Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Christian Gros, Nación, identidad...

2014

Christian Gros, Nación, identidad y violencia: el desafío latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Universidad de Los Andes, 2010, 277p.

Edwin Cruz Rodríguez

Texte intégral

1Christian Gros, sociólogo, profesor emérito de la Universidad de Paris-III y reconocido experto en movimientos indígenas en América Latina, especialmente en Colombia, nos ofrece en este texto un compendio de sus artículos, que comprende investigaciones realizadas durante poco más de una década, articulado en función de un hilo conductor definido por la politización de las identidades étnicas que tiene lugar en el último cuarto del siglo XX en la región.

2El libro está compuesto por una introducción y nueve capítulos, en los que el autor combina el estudio del caso colombiano y una perspectiva comparativa con países de la región y del mundo, al tiempo que va perfilando sus hipótesis, las cuales se caracterizan por realizar una lectura aguda de la historia de las naciones latinoamericanas y del significado de los movimientos indígenas y sus demandas en el contexto político, social y cultural contemporáneo.

3En su perspectiva, la particularidad de este fenómeno de politización étnica es la capacidad de los distintos estados para canalizar, e incluso hacer funcional, esa politización de lo étnico por vías institucionales, en contraste con casos donde tal cosa no fue posible y las demandas fundadas en identidades étnicas conllevaron el ejercicio de la violencia. Si bien las demandas de los movimientos indígenas cuestionan de raíz la manera como se construyeron las naciones latinoamericanas, tienen lugar en un contexto particular de apertura estatal hacia ese tipo de demandas.

4En efecto, las demandas por el reconocimiento de Estados multiétnicos y pluriculturales, sustentadas en el reconocimiento de las comunidades y poblaciones indígenas como “pueblos” de acuerdo al Convenio 169 de la OIT ponen fin al discurso del mestizaje en el que se cimentó la unidad nacional en estos países, para resaltar la diversidad constitutiva y, sobre todo, excluida o velada por la nación mestiza y unitaria. Sin embargo, hay un conjunto de elementos que hacen que tales demandas indígenas no se expresen en lo que podría entenderse como un discurso “separatista”, sino por el contrario que se busque una inclusión a la nación, aunque se trata de una inclusión no subordinada en la que se reconozcan de distintos modos las diferencias e identidades de los indígenas.

5En el momento en que se expresan con fuerza las demandas indígenas, las sociedades latinoamericanas se enmarcan en un tránsito del Estado desarrollista, bajo el modelo “nacional-populista” que cimentó la identidad nacional con base en el desarrollo y el mestizaje, hacia el Estado neoliberal, por una parte, y de los regímenes autoritarios, en el marco de la intensificación del proceso de globalización y la inserción de temas como el medio ambiente y los derechos de las minorías en la agenda pública internacional, por otra. Todo ello hace que las reivindicaciones de los indígenas por autonomía, políticas específicas y derechos colectivos tomen una nueva legitimidad y sean reconocidas por el Estado, el cual, en medio del tránsito en el que está inmerso, encuentra en sus reivindicaciones una alternativa para afirmarse.

6Por ejemplo, la demanda de los movimientos indígenas por autonomía territorial se articula muy bien con las políticas de descentralización y democracia participativa impulsadas por el Estado neoliberal, porque no sólo le permite agenciar un gobierno delegado o “indirecto” en territorios donde no tiene presencia, sino también construir legitimidad al presentarse como un Estado que satisface las demandas sociales. Es ello, entonces, lo que Gros denomina como un “neoindigenismo”, en el que las demandas indígenas terminan por ser muy funcionales al Estado. Se trata de un conjunto de políticas que toma fuerza con las reformas constitucionales que recorren la región desde 1988, en las que se garantizan diversos derechos colectivos a las poblaciones indígenas.

7Ahora bien, en este contexto, las sociedades latinoamericanas enfrentan un reto, si se tiene en cuenta que la ampliación de derechos en los textos constitucionales contrasta con la reducción de la intervención del Estado y, particularmente, el recorte de sus gastos sociales, que consiste en integrar estas poblaciones reconociendo su diferencia, pero al mismo tiempo en condiciones de igualdad material.

8El trabajo del profesor Gros permite también tener una visión panorámica de las transformaciones que desde fines del siglo XX ha sufrido la cuestión étnica. Lamentablemente, una de las más significativas, aquella que se expresa en la adopción del “Estado plurinacional unitario” en las nuevas constituciones de Bolivia (2009) y Ecuador (2008) no es contemplada en el trabajo.

9Con todo, existen algunos aspectos que podrían matizarse o someterse a la crítica. En algunos pasajes Gros sugiere que más que en una intención de romper con la nación, las demandas indígenas están centradas en un acceso a la “modernidad”:

10“Los llamados a la identidad, a la exaltación de valores comunitarios están presentes, pero más como medios que como fines. El derecho a la diferencia se presenta mucho más como el rechazo a una marginación o de una dominación brutal que como deseo de volverle la espalda a la sociedad nacional. Las exigencias de educación, de salud, de ayuda a la producción; de protección de recursos naturales y del medio ambiente –demandas bien presentes en el seno de los movimientos indígenas-, testimonian esta voluntad de acceder a bienes culturales novedosos, a una nueva tecnología, al desarrollo, a la “modernidad”” (p. 41).

11Implícitos en esa cita se encuentran algunos planteamientos problemáticos. Por ejemplo, parece haber una confusión entre “modernidad” y “modernización”, que no se justificaría si se estudiara en detalle el discurso político de los movimientos indígenas, pues allí con frecuencia se establece una distinción entre el acceso a los bienes tecnológicos y a los desarrollos científicos de toda índole, que en efecto se plantea muchas veces como una necesidad de las abandonada comunidades indígenas, y la adopción del ethos o la forma de vida de la sociedad moderna, que pasaría, entre otras cosas, por dejar a un lado su forma de vida comunitaria y reivindicarse como individuos.

12También aparece en esa cita una cierta noción instrumental de la identidad. Es cierto, como sostiene Gros, que la identidad indígena es una construcción sociohistórica, más que una esencia. Pero de ello no se infiere que tal identidad se agote en lo instrumental como llega a afirmar: “la construcción de este nuevo actor tiene lugar sobre la base de una instrumentalización y de una politización de una identidad…” (p. 238). Por una parte, por el hecho de que una identidad sea construida, no quiere decir que se trata de algo ficticio o que carece de realidad. Por otra, aunque es un punto aún pendiente de discusión, no es claro cómo pueden existir identidades no políticas que en un momento dado se politizarían. En otras palabras, en el caso específico de los movimientos indígenas de América Latina, resulta muy complicado plantear que existen identidades al margen de sus reclamos políticos en contra de lo que perciben como un orden desigual e incluso “colonial”.

13Gran parte del argumento del profesor Gros tiende hacia un enfoque estadocéntrico y estructuralista que, quizás, descuida otros aspectos explicativos del fenómeno objeto de estudio. El carácter estado-céntrico de sus principales tesis resulta paradójico en un momento en que presumiblemente el Estado latinoamericano, que nunca fue un Estado interventor comparado con las sociedades europeas, está en “retirada”, dejando el espacio para la intervención de otros actores como ONG nacionales e internacionales. Pero se expresa sobre todo en una cierta “antropomorfización” del Estado, en la que pese a revestirlo de una especie de voluntad, aparece como un ente neutral, al margen de los intereses de actores externos e internos, como los grandes terratenientes en Colombia.

14Es ello lo que le permite a Gros sugerir que finalmente el Estado consigue hacer funcionales las demandas de los indígenas para crear legitimidad y gobernabilidad mediante un “gobierno indirecto”, con lo cual reafirma una visión estructuralista del problema. El punto es que así pierde de vista la disputa de intereses representados en actores concretos que se produce tanto en el interior del Estado como en el ámbito político y social más amplio en torno a las reivindicaciones indígenas.

15Finalmente, la consideración del problema del tránsito hacia el Estado plurinacional tal vez habría permitido matizar cierta concepción normativa de la nación, como esa comunidad donde los individuos-ciudadanos son libres e iguales ante el Estado en el marco de una cultura deseablemente homogénea, y contemplar otras posibilidades de posibilitar la unidad de lo diverso en la comunidad nacional.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Christian Gros, Nación, identidad y violencia: el desafío latinoamericano, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Universidad de Los Andes, 2010, 277p. »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 10 juin 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67002 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67002

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search