Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Heraclio Bonilla (ed.), Indios, n...

2014

Heraclio Bonilla (ed.), Indios, negros y mestizos en la Independencia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Planeta, 2010, 336 p.

Edwin Cruz Rodríguez

Texte intégral

1Este libro, cuya edición estuvo cuidada por el profesor Heraclio Bonilla, reconocido historiador latinoamericano y actualmente profesor del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, recoge las intervenciones de los participantes en el evento del mismo nombre que tuvo lugar en ésta ciudad entre el 27 y el 29 de agosto de 2008. Dicho evento, celebrado con dos años de anticipación a la conmemoración del bicentenario de las independencias se propuso examinar la participación de los actores subalternos, indios, negros y mestizos, en el mencionado proceso. Constituye, pues, uno de los pocos trabajos con una visión panorámica de la Región Andina, que comprende estudios sobre Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú, donde se rescata el aporte de estos sujetos en los procesos iniciales de construcción de la nación. La obra está dividida en cinco partes, cada una dedicada a un caso nacional.

2La primera parte está dedicada a Colombia y reúne cuatro trabajos. El antropólogo Oscar Almario estudia el papel de los afrodescendientes en el mencionado proceso, destacando la pugna de intereses entre distintos actores alrededor del problema de la esclavitud y la forma como los esclavizados aprovecharon las disputas en beneficio de su libertad. Luego, Catalina Reyes Cárdenas estudia el papel de los sectores populares en el proceso independentista, entre 1810 y 1816; empieza con una revisión historiográfica que resalta las principales limitaciones de la historia patria y la historia social para aprender la participación de “los de abajo”, y argumenta que si bien las élites se percibieron a sí mismas como actores del proceso, también mostraron un permanente temor al pueblo, representado en los “chisperos”, que alentaban el combate con los españoles, así como en los negros e indios. Seguidamente, Alfonso Múnera analiza la historiografía preguntando por el papel de los negros y mulatos en la Independencia de Cartagena de Indias; a contrapelo de la tesis convencional, que mantiene que la Independencia no estuvo traslapada con conflictos sociales y de castas como la de otros países, sostiene que los negros y esclavos libraron una lucha independentista desde mucho antes que los criollos y, cuando éstos emprendieron el proceso, no dejaron de luchar por su libertad. Por último, Jairo Gutiérrez estudia el rol de los indios en las guerras de Independencia en la Nueva Granada, relievando las diferencias producto de circunstancias demográficas y sociales que pueden observarse en las distintas regiones, así como las distintas alineaciones en torno al bando realista y patriota.

3La segunda parte está dedicada al caso de Ecuador y reúne tres artículos. En primer lugar, Rocío Rueda Novoa examina la participación de los esclavizados en el norte de la provincia de Esmeraldas, región de características particulares por la libertad de buena parte de la población negra gracias a distintos procesos de negociación con el régimen colonial; argumenta que la población esclavizada se vinculó con la insurgencia con sus propios objetivos, articulados al mantenimiento de la autonomía y la consecución de la libertad, más allá de que tomaran partido por el bando realista o patriota. Posteriormente, María Eugenia Cháves reconstruye algunos procesos de resistencia en el valle del Chota-Mira durante la revolución de los marqueses quiteños, entre 1770 y 1820, evaluando hasta qué punto el hecho de que la región fuese administrada por familias de la élite influyó en la concepción de libertad de los esclavizados. Para terminar esta parte, Tatiana Hidrovo Quiñónez, estudia las nociones de soberanía y ciudadanía entre los indios del partido de Pueblo Viejo, en Manabí, entre 1812 y 1822, destacando las raíces coloniales de ambos conceptos y la forma como fueron apropiados por estos sujetos.

4La tercera parte aborda el caso de Venezuela y está compuesta por tres textos. Elina Lovera Reyes, estudia la fidelidad de los indios de Coro, quienes estuvieron a favor de la causa realista en el período de Independencia; para tal efecto realiza una sugestiva distinción entre la lealtad, un vínculo más racional entre iguales, y la fidelidad, un vínculo más afectivo entre desiguales, propio de los indios de esta región hacia el monarca. José Marcial Ramos Guédez analiza la participación de los negros, pardos y esclavos en la Independencia; su análisis resalta el papel preponderante desempeñado por esta población en la guerra, bajo los dos bandos, y destaca figuras que tuvieron un rol de primer orden pero que la historiografía sobre el período no ha tenido en cuenta. Miquel Izard estructura su análisis del período posterior a 1808 en función de los dos proyectos independentistas, el de la península ibérica frente a la invasión francesa y el de sus colonias en América, realiza una crítica a la historiografía patria y resalta la importancia de los fenómenos de cimarronaje.

5La cuarta parte, compuesta por dos trabajos, está dedicada a Bolivia. En el primero, Ítala de Mamán analiza la participación indígena en la Independencia mediante el estudio del caso de Cochabamba, una región particular por la llegada de un flujo importante de indígenas forasteros, y donde la población indígena tuvo una alta incidencia en la conflictividad posterior a las reformas borbónicas. En el segundo, Esther Aillón Soria, examina en detalle la participación de los mulatos en la independencia, centrándose en la figura del mulato Francisco Ríos, un actor mediador entre las élites criollas y la plebe movilizada en varios momentos entre mayo de 1809 y noviembre de 1810 en La Plata; así mismo, destaca la participación de la población mulata y de los sectores urbano populares de distintas “castas” en el proceso de independencia, más allá de los indígenas.

6Los dos textos de la última parte se enfocan en el caso peruano. Christine Hünefeldt, realiza una síntesis de la participación de la población negra en la independencia haciendo especial referencia al caso peruano; resalta las distintas formas en que los esclavizados, y en general la población negra, se vincularon a la guerra en los bandos realista y patriota, y destaca la preponderancia que en los ejércitos tenía esta población así como su participación en la guerra como una opción de obtener la libertad. Heraclio Bonilla, reconstruye la participación de la población indígena en la Independencia del Perú; se detiene en coyunturas precedentes de rebelión indígena en las últimas tres décadas del siglo XVIII, para mostrar, entre otras cosas, el hecho de que no hubo homogeneidad entre los proyectos indígenas contra la dominación colonial.

7La obra finaliza con una “Relatoría general” de Georges Lomné, donde el distinguido historiador francés plantea sugestivas hipótesis que le suscita la lectura de los trabajos, entre ellas, el destacado papel de los gremios en la movilización de la plebe en el período colonial tardío y la Independencia, y la necesidad de desprenderse de los lenguajes especializados del presente para volver sobre los términos con que los propios actores colectivos designaban su experiencia, entre otros “nudos problemáticos” del período.

8En fin, el libro contribuye a plantear hipótesis, preguntas y enfoques teóricos y metodológicos para historiar la participación de los actores subalternos en la Independencia. Quizás para tener un panorama más completo habría valido la pena incluir la perspectiva de las indias, negras y mestizas n el mismo proceso histórico.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Heraclio Bonilla (ed.), Indios, negros y mestizos en la Independencia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Planeta, 2010, 336 p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 juin 2014, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/66996 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66996

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search