Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2014Las conexiones temporales, region...Las conexiones temporales, region...

2014
Las conexiones temporales, regionales y transatlánticas de los Andes y la Amazonía: Personas y objetos como actores de una historia entrelazada

Las conexiones temporales, regionales y transatlánticas de los Andes y la Amazonía: Personas y objetos como actores de una historia entrelazada

Ingrid Kummels et Karoline Noack

Texte intégral

Introducción

1El dossier reúne cinco estudios de casos que representan los Andes y la Amazonía desde una nueva perspectiva. Desde sus diferentes disciplinas de la arqueología (Reindel), la etnohistoria (Brosseder), la historia (Gänger), la antropología (Kraus) y la lingüística (Hannß); los autores de este dossier consideran configuraciones de entrelazamiento en sus dimensiones temporales, regionales y transatlánticas, y se enfocan en diversas personas y objetos como actores de estos entrelazamientos. Al reunirlos bajo este enfoque, queremos seguir profundizando el debate que hemos iniciado con el dossier “Repensando los Andes” (véase Cuéllar, Kummels, Noack 2011); donde habíamos propuesto la necesidad de desarrollar acercamientos y conceptos capaces de abarcar la diversidad cultural e histórica de los Andes centrales, septentrionales y del piedemonte de la Amazonía. Aquella orientación se basaba en estudios puntuales arqueológicos, etnohistóricos y antropológicos que discutían la naturaleza y diversidad de estructuras políticas precolombinas y las categorías de análisis, a partir de una nueva lectura de las fuentes históricas y de una mirada dirigida hacia las conexiones transatlánticas (Ibíd., 9-10).

2Mientras que en ese primer tomo el punto de partida fue la diversidad en una perspectiva de “larga duración histórica” (Braudel 1977), este nuevo dossier resalta la agencia de las personas y de los objetos en la dimensión temporal. A través de estos actores surge un contexto común que articula diferentes regiones y paisajes como las tierras bajas de la Amazonía, las alturas de los Andes y la costa. También entrelaza las Américas y Europa, lo que se manifiesta por ejemplo en la ciudad cosmopolita que fue Lima a finales del siglo XIX. En este entrelazamiento participan diferentes personas como actores, hombres y mujeres a ambos lados del océano con sus distintos conceptos de provenencia europea y no-europea que establecen relaciones transculturales en “zonas de contacto” (Pratt), a partir de las cuales (re)organizan sus mundos sociales y políticos. Los actores principales de este volumen comparten su surgimiento como una élite globalizada a partir de la conquista. Esto puede afirmarse tanto para los especialistas en rituales andinos como lo son los camascas, los curanderos Callahuaya y los intermediarios de sociedades amazónicas; como también para los “sabios”, anticuarios, coleccionistas y antropólogos criollos, norteamericanos y europeos; todos ellos representan una diversidad de actores intelectuales a ambos lados del océano involucrados en la transculturación de ideas a lo largo de los últimos siglos.

3En relación a la dimensión temporal, las contribuciones abarcan desde las primeras manifestaciones de asentamientos humanos hasta el siglo XVI (Reindel), desde los tiempos de los Moche (aprox. 0-650 d. C.) hasta el siglo XXI, desde Paracas (aprox. 800 a. C.-0) hasta la época colonial temprana; de igual manera transcurren desde el siglo XVI hasta los inicios del siglo XVIII (Brosseder), al siglo XIX (Gänger) y al siglo XX (Hannß, Kraus). Estos largos periodos de tiempo son abarcados desde perspectivas micro-históricas hasta biográficas en los trabajos de Gänger y Kraus.

4Los objetos también son actores, interactúan entre ellos mismos, entrelazan a los hombres, paisajes, regiones y continentes, y también representan materializaciones del transcurrir del tiempo. Una gran variedad de objetos aparecen como actores: las guacas – un término muy difícil de traducir, pero que a menudo fue utilizado para designar a sacralidades fundamentales prehispánicas en general –, los geoglifos, las plantas de uso medicinal y culinario, y las “antigüedades” - un término del siglo XIX que actualmente se conoce como “objetos arqueológicos” -, entre otros. El mismo término de “objeto” es ampliado considerablemente a partir de las investigaciones presentadas en estos artículos, abriendo el campo hacia el concepto de “materialidades”; lo que permite comprender las dimensiones y saberes materiales e inmateriales estrechamente entretejidas, captando mejor los multifacéticos procesos de constantes transformaciones.

5Uno de los ejemplos más claros de esta característica de las materialidades es la conceptualización de las guacas por parte de los especialistas en rituales andinos, prehispánicos y después de la conquista española, los camascas, como una fuerza que transforma objetos, hombres e incluso a si mismas, es decir, a las guacas, como analiza Claudia Brosseder. Sus fuerzas se distinguen de las de los actores humanos (en este caso de los especialistas en rituales) por el espacio en que están actuando; mientras que los especialistas en rituales operaban en un espacio que contenía vida, algunas de las guacas también eran capaces de actuar en el contorno de la muerte.

6Stephanie Gänger rastrea a los “flujos materiales” de las “antigüedades” que entrelazan paisajes y regiones diferentes, hasta el espacio transatlántico. Son las “conversaciones” a través de las cartas, de investigadores residiendo en el Perú y en Prusia, las que producen estas respectivas configuraciones. Es decir que los actores y las prácticas de “conversación” producen nuevos espacios. La palabra “conversación” puede aplicarse a diferentes diálogos; se refiere a un tipo particular de intercambio dentro de la élite globalizada del siglo XIX que se insertaba en la ciudad de Lima y al otro lado del atlántico en las metrópolis europeas. El concepto de “conversación” también comprende las negociaciones que llevaron a cabo los antropólogos e investigadores de los museos europeos con los grupos amazónicos, así como las comunicaciones que los sabios Callahuaya tenían entre ellos en su idioma secreto. Hay que tener en cuenta que en el siglo XVI, el término de conversación además tuvo el significado de “convivencia” (diccionario de García Holguín, comunicación personal de Cerrón Palomino), fue en este sentido desde el cual el Inca Huayna Capac se retiró de la comunidad de los humanos para convertirse en piedra (Brosseder). Por lo tanto el término de la conversación permite describir la diversidad de los tipos de interrelaciones entre materialidades y humanos, incluso la transformación de los últimos en objetos, o sea la disolución de las categorías de materia viva vs. materia muerta.

7Dado lo multifacético de las prácticas, como por ejemplo las de los herboristas-curanderos-comerciantes ejercidas por una sola persona en el caso de los Kallawaya, se diluyen las categorías mencionadas de los actores involucrados (Hannß). Además, las prácticas paralelas ejercidas por parte de los indígenas y los no-indígenas al apropiarse de objetos exóticos, pone en tela de juicio diferencias étnicas al respecto como una base de la oposición entre “nosotros” y “ellos” (Kraus, citando a Nicholas Thomas), y en el caso de las guacas entre actores-humanos y actores-objetos (Brosseder). Los estudios de casos dan cuenta, por lo tanto, de una gama de personas y objetos que en conjunto construían la red que conectaba los diferentes espacios hasta niveles transatlánticos. Los dos ramales de esta red, uno que conectaba la sociedad criolla-cosmopolita con Europa, y el otro que tendía puentes desde Europa hacia los grupos indígenas amazónicas, aparentemente se quedaron sin mucha relación recíproca. Mientras el primero, entre otros, dio origen a las colecciones arqueológicas americanas en Europa, el segundo ramal dio pie a las colecciones etnográficas referidas a los grupos contemporáneos en las Américas, quienes fueron imaginados como representantes de formas de vidas pasadas, en los museos europeos. Antes de la conquista española, se daban procesos continuos de movimientos permanentes de personas, relacionados con el intercambio de productos y saberes entre los diferentes pisos ecológicos y zonas de distintos recursos, entre las tierras altas y bajas; aun así, es en las transiciones paisajísticas entre el desierto costeño y la sierra, donde se observa una secuencia casi ininterrumpida desde los sitios prehispánicos hasta los sitios incaicos del siglo XVI (Reindel, Hannß).

8Estas interconexiones ofrecen vistazos en momentos de transformación, tanto temporales, como materiales y regionales, que a su vez arrastran otras transiciones de actores, estatus, valores o paisajes. Las intersecciones de las configuraciones representan los espacios que se pueden describir con el término de „zona de contacto“ (Pratt) y las relaciones que enlazan y actúan entre estas configuraciones como relaciones transculturales.

9Markus Reindel presenta los resultados del proyecto arqueológico “Transecta Andina” que investigaba las dinámicas económicas y poblacionales en una macroregión de los Andes, la región Palpa del sur peruano, que comprende toda una diversidad ecológica. Se indagaban no solo los desarrollos de sociedades complejas como un proceso paulatino de la adaptación humana a la gran diversidad ecológica de los Andes entre la sierra y la costa pacífica, sino también los fuertes cambios climáticos y su influencia en los asentamientos humanos. Estos procesos se observan en una larga duración histórica, empezando con las primeras manifestaciones de asentamientos humanos en la región, para terminar en el siglo XVI y la llegada de los españoles. El proceso ha llevado a una regionalización sellada, donde los pobladores desenvolvieron actividades económicas específicas y ejercieron relaciones de intercambio continuos de productos y gente de diferentes pisos ecológicos con sus vecinos cercanos y en largas distancias.

10Claudia Brosseder, a partir de la práctica de la hechicería estudia los procesos de intercambio transculturales entre las poblaciones indígena, de orígenes europeo y africano, en un tiempo determinado entre el siglo XVI y el XVIII. Extiende este lapso de tiempo desde una perspectiva transdisciplinaria, al referir a evidencias y fuentesde la época prehispánica, es decir a culturas arqueológicas como los Moche, Paracas y otras. Apoyándose en la historia, como también en la arqueología y etnografía, Brosseder analiza los conceptos e ideas relacionados con la hechicería a partir de los actores, que son tanto los especialistas en rituales, como las guacas. Con esto trata de entender las “ideas andinas” que se esconden detrás de los conceptos con los cuales las prácticas de “hechicería” están descritas en las fuentes españolas. Esto le permite hallar el lugar del encuentro y del cambio de los conceptos indígenas y de las percepciones de las nuevas poblaciones después de la conquista, así como el espacio de resistencia en el mundo de los conceptos indígenas sobre la religión y el ritual.

11Stefanie Gänger, a partir de una perspectiva microhistórica y biográfica dirige su mirada hacia las interrelaciones entre los investigadores tanto en Perú y Norteamérica como en Europa, hacia la construcción de saberes sobre el pasado precolombino en este espacio transatlántico. Gänger analiza estos encuentros con base en las conversaciones entre los estudiosos peruanos, europeos y norteamericanos, conceptualizadas como un “aprendizaje en el diálogo”. Aquí introduce una nueva categoría de actor que es el “anticuario”, lo que quiere decir que sitúa su estudio antes del surgimiento de la arqueología como disciplina científica. Un punto de encuentro en este espacio fue la ciudad cosmopolita de Lima en el siglo XIX con su burguesía globalizada y relacionada con París y Berlín. En el mismo momento, Lima fue el punto de partida de los flujos materiales de los nuevos objetos de saber, las antigüedades, que a la vez generaron conversaciones, relaciones intelectuales y amistosas, y establecieron redes entre ambos continentes, las Américas y Europa.

12Katja Hannß toma el idioma secreto utilizado por los herboristas y curanderos de la élite local e intermediarios callahuaya – un grupo de la zona alta boliviana muy conocido y estudiado por sus artes curativas – para sus consideraciones sobre el rol de estos especialistas como punto de partida. Este idioma que llaman callahuaya (distinguiéndolo así de su lengua cotidiana, el quechua) tiene un léxico que combina quechua, aymara, castellano y puquina, además de otras lenguas más. El implementar una metodología etimológica a los nombres de plantas medicinales y culinarias utilizadas por los Callahuaya en el idioma secreto, le permite a Hannß comprobar que los herboristas-curanderos-comerciantes recolectan la mayoría de estas plantas en una zona muy extensa que abarca las zonas subandinas, de montaña y de oreal (¿). Por lo tanto el interés profesional y la movilidad de los curanderos entrelazan a regiones y pisos altitudinales de gran diversidad en Bolivia e incluso más allá de sus fronteras.

13Michael Kraus centra su análisis de las relaciones entre actores de dos continentes, es decir, entre miembros de las sociedades amazónicas de Sudamérica y etnólogos alemanes en los siglos XIX y XX, tanto en los objetos de los indígenas como los de los europeos. Distingue las diferentes formas de considerar los objetos por parte de científicos y museólogos que los interpretaban y valoraban como una expresión material de visiones del mundo de los ‘otros’ y una de las bases de la emergente disciplina de la etnología; por otra parte hace hincapié en que los interlocutores en Sudamérica concebían y empleaban estos objetos como obsequios claves en un proceso de intercambio pacífico. El análisis de las negociaciones a través de los objetos deja entrever las coyunturas del poder, las lógicas culturales en transformación, las diferentes escalas de valor y los cambios de estatus de los actores de ambos continentes. De la interrelación establecida entre objetos y personas resultan carreras y ascensos en posiciones socioeconómicas; donde la supremacía material favorece paralelamente tanto a jefes de pueblos amazónicos como a etnólogos y directores de museos alemanes.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ingrid Kummels et Karoline Noack, « Las conexiones temporales, regionales y transatlánticas de los Andes y la Amazonía: Personas y objetos como actores de una historia entrelazada  »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 05 septembre 2014, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67112 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67112

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search