

3La historia que hasta hoy se ha escrito del psicoanálisis chileno, prescinde, lisa y llanamente, de un análisis de las condiciones de recepción, operando por lo tanto con el supuesto de que el psicoanálisis, ese objeto vienés, habría sido importado a Chile sin que en el camino le sucediera nada que modificara su naturaleza. Aquí, en cambio, planteamos que resulta imperativo circunscribir y analizar los imaginarios culturales que sostuvieron el tráfico del psicoanálisis entre Europa y Chile en las primeras décadas del siglo XX, a la vez que describir y considerar las modificaciones a las que se vio sometido como consecuencia. Es decir, analizar críticamente los efectos que tuvieron sobre el psicoanálisis, las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas presentes en Chile en esa época.5

  • 6 Sobre nacionalismo, véase: Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismos, Madrid, Alianza Editorial, 19 (...)

4Tal análisis, demuestra que el nacionalismo,6 ausente del campo de emergencia del psicoanálisis, le impuso particulares condiciones de apropiación en las décadas del treinta y del cuarenta especialmente. Condiciones que lo harán entrar en relaciones y anudamientos específicos con otros discursos, y someterse a transformaciones particulares, que no existían en Europa al momento de su nacimiento. Nos referimos a los anudamientos que establece con el movimiento higienista y la eugenesia. Estos anudamientos, hasta cierto punto compartidos con lo sucedido en otros países americanos, pueden ser explicados a partir del la consideración del campo cultural de la época, el cual puede tildarse de “utopía nacionalista”.

  • 7 Levitas, Ruth, The Concept of Utopia, London, Philip Allan, 1999.
  • 8 Mannheim, Karl, Ideology and Utopia. An Introduction to the Sociology of Knowledge, London, Routled (...)

5El concepto de utopía, en su uso más abarcativo, implica una idea acerca de lo que sería una “buena sociedad”.7 Las utopías arrancan, en efecto, de una evaluación del estado actual de una sociedad, vivido con malestar, y construyen un estado ideal a alcanzar para resolver dicho malestar. En ese sentido, indican un objetivo, una meta, un punto de llegada que, en tanto idea de futuro, aglutina diversos grupos o colectivos. Siguiendo a Mannheim, podemos decir que las utopías se definen por su oposición al status quo y por su voluntad de transformarlo.8

  • 9 Acerca de la “cuestión social”, véase: Grez Toso, Sergio, La “cuestión social” en Chile. Ideas y de (...)
  • 10 Barr-Melej distingue dos tipos de nacionalismo que conviven, luchan y se yuxtaponen en estas década (...)

6La utopía nacionalista que funciona como telón de fondo de las apropiaciones del psicoanálisis en nuestro país en las décadas en cuestión, es un proyecto de sociedad ideal construido desde diversos ámbitos (literatura, medicina social, educación nacional, medios de comunicación, política e intelectuales en general), que atravesó –con modificaciones, por cierto- todos los gobiernos hasta aproximadamente la década del cincuenta. Esta utopía tiene su origen histórico en el malestar experimentado por amplios estratos de la población y encauzado por una emergente clase media, respecto de la llamada “cuestión social”,9 la decadencia de las clases dominantes y la crisis del parlamentarismo oligárquico hacia fines del siglo XIX y en las dos primeras décadas del siglo XX, sistema que no hacía más que impedir la resolución de las inhumanas condiciones de vida de la gran parte de chilenos y chilenas.10

  • 11 Véase: Orrego Luco, Augusto, La cuestión social, Santiago, Imprenta Barcelona, 1884.

7Las deplorables condiciones de higiene y salubridad en que vivía el bajo pueblo, denunciadas por Augusto Orrego Luco a fines del siglo XIX, implicaban la propagación de epidemias (como la viruela, el cólera, la peste bubónica, la tuberculosis, entre otras), altísimas tasas de mortalidad, sobre todo infantil, y de delincuencia, así como también una serie de graves problemas sociales, llamadas en la época “enfermedades de trascendencia social”: prostitución, alcoholismo y enfermedades venéreas (sífilis, gonorrea y chancro blando, fundamentalmente).11

8Dentro de estas preocupaciones, se dibuja uno de los campos principales en los que el psicoanálisis se insertará y entrará en relaciones con el higienismo y algunos principios eugénicos en nuestro país, esto es, la educación sexual.

9Antes de otorgar algunas definiciones de higienismo y eugenesia, debemos subrayar que las concepciones historiográficas aquí delimitadas desprenden también un modo de entender el psicoanálisis. Tomamos, por ello, la aclaración que al respecto hacen Damousi y Plotkin, cuando argumentan:

  • 12 Damousi, Joy y Plotkin, Mariano Ben, The Transnational Unconscious, op. cit., p. 4.

“El psicoanálisis nació como una teoría psicológica y una técnica terapéutica, pero a través de su vida se ha transformado en un artefacto cultural en el más amplio sentido. Dado que creemos que la historia de las ideas no puede ser distinguida de la historia de sus múltiples recepciones y apropiaciones, rehusamos (…) aceptar la existencia de una versión ortodoxa del psicoanálisis que pueda ser usada como norma para definir desviaciones y heterodoxias. Nos interesamos más en el psicoanálisis como un fenómeno cultural ampliamente definido que como un teoría psicológica específica y, por lo tanto, definimos como psicoanálisis todo discurso y práctica que se legitimiza en su referencia a la herencia freudiana”.12

  • 13 Cabrera, Josefina, “¿Obligar a vivir o resignarse a morir? Viruela y vacuna: el debate sobre una en (...)

10El movimiento higienista, nacido en Europa en el siglo XIX, implicaba la consideración de la enfermedad como producto de las condiciones ambientales y sociales producidas por la Revolución Industrial. Conllevaba, además, “la necesidad del fortalecimiento del rol del Estado, y por tanto, una crítica implícita al liberalismo”13 y a la concepción de que las libertades individuales se encuentran por encima del bienestar social.

  • 14 Para mayores detalles, de esa epidemia, véase: Illanes, María Angélica,“En el nombre del pueblo, de (...)
  • 15 Para una descripción de la institucionalidad sanitaria chilena, véase: Molina Bustos, Carlos, Insti (...)

11Como primero en Europa, en Chile la introducción del pensamiento higienista coincide con los efectos de la industrialización, precisamente con la expansión de la industria salitrera después de la Guerra del Pacífico y con el crecimiento del proletariado urbano. Así, en 1892, después de una mortal epidemia de cólera,14 nace el Consejo Superior de Higiene Pública, primera institución de regulación sanitaria de carácter estatal (pero que tenía aun muy poco poder ejecutivo). Con este Servicio, y la tardía aprobación del primer Código Sanitario en 1918, comienza a realizarse el paso desde una salud que descansaba en la beneficencia de las clases acomodadas, a la salud como asunto de Estado (aunque cabe subrayar que la beneficencia convive mucho tiempo con la salud pública). El Código Sanitario implicaba no sólo la asistencia, sino también la vigilancia y la estadística, el aislamiento y la segregación, es decir, ponía en funcionamiento todo un sistema de control y administración de la población.15

  • 16 Para un análisis de la injerencia del higienismo en la educación nacional, véase: Cabrera, Josefina (...)
  • 17 Acerca de las relaciones entre higienismo y medicina en Chile, véase: Illanes, María Angélica, “En (...)
  • 18 Sobre las relaciones entre higienismo y derecho, las cuales puede decirse que se traducen, básicame (...)
  • 19 Sobre la historia de la infancia en Chile, véase: Rojas Flores, Jorge, Historia de la infancia en e (...)
  • 20 Richardson, Theresa R., The Century of the Child: the Mental Hygiene Movement and Social Policy in (...)
  • 21 Richardson, Theresa R. The Century of the Child, op. cit., p. 2.

12Los principios higienistas se transformaron rápidamente en las claves orientadoras de la educación,16 la medicina17 y el derecho,18 produciéndose lo que se ha llamado “medicalización de la sociedad”. Uno de los conceptos clave del higienismo era el de la profilaxis o prevención, el cual inunda todo el campo cultural de la primera mitad del siglo XX. La profilaxis implicaba también una reconceptualización de la infancia.19 Como señala Richardson, el higienismo sostenía “la idea de que la promoción del bienestar infantil podría prevenir disfunciones de la adultez”,20 es decir, que era necesario implementar programas de cuidado y de prevención de las enfermedades en la infancia, para así asegurar la existencia de adultos sanos, y, con ellos, de una sociedad sana. Es decir, “se originó con la premisa de que la sociedad podía ser perfeccionada a través de la socialización de los niños. Niños felices y sanos, se argumentaba, eran la mejor garantía de una población adulta racional y productiva”.21 Esto, unido al ideario racial-nacionalista, hacía de los niños el germen de la salvación de la raza y la nación.

  • 22 Galton, Francis, “Eugenics; its definition, scope and aim”, The American Journal of Sociology, 1904 (...)

13En lo que respecta a la eugenesia, de acuerdo a la definición de su creador, el inglés Francis Galton, la eugenesia es “la ciencia que se ocupa de todas las influencias que mejoran las cualidades innatas de una raza; también de aquellas que desarrollan al máximo sus ventajas”.22 Se trata, por lo tanto, de una ideología científica de corte evolucionista y hereditarista que, a la vez, no puede ser desligada de programas de intervención social, del intento de incidir coactivamente sobre la evolución humana a través de políticas públicas. La eugenesia, en ese sentido, no fue sólo una ciencia, sino también un “proyecto interdisciplinario” de control social, una utopía científico-política.

  • 23 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas». Las primeras ca (...)
  • 24 Ibid., 87.

14Como afirma Labarca, la eugenesia apunta a “evitar la degeneración de la raza, causada principalmente por las enfermedades venéreas y males sociales, mediante el proceso de la transformación de la «selección natural» en «selección racional»”,23 y agrega que la propuesta incluía “la elaboración de prácticas que estimularan la reproducción selectiva, con el fin de obtener niños sanos y aptos (…) para concretar su proyecto de progreso nacional”.24

  • 25 Véase: Sánchez Delgado, Marcelo, “«El hombre vigoroso es el hombre supremo»: tópicos darwinistas, r (...)
  • 26 Cabrera, Josefina, “La salvación de la patria y la raza”, op. cit., p. 77.

15Es posible pensar, a primera vista, que el corte hereditarista de la eugenesia no permitiría incluir la influencia del ambiente, tan central en el movimiento higienista, con el cual entró en relaciones estrechas desde su surgimiento. Sin embargo, las lecturas neolamarckianas, es decir, la idea de la “heredabilidad de los caracteres adquiridos”, volvían posible dicha inclusión.25 También la influencia de la sociología evolucionista de Herbert Spencer y lo que en general se ha llamado “darwinismo social”, permitieron dichas lecturas. Y en efecto, como afirma Cabrera, “[e]n Chile, y en general en América Latina, existió la tendencia a considerar los factores medioambientales como más relevantes que los hereditarios”.26

  • 27 Al respecto, véase: Stepan, Nancy Leys, “The Hour of Eugenics”. Race, Gender and Nation in Latin Am (...)
  • 28 Palma, Héctor A., “Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugen (...)
  • 29 Si bien la “eugenesia negativa” se propuso en determinadas instancias en nuestro país, hasta donde (...)
  • 30 Ibid., p. 117.

16Si bien después de la Segunda Guerra Mundial, la eugenesia fue leída casi exclusivamente en clave nazi, diversos investigadores contemporáneos han demostrado que sus preceptos eran mucho más amplios y su influencia mundial verdaderamente impactante.27 Es que la eugenesia no se reduce solamente a lo que se ha llamado “eugenesia negativa”, que puede definirse como la implementación de medidas que apuntan a “interferir sobre la reproducción de seres que tendrán –o presumiblemente tendrán, según el caso- hijos con enfermedades hereditarias graves…”,28 como la esterilización de ciertos grupos de personas,29 sino que comprende también otro tipo de medidas, llamadas “eugenesia positiva”. Estas apuntan al refuerzo y promoción de ciertas uniones matrimoniales y de la natalidad entre ciertos grupos de personas, “con la finalidad de modificar la media poblacional, es decir tener relevancia evolutiva”.30

  • 31 Si los anudamientos entre higienismo y psicoanálisis pueden intuirse de algún modo, resulta mucho m (...)

17Un sinnúmero de instituciones, discursos y prácticas realizadas en Chile en las primeras décadas del siglo XX, promovieron medidas en la línea de la eugenesia positiva, entremezclándose con las ideas higienistas; en los discursos de defensa de la raza; en la lucha contra las enfermedades sociales; en las reformas educacionales y sanitarias, y, como veremos en lo que sigue, también en las campañas de educación sexual.31

18En lo que sigue, abordaremos los procesos de apropiación y anudamientos del psicoanálisis con el higienismo y la eugenesia en el campo de la educación sexual. Nos acercamos a ellos, a partir del análisis de algunos cuerpos textuales demostrativos. Analizaremos primero los aportes del Juez de Menores y Profesor de Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile (UCh), Samuel Gajardo Contreras (1894-1969), a través de algunas de sus publicaciones y de los cursos realizados en el marco de la lucha antivenérea comandada por el Estado. En segundo lugar, examinaremos algunas contribuciones realizadas desde círculos católicos, especialmente la revista Estudios, y por el psiquiatra y psicoanalista, Manuel Francisco Beca Soto (1910-1958), colaborador de la revista y miembro activo de la Acción Católica.

Pedagogía sexual: contribuciones de Samuel Gajardo

  • 32 Véase: Lois Perales, Voltaire, “Psicoanálisis en Derecho Penal”, Tesis de Licenciatura en Derecho, (...)

19Abogado y especialista en temas de Derecho Penal y delincuencia infantil y juvenil, Gajardo fue profesor de Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCh entre 1928 y mediados de los cincuenta, donde realizó una de sus más sistemáticas prácticas de divulgación del psicoanálisis, guiando e informando diversas tesis sobre medicina legal y derecho penal articulados con el psicoanálisis.32 Publicó también artículos y libros sobre temas muy diversos, desde novelas, hasta tratados sobre infancia y delincuencia, psicología, enfermedades venéreas, sexualidad y derecho, manuales de Medicina Legal, entre muchos otros.

  • 33 Bahamonde era especialista en traumatología y educación sexual. En 1933, creó el Servicio Médico-Pe (...)

20Este personaje, hoy prácticamente olvidado, tuvo un rol fundamental en el campo intelectual de su época. No sólo fue el primer Juez de Menores del país, profesor universitario y un incansable defensor de los derechos del niño, sino que además durante años realizó cursos sobre educación sexual en diversas instancias, orientadas a distintos tipos de público. Uno de dichos cursos fue el realizado con el Dr. Alberto Bahamonde Quezada,33 en el marco de la lucha antivenérea comandada por el Estado a través de las secciones del Ministerio de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo, creado luego de las reformas de 1924 que marcaron la caída de sistema parlamentarista.

  • 34 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas»...”, op. cit., p (...)
  • 35 Ministerio de Hijiene, Asistencia, Previsión Social i Trabajo, Recopilación oficial de leyes i decr (...)
  • 36 Ibid., p. 16.
  • 37 Ibid., p. 16.
  • 38 Ibid., p. 39-40.

21Este Ministerio, incluía una Dirección General de Sanidad, fundamental en su operatoria, la cual a su vez comprendía una División de Higiene Social, que fue dirigida por más de diez años por el Dr. Waldemar Coutts, “reconocido especialista en enfermedades venéreas y en la aplicación de la eugenesia preventiva”.34 Esta División tenía a su cargo “el cuidado de la raza”,35 especificado en el Decreto-Ley nº 355, llamado “Decreto-Ley sobre Defensa de la Raza”, el cual indicaba que su objetivo era la lucha “contra las enfermedades i costumbres susceptibles de causar degeneración de la raza i adoptar los medios que juzgue adecuados para mejorarla y vigorizarla”.36 Dichas enfermedades eran la sífilis, la gonorrea y el chancro blando, tuberculosis, alcoholismo y prostitución, y “todas las prácticas sociales i profesionales que favorezcan la difusión de aquellas enfermedades…”,37 para lo cual comprendía, por ejemplo, la “obligatoriedad del certificado prenupcial que acreditaba la situación de la salud venérea para los varones que desearan casarse”.38

  • 39 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas»…”, op. cit., p. (...)

22La División de Higiene Social estuvo a cargo de los primeros programas de prevención de enfermedades venéreas de nuestro país, los cuales fueron cruciales en las apropiaciones locales del psicoanálisis. Es que, como sostiene Labarca, “la estrategia preventiva sobre la cual se estructuraron los programas antivenéreos instaló la discusión pública en las «bases sexuales humanas» y posicionó conceptos como «reproducción» y «sexualidad» en el debate sanitario”.39

23Una de las cuestiones primordiales en el ámbito de la educación sexual, era, primero, secularizar la sexualidad para hacer de ella un objeto discursivo y, luego también, científico. Una vez que logró ser arrebatada al dominio exclusivo de la Iglesia, que la transformaba en tabú y corruptora de almas, hubo que enfrentar el debate sobre la identificación de sus principales receptores. En general, se tenía clara consciencia de que no eran los adultos quienes se beneficiarían más de ella, sino los niños y jóvenes de ambos sexos. Sin embargo, por esa vía apareció el problema acerca de la carencia de preparación de padres y educadores para entregar dicha enseñanza. Es por ello que los programas preventivos dirigidos por la División de Coutts, incluyó también cursos de educación sexual en las escuelas, dirigidos a educadores, médicos, padres y madres, los cuales introdujeron, dentro de sus sustentos teóricos, las teorías de Freud sobre sexualidad.

  • 40 Código Sanitario aprobado por el “Decreto con Fuerza de Ley Nº 226”, del Ministerio de Bienestar So (...)

24En 1931, el nuevo Código Sanitario, promulgado bajo el primer mandato del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, incorporaba un articulado específico referido a las enfermedades venéreas que daba importancia primordial a la educación y los medios preventivos. El artículo no. 68, establecía: “La autoridad sanitaria tendrá a su cargo la lucha contra las enfermedades venéreas y procurará evitar su propagación por todos los medios educacionales, preventivos o de otro orden que estime necesarios”, y el artículo no. 69 especificaba: “La Dirección General de Sanidad deberá proceder a supervigilar la educación de ética sexual y antivenérea en los establecimientos educacionales, cuarteles, naves de guerra, maestranzas, fábricas, talleres, hospitales, lazaretos, hospicios, cárceles, casas de corrección y demás establecimientos que señalen dichos reglamentos”.40

  • 41 Bahamonde, Alberto, “Centros de educación familiar”, Revista chilena de higiene y medicina preventi (...)

25Los cursos de educación sexual de la División de Higiene Social, se realizaron en el marco de las actividades de la Oficina de Educación Familiar, dirigida por Bahamonde. Esta Oficina se creó con el objeto específico de “contribuir a la solución de los problemas de conducta que, con tanta frecuencia, se presentan en el hogar y en la escuela, y en cuyo tratamiento raras veces se intenta otras medidas que el castigo moral o corporal”.41 Es decir, se orientaba a introducir modelos relacionales al interior de las familias y escuelas, que, de acuerdo a las ideas de la higiene y la puericultura, les ayudaran a adultos; padres y maestros, a lidiar con los problemas conductuales de los niños por medios distintos que los represivos. Así, en el caso de los cursos de educación sexual, se trataba de introducir elementos educativos que permitieran a los adultos concebir, y luego enfrentar, los aspectos sexuales del desarrollo de los niños de un modo más comprensivo que permitiera hacer profilaxis y así evitar la instalación de patrones nocivos de conducta, o bien intentar corregirlos en esta etapa de la vida, en que aún no sería tan dificultoso.

  • 42 Ibid., p. 146.

26En 1934, la Oficina de Educación Familiar elaboró un Reglamento de Educación Sexual, con el fin de “establecer los principios básicos de esta enseñanza”, y de “uniformar los conceptos y procedimientos educativos”.42 Surgió de allí un programa, el cual se implementó por primera vez en los cursos dictados por Gajardo y Bahamonde entre 1935 y 1938.

  • 43 Ibid., p. 146.
  • 44 Ibid., p. 146-147.

27Dicho programa, que fue presentado por Bahamonde en las Jornadas Sanitarias realizadas en Santiago en 1937, incluía: “la vida sexual como fuente de delitos”; clases sobre las distintas etapas del desarrollo sexual durante la infancia y la adolescencia; “teoría sexual de Freud”43; “generalidades sobre la psicología sexual del escolar”; “errores del conocimiento sexual infantil”; “constitución y sexualidad”; “instintos”; “primeras impresiones como determinantes de la conducta”; “sexualidad y carácter”; “complejos psicológicos”; “reacciones institivo-reflejas” y “reacciones inteligentes”; “consciente e inconsciente”; clases sobre onanismo y homosexualidad; así como conclusiones referidas a la “educación de la voluntad” y a “metodología de la educación sexual infantil”.44

  • 45 El Mercurio, 24 de junio 1937, p. 13.
  • 46 Ibid., p. 13 [énfasis añadido].

28Por otra parte, en El Mercurio se encuentran una serie de noticias acerca de las charlas de educación sexual dictadas por Gajardo, las cuales no se reducían únicamente a aquellas realizadas con Bahamonde. Sabemos, por ejemplo, que en junio de 1937, ofrecía una conferencia en la Sociedad de Empleados de Comercio, donde se señala que “se refirió en primer lugar a demostrar que, el problema sexual, por todas las características que él encierra, como asimismo por sus consecuencias, merece considerársele como uno de los problemas fundamentales de la sociedad humana”.45 Dicho problema, sostiene el Juez, “radica entre la función biológica del individuo y las exigencias de la sociedad”.46 Entre porque precisamente Gajardo apunta al conflicto señalado por Freud entre ambos tipos de demandas que recaen sobre el individuo.

  • 47 El Mercurio, 24 de junio 1937, p. 13.
  • 48 Ibid., p. 13.
  • 49 Ibid., p. 13.

29Para apoyar su planteamiento, Gajardo traía a colación las experiencias adquiridas en su práctica como Juez de Menores: “más de cinco mil casos” de lo que llama, en clara referencia freudiana, “seducción”.47 Sin entrar en mayores detalles al respecto, agrega que “todos ellos habían sido producto de la defectuosa educación sexual, porque los padres creen que sus hijos son ignorantes de la cuestión sexual, cuando en realidad sólo practican la hipocresía”.48 Es decir, no es que los hijos sean degenerados, precoces o amorales, sino que los padres son hipócritas sobre el momento de su despertar sexual, que, a diferencia de lo que pretenden, se produce antes de la pubertad. “(…) a pesar de los senderos trazados por Freud, existe siempre una gran ignorancia hija de una mal entendida moral y que es la causa de funestas consecuencias, tanto para la sociedad como para los individuos”.49

30En 1940, en el marco de la “Campaña de defensa de la raza y aprovechamiento de las horas libres”, del gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda, se reedita el libro de Gajardo La educación sexual del niño y del adolescente, con la cual se inaugura una colección a bajo costo dirigida por el autor. Allí, se lee lo siguiente:

“S. E. El Presidente de la República [Pedro Aguirre Cerda] ha iniciado una gran campaña de defensa de la raza y aprovechamiento de las horas libres, con el fin de proporcionar al pueblo entretenciones honestas y útiles, que eviten otras actividades perjudiciales.

No es necesario insistir en la importancia de una obra como esta, y la Editorial Chile ha querido cooperar con ella, fundando la «Biblioteca Popular», destinada a editar libros de interés general y venderlos al precio de costo (…)

  • 50 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, Santiago, Editorial Chile, 1940.

La «Biblioteca Popular», no tiene, pues, finalidad comercial y sólo persigue cooperar a la obra de defensa de la raza…”50

31Así queda trazado el programa y la intención de la editorial al publicar un libro sobre educación sexual que además aborda ampliamente los aportes del psicoanálisis: prevenir actitudes y conductas sexuales nefastas para la colectividad, educando a los lectores. Es decir, se inscribe claramente en la perspectiva higienista y eugénica nacionalista.

  • 51 Freud, Sigmund, “La interpretación de los sueños (1900 [1899])”, en Obras completas vol. IV y V, Bu (...)

32En el capítulo final del libro, “Los datos del psico-análisis”, Gajardo demuestra un conocimiento bastante amplio de las primeras obras esenciales de Freud.51 Si bien el Juez dedica amplios fragmentos de su presentación a la teoría freudiana de la seducción, abandonada por Freud en 1896, incluye también temáticas posteriores que amplían el espectro de lo sexual. Concuerda en que existen actividades infantiles que procuran placer al niño, aquellas que Freud llama “sexuales”, distinguiendo entre lo sexual y lo genital.

  • 52 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, op. cit., p. 193.
  • 53 Ibid., p. 195.

33Para el Juez, la idea de que el Complejo de Edipo sería una manifestación universal de la sexualidad en la infancia, es “una errada interpretación” de Freud.52 Las manifestaciones incestuosas, afirma, son expresión de una mentalidad primitiva, y se producirían en la actualidad sólo por una desviación: “para que esa desviación se produzca, basta la influencia del ambiente”.53 Es aquí donde surge el tema de la higiene social:

“Donde esto aparece en forma bien clara es en la vida familiar de las clases populares. A menudo conviven en sórdidas habitaciones, hombres, mujeres y niños, durmiendo en un mismo lecho cinco o seis personas, en absoluta promiscuidad. El efecto natural es la desmoralización y las relaciones incestuosas.

  • 54 Ibid., p. 195.

No existe el complejo de Edipo, es sencillamente el efecto del ambiente”.54

34Dado que, según Gajardo, para Freud el Complejo de Edipo es instintivo, éste no podría ser tocado por la pedagogía. Para considerar, pues, la ocurrencia de las relaciones incestuosas como algo susceptible de ser transformado por la educación, es necesario que se produzcan por la influencia del ambiente y no del instinto, es decir, que no sean universales.

35En 1935, Gajardo explica:

“La sexualidad del hombre surge de elementos naturales que existen ya en el niño y determinan la constitución sexual, que ofrece notables diferencias individuales. Pero ella no basta para determinar el carácter definitivo de la conducta del adulto, el cual resulta de la combinación de los elementos innatos y las influencias educativas del ambiente.

  • 55 Gajardo, Samuel, “Pedagogía sexual”, Boletín de la Dirección General de Protección de Menores. Revi (...)

Estas consideraciones ofrecen un máximo interés a la pedagogía”.55

  • 56 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, op. cit., p. 198.
  • 57 Ibid., p. 198.
  • 58 Ibid., p. 198.
  • 59 Ibid., p. 198.
  • 60 Ibid., p. 199.
  • 61 Ibid., p. 200.

36En efecto, el Juez extrae de su recorrido por Freud una serie de temas de interés para la pedagogía sexual. Afirma que “la sexualidad infantil es una característica constitucional del niño”,56 lo que tiene como consecuencia que “debe desaparecer del espíritu del maestro la idea de que las manifestaciones sexuales del niño revelan una temprana corrupción”.57 Afirma que aquí se encuentra el “aspecto fundamental de la revolución que las doctrinas de Freud han introducido en el campo de la pedagogía”:58 que la sexualidad infantil es natural y debe tratarse como a cualquier otro aspecto de la psicología del niño. “La psicología sexual es, pues, un nuevo e importante acerbo con que se enriquece el estudio del niño, y no pueden escapar a la cultura del maestro, sin truncar lamentablemente su labor”.59 De acuerdo a estos postulados, las “perversiones sexuales” no deben considerarse “estigmas degenerativos, sino como el extravío natural de la conducta infantil, que requiere la prudente orientación”.60 Si la sexualidad del niño fuera dejada en su libre fluir, sería corrompida por los estímulos del ambiente, que Gajardo denuncia como de creciente peligrosidad dada la complejidad de la vida social de la época. Una educación sexual bien dirigida permitiría ir contra esa fuerza del ambiente social, y es, además, “la mejor obra preventiva de la neurosis”.61

  • 62 Ibid., p. 200.

37Dado que la pulsión sexual no desaparece con el castigo, ni tampoco con la represión, el mecanismo favorito de los educadores (también de los criminólogos), es el de la “sublimación”: desviar dicha energía de los fines sexuales, para aplicarla a “actividades provechosas”, es decir, “la disciplina de los instintos y la canalización de las tendencias biológicas, que no es posible extirpar, pero tampoco eximir de control. (…) Ello ofrece un hermoso programa cultural, de utilización de nuestras tendencias egoístas en beneficio de los intereses humanos”.62

38Las ventajas de la educación sexual quedan, pues, evidenciadas: las de otro modo perversas pulsiones sexuales se ponen al servicio de los más altos intereses humanos. Se trata de profilaxia o higiene mental, en cuanto la educación previene de las neurosis y aleja a los individuos de las casas de prostitución o de una promiscuidad que pudiera someterles al contagio de las enfermedades venéreas que, al ser, hereditarias, van mermando las reservas jóvenes de la sociedad y produciendo la degeneración de la raza. También se suma a la cruzada del movimiento de higiene mental en cuanto a su utopía más amplia: minimizar la enfermedad, maximizar la salud de la población, apuntar a una sociedad más sana y más feliz.

Educación sexual en medios católicos: la revista Estudios y algunos aportes de Manuel Francisco Beca

39Los aportes de Gajardo y del psicoanálisis al tema de la educación sexual, fueron también celebrados desde la revista Estudios y los grupos y actividades asociadas a ella. Fundada en 1932 por un grupo de miembros de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos (ANEC), particularmente aquellos ligados a la Universidad Católica (PUC) y al Centro de Estudios Religiosos (CER), fue dirigida durante prácticamente toda su existencia por el abogado Jaime Eyzaguirre. Éste, cercano a Manuel Larraín y Alberto Hurtado, s.j., no comulgaba con el Partido Conservador ni con ningún otro partido político, e imprimió a la revista una orientación crítica al catolicismo conservador y aristocrático. Ellos había sido formados por el jesuita Fernando Vives, divulgador de la Doctrina Social de la Iglesia en Chile, y al alero de la Liga Social y de la Acción Católica, fundada en 1931, como movimiento internacional de propagación de la doctrina católica por y desde el mundo laico. Por ello, la revista estaba ligada a diversos grupos de intelectuales y médicos católicos, entre ellos Manuel Francisco Beca (Secretario Pro Moralidad de la Acción Católica, muy interesado en temas de criminología y de combate contra el alcoholismo), continuo colaborador de la revista.

40Desde Estudios, una visión distinta del psicoanálisis se promueve, que le hace cierto contrapeso o que más bien problematiza su incorporación y mixtura en temas eugenésicos e higienistas orientados desde una perspectiva nacionalista.

  • 63 Los cuales habían sido condenados por el Papa Pío XI en 1931, y refrendado en 1934.

41Estos grupos católicos, que protestaron contra ciertos métodos eugenésicos, en particular el aborto, la esterilización y el uso de medios anticoncepcionales con fines eugenésicos,63 no se declararon sin embargo contra la eugenesia en sí misma, indicando ciertos caminos para una eugenesia propiamente latinoamericana, que incorporaba la ética católica.

  • 64 Campillo, José Horacio. “La doctrina de la Iglesia sobre el aborto, la esterilización y uso de medi (...)

42Luego de la Convención Médica de Valparaíso, celebrada a fines de 1935, donde se había aprobado la “organización científica del aborto, la esterilización y medios anticoncepcionales”,64 el Arzobispo de Santiago publica una protesta firmada por un amplio grupo de médicos católicos. Así, en septiembre del mismo año 1936, la Jornada Católica de Estudios Médicos, dedica una amplia parte de su programa a debatir sobre medicina social (es decir, higienista), y eugenesia. El Dr. Roberto Barahona, profesor de Biología General de la PUC, afirma lo siguiente:

“(…) la Iglesia es la mejor ayuda de la Eugenesia, por cuanto; al defender la institución familiar, al velar por los derechos económicos-sociales de las clases desvalidas y al consagrar la actividad de muchos de sus mejores hombres a la educación sana de la juventud, hace Eugenesia verdadera, sólida y desinteresada.

(…)

  • 65 Barahona, Roberto, “Los católicos ante el problema científico de la eugenesia”, Jornada Católica de (...)

Creo, en cambio, que la Eugenesia robusta que nace de una nación consciente, patriota y cristiana; de una nación que se ha renovado interiormente por el perfeccionamiento de cada individuo”.65

43En la misma línea, el Presbítero y Dr. Carlos Hamilton, Asesor Pontificio de la Academia de Medicina de la ANEC, afirma:

“La doctrina católica tiene de su parte, la moral, la sociología, la medicina y el sentido común; ella salvaguarda juntamente la dignidad humana y el porvenir moral y hasta físico de la raza.

  • 66 Hamilton, Carlos, “El problema de la esterilización eugénica”, Jornada Católica de estudios médicos(...)

Prohíbe las restricciones y mutilaciones que son una injuria al derecho; pero recomienda consejos y providencias sociales, de higiene preventiva por los que pueda el Estado «con un trabajo constante… obrar la depuración somática y psíquica de los individuos desde la infancia hasta la edad prematrimonial». «Puede y debe, en su Doctrina, el Estado actuar un orden de cosas donde la higiene y terapéutica corporal vayan acompañadas de una acción moral y espiritual paralela; sin la que todas las tentativas para el mejoramiento de la raza caerían en el vacío o se convertirían en daño grave... La virtud, patrimonio del alma no es un producto de selección o legado hereditario, sino fruto de la educación integral del hombre sostenida y confortada por la gracia de Dios y nutrida por la Religión.» (Dr. Nicola Pende)”.66

  • 67 Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo, “Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentin (...)

44Tal como señalan Miranda y Vallejo, Pende y su “biotipología”, tuvo un importante rol en la apropiación de la eugenesia en América Latina: “Ciencia y poder confluían simbióticamente en lo que Pende entendió como «biología política»”, la cual promovió “la clasificación de toda la población con el fin de detectar al universo de la otredad sobre el que debían implementarse las prohibiciones eugénicas de procrear, contraer matrimonio, ingresar al país, educarse o ejercer cualquier otro derecho constitucional, en función del bien de un inasible colectivo raza”.67

  • 68 Cabe destacar que la biotipología fue defendida en Roma por el franciscano Agostino Gemelli (1878-1 (...)

45Ahora bien, al revisar los aportes del psicoanálisis en esta perspectiva eugenésica católica que aparece en estas agrupaciones y en Estudios, una nueva cara de su anudamiento con la utopía nacionalista chilena aparece.68

  • 69 Reseña de “Educación sexual, Samuel Gajardo”, Estudios, 1934, III- 25, p. 39-40.

46Una de las primeras menciones del psicoanálisis en la revista, es la reseña del libro de Gajardo abordado más arriba. No sólo se aplaude el trabajo de Gajardo, sino que además se agradece la llegada de las obras de Freud al país, en el contexto de la posibilidad de que la sexualidad sea abordada desde una perspectiva científica.69 En general, las críticas que los medios católicos le hacen en psicoanálisis son los mismos en todo el mundo occidental. Lo primero que se crítica, es la perspectiva “materialista” presente en su antropología. Freud habría promovido una visión donde lo sexual, a saber, lo instintual, domina todas las acciones del hombre, lo sepa este conscientemente o no, opacando así la voluntad racional y el libre albedrío y haciendo caso omiso de la importancia del “espíritu”.

47Desde esa crítica, y para no desechar por ella toda la doctrina psicoanalítica, los católicos habitualmente dividen el psicoanálisis en dos dimensiones, el método de investigación y curación de las neurosis, por una parte, y su filosofía por la otra. De estas dos dimensiones, defienden la primera, mientras que discuten y descartan la segunda.

48Manuel Francisco Beca parece ser el único psicoanalista chileno que formula una lectura católica del psicoanálisis, propiamente tal, es decir, un sistema de interpretación que le permite defenderlo, practicarlo y transmitirlo, sin verse cuestionado por ello en su fe religiosa.

  • 70 No podemos dejar de señalar que en esos años gobernaba en Alemania Hitler y su Tercer Reich, cuya c (...)
  • 71 Escobar, Enrique, “Los Beca en la psiquiatría chilena”, Revista Médica de Chile, 2000, 128-7, p. 80 (...)

49Hijo del destacado médico Manuel Segundo Beca Pérez, Beca Soto se había graduado de la Facultad de Medicina de la UCh en 1934. Entre 1936 y 1937 estudia en Munich y Berlín, becado por la Fundación Alexander Von Humboldt.70 Como señala Escobar, mientras su padre había recibido la influencia de la antigua psiquiatría francesa (Pinel, Esquirol, Magnan, Charcot, Janet) –de hecho, había estudiado en Francia entre 1895 y 1896–, él siguió más de cerca los planteamientos de la psiquiatría germanófona (Meynert, Kraepelin, Bleuler, Freud).71

  • 72 Beca, Manuel Francisco, “Informe médico-legal con empleo del psico-diagnóstico de Rorschach”, Revis (...)
  • 73 Agüero, Guillermo, Beca, Manuel Francisco y Vivado, Arturo, “Informe sobre un psicópata homicida”, (...)

50Beca Soto trabajó en la Cátedra de Psiquiatría del Dr. Vivado en la UCh hasta la muerte de éste en 1949, momento en el cual participa en el concurso por el cargo, perdiéndolo frente al también psicoanalista, Ignacio Matte Blanco. Al año siguiente, Beca es llamado a crear la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la PUC, siendo su primer profesor. Además de ello, trabajó desde los inicios de su carrera en el Manicomio Nacional (ex Casa de Orates), como interno de la Cátedra del profesor Hugo Lea Plaza, con quien comenzó a interesarse por la criminología y la medicina legal. Fue psiquiatra legista del Instituto Médico Legal, entre 1952 y 1956 y, según Escobar, aplicó por primera vez en nuestro país el Test de Rorschach en un caso de homicidio, cometido por un paciente del Manicomio.72 También utilizó tempranamente el test de asociaciones de los suizos Carl Gustav Jung y Eugen Bleuler en pericias psiquiátricas.73 Sus intereses por esa área se plasmaron en varios artículos y presentaciones en congresos. También se interesó por la pedagogía, siendo Presidente de la Asociación Montessori de Chile entre 1949 y 1954, y además participó activamente de agrupaciones religiosas: la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos; la Acción Católica, perteneciendo al Secretariado Pro Moralidad encargado de las campañas de lucha contra el alcoholismo y de censura cinematográfica; y la Academia de Médicos San Lucas, de la cual fue Presidente en 1947.

51Ahora bien, para Beca, la anulación del libre albedrío por el sometimiento del ser humano a sus instintos, lo que Freud reconoce en las neurosis, no es falso, sino que es un síntoma que se reduce a los casos patológicos, es decir, que Freud erró cuando generalizó sus descubrimientos clínicos. Le critica por ello, no haber estudiado más a fondo al Yo, lo que le habría permitido quizás descubrir modos individuales de lucha contra lo que Coutts, Gajardo y otros en la época, llamaban “tiranía sexual”. Así, en homenaje a Freud después de su muerte, escribe:

“(…) en la personalidad normal el inconsciente no es tan rebelde ni tan cargado de energías como en el neurótico; que no hay, teóricamente, conflictos entre las fuerzas de ese inconsciente y lo consciente, porque en la evolución normal se resuelven en el curso de la vida, y las energías se ponen al servicio de algo más elevado que el objeto del instinto, se subliman.

  • 74 Beca, Manuel Francisco, “Sobre psicoanálisis”, Estudios, 1939, VII-83, p. 7.

Ahora bien, las fuerzas al servicio de lo superior, de lo que es racional, no pueden ser más poderosas que el señor a quien sirven, la razón. Así debe entenderse la sublimación: como orientación de las energías por la inteligencia. Son potencias que la razón debe poner en acto. Si en ciertos momentos se actualizan por sí mismas, el acto será instintivo, no racional; y por lo tanto no específicamente humano. La esencia del hombre es lo racional”.74

  • 75 Beca, Manuel Francisco, “El alcoholismo y la lucha antialcohólica en Chile”, Boletín de la Academia (...)
  • 76 Beca, Manuel Francisco, “Orientaciones para una psicopedagogía”, Estudios, 1942, X-114, p. 54-61.
  • 77 Ibid., p. 56.

52En 1945, mismo año en que lanzan en la Acción Católica la campaña contra el alcoholismo, que él mismo lidera,75 Beca publica un artículo titulado “Orientaciones para una psicopedagogía”.76 Allá y acá señala que lo fundamental es la prevención y la educación de la voluntad. Para él, principio de placer, que guía al niño hacia el goce inmediato de sus pulsiones, debe ser moldeado por la educación. Se le enseña e inculca el autocontrol, que más tarde incorporará en su personalidad, “una disciplina interior cuyo principio es para nosotros la voluntad”.77

  • 78 Ibid., p. 60.
  • 79 Ibid., p. 61.

53Para Beca, esta lucha entre “tendencia e inhibiciones o represiones” traduce la lucha entre el bien y el mal que la Iglesia siempre ha reconocido, y permite guiar al ser humano hacia la inhibición o represión de la tendencia (Beca no es claro respecto de la diferencia entre ambas cosas y con la sublimación) por medio de la voluntad, es decir, hacia el bien: “En el orden práctico, el reconocimiento de una voluntad que pueda contrarrestar los impulsos del mal y a la vez guiar y mover hacia el bien, obliga a enseñar al niño en el renunciamiento y el sacrificio”.78 Este fin se consigue, explica Beca, “más por amor que por temor”, lo hace por el amor que entonces le prometen sus padres y, de la misma manera, luego aprenderá a “hacerlo también por sus educadores y en seguida por sí mismo, y a la vez por la colectividad, por la Patria y por último, por Dios”.79

Conclusiones

  • 80 Para un interesante análisis de este punto, véase: Foucault, Michel, Historia de la sexualidad. 1- (...)

54Como hemos visto, el campo cultural chileno de comienzos del siglo XX, estuvo marcado por la necesidad de nuevos discursos y prácticas que permitieran abordar la “cuestión social”, es decir, las miserables condiciones de higiene, de habitación, de educación, en que se desarrollaba la vida de gran parte del pueblo chileno. Dichas condiciones, efectos colaterales del desarrollo industrial, comienzan a ser concebidas en la época como responsables de los males sociales; enfermedades venéreas, alcoholismo, prostitución, tuberculosis, etc., que no sólo diezmaban a la población, sino que además –vía teorías de la herencia-, se veían como causantes de la degeneración de la raza.80

55Estos discursos, que entremezclaban ciencia y política, tomaron por aquella época la forma de la eugenesia y del movimiento higienista, los cuales tuvieron gran injerencia en la atmósfera cultural de la primera mitad del siglo XX. En nuestro país, estos discursos fueron apropiados primero de manera desordenada a partir de comienzos del siglo, se afianzaron un poco más desde la caída del parlamentarismo oligárquico en 1925, y comenzaron a sistematizarse en distintos ámbitos y organismos del Estado, desde la primera administración de Ibáñez, hasta los gobiernos del Frente Popular, especialmente el de Aguirre Cerda. Durante esos años, y sobre el telón de fondo del malestar producido por la “cuestión social”, se construyó un nuevo proyecto de sociedad, que hemos denominado “utopía nacionalista”, operante en diversos niveles y subcampos culturales, y en el cual convergieron y se entretejieron distintos discursos, uno de los cuales, como hemos querido demostrar, fue el psicoanálisis.

  • 81 Esto se modificará más tarde, cuando hacia fines de la década del cuarenta el psicoanálisis comienz (...)

56Hemos abordado aquí uno de los subcampos de la cultura chilena en los que la apropiación del psicoanálisis fue urdida: la educación sexual, vinculada estrechamente al tema de la infancia, el cual tenía especial relevancia producto del énfasis puesto en la profilaxis o prevención. De manera general, es importante destacar que en el campo cultural de la época examinada, el psicoanálisis es utilizado de manera ecléctica, poco ortodoxa y no institucionalizada, es decir, como un discurso entre otros disponibles, que puede ser leído, moldeado e interpretado en función no de propósitos corporativos o doctrinarios, sino de metas de intervención y de transformación social. En otras palabras, quienes lo utilizan en esa época, como Gajardo y Beca, no lo hacen para mostrar la superioridad del psicoanálisis sobre otros discursos y prácticas clínicas y lograr así su inserción y eventualmente su hegemonía, sino para extraer de él lo que sea útil para alcanzar objetivos vinculados al proyecto nacional.81

57Si hemos subrayado el tema de la infancia y la profilaxis varias veces, es precisamente porque parece ser una de las principales vías a través de las cuales los tres discursos en cuestión; psicoanálisis, eugenesia e higienismo, logran anudarse en pos de un mismo objetivo. El psicoanálisis, para bien o para mal, ya se había levantado como uno de los principales discursos de la época acerca de la infancia. Había develado la sexualidad de los niños, así como las consecuencias psíquicas que tienen sobre la vida adulta los acontecimientos de ese período de la vida. También había sistematizado el concepto de inconciente y de huella mnémica, es decir, la idea de que los sucesos infantiles, especialmente sexuales, aunque no sean recordados concientemente después de la pubertad, dejan huellas en la memoria. En una memoria inconciente, fundamentalmente productiva, donde las huellas, sin mediar la conciencia, siguen produciendo efectos, sea en la formación del carácter, sea en síntomas y formaciones psicopatológicas.

  • 82 Véase: Sulloway, Frank J., Freud, Biologist of the Mind. Beyond the Psychoanalytic Legend, Cambridg (...)
  • 83 Sobre la influencia de Darwin en la obra de Freud, véase: Ritvo, Lucille B., Darwin’s Influence on (...)
  • 84 Como demuestra Carlos Maffi, en Le souvenir-écran de la psychanalyse, Freud nunca abandonó su creen (...)

58Por otra parte, como la historia crítica del psicoanálisis ha demostrado, la obra de Freud es muchísimo más divergente de lo que su historiografía oficial ha pretendido.82 Como otros discursos contemporáneos, estaba inmerso en la cosmovisión de su época; aquella que valoraba y se nutría de los descubrimientos de Darwin, a los cuales situaba en la cima de la construcción de la mentalidad científica moderna, en la que Freud soñaba con ocupar un sitio.83 Como muchos han demostrado, en toda la obra de Freud puede verse convivir la cuestión de la herencia y de la influencia del ambiente, así como la idea de la recapitulación de la filogenia en la ontogenia.84

59Sin duda que la concepción que Freud maneja de la herencia no es igual a la de los eugenistas, ni las consecuencias que extrae de ella. Freud no sólo introdujo lo inconciente en el medio del asunto de la herencia, sino que además –y de allí la creación del método psicoanalítico- creía en la modificación de las huellas mnémicas y de los efectos de aquello que podía considerarse heredado. Pero aún así, tener en cuenta estos elementos, presentes en la obra de Freud, permite comprender con mayor facilidad que en las propuestas y prácticas de determinados agentes en nuestro país, el psicoanálisis pueda haber contribuido con los principios higienistas y eugénicos.

60También cabe destacar que Freud jamás defendió ningún tipo de intervención social que pudiera apuntar al control y administración de las características genéticas de la población al modo de la eugenesia negativa o positiva. Tampoco, hasta donde sabemos, lo hicieron otros psicoanalistas. No obstante, una vez más, advertimos que los usos que de algunas de sus tesis se hicieron en la época en tierras chilenas (y americanas en general), también confluían con esos intereses. Es crucial enfatizar además, que los anudamientos que estableció el psicoanálisis con la eugenesia fueron muchísimo más laxos que aquellos que estableció con el higienismo. En general, da la impresión que el nexo psicoanálisis-eugenesia, es más bien el de compartir agentes, campos y áreas discursivas, que el de conformar en conjunto alguna práctica. Cuando más se entremezclan es, precisamente, cuando la higiene social viene a colaborar con la eugenesia positiva, en su versión más ambientalista, confundiéndose con ella.

Haut de page

Bibliographie

Material primario:

Código Sanitario aprobado por el “Decreto con Fuerza de Ley Nº 226”, del Ministerio de Bienestar Social, Diario Oficial (1931).

Decreto con Fuerza de Ley No. 5.291, Título V, Art. 105, 1930.

El Mercurio, 24 de junio 1937, 13.

Ministerio de Hijiene, Asistencia, Previsión Social i Trabajo. Recopilación oficial de leyes y decretos relacionados. Santiago: Imprenta Santiago, 1925.

Material secundario:

Andersson, Ola. Studies in the Prehistory of Psychoanalysis. Stockholm: Norstedt, 1962.

Agüero, Guillermo, Manuel Francisco Beca y Arturo Vivado, “Informe sobre un psicópata homicida”. Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas VII: No. 3-4 (Julio-Diciembre, 1942): 115-140.

Andersson, Ola. Studies in the Prehistory of Psychoanalysis. Stockholm: Norstedt, 1962.

Bahamonde, Alberto. “Centros de educación familiar”. Revista Chilena de Higiene y Medicina Preventiva 1: No. 2-3 (1937): 142-149.

Barahona, Roberto. “Los católicos ante el problema científico de la eugenesia”. Jornada Católica de estudios médicos. Santiago: Imprenta W. Gnadt, 1938: 185-200.

Barr-Melej, Patrick. Reforming Chile. Cultural Politics, Nationalism and the Rise of the Middle Class. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2001.

Bashford, Alison y Philippa Levine, eds. The Oxford Handbook of the History of Eugenics. Oxford: Oxford University Press, 2010.

Bayly, C. A., Sven Beckert, Matthew Connelly, Isabel Hofmeyr, Wendy Kozol y Patricia Seed. “AHR Conversation: On Transnational History”. American Historical Review 111: No. 5 (December 2006): 1441-1464.

Beca, Manuel Francisco. “El alcoholismo y la lucha antialcohólica en Chile”. Boletín de la Academia de Medicina “San Lucas” (Marzo y Abril de 1945): s/n.

Beca, Manuel Francisco. “Orientaciones para una psicopedagogía”. Estudios X: No. 114 (Julio de 1942): 54-61.

Beca, Manuel Francisco. “Informe médico-legal con empleo del psico-diagnóstico de Rorschach”. Revista de Ciencias Penales 5 (Julio-Septiembre, 1941): 176-180.

Beca, Manuel Francisco. “Sobre psicoanálisis”. Estudios VII: No. 83 (Octubre y Noviembre de 1939): 409-432.

Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba, 2012.

Cabrera, Josefina. “La salvación de la patria y la raza: discursos y políticas médico-educacionales en torno a la figura de Pedro Aguirre Cerda”. Cuadernos chilenos de historia de la educación 2 (Enero 2014): 69-86.

Cabrera, Josefina. “¿Obligar a vivir o resignarse a morir? Viruela y vacuna: el debate sobre una enfermedad y su prevención a comienzos del siglo XX en Chile”. En Por la salud del cuerpo. Historia y políticas sanitarias en Chile, compilado por María Soledad Zárate. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2008, 35-80.

Campillo, José Horacio. “La doctrina de la Iglesia sobre el aborto, la esterilización y uso de medios anticoncepcionales”. Boletín de la Acción Católica (1936): 49-51.

Carnevali, Raúl. “La ciencia penal italiana y su influencia en Chile”. Política Criminal 6 (2008): 1-19.

Damousi, Joy y Mariano Ben Plotkin, The Transnational Unconscious. Essays in the History of Psychoanalysis and Transnationalism. New York: Palgrave Macmillan, 2009.

Ellenberger, Henri F. Histoire de la découverte de l’inconscient. Paris: Fayard, 1994.

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. 1- La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.

Freud, Sigmund. “Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-38])”. Obras completas, vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura (1930 [1929])”. Obras completas, vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica (1919[1918])”. Obras completas vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “Algunos tipos de carácter dilucidados por la experiencia psicoanalítica (1916)”. Obras completas vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “Tres ensayos de teoría sexual (1907)”. Obras completas vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “El chiste y su relación con lo inconsciente (1905)”. Obras completas vol. VIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M. Fürst) (1907)”. Obras completas vol. IX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “Psicopatología de la vida cotidiana (1901). Obras completas vol. VI. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Freud, Sigmund. “La interpretación de los sueños (1900 [1899])”. Obras completas vol. IV y V. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998.

Frigerio Castaldi, César. “Estudio sobre la fuerza psíquica como causal de irresponsabilidad en materia civil y penal”. Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950.

Fuster Sánchez, Nicolás. El cuerpo como máquina. La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile. Santiago: Ceibo Ediciones, 2013.

Gajardo, Samuel. Educación sexual del niño y del adolescente. Santiago: Editorial Chile, 1940.

Gajardo, Samuel. “Curso de educación sexual del niño para padres y madres de familia”. Publicaciones de la Asociación Chilena de Asistencia Social, Folleto No. 61. Santiago: Imprenta Universitaria, 1936.

Gajardo, Samuel. “Pedagogía sexual”. Boletín de la Dirección General de Protección de Menores. Revista de Psicología, Pedagogía, Derecho y Psiquiatría III: No. 7 (Septiembre de 1935): 699-702.

Gajardo, Samuel. Los derechos del niño y la tiranía del ambiente (Divulgación de la ley 4447). Psicología, educación, derecho penal. Santiago: Editorial Nascimento, 1929.

Galton, Francis “Eugenics; its definition, scope and aim”. The American Journal of Sociology 10: No. 1 (July 1904): 45-79.

Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza Editorial, 1988.

Grez Toso, Sergio. La “cuestión social” en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902). Santiago: DIBAM/ Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1995.

Hamilton, Carlos. “El problema de la esterilización eugénica”. Jornada Católica de estudios médicos. Santiago: Imprenta W. Gnadt, 1938: 253-287.

Hannerz, Ulf. “Flows, Boundaries and Hybrids: Keywords in Transnational Anthropology”. Department of Social Anthropology, Stockholm University. Disponible en: www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/hannerz.pdf

Hobsbawm, Eric J. Nations and Nationalism since 1780. Programme, Myth, Reality. Cambridge: Cambridge University Press, 1992.

Illanes, María Angélica. “En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…)” Historia social de la salud pública. Chile, 1880/1973 (Hacia una historia social del siglo XX). Santiago: Ministerio de Salud, 2010.

Labarca, Catalina. “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas». Las primeras campañas de educación sexual estatales entre 1927 y 1938”. En Por la salud del cuerpo. Historia y políticas sanitarias en Chile, compilado por María Soledad Zárate. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2008, 81-129.

Labra, María Eliana. “Política, Saúde e Interesses Médicos no Chile (1900-1990)”. Tesis de Doctorado en Ciencia Política, IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisa do Rio de Janeiro, 1997.

Labra, María Eliana. “Medicina social en Chile: propuestas y debates (1920-1950), Cuadernos médicos-sociales 4 (2004): 207-219.

León, Marco Antonio. “Los dilemas de una sociedad cambiante: criminología, criminalidad y justicia en el Chile contemporáneo (1911-1965)”. Revista chilena de historia del Derecho 19 (2003): 223-277.

Levin, Kenneth. Freud y su primera psicología de las neurosis. Una perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

Levitas, Ruth. The Concept of Utopia. London: Philip Allan, 1999.

Leys Stepan, Nancy. The Hour of Eugenics”. Race, Gender and Nation in Latin America. Ithaca: Cornell University Press, 1996.

Leyton, César. “Historia de la ortopedia urbana 1870-1930”. Cyber Humanitatis 35 (Invierno 2005). Disponible en: http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D16159%2526SCID%253D16176%2526ISID%253D576,00.html

Lois Perales, Voltaire. “Psicoanálisis en Derecho Penal”. Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1948.

Maffi, Carlos. Le Souvenir-écran de la psychanalyse. Freud, Klein, Lacan. Ruptures et filiations. París: Éditions du Félin, 2012.

Mannheim, Karl. Ideology and Utopia. An Introduction to the Sociology of Knowledge. London: Routledge, 1960.

Marín, Juan. Ensayos Freudianos. De la medicina, de la historia y del arte. Santiago: Editorial Zig-Zag, 1938.

Matus, Jean Pierre. “La doctrina penal de la (fallida) recodificación chilena del Siglo XX y principios del XXI”. Política criminal 5: No. 9 (Julio 2010): 143-206.

Matus, Jean Pierre. “El positivismo en el Derecho Penal chileno. Análisis sincrónico y diacrónico de una doctrina de principios del siglo XX que se mantiene vigente”. Revista de derecho XX: No. 1 (Julio 2007): 175-203.

Miranda, Marisa y Gustavo Vallejo, “Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX”. Revista de Indias LXIV: No. 231 (2004): 425-444.

Molina Bustos, Carlos. Institucionalidad sanitaria chilena. 1889-1989. Santiago: LOM Ediciones, 2010.

Orrego Luco, Augusto. La cuestión social. Santiago: Imprenta Barcelona, 1884.

Palma, Héctor A. “Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugenesia”. En Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino, editado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005, 115-143.

Reseña de “Educación sexual, Samuel Gajardo”. Estudios III: No. 25 (Diciembre de 1934): 39-40.

Richardson, Theresa R. The Century of the Child: the Mental Hygiene Movement and Social Policy in the United States and Canada. Albany: State University of New York Press, 1989.

Rinke, Stefan. Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile. 1910-1931. Santiago: Ed. DIBAM, 2002.

Ritvo, Lucille B. Darwin’s Influence on Freud. A Tale of Two Sciences. New Haven: Yale University Press, 1990.

Rojas Corvera, Mario. “Responsabilidad penal del delirante alcohólico”. Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950.

Rojas Flores, Jorge. Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010. Santiago: JUNJI, 2010.

Ruperthuz, Mariano. “Freud y los chilenos: Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile (1910-1949)”. Tesis de Doctorado en Psicología, Universidad de Chile, 2013.

Salfatte Araya, Juan. “Psicoanálisis y criminalidad”. Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950.

Salinas, René. “Salud, ideología y desarrollo social en Chile. 1830-1950”. Cuadernos de historia 3 (Julio 1983): 99-126.

Sánchez Delgado, Marcelo. “«El hombre vigoroso es el hombre supremo»: tópicos darwinistas, racistas y eugenésicos en un caso de la literatura popular chilena”. En Derivas de Darwin. Cultura y Política en clave biológica, editado por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010, 269-297.

Serrano, Sol, Macarena Ponce de León y Francisca Rengifo, eds., Historia de la educación en Chile (1810-2010), Tomo II, La educación nacional (1880-1930). Santiago: Taurus, 2012.

Sinclair, Alison. Trafficking Knowledge in Early Twentieth-Century Spain. Centres of Exchange and Cultural Imaginaries. Woodbridge, UK: Tamesis, 2009.

Subercaseaux, Bernardo. Historia de las ideas y de la cultura en Chile, Tomo IV, Nacionalismo y cultura en Chile. Santiago: Ed. Universitaria, 2007.

Sulloway, Frank J. Freud, Biologist of the Mind. Beyond the Psychoanalytic Legend. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1992.

Vertovec, Steven. Transnationalism. New York: Routledge, 2009.

Vetö, Silvana. Psicoanálisis en estado de sitio. La desaparición de Gabriel Castillo y las políticas del psicoanálisis en Chile durante la dictadura militar. Santiago: Editorial El Buen Aire/FACSO, 2013.

Haut de page

Notes

1 Marín, Juan, Ensayos Freudianos. De la medicina, de la historia y del arte, Santiago, Editorial Zig-Zag, 1938, 48-49.

2 Para abordar los problemas involucrados en esta tesis, véase: Sinclair, Alison, Trafficking Knowledge in Early Twentieth-Century Spain. Centres of Exchange and Cultural Imaginaries, Woodbridge, Tamesis, 2009; Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba, 2012; Damousi, Joy y Plotkin, Mariano Ben, The Transnational Unconscious. Essays in the History of Psychoanalysis and Transnationalism, New York, Palgrave Macmillan, 2009; y algunas referencias mencionadas en este último libro, como son: Bayly, C. A.; Beckert, Sven; Connelly, Matthew; Hofmeyr, Isabel; Kozol, Wendy y Seed, Patricia, “AHR Conversation: On Transnational History”, American Historical Review, 2006, 111-5, p. 1441-1464; Hannerz, Ulf, “Flows, Boundaries and Hybrids: Keywords in Transnational Anthropology” [en línea], Stockholm, Department of Social Anthropology, Stockholm University, consultado el 28 de mayo de 2013. URL: www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/hannerz.pdf; y Vertovec, Steven, Transnationalism, New York: Routledge, 2009.

3 Sinclair, Alison, Trafficking Knowledge, op. cit., p. 2 [mi traducción].

4 Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder, op. cit., p. 169.

5 Hace algunos años, Mariano Ruperthuz y yo misma hemos comenzado a desarrollar investigación en este sentido, principalmente en las respectivas tesis de Doctorado, de las cuales, la de Ruperthuz ya fue defendida y aprobada. Véase: Ruperthuz, Mariano, “Freud y los chilenos: Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile (1910-1949)”, Tesis de Doctorado en Psicología, Universidad de Chile, 2013.

6 Sobre nacionalismo, véase: Gellner, Ernest, Naciones y nacionalismos, Madrid, Alianza Editorial, 1988; Hobsbawm, Eric J., Nations and Nationalism since 1780. Programme, Myth, Reality, Cambridge, Cambridge University Press, 1992. Para el caso chileno en particular: Barr-Melej, Patrick, Reforming Chile. Cultural Politics, Nationalism and the Rise of the Middle Class, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2001; Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile, Tomo IV, Nacionalismo y cultura en Chile, Santiago, Ed. Universitaria, 2007; Rinke, Stefan, Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile. 1910-1931, Santiago, Ed. DIBAM, 2002.

7 Levitas, Ruth, The Concept of Utopia, London, Philip Allan, 1999.

8 Mannheim, Karl, Ideology and Utopia. An Introduction to the Sociology of Knowledge, London, Routledge, 1960.

9 Acerca de la “cuestión social”, véase: Grez Toso, Sergio, La “cuestión social” en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902), Santiago, DIBAM/ Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1995.

10 Barr-Melej distingue dos tipos de nacionalismo que conviven, luchan y se yuxtaponen en estas décadas. El “nacionalismo progresista” y el “nacionalismo conservador”. El primero, crítico de la oligarquía, hundía sus raíces en los movimientos reformistas de la emergente clase media de la época, vinculada al Partido Radical, que buscaba una vía media entre reformismo y revolución. El segundo, relacionado a la Unión Nacionalista y posteriormente al Partido Nacional, fue construido por políticos e intelectuales asociados a la oligarquía, que criticaban el liberalismo y que mostraban una interesante tendencia a la nostalgia del sistema portaliano.

11 Véase: Orrego Luco, Augusto, La cuestión social, Santiago, Imprenta Barcelona, 1884.

12 Damousi, Joy y Plotkin, Mariano Ben, The Transnational Unconscious, op. cit., p. 4.

13 Cabrera, Josefina, “¿Obligar a vivir o resignarse a morir? Viruela y vacuna: el debate sobre una enfermedad y su prevención a comienzos del siglo XX en Chile,” en Zárate, María Soledad (comp.), Por la salud del cuerpo. Historia y políticas sanitarias en Chile, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2008, p. 40.

14 Para mayores detalles, de esa epidemia, véase: Illanes, María Angélica,“En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…) Historia social de la salud pública. Chile, 1880/1973 (Hacia una historia social del siglo XX), Santiago, Ministerio de Salud, 2010.

15 Para una descripción de la institucionalidad sanitaria chilena, véase: Molina Bustos, Carlos, Institucionalidad sanitaria chilena. 1889-1989, Santiago, LOM Ediciones, 2010.

16 Para un análisis de la injerencia del higienismo en la educación nacional, véase: Cabrera, Josefina, “La salvación de la patria y la raza: discursos y políticas médico-educacionales en torno a la figura de Pedro Aguirre Cerda”, Cuadernos chilenos de historia de la educación, 2014, 2, p. 69-86; y Serrano, Sol; Ponce de León, Macarena y Rengifo, Francisca (eds.), Historia de la educación en Chile (1810-2010), Tomo II, La educación nacional (1880-1930), Santiago, Taurus, 2012.

17 Acerca de las relaciones entre higienismo y medicina en Chile, véase: Illanes, María Angélica, “En el nombre del pueblo, del Estado y de la ciencia, (…)”, op. cit.; Salinas, René, “Salud, ideología y desarrollo social en Chile. 1830-1950”, Cuadernos de historia, 1983, 3, p. 99-126; Labra, María Eliana, “Política, Saúde e Interesses Médicos no Chile (1900-1990)”, Tesis de Doctorado en Ciencia Política, IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisa do Rio de Janeiro, 1997; Labra, María Eliana, “Medicina social en Chile: propuestas y debates (1920-1950), Cuadernos médicos-sociales, 2004, 4, p. 207-219; Leyton, César, “Historia de la ortopedia urbana 1870-1930”, Cyber Humanitatis, 2005, 35. Consultado el 11 de abril de 2014. URL: http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/CDA/texto_sub_simple2/0,1257,PRID%253D16159%2526SCID%253D16176%2526ISID%253D576,00.html. Aunque no trabaja directamente las relaciones mencionadas, también pueden encontrarse reflexiones atingentes en el reciente libro de Fuster, Nicolás El cuerpo como máquina. La medicalización de la fuerza de trabajo en Chile, Santiago, Ceibo Ediciones, 2013.

18 Sobre las relaciones entre higienismo y derecho, las cuales puede decirse que se traducen, básicamente, en la implantación del discurso criminológico en Chile desde mediados de la década del treinta, véase: Carnevali, Raúl, “La ciencia penal italiana y su influencia en Chile”, Política Criminal, 2008, 6, p. 1-19; Matus, Jean Pierre, “La doctrina penal de la (fallida) recodificación chilena del Siglo XX y principios del XXI”, Política criminal, 2010, 5-9, p. 143-206; Matus, Jean Pierre, “El positivismo en el Derecho Penal chileno. Análisis sincrónico y diacrónico de una doctrina de principios del siglo XX que se mantiene vigente”, Revista de derecho, 2007, XX-1, p. 175-203; León, Marco Antonio, “Los dilemas de una sociedad cambiante: criminología, criminalidad y justicia en el Chile contemporáneo (1911-1965)”, Revista chilena de historia del Derecho, 2003, 19, p. 223-277.

19 Sobre la historia de la infancia en Chile, véase: Rojas Flores, Jorge, Historia de la infancia en el Chile republicano, 1810-2010, Santiago, JUNJI, 2010.

20 Richardson, Theresa R., The Century of the Child: the Mental Hygiene Movement and Social Policy in the United States and Canada, Albany, State University of New York Press, 1989, p. 2.

21 Richardson, Theresa R. The Century of the Child, op. cit., p. 2.

22 Galton, Francis, “Eugenics; its definition, scope and aim”, The American Journal of Sociology, 1904, 10-1, p. 45.

23 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas». Las primeras campañas de educación sexual estatales entre 1927 y 1938”, en Zárate, María Soledad, Por la salud del cuerpo, op. cit., p. 87.

24 Ibid., 87.

25 Véase: Sánchez Delgado, Marcelo, “«El hombre vigoroso es el hombre supremo»: tópicos darwinistas, racistas y eugenésicos en un caso de la literatura popular chilena”, en Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo (eds.), Derivas de Darwin. Cultura y Política en clave biológica, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, p. 269-297.

26 Cabrera, Josefina, “La salvación de la patria y la raza”, op. cit., p. 77.

27 Al respecto, véase: Stepan, Nancy Leys, “The Hour of Eugenics”. Race, Gender and Nation in Latin America, Ithaca, Cornell University Press, 1996, texto pionero que sin embargo no incluye el caso chileno. Véase también: Bashford, Alison y Levine, Philippa (eds.), The Oxford Handbook of the History of Eugenics, Oxford, Oxford University Press, 2010. Más precisamente para el caso latinoamericano y chileno, véanse todos los trabajos reunidos en diversos volúmenes por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo, citados en este trabajo.

28 Palma, Héctor A., “Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugenesia”, en Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo (eds.), Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, p. 116.

29 Si bien la “eugenesia negativa” se propuso en determinadas instancias en nuestro país, hasta donde sabemos, ninguna medida de ese tipo fue aplicada.

30 Ibid., p. 117.

31 Si los anudamientos entre higienismo y psicoanálisis pueden intuirse de algún modo, resulta mucho más complejo advertir el modo en que el psicoanálisis puede haberse anudado al discurso eugenésico. Parecen haber criterios o supuestos de base que los harían en cierta medida incompatibles. Sin embargo, hay ámbitos de intervención, iniciativas específicas, publicaciones y personajes particulares, que permiten dilucidar ciertos núcleos de convergencia. Igualmente, como sostendremos en las conclusiones, los anudamientos del psicoanálisis con la eugenesia son mucho más laxos que con el higienismo, reduciéndose la mayor parte de las veces a compartir agentes, espacios discursivos y sociales.

32 Véase: Lois Perales, Voltaire, “Psicoanálisis en Derecho Penal”, Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1948; Frigerio Castaldi, César, “Estudio sobre la fuerza psíquica como causal de irresponsabilidad en materia civil y penal”, Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950; Rojas Corvera, Mario, “Responsabilidad penal del delirante alcohólico”, Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950; Salfatte Araya, Juan, “Psicoanálisis y criminalidad”, Tesis de Licenciatura en Derecho, Universidad de Chile, 1950.

33 Bahamonde era especialista en traumatología y educación sexual. En 1933, creó el Servicio Médico-Pedagógico del Instituto Nacional Barros Arana (INBA), dirigiéndolo hasta 1952, donde dictó innumerables cursos de educación sexual para estudiantes y profesores. En 1934, publicó artículos de divulgación sobre educación sexual en El Mercurio, lo cual da cuenta de que el debate se instalaba en la escena pública. Tres años más tarde, publicó dos artículos sobre el tema en la Revista Chilena de Higiene y Medicina Preventiva. Después de los cursos de Bahamonde y Gajardo, Coutts creó la Oficina de Educación Familiar, en cuya jefatura quedaría el médico. Más tarde, la Oficina de Educación Familiar sería reemplazada por el Departamento de Protección de la Infancia y la Adolescencia (PROTINFA), en cuya Oficina de Rehabilitación de la Prostituta, Bahamonde desempeñaría la jefatura durante 21 años. En 1993, después de su muerte, apareció su libro Educación sexual eugenésica.

34 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas»...”, op. cit., p. 101.

35 Ministerio de Hijiene, Asistencia, Previsión Social i Trabajo, Recopilación oficial de leyes i decretos relacionados con el Ministerio de Hijiene, Asistencia i Previsión Social i Trabajo, p. 16.

36 Ibid., p. 16.

37 Ibid., p. 16.

38 Ibid., p. 39-40.

39 Labarca, Catalina, “«Todo lo que usted debe saber sobre las enfermedades venéreas»…”, op. cit., p. 93.

40 Código Sanitario aprobado por el “Decreto con Fuerza de Ley Nº 226”, del Ministerio de Bienestar Social, Diario Oficial (1931).

41 Bahamonde, Alberto, “Centros de educación familiar”, Revista chilena de higiene y medicina preventiva, 1937, 1- 2 y 3, p.142.

42 Ibid., p. 146.

43 Ibid., p. 146.

44 Ibid., p. 146-147.

45 El Mercurio, 24 de junio 1937, p. 13.

46 Ibid., p. 13 [énfasis añadido].

47 El Mercurio, 24 de junio 1937, p. 13.

48 Ibid., p. 13.

49 Ibid., p. 13.

50 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, Santiago, Editorial Chile, 1940.

51 Freud, Sigmund, “La interpretación de los sueños (1900 [1899])”, en Obras completas vol. IV y V, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998; “Psicopatología de la vida cotidiana (1901), en Obras completas vol. VI, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998; “El chiste y su relación con lo inconsciente (1905)”, en Obras completas vol. VIII, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1998; “Tres ensayos de teoría sexual (1907)”, Obras completas vol. VII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998.

52 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, op. cit., p. 193.

53 Ibid., p. 195.

54 Ibid., p. 195.

55 Gajardo, Samuel, “Pedagogía sexual”, Boletín de la Dirección General de Protección de Menores. Revista de Psicología, Pedagogía, Derecho y Psiquiatría, 1935, III- 7, p. 699.

56 Gajardo, Samuel, Educación sexual del niño y del adolescente, op. cit., p. 198.

57 Ibid., p. 198.

58 Ibid., p. 198.

59 Ibid., p. 198.

60 Ibid., p. 199.

61 Ibid., p. 200.

62 Ibid., p. 200.

63 Los cuales habían sido condenados por el Papa Pío XI en 1931, y refrendado en 1934.

64 Campillo, José Horacio. “La doctrina de la Iglesia sobre el aborto, la esterilización y uso de medios anticoncepcionales”, Boletín de la Acción Católica, 1936, p. 51.

65 Barahona, Roberto, “Los católicos ante el problema científico de la eugenesia”, Jornada Católica de estudios médicos, Santiago, Imprenta W. Gnadt, 1938, p. 188.

66 Hamilton, Carlos, “El problema de la esterilización eugénica”, Jornada Católica de estudios médicos, Santiago, Imprenta W. Gnadt, 1938, p. 286.

67 Miranda, Marisa y Vallejo, Gustavo, “Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX”, Revista de Indias, 2004, LXIV- 231, p. 427.

68 Cabe destacar que la biotipología fue defendida en Roma por el franciscano Agostino Gemelli (1878-1959), Doctor en Medicina, Filosofía y Psicología, fundador de la Universidad del Sagrado Corazón de Milán, director de la Academia Pontificia de las Ciencias desde su fundación en 1936, e importante mediador entre el régimen Fascista italiano y la Santa Sede. Gemelli fue uno de los más infatigables promotores del desarrollo de la psicología religiosa y de la psicología académica en Italia, en lucha contra el idealismo por una parte, y la neurologización de la psique por la escuela de Lombroso, por la otra. En esa lucha, Gemelli escribió mucho sobre psicoanálisis y la mayor parte de tiempo, aunque siempre en la ambigüedad por su contenido sexual, defendió sus aportes al estudio científico de la psique.

69 Reseña de “Educación sexual, Samuel Gajardo”, Estudios, 1934, III- 25, p. 39-40.

70 No podemos dejar de señalar que en esos años gobernaba en Alemania Hitler y su Tercer Reich, cuya cuna había sido además Munich, y que desde septiembre de 1935, momento en que habían sido aprobadas las leyes raciales y antisemitas conocidas como Leyes de Nuremberg, uno de los pasos esenciales en la posterior aplicación de la llamada “Solución Final”. Para los años en que Beca se encontraba estudiando en Alemania, los judíos y otros grupos estaban siendo perseguidos, torturados y deportados a distintos campos de concentración, prohibiéndoseles la práctica profesional, el matrimonio, los negocios y cualquier otro tipo de convivencia generalizada con los “arios”. Incluso para esa fecha, el famoso Instituto Psicoanalítico de Berlín y su Policlínica ya habían sido intervenidas y la mayor parte de sus fundadores y profesionales, casi todos judíos y muchos de ellos comunistas, habían huido a Inglaterra, EE.UU., algunos a Palestina y a otros lugares del mundo. Suponemos, por ende, que el contacto de Beca con el psicoanálisis tiene que haber sido anterior a su estancia en la Alemania, aunque por algunos pasajes de uno de sus trabajos, que aquí no hemos abordado, se intuye que también ciertos prejuicios antisemistas se introdujeron en sus apreciaciones de Freud y el psicoanálisis.

71 Escobar, Enrique, “Los Beca en la psiquiatría chilena”, Revista Médica de Chile, 2000, 128-7, p. 801-806. Consultado el 18 de junio de 2013. URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872000000700015&script=sci_arttext

72 Beca, Manuel Francisco, “Informe médico-legal con empleo del psico-diagnóstico de Rorschach”, Revista de Ciencias Penales, 1941, 5, p. 176-180.

73 Agüero, Guillermo, Beca, Manuel Francisco y Vivado, Arturo, “Informe sobre un psicópata homicida”, Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas, 1942, VII- 3-4, p. 115-140.

74 Beca, Manuel Francisco, “Sobre psicoanálisis”, Estudios, 1939, VII-83, p. 7.

75 Beca, Manuel Francisco, “El alcoholismo y la lucha antialcohólica en Chile”, Boletín de la Academia de Medicina “San Lucas”, 1945, p. s/n.

76 Beca, Manuel Francisco, “Orientaciones para una psicopedagogía”, Estudios, 1942, X-114, p. 54-61.

77 Ibid., p. 56.

78 Ibid., p. 60.

79 Ibid., p. 61.

80 Para un interesante análisis de este punto, véase: Foucault, Michel, Historia de la sexualidad. 1- La voluntad del saber, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.

81 Esto se modificará más tarde, cuando hacia fines de la década del cuarenta el psicoanálisis comienza a institucionalizarse. Estas adaptaciones y usos comenzarán a ser obliterados en provecho de un psicoanálisis clínico, médico y guiado por intereses gremiales, o aquellos de un gremio en formación, más que por intereses sociales o políticos. Véase: Vetö, Silvana, Psicoanálisis en estado de sitio. La desaparición de Gabriel Castillo y las políticas del psicoanálisis en Chile durante la dictadura militar, Santiago, Editorial El Buen Aire/ FACSO, 2013.

82 Véase: Sulloway, Frank J., Freud, Biologist of the Mind. Beyond the Psychoanalytic Legend, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1992; Andersson, Ola, Studies in the Prehistory of Psychoanalysis, Stockholm, Norstedt, 1962; Levin, Kenneth, Freud y su primera psicología de las neurosis. Una perspectiva histórica, México, Fondo de Cultura Económica, 1985; Ellenberger, Henri F., Histoire de la découverte de l’inconscient, París, Fayard, 1994.

83 Sobre la influencia de Darwin en la obra de Freud, véase: Ritvo, Lucille B., Darwin’s Influence on Freud. A Tale of Two Sciences, New Haven, Yale University Press, 1990.

84 Como demuestra Carlos Maffi, en Le souvenir-écran de la psychanalyse, Freud nunca abandonó su creencia en la famosa ley de Haeckel, según la cual cada embrión reproduce toda la historia evolutiva de la especie. Incluso en sus textos más tardíos pueden encontrarse referencias favorables respecto de dicha tesis, que ya a esas alturas había sido desacreditada en el ambiente científico, para sostener la idea de que el trauma originario de la humanidad, es decir, el asesinato del padre primordial producto del cual se habría engendrado la cultura, era repetido en la historia individual bajo la forma del Complejo de Edipo. Véase, por ejemplo, Freud, Sigmund, “Tres ensayos de teoría sexual”, op. cit., p. 155; y Freud, Sigmund, “Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-38])”, en Obras completas vol. XXIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998, p. 128.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Silvana Vetö, « Psicoanálisis, higienismo y eugenesia: educación sexual en Chile, 1930-1940 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 09 juin 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66920 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66920

Haut de page

Auteur

Silvana Vetö

Doctorante en Historia, Universidad de Chile
Académica Adjunta, Universidad Andrés Bello

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search