Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2014Negros apoyos. Milicianos afrodes...

2014

Negros apoyos. Milicianos afrodescendientes, transición política y cambio de estatus en la era de las independencias (capitanías de São Paulo y Pernambuco, Brasil, 1790-1830)

Luiz Geraldo Silva et Fernando Prestes de Souza
Traduction de Rocío M. Vázquez.

Résumés

Analizamos en este artículo milicianos afrodescendientes de Pernambuco y São Paulo, capitanías de la América portuguesa. Examinamos las formas por las cuales estas personas vivieron y representaron la transición de la sociedad de tipo antiguo u oligárquico para la de tipo representativo y democrático, que surge en la era de las revoluciones. En un primer momento, se analiza la génesis y la institucionalización de sus regimientos como un fenómeno resultante de la creación de las economías vinculadas al mercado atlántico y basadas en la esclavitud africana, así como del proceso de integración social y de cambio de status experimentado por afrodescedientes libres y libertos. Estos procesos se refieren a los planes de conexiones, regularidades estructurales y recurrencias observados en otras figuraciones esclavistas que formaron la configuración social englobante del mundo atlántico. Al mismo tiempo, sostenemos que los diferentes niveles y temporalidades de la génesis e institucionalización de las milicias en São Paulo y Pernambuco iluminan la comprensión de los movimientos y los deseos de los milicianos en la era de las revoluciones.

Haut de page

Texte intégral

1I

  • 1 Voelz, Peter M., Slave and soldier. The military impact of Blacks in the colonial Americas, New Yor (...)
  • 2 Vinson III, Ben, Bearing arms for his majesty. The free-colored militia in Colonial Mexico, Stanfor (...)
  • 3 Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias, (Libro VII, título V), Madrid, Julián de Paredes (...)
  • 4 Garrigus, John D., Before Haiti: race and citizenship in French Saint-Domingue, New York, Palgrave (...)
  • 5 Garrigus, John D., «Saint Domingue’s free people of color and the tools of the revolution», in Davi (...)

2Milicias formadas por afrodescendientes son instituciones presentes en todos los imperios coloniales de la era moderna, sean estos cuales sean: español, portugués, francés y británico.1 En la zona atlántica, la segunda sociedad imperial en la que se introdujeron afrodescendientes libres y libertos como milicianos fue el imperio portugués. En las primeras décadas del siglo XVII, cuando esta práctica se empezó a realizar en Brasil, la formación de bandas armadas constituidas por afrodescendientes ya se practicaba en el imperio español desde el siglo XVI, más concretamente en el virreinato de la Nueva España.2 En los primeros años del siglo XVII reclutar afrodescendientes libres o libertos ya estaba previsto en la Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias.3 En el caso del imperio británico y, principalmente, del imperio francés, reclutar afrodescendientes libres y libertos sólo se realizaría en el siglo XVIII.4 No obstante, el peso y la importancia de estos milicianos será central, como se sabe, en la crisis del imperio francés, sobre todo gracias a sus acciones, demandas y representaciones llevadas a cabo en la isla de Saint-Domingue.5

  • 6 Voelz, Peter M., Slave and soldier.., p. 33.

3En todos los imperios coloniales de la era moderna, el origen de las milicias negras deriva de dos aspectos estructurales combinados: por un lado, el desarrollo de economías de plantation y/o vinculadas al mercado atlántico y, por otro lado, la constitución de configuraciones sociales marcadas por la esclavitud.6

  • 7 Kopytoff, I., «Slavery», Annual Review of Anthropology, vol. 11, 1982, p. 220-224.
  • 8 Elias, Norbert, A sociedade de corte. Investigação sobre a sociologia da realeza e da aristocracia (...)

4Al mismo tiempo, no se puede explicar el surgimiento de las milicias negras sin referirse al proceso de cambio de estatus y de enraizamiento social vivido por los afrodescendientes libres y libertos dentro de las configuraciones sociales específicas de las cuales formaban parte.7 En este artículo examinamos, en una primera parte, los procesos de génesis e institucionalización de milicias constituidas por afrodescendientes en dos capitanías de la América Portuguesa: Pernambuco, donde se crearon en la primera mitad del siglo XVII, y en São Paulo, donde se formaron solamente en el siguiente siglo. Siendo así, las configuraciones sociales específicas que se examinan aquí presentan distintos momentos tanto en las precondiciones antes apuntadas como en los procesos de cambio de estatus y de enraizamiento social, los cuales se refieren, por lo tanto, a planos de conexiones, regularidades estructurales y recurrencias observadas en las demás configuraciones esclavistas que integraban la configuración social englobante del mundo atlántico.8

  • 9 Xavier, A. Barreto & Hespanha, António M., «A representação da sociedade e do poder», in A. M. Hesp (...)
  • 10 Elias, Norbert, Introdução à sociologia, Lisboa, Edições 70, 1980, p. 80-96.
  • 11 Silva, Luiz Geraldo, «Negros patriotas. Raça e identidade social na formação do Estado-nação (Perna (...)

5En un segunda parte, nuestro objetivo central consiste en examinar como individuos y grupos sociales vinculados a esta corporaciones nacidas e institucionalizadas bajo la monarquía portuguesa vivieron y representaron el proceso de transición de una sociedad de tipo antiguo u oligárquica, frecuentemente descrita por la historiografía como “corporativa”,9 a una sociedad de tipo representativo y democrático, inaugurada en la era de las revoluciones atlánticas.10 Tanto en Pernambuco, más destacado en la historiografía, como en São Paulo, mucho menos destacado, milicianos afrodescendientes libres y libertos desarrollaran acciones cruciales, con un marcado carácter militar, a lo largo del proceso de independencia, o a lo largo del proceso de transición de una sociedad de tipo antiguo u oligárquica a una sociedad de tipo representativo o democrática. Al mismo tiempo, elaboraron representaciones mentales en defensa de la ciudadanía, de la igualdad jurídica, de la autonomía política de las figuraciones sociales particulares de las cuales formaban parte, y ejercieron aquello que imaginaban que era su derecho a participar en asambleas decisivas que se realizaban en villas y ciudades de las dos capitanías examinadas.11

  • 12 Elias, Norbert, «Sugestões para uma teoria de processos civilizadores», in Norbert Elias, O process (...)
  • 13 Bourdieu, Pierre, O poder simbólico, Lisboa, Difel, 1989, p. 133-161.

6Analizamos este último aspecto formulando dos hipótesis. En primer lugar, sugerimos que las acciones y representaciones de afrodescendientes libres y libertos en la era de las revoluciones no pueden ser estudiadas sin referirse a las acciones y representaciones de otros individuos, grupos y clases sociales de los cuales eran interdependientes y que formaban parte tanto de los niveles más altos de la sociedad como de los más bajos. Partiendo de que ningún individuo, grupo o clase social consigue solo, de manera aislada, determinar la dirección y el sentido de un proceso social, es necesario, pues, analizar su acción y sus representaciones mentales vis- a-vis con otras acciones y representaciones de individuos, grupos y clases sociales de los cuales eran interdependientes en el ámbito de una misma configuración social.12 La dirección y el sentido del proceso social nace, por lo tanto, del entrelazamiento de estas relaciones multipolares de poder vividas en el ámbito de las configuraciones sociales específicas, amplias o englobantes. En segundo lugar, sugerimos la hipótesis de que afrodescendientes libres y libertos de São Paulo y Pernambuco exteriorizaban demandas que eran comunes a otros individuos y grupos sociales afrodescendientes de configuraciones sociales diversas del mundo atlántico. Postulamos, pues, que conexiones, recurrencias y regularidades estructurales vinculaban afrodescendientes de todos los imperios coloniales de la era moderna, ya que sus posiciones y condiciones13 sociales eran más o menos comunes en las varias figuraciones específicas de las que formaban parte pero variando, sin embargo, de acuerdo con las diferentes etapas de sus procesos de cambio de estatus y enraizamiento social.

7II

  • 14 Schwartz, Stuart B., «O Brasil colonial, c. 1580-1750: as grandes lavouras e as periferias», in Les (...)
  • 15 The Trans-Atlantic Slave Trade Database (http://www.slavevoyages.org); Eltis, David & Silva, Daniel (...)

8El origen de las milicias negras en Pernambuco se gesta en las primeras décadas del siglo XVII. Es necesario examinarlo de manera conectada, es decir, considerando los entrelazamientos de la configuración social englobante del mundo atlántico y la figuración específica de aquella capitanía. Creada en la década de 1540, la economía de plantation de Pernambuco alcanza su crecimiento máximo en los primeros años del siglo XVII, cuando esta capitanía se presenta como el mayor productor mundial de azúcar. En 1629 había 150 ingenios de azúcar, y un número sin definir de haciendas con plantaciones de caña de azúcar en Pernambuco, mientras que en la capitanía de Bahia, en aquel momento la segunda mayor economía de plantation de la América Portuguesa se contabilizaban hasta ese año 80 plantas de producción.14 El acumulo inicial posibilitado por la esclavitud indígena, que prevalece a lo largo del siglo XVI, y los fabulosos lucros del azúcar obtenidos en aquel entonces en el mercado mundial permitieron que los dueños de los ingenios de azúcar y los agricultores comenzasen el tráfico de esclavos directamente de la costa africana después de 1560. Entre 1561, cuando se tiene noticia de los primeros desembarques, y 1600, cuando la esclavitud indígena empieza a declinar, se introdujeron cerca de 18.571 africanos como esclavos en la capitanía. Por su parte, entre 1601 y 1630, cuando la economía de plantation despegó, se estima que desembarcaron cerca de 96.354 africanos en el puerto de Recife.15

  • 16 Elliott, J. H. A., «Europe of composite monarchies», Past & Present, n° 137, nov., 1992, p. 55-61.
  • 17 Mello, Evaldo C. de, Olinda restaurada. Guerra e açúcar no Nordeste, 1630-1654, Rio de Janeiro-São (...)

9El despegue de la economía de plantation y la consolidación de la esclavitud constituyeron precondiciones para el origen de las milicias de afrodescendientes libres y libertos en la capitanía de Pernambuco. Sin embargo, fue el cambio de estatus de esclavos africanos y de sus descendientes, muchos de ellos, por cierto, nacidos en la Península Ibérica o en las islas atlánticas, que dio las oportunidades para este proceso. Aproximadamente en la década de 1630, gracias a estas precondiciones, y como consecuencia del proceso de cambio de estatus, había en las capitanías de Pernambuco y de Bahía una diminuta pero activa población de afrodescendientes libres y libertos dispuesta a cooperar en operaciones militares al servicio de la monarquía portuguesa. Un impulso fundamental para esto sucede en el plano de la configuración englobante del mundo atlántico cuando comienza la guerra entre holandeses y la monarquía española, la cual hasta entonces incorporaba al descontinuo imperio portugués (1580-1640).16 Fue la guerra contra los holandeses la que desencadenó la efectiva creación de las milicias de afrodescendientes en Pernambuco. En 1630, en el auge del proceso de arranque de la economía de plantation, los holandeses empezaron una guerra para conquistar esta capitanía, acabando en 1635. Después de diez años de dominio, una nueva guerra estalló en 1645, concluyendo únicamente en 1654. En esta última, los holandeses fueron derrotados por las fuerzas militares reclutadas principalmente en la propia capitanía, cuja restauración reintegró esta configuración social específica a la figuración amplia del imperio portugués.17

  • 18 Aquel esclavo que obtuvo la libertad. – Nota de traducción.
  • 19 Freyre, Francisco de B., Nova Lusitânia, história da guerra brasílica, Lisboa, Oficina de João Galr (...)
  • 20 Comunidad de negros que habían huido y escapado del control de sus propietarios. Idem Quilombo. – N (...)
  • 21 «Carta de Sua Majestade para se conservar em Pernambuco o Terço de Henrique Dias». Lisboa, 5 de nov (...)
  • 22 Quilombo de Palmares – Uno de los más conocidos de la historia brasileña, era una comunidad de negr (...)
  • 23 «Registro de um mandado para em Pernambuco se darem cada ano oito mil réis de farda a João Martins, (...)

10En 1633, durante la guerra de conquista, un afrodescendiente liberto llamado Henrique Dias, al frente de una compañía de 36 “forros18 y esclavos”, se ofreció voluntariamente a oficiales portugueses y españoles, como escribió uno de ellos en la década de 1660, “al ver que habíamos dado a los indios armas de fuego”19. En noviembre de 1657, inmediatamente después de la guerras de Pernambuco, la regente Doña Luiza de Gusmão afirmó haber recibido un “papel” del “gobernador de la gente negra, Henrique Dias”, en el que se decía “la gran utilidad de que habían sido para la guerra de Brasil y la restauración de aquella capitanía el tercio de los hombres negros y pardos”. Por un lado, Doña Luiza prometió “mandar la liberación de la parte de dicha gente que fuese cautiva, así como soldados y oficiales” y, por otro lado, exigió que esta gente “trabaje para reducir y traer al pueblo por medio de ejemplos religiosos los mocambos20 que pudiesen para servir en lo que se les mande”.21 O sea, cabía ahora al “tercio de los hombres negros y pardos” de Pernambuco, bien como al de la capitanía de Bahía, establecido a partir de 1638, el combate a los “enemigos internos”, es decir, esclavos africanos y afrodescendientes que se habían retirado de las haciendas y plantas de producción antes, después y principalmente durante la guerra formando “mocambos”, bien como a los indígenas que resistían al proceso de colonización, mayoritariamente en el sertão, es decir, en el interior del país. Esta cuestión fue bien sintetizada por el virrey del Estado de Brasil, Affonso Furtado de Castro do Rio de Mendonça, en carta de agosto de 1675 destinada a un oficial afrodescendiente libre de Pernambuco, João Martins. En ella, el virrey sentenciaba que oficiales “negros” eran necesarios porque, si “no había Guerra con los Enemigos que había, no faltaban los domésticos como son los Índios bárbaros y los negros de los Palmares22”.23

  • 24 Milicias disciplinadas de la Provincia de Cartagena de Indias que manifiesta la fuerza con que se h (...)
  • 25 Carta do ex-governador da capitania de Pernambuco, Fernão Martins Mascarenhas de Lencastro, ao rei (...)
  • 26 Aviso do Secretário de Estado da Marinha e Ultramar, Tomé Joaquim da Costa Corte Real ao president (...)

11A lo largo de la primera mitad del siglo XVIII las milicias constituidas por afrodescendientes de la capitanía de Pernambuco pasaron por procesos crecientes de diferenciación social, de aumento del número de cuerpos y de dispersión por el territorio. Al mismo tiempo, diferentemente de las otras milicias negras del Nuevo Mundo 24las de Bahía y de Pernambuco tenían su Plana Mayor exclusivamente formado por afrodescendientes, el cual fue reconocido primero en el ámbito de las capitanías y del Gobierno-General del Estado de Brasil, y después en el nivel más alto de la monarquía portuguesa. En primer lugar, las milicias genéricamente descritas como “tercio de gente negra y parda” tendió a dividirse en, por un lado, milicias específicamente para “pardos” y, por otro, en milicias destinadas exclusivamente a los “negros”. En julio de 1703 ya existía un “Tercio de Hombres Negros” mientras que en febrero de 1715 ya había un “Regimiento de hombres pardos de la capitanía de Pernambuco”, conforme nombramientos disponibles para aquellos años.25 Al mismo tiempo, en la ocupación de cargos oficiales, de acuerdo con las demandas de oficiales de diferentes capitanías, la tendencia creciente de diferenciación llevó a prescindir de africanos en favor de “criollos”, es decir, de afrodescendientes libres y libertos nacidos en América.26

  • 27 «Informação geral da capitania de Pernambuco, 1749», Anais da Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro(...)
  • 28 Ofício do governador da capitania de Pernambuco, Luís Diogo Lobo da Silva, ao secretário de Estado (...)
  • 29 Mapa de toda Infantaria, Artilharia paga e Auxiliares de pé e cavalo, Pardos, Henriques, e Ordenanç (...)
  • 30 Silva, Luiz Geraldo; Souza, Fernando Prestes de; Paula, Leandro Francisco, «A guerra luso-castelhan (...)
  • 31 Mapa geral dos fogos, filhos, filhas, clérigos, pardos forros, pretos forros, agregados, escravos, (...)
  • 32 Helg, Aline, «The limits of equality: Free people of colour and slaves during the first independenc (...)

12En segundo lugar, o número de soldados y oficiales de los tercios de pardos y de negros aumentó considerablemente a lo largo del siglo XVIII. En 1749 existía un tercio formado por 16 compañías milicianas en Pernambuco y capitanías anexas, las cuales incorporaban 1.220 individuos.27 Diez años después, en 1759, había dos tercios en aquel sistema administrativo, uno reuniendo 15 compañías de negros, con 1.323 personas y otro con 34 compañías de pardos, con 1.440 personas. Los dos tercios totalizaban 2.723 milicianos afrodescendientes libres y libertos.28 En 1762, existían 17 compañías de negros y 31 compañías de pardos, con un total de 2.950 milicianos.29 Estos números se multiplicaron entre 1766 y 1767 como consecuencia de la guerra luso-castellana, ya que fueron creados dos tercios más de pardos y uno de negros, totalizando cinco tercios.30 Este aumento significativo de contingentes era compatible con la vasta población de afrodescendientes libres y libertos de la capitanía de Pernambuco, en comparación con el número de cautivos. En 1763 esta configuración social presentaba una población total de 90.109 individuos, de los cuales 23.299 eran esclavos, lo que representaba un 25,8% de la población total. La población de afrodescendientes libertos era de 15.273 personas, o el 17% de la población total. El documento que disponemos, sin embargo, no incluye la población afrodescendiente nacida libre. Calculamos que esta, agregada a los que obtuvieron la libertad, se encontraba entre el 35 y 40% de la población porque en 1810, aunque hubiese crecido espantosamente, la población de la configuración específica de la capitanía de Pernambuco mantenía la misma proporción de esclavos, o sea, un cuarto del total. Esta, entonces, era de 391.986 personas, de las cuales 102.700, o el 26,2% del total, eran cautivos. Para este año, el número exacto de afrodescendientes libres y libertos era de 164.634 individuos, o el 42% de la población. En la capitanía en cuestión, en la era de las revoluciones, los afrodescendientes libres superaban, por lo tanto, tanto a los esclavos como a los blancos, los cuales totalizaban 111.716 individuos, o 28,5% de la población total.31 Esta composición la aproximaba a configuraciones sociales como la de la provincia de Cartagena de Indias y de la capitanía general de Venezuela, en el virreinato de la Nueva Granada, en las cuales la población constituida por los afrodescendientes libres y libertos superaba con amplia ventaja a la población esclava y blanca libre.32

  • 33 Mapa geral das tropas, constando o número de Companhias e de praças dos Regimentos de Infantaria Pa (...)

13Al mismo tiempo, si consideramos los varios mapas de tropas producidos para la capitanía de Pernambuco a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, notaremos que hubo una enorme dispersión de este tipo de institución por el territorio de la capitanía. Alrededor de 1749 había, por un lado, una gran concentración de compañías milicianas en las principales villas y ciudades del litoral, como Olinda, Recife y Goiana, así como en sus áreas contiguas e limítrofes. Por otro lado, había poca o ninguna de ellas en los distritos del interior, así como en las áreas en las cuales predominaban la producción azucarera, donde había, por lo tanto, una gran concentración de africanos cautivos. Sin embargo, aproximadamente en 1800, existían “regimientos milicianos” de “pardos” y de “negros” en prácticamente todas las áreas donde predominaban ingenios de azúcar y plantaciones de caña de azúcar, como Ipojuca y Muribeca, así como en las pequeñas ciudades remotas de la comarca de Alagoas, de Paraíba y del interior. La dispersión territorial de esta institución es, a nuestra manera de ver, uno de los resultados finales del proceso de enraizamiento social de milicianos afrodescendientes libres y libertos en las antiguas capitanías de la América portuguesa, lo cual se completa a finales de la era colonial.33

  • 34 Alvará, pelo qual Vossa Alteza Real há por bem regular o modo, por que devem ser feitas as Promoçõe (...)
  • 35 Raminelli, Ronald J., «Los límites del honor. Nobles y jerarquías de Brasil, Nueva España y Perú, s (...)

14Así pues, y en tercer lugar, debe resaltarse que en un decreto de diciembre de 1802 la monarquía portuguesa, con base en los “principios de Razón” y del “Derecho Natural” se dispuso a conceder a “todos mis vasallos, Negros y Pardos, una prueba irrecusable de que los considero habilitados para todas las Honras y Empleos Militares”. En aquel decreto el príncipe regente Don João reconocía, después de más de un siglo de práctica reiterada, que en los “Puestos de Coroneles, Tenientes Coroneles, Mayores y Ayudantes de Regimientos Milicianos de hombres negros, denominados Henriques, e igualmente para los hombres pardos, que actualmente existen o que existan en el futuro en cualquier capitanía de Brasil, sean siempre atendidos de preferencia los Oficiales de sus propios colores”.34 Este reconocimiento oficial de la monarquía portuguesa de las oficialidades negras ya venía apareciendo en resoluciones destinadas a capitanías específicas, como las de Bahía y Rio de Janeiro. El decreto de 1802, al extender este privilegio de tipo antiguo a todo el Estado de Brasil creaba, pues, la única estructura militar de afrodescendientes libres y libertos de alto rango del mundo atlántico. Esto ocurría, a nuestra manera de ver, no porque hubiese mayor tolerancia o tendencia a la incorporación de individuos y grupos afrodescendientes en el nivel más alto de la sociedad de tipo antiguo del imperio portugués. Antes de todo, este procedimiento parecía ser un atestado de la pobreza relativa de recursos humanos de este imperio, si se comparaba a los demás imperios coloniales de la era moderna, sea cual sea, el español, el francés o el británico. En estos, como se sabe, coroneles o jefes de campo negros serían impensables. La misma flexibilidad relativa se puede notar, también, en otros campos de tensiones de la sociedad de tipo antiguo, como se observa en análisis comparativa de los imperios español y portugués en relación a la distribución de títulos honoríficos. Mientras estos fueron mucho más accesibles a indígenas e incluso a afrodescendientes en el imperio portugués, las puertas de las órdenes militares permanecieron cerradas a estos grupos en el ámbito del imperio español.35

15III

  • 36 Luna, F. V. & Klein, H. S., Evolução da sociedade e economia escravista de São Paulo, de 1750 a 185 (...)

16La formación de milicias constituidas por afrodescendientes libres y libertos en la configuración social específica de la capitanía de São Paulo se procesa muchos años después de la génesis de esta institución en Pernambuco. Le faltaron a la capitanía de São Paulo hasta la mitad del siglo XVIII aquellas precondiciones antes observadas, esto es, el desarrollo de una economía de plantation y/o vinculada al mercado atlántico y, por otro lado, la constitución de una configuración social marcada por la esclavitud. Entre el siglo XVI y mitad del siglo XVIII, la figuración social ahora en cuestión estuvo caracterizada por el predominio de la esclavitud y, después, por la administración indígena, así como por la agricultura comercial orientada al abastecimiento de las demás capitanías de la América portuguesa, mayoritariamente Rio de Janeiro, no teniendo, pues, hasta entonces ninguna conexión directa con el mercado atlántico. El descubrimiento de grandes yacimientos de oro en el sertão dos Cataguazes, en 1690, alteró la configuración social paulista, ya que la minería estimuló a criar ganado y el comercio de productos para abastecer las minas. Estas actividades, a su vez, constituyeron la antecámara de aquellas precondiciones más generales, pues a partir de la mitad del siglo XVIII había capital en São Paulo para la formación de ingenios de azúcar y cultivo de caña de azúcar. Fueron estas actividades las que, por fin, permitieron la introducción de africanos y afrodescendientes esclavos en aquella configuración social.36

  • 37 Requerimento do capitão Teodoro Gonçalves Santiago, “homem pardo”, morador na vila de Santos, escra (...)
  • 38 Requerimento de Caetano Pires, homem preto e forro, ao governador e capitão-general de São Paulo, p (...)
  • 39 Requerimento de Manoel Carvalho de Oliveira Mascarenhas, homem pardo forro, ao governador e capitão (...)

17Las primeras milicias formadas por afrodescendientes en São Paulo están datadas en los primeros años del siglo XVIII. Estás, sin embargo, además de irregulares y precarias, estaban marcadas por la poca diferencia de sus cuerpos, que contaban, al mismo tiempo, con libres y esclavos. Además, existían pocas compañías sueltas y estas se vinculaban a villas específicas de la capitanía, normalmente costeras. Entre 1710 y 1711, durante los asaltos militares franceses a Rio de Janeiro, ocurridos durante los años iniciales de la extracción de oro y de la guerra de sucesión española (1701-1713), esclavos africanos y afrodescendientes libres y libertos de la villa de Santos, en el litoral paulista, fueron reclutados de emergencia como milicianos, teniendo como oficiales a esclavos mulatos nacidos en la América portuguesa.37 En 1743 esta milicia todavía existía en la villa de Santos como Compañía de Hombres Negros Esclavos y Libertos, reuniendo, todavía sin diferenciar, africanos cautivos y afrodescendientes libres.38 Durante la primera mitad del siglo XVIII surgieron otras milicias negras con el mismo carácter precario en la capitanía en cuestión, todas, además, con sede en el litoral, y no en la meseta interior, donde se localizaba el centro más importante de la capitanía, es decir, la ciudad de São Paulo. Por un lado, estos cuerpos milicianos tendieron, como las milicias surgidas un siglo antes en Pernambuco y Bahía, a tener oficiales afrodescendientes. Sin embargo, por otro lado, la diferencia entre africanos y afrodescendientes libres y cautivos, así como entre mulatos y negros, apenas lentamente se formaba. En 1726 había una Compañía de Hombres Pardos Libres en la villa de Santos y en 1744 hay referencias a la Compañía de Mulatos de la villa de San Vicente. En 1748 la Compañía de Hombres Pardos de la villa de Conceição de Itanhaém, otra villa costera, dejaba de ser comandada por un capitán esclavo, quien fuera, siendo sustituido entonces en su puesto por un mulato forro.39

  • 40 Brás de Brito Souto, pai de Severino de Brito Souto, natural de Pernambuco. ANTT, Registo Geral de (...)
  • 41 Registro de uma patente de Bernardino Correa Pais de Santa Rita, de capitão de infantaria de Ordena (...)
  • 42 Registro de uma patente de capitão de Infantaria de uma das Companhias dos Pretos desta vila e praç (...)
  • 43 Carta de Bento Lopes de Leão, capitão-mor de Taubaté, ao governador Luís Antônio de Sousa Botelho M (...)
  • 44 También llamados cariós y cários, se refiere a indígenas. – Nota de traducción.
  • 45 «Ordem que foi ao sargento-mor de Jundiaí para formar uma companhia de mulatos, bastardos e carijós (...)

18El avanzado estado del proceso de transformación de estatus y de enraizamiento social de afrodescendientes libres y cautivos permitía que en Bahía y Pernambuco estos fuesen descritos por virreyes y capitanes generales en los primeros años del siglo XVIII como individuos de “honrado procedimiento”, como se lee en una carta de diciembre de 1725.40 En São Paulo, inversamente, un gobernador argumentó en octubre de 1735 que un afrodescendiente libre de la villa costera de Santos fue ascendido a capitán de la compañía de ordenanzas de Hombres Pardos obligados “por no haber gente blanca que se necesita para la tropa de esta marina cuando por alguna ocasión la quiera invadir un enemigo”.41 Parece claro, por lo tanto, que en la capitanía de São Paulo el proceso de cambio de estatus y enraizamiento social de afrodescendientes libres y libertos todavía estaba en sus inicios en la primera mitad del siglo XVIII. Fue solamente a partir de la década de 1760 cuando las milicias negras de São Paulo tomaron un impulso decisivo como consecuencia de las guerras luso-castellanas (1762-1777) del Sur de la América Portuguesa por el desdoblamiento de la Guerra de los Siete Años (1756-1762). No obstante, permanecieron circunscritas al litoral de la capitanía, atestando el incipiente proceso de enraizamiento social de milicianos afrodescendientes libres y libertos en la meseta y en las regiones del interior. Además, gobernadores y capitanes locales todavía no apuntaban para su institucionalización. Así, pues, en 1763, en el inicio de la guerra luso-castellana, fueron criadas nuevas compañías, al mismo tiempo que cuatro afrodescendientes descritos como “negros” y “criollos”, además de otro descrito como “pardo” fueron nombrados sus capitanes.42 Fue apenas entre las décadas de 1760 y 1770 que milicias de afrodescendientes libres y libertos de la figuración social específica aquí en consideración tendieron a procesos de dispersión espacial. Entre 1767 y 1772 se crearon las primeras milicias negras de la meseta de São Paulo, mayoritariamente en las ciudades de São Paulo y en las villas de Taubaté, Jundiaí e Mogi-Mirim. 43 Sin embargo, en estos cuerpos del interior la diferencia social todavía estaba en sus primeras etapas. Las compañías de Jundiaí e Mogi-Mirim, por ejemplo, estaban formadas por “mulatos, bastardos y carijós44 encontrados en el sertão”. Es decir, además de afrodescendientes, también la formaban indios desarraigados de sus antiguas tribus e hijos mestizos de indios y blancos.45 En el contexto de la guerra, milicias negras de la configuración específica de São Paulo estuvieron movilizadas permanentemente. Las compañías costeras permanecieron en sus puestos como fuerzas auxiliares y las compañías del interior siguieron para la capitanía de Mato Grosso, en la frontera oeste de la América portuguesa, territorio vecino al de la gobernación de Paraguay. Además, se proyectó, pero sin efectividad, que marchasen hacia la capitanía más meridional del Estado de Brasil, la de Rio Grande do Sul, escenario del teatro de la guerra luso-castellana.

  • 46 Ofício n.º 25 do governador e capitão-general da capitania de São Paulo, Antonio Manuel de Melo Cas (...)
  • 47 Traducción: útiles. De aquí en adelante se mantendrá “Úteis” para referirse a este regimiento. – No (...)
  • 48 «Decreto de 7 de Agosto de 1796. Regulando os Corpos Auxiliares do Exército, denominando-os para os (...)
  • 49 Carta do governador e capitão general da capitania de São Paulo Antônio José Franca e Horta, ao prí (...)
  • 50 Livro Mestre, creado en Ley de julio de 1793, guardaba informaciones sobre los militares que consti (...)
  • 51 Aviso para informar o requerimento do coronel Manoel José Ribeiro. Rio de Janeiro, 26 de setembro d (...)

19El proceso de institucionalización de las milicias formadas por afrodescendientes libres y libertos, que ya se había procesado no solo en las capitanías más antiguas de Pernambuco y Bahía, sino también en las de Paraíba, Ceará, Rio de Janeiro, Minas Gerais e Goiás, solo se completa en la capitanía de São Paulo en los años finales del siglo XVIII, cuando fue creado en 1797 el Regimiento de Pardos 46denominado “Úteis”.47 Este reunía antiguas compañías formadas por afrodescendientes en las villas del litoral y tres compañías existentes en la ciudad de São Paulo. El impulso para la constitución de esta vasta corporación, de proporciones semejantes a los tercios existentes en Bahía y en Pernambuco, derivó, en primer lugar, de la reestructuración militar llevada a cabo en la capitanía de São Paulo a partir de la década de 1790 y, en segundo lugar, de la publicación del decreto de 1796. Este, aplicado a todo el Estado de Brasil, otorgó una nueva organización a las tropas auxiliares, transformándolas en regimientos milicianos.48 Aproximadamente en 1805, el regimiento de los Úteis pasó a agregar compañías formadas en villas del interior, dando inicio a una tendencia de reclutar sus miembro en la meseta y en el interior, y no más en litoral.49 Al mismo tiempo, le fue atribuida la función de mantener el orden interno de la capitanía en sustitución de los regimientos paulistas destinados a los constantes conflictos fronterizos entre luso-brasileños e hispano-americanos. Finalmente, en 1810, se reestructuró su Plana Mayor, en el cual fueron integrados algunos afrodescendientes libres y libertos, al paso que se establecieron definitivamente uniformes con padrón, bandera propia, instrumentos musicales y un Livro Mestre.50 No obstante, al contrario de lo que sucedía en Pernambuco, los puestos del Plana Mayor de los Úteis fueron ocupados mayoritariamente por oficiales blancos retirados de la tropa de primera línea, y no por afrodescendientes libres y libertos. Entre 1797, cuando fue creado, y 1831, cuando se extinguió, el regimiento en cuestión tuvo apenas un único coronel mulato (1810-1821), así como un único teniente coronel de este color (1826-1831).51

  • 52 Luna, F. V., Costa, I. de N. e Klein, H. S., Escravismo em São Paulo e Minas Gerais, São Paulo, Imp (...)
  • 53 Klein, Herbert S., «The colored freedmen in Brazilian slave society», Journal of Social History, 19 (...)
  • 54 Marquese, Rafael de B., «A dinâmica da escravidão no Brasil: resistência, tráfico negreiro e alforr (...)

20Esta institucionalización tardía e incompleta reflejaba el hecho de la figuración social específica de São Paulo haber pasado a reunir, a partir de finales del siglo XVIII las precondiciones estructurales para la constitución de milicias formadas por afrodescendientes libres y libertos antes referidas, es decir, una economía de plantation basada en el algodón, tabaco y principalmente en la producción de azúcar, y el desarrollo de la esclavitud. En primer lugar, se nota nítidamente que el arranque de la economía de plantation en São Paulo se procesó en la meseta y en el interior de la capitanía, tanto en la ciudad de São Paulo y sus alrededores como, y tal vez principalmente, en las villas de Itu, Campinas y Porto Feliz. No es por acaso, pues, que las milicias formadas por afrodescendientes en el litoral, más antiguas y numerosas a lo largo del siglo XVIII, pero que jamás llegaron a la condición de tercio o regimiento, tendieron a ser incorporadas a los Úteis o desaparecieron de los mapas de tropas, al paso que las milicias de la meseta y del interior de São Paulo, donde el plantation y la esclavitud se enraizaron, constituyeron la base de reglamentación de este regimiento. En segundo lugar, la configuración social específica de São Paulo sufrió un cambio radical a medida que se alteraba la composición de la población esclava y que esta aumentaba en número. A lo largo del siglo XVIII los pocos esclavos que existían habían nacido mayoritariamente en la propia capitanía, y pocos de ellos habían nacido en África y también había un relativo equilibrio entre los sexos. A partir de fines del siglo XVIII y en los primeros años del siglo siguiente, los africanos pasaron a predominar la población esclava de la figuración de São Paulo, la cual al mismo tiempo tendió a un profundo desequilibrio marcado por el predominio de personas del sexo masculino, como era típico de todas las economías de plantation. Alrededor de 1777, las cinco principales regiones de la capitanía – Oeste, Litoral, Capital, Caminho do Sul y Vale do Paraíba – presentaban una población de 15.798 esclavos, todavía con gran equilibrio entre los sexos. En 1804 ya existían en estas regiones 33.040 cautivos, con un leve aumento de desequilibrio a favor de la población masculina. En 1829 la población esclava total era de 54.454 cautivos, y para cada 159 hombres había 100 mujeres.52La población de afrodescendientes libres y libertos creció significativamente en estos años, aunque era ligeramente menor con relación a la población esclava. Se calcula que, alrededor de 1815, había 49.000 afrodescendientes libres y libertos y 51.000 esclavos en la configuración social de paulista.53 Así, pues, parece relativamente simple entender la formación e institucionalización en estos mismos años de un regimiento miliciano constituidos por individuos que, en último análisis, habían salido del cautiverio como consecuencia, por un lado, del arranque de la economía de plantation de São Paulo y, por otro, como resultado del tráfico de esclavos, el cual llevó, a su vez, al aumento de liberaciones preferenciales a los criollos y, después, al crecimiento de la población constituida por afrodescendientes libres y libertos.54

  • 55 Mapa do 3.º Regimento de Infantaria de 2.ª Linha desta Imperial Cidade de São Paulo. São Paulo, 30 (...)

21La institucionalización tardía e incompleta verificada en este mismo regimiento también era resultado de la fragilidad de los procesos de cambio de estatus y de enraizamiento social vivido por los afrodescendientes de São Paulo, si se compara con procesos similares vividos en otras regiones de la América portuguesa. Se considera que alrededor de 1800, aunque el 25% de la población de la configuración social paulista estuviese constituida por afrodescendientes, había apenas un regimiento miliciano formado por mulatos libres contra diez regimientos formados exclusivamente por blancos, al mismo tiempo que en su Plana Mayor, como ya destacamos, hubo apenas un coronel afrodescendiente a lo largo de toda la existencia de los Úteis. Del mismo modo, ninguna de las milicias paulistas formadas por afrodescendientes descritos como “negros forros”, relativamente numerosas a lo largo del siglo XVIII, fue incorporada a los Úteis e, incluso, tendieron a desaparecer de los mapas de tropas de la capitanía después de la creación de aquel regimiento. Finalmente, los Úteis parecían no atraer grupos e individuos de la población afrodescendiente para sus filas a lo largo de los primeros años del siglo XIX, de manera distinta a lo que sucedía en Bahía y en Pernambuco. En 1797, cuando fue creado, el regimiento de São Paulo poseía cerca de 800 miembros, entre soldados y oficiales. En 1823 este se redujo a 707 milicianos y en 1831, a las vísperas de su extinción, no contaba con más de 415 miembros.55 Estos aspectos parecen indicar la poca estima de la que gozaban los afrodescendientes, así como su baja capacidad de retención de poder dentro del equilibrio que caracterizaba esta configuración social específica.

  • 56 Livro Mestre do Regimento dos Úteis. APESP, ordem C00446.

22Aunque ocupasen el nivel más bajo de sus respectivas configuraciones y fuesen discriminados tanto por su posición relativa como, principalmente, por su condición social, esta última ligada a su ascendencia africana y, después, a la esclavitud, los afrodescendientes libres y libertos vinculados a las milicias, tanto en Pernambuco como en São Paulo, mayormente aquellos con funciones en los cargos de oficiales, ocupaban las más altas posiciones de la configuración social particular que formaban con otros afrodescendientes de su mismo nivel social. En general, eran ellos pequeños propietarios de tierras destinadas al cultivo de yuca y de otros alimentos para abastecimiento interno, o desarrollaban tareas relacionadas con la artesanía y con oficios mecánicos. Tal posición y tal condición social afectaban no solo a los milicianos libres y libertos de las capitanías aquí destacadas, sino también los de otras configuraciones sociales específicas que formaban parte de la configuración englobante del mundo atlántico, como Cartagena, Saint-Domingue o Nueva España. Para el caso de Pernambuco, tenemos sólo evidencias dispersas relativas a las funciones desempeñadas por los milicianos. Sin embargo, para el caso de São Paulo, poseemos una muestra significativa de 1.107 afrodescendientes ligados al regimiento Úteis, de los cuales, su mayoría, declararon su profesión y oficio en el Livro Mestre de la corporación entre 1810 y 1831.56 Una primera evidencia más general es que 615 de estos milicianos, o 55,5% de ellos, eran “agricultores”. Probablemente eran pequeños propietarios de tierras y, excepcionalmente, señores de uno o dos esclavos. Por su vez, 416 milicianos afrodescendientes de los Úteis, o 37,5% de ellos, eran artesanos o realizaban trabajos manuales. En esta situación, también posiblemente poseían sus propios talleres, así como algunos de ellos eran señores de pocos esclavos. Además, había 25 milicianos que ejercían la función de comerciantes, incluso de ganado, grupo que constituía el 2,2% de la muestra, además de 12 milicianos, el 1,0%, que ejercían oficios diversos, como pescador. Apenas 39 soldados y oficiales, el 3,5% del total de la muestra, no declararon sus actividades profesionales. Notamos, sin embargo, que había una jerarquía profesional articulada a una jerarquía militar o corporativa: entre los soldados predominaba la función de agricultor o pequeño propietario de tierra, grupo que constituía 66% de ellos. Entre los oficiales, al contrario, predominaban los artesanos o aquellos con oficios manuales: cerca del 70% de los que tenían cargos superiores ejercían funciones de sastre, zapatero, carpintero u orfebre.

  • 57 Kraay, H., Race, state, and armed forces in independence-era Brazil: Bahia, 1790s-1840s, California (...)

23Así, pues, hay indicios abundantes de que la vida de milicianos pardos de la figuración social de São Paulo estaba por recurrencias, planos de conexiones y regularidades estructurales que la asemejaba a la vida de sus equivalentes afrodescendientes libres y libertos de otras configuraciones sociales que formaban parte de la configuración englobante del mundo atlántico. En los casos de Salvador, en la capitanía de Bahía, de Cartagena de Indias, en el virreinato de Nueva Granada, y de Santiago, en la capitanía general de Chile, oficiales milicianos afrodescendientes también eran mayoritariamente artesanos.57

24IV

  • 58 Elias, Norbert, Introdução à sociologia..., p. 80-96.
  • 59 Maravall, José Antonio, Poder, honor y elites en el siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1989, p. 11-145.
  • 60 Elias, Norbert, Introdução à sociologia..., p. 93-99.

25Las sociedades de tipo antiguo u oligárquico, como eran las configuraciones sociales de Pernambuco y de São Paulo hasta inicios del siglo XIX, estaban caracterizadas por la existencia de dos niveles sociales distintos e interdependientes.58 El nivel más alto, dotado de jerarquía propia, estaba constituido por individuos, grupos y clases sociales en general asociados a su ascendencia europea, los cuales eran dueños de vastas propiedades territoriales, vinculados al gran comercio y las funciones militares, políticas, eclesiásticas y burocráticas ligadas al gobierno. El fundamento de su distinción social venía principalmente de la auto atribución de valor a las nociones de honra y nacimiento.59 El nivel más bajo, más amplio y también altamente jerarquizado, estaba constituido mayoritariamente por individuos, grupos y clases sociales en general asociados a su ascendencia africana y al cautiverio, entre los cuales se incluían tanto los afrodescendientes libres y libertos como los esclavos. El nivel más bajo, tal y como el más alto, formaba una configuración social separada de la sociedad más amplia, ya que poseían su propio equilibrio móvil o inestable de poder. El nivel más alto y el nivel más bajo mantenían entre si un equilibrio móvil e inestable de poder durante el antiguo régimen, pues eran interdependientes entre si y se comunicaban el uno con el otro. Es evidente que no eran iguales, pues había una inmensa diferencia en la retención del poder entre ellos. El nivel más alto concentraba mucho más poder que el nivel más bajo. Se puede afirmar que en las configuraciones sociales de tipo antiguo u oligárquico la capacidad de retención de poder que favorecía al nivel más alto era desproporcionada, rígida y estable. Individuos y grupos sociales del nivel más alto de la sociedad de tipo antiguo, cuya reproducción, además de basarse en el criterio más antiguo e arraigado de nacimiento, estaban seguros de que su posición era inmutable e incuestionable. Sin embargo, el nivel más bajo también tenía poder, una vez que este no es un objeto, una cosa, sino una relación social. Por este camino, el nivel más bajo imponía límites a las acciones juzgadas como ilimitadas o “absolutas” por individuos o grupos del nivel más alto.60

  • 61 Idem; Silva, Luiz Geraldo, «Negros de Cartagena y Pernambuco en la era de las revoluciones atlántic (...)

26En la “era de las revoluciones”, o, como preferimos, a lo largo de la transición de una sociedad de tipo antiguo u oligárquico a una de tipo democrático o representativo, surgen nuevas relaciones entre los niveles sociales más alto y más bajo, así como un nuevo equilibrio móvil o inestable de poder. En este nuevo modelo, los dos niveles de la sociedad de tipo antiguo, uno más alto y otro más bajo, basado en una diferencia de poder muy desproporcionada, rígida y estable, cambia a otro modelo, en el que hay una mayor proximidad entre los niveles y una menor capacidad de retención de poder en el nivel más alto. El nuevo equilibrio móvil o inestable de poder se volvía más flexible, más elástico y mucho más complejo, ya que la presión ejercida desde el nivel más bajo se vuelve más continua, estable y consciente. En esta nueva etapa, las crecientes demandas por igualdad y por derechos civiles y políticos por parte de los afrodescendientes libres y libertos, verificadas en todos los imperios coloniales de la era moderna a lo largo de esta fase de transición, llevan a la disminución de la distancia entre los niveles más alto y más bajo. Al mismo tiempo, las presiones ejercidas en el nivel más bajo se entrelazan con tensiones y rupturas desencadenadas en el nivel alto, cuyo equilibrio móvil y específico de poder se debilita como consecuencia de la crisis de soberanía manifestada tanto en las configuraciones sociales amplias de los imperios como en las figuraciones sociales específicas de las sociedades coloniales. Y gracias a la disminución de la diferencia de retención de poder del nivel más alto, luchas y tensiones entre los dos niveles se vuelven más abiertas y más directas, puesto que se basan en los conceptos de igualdad y ciudadanía, y no en los de honra y nacimiento más. Las distancias disminuyen, lo que abre la posibilidad de crear un modelo más horizontal, más representativo, con los individuos del nivel más alto hablando en nombre de los individuos y grupos sociales del nivel más bajo de la sociedad.61

  • 62 Guedes, Roberto, «Ofícios mecânicos e mobilidade social: Rio de Janeiro e São Paulo (Sécs. XVII-XIX (...)
  • 63 Berbel, M., Marquese, R. de B. y Parron, Tâmis, Escravidão e política. Brasil e Cuba, 1790-1850, Sã (...)

27Un problema teórico importante se refiere a cómo entender demandas políticas de afrodescendientes libres y libertos en la fase de transición entre las sociedades de tipo antiguo u oligárquico y de tipo democrático o representativo. En la historiografía sobre el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo siguiente, marcado por la crisis de soberanía que afectaba a todos los imperios coloniales de la era moderna, por sus reformas y por los eventos ligados al concepto de “era de las revoluciones”, es común encontrar análisis que someten grupos e individuos específicos a las prisiones de estructuras fijas e inmóviles, las cuales desconsideran el carácter transitorio de esta fase. En general, estos análisis sugieren que aquello que estos grupos e individuos representaban mentalmente como el valor y significado de sus vidas se refiere a aspectos en general situados en un pasado sin cambio o transformación, como la “sociedad colonial/imperial de otros tiempos” con “características estamentales”62, o un futuro liberal y representativo, previsto desde el siglo XVIII, en el que afrodescendientes libres y libertos “exponían un histórico de demandas que venían progresivamente politizando el lugar social que ocupaban”.63 En otras palabras, el significado y el sentido atribuidos a sus vidas por individuos, grupos y clases sociales de esta fase de transición no parecen constituir aspectos importantes para algunos historiadores, más preocupados en encuadrarlos en “estructuras históricas” que parecen explicar todo, y en la mayoría de los casos retrospectivamente. No se pueden despreciar las tensiones sociales típicas de las fases de transición que son, al mismo tiempo, vividas socialmente e inscritas en el self abierto al mundo social de los individuos. Así, en una fase de transición, afrodescendientes libertos y libres pueden atribuir valor y significado a sus vidas tanto llegando de la sociedad de tipo antiguo u oligárquico, como de la nueva configuración social de tipo democrático y representativo en proceso de construcción.

  • 64 Russell-Wood, A. J. R., Escravos e libertos no Brasil colonial, Rio de Janeiro, Civilização Brasile (...)

28Por otro lado, otras perspectivas historiográficas tienden a confinar las experiencias de afrodescendientes libres y libertos en modelos estáticos, dejando de examinarlos en estos cuadros estructurales dinámicos. Así, algunos historiadores tienden a sugerir que estos constituían individuos y grupo social marcados por la “ambigüedad”, situados en un “no lugar social”, indecisos e inciertos de su posición en la configuración social de la cual formaban parte.64 Argumentamos que, al contrario, estos individuos y grupo ni eran “ambiguos” en la sociedad de tipo antiguo u oligárquico, ni en la de tipo democrático y representativo que la sucedió. Ellos entrelazaban valores y significados llegados de ambos tipos de sociedad porque vivían en el medio de una transición entre estas formas sociales. Este aspecto, además, afectaba a toda la figuración social, o a todos los individuos, grupos y clases sociales, estuviesen estos situados en el nivel más bajo o más alto de la sociedad.

29V

  • 65 Paquette, Gabriel, Imperial Portugal in the age of atlantic revolutions. The luso-brazilian world, (...)
  • 66 Armitage, David, «La primera crisis atlántica: la Revolución americana», Carlos Manterola (ed.), 20 (...)

30Si se mira bajo la perspectiva atlántica, la crisis de configuración amplia del imperio colonial portugués constituyo la última gran convulsión imperial de la era de las revoluciones.65 Como se sabe, entre 1770 y 1830 las monarquías británica, francesa, española y portuguesa vivieron graves crisis de soberanía, las cuales afectaron a parte considerable de las configuraciones específicas que formaban parte de las vastas configuraciones sociales de sus imperios coloniales. Sólo la monarquía británica no vio su soberanía abalada o limitada en el ámbito de su metrópoli, ya que el enfrentamiento con el gobierno de tipo antiguo estuvo restringido a las figuraciones sociales específicas de sus colonias de América del Norte.66 Las demás monarquías que se consideran aquí – la francesa, a partir de 1789, la española, después de 1810, y la portuguesa, después de 1820 – tuvieron su soberanía duramente enfrentada por revoluciones liberales desde sus sedes en Europa, y tendieron a perder, mediante revoluciones más o menos profundas, más o menos violentas, configuraciones sociales específicas de América que poseían papel central en el ámbito de sus imperios. Este, seguramente, fue el caso de la monarquía brasileña con relación a Brasil.

  • 67 Oliveira Lima, M. de, O movimento da independência, 1821-1822, Rio de Janeiro, Topbooks, 1997 [1922 (...)
  • 68 McFarlane, Antony, «Independências americanas na era das revoluções: conexões, contextos, comparaçõ (...)
  • 69 Mello, Evaldo Cabral de, A outra independência: o federalismo pernambucano de 1817 a 1824, São Paul (...)
  • 70 Berbel, M., Marquese, R. de B. y Parron, Tâmis, Escravidão e política..., p. 178.

31Desde el siglo XIX la historiografía sobre este desenlace transcendental de la configuración amplia del imperio portugués ha insistido en tres tópicos centrales, todos derivados de una línea de interpretación basada en la comparación. El primero sugiere que la separación de Brasil y Portugal constituyó, como en las palabras de Oliveira Lima, una “separación amigable”.67 Tal interpretación tiende a minimizar el campo de tensiones ensayado desde 1817 tanto en Portugal como en Brasil, y más concretamente en Pernambuco, así como los resultados de la revolución liberal de Porto en 1820 y de los conflictos abiertos, tanto los provinciales como entre grupos sociales de provincias del Norte y del Sur, en curso entre 1821 y 1825. El segundo tópico se refiere a la conclusión conforme a la que tal separación se realizó sin guerras o derramamiento de sangre. Como escribe recientemente McFarlane, “mientras la independencia de Brasil se obtuvo principalmente por políticos, la concretización de la independencia de la América española fue obra de militares”.68 Este tipo de formulación oculta o minimiza los esfuerzos militares que marcaron la independencia en varias provincias de Brasil, mayormente en las del Norte. Tales esfuerzos derivan sólo puntualmente de enfrentamientos abiertos entre metrópoli y colonia, pero sobretodo fueron consecuencia de guerras civiles intraprovinciales y de enfrentamientos armados entre grupos sociales de figuraciones sudistas y nordistas del propio Brasil. Mientras algunos grupos sociales sudistas, con apoyo de grupos nordistas específicos, intentaban imponer un proyecto político centrado en el mantenimiento de un aparato estatal creado en el Sur desde 1808, otros grupos sociales, mayoritariamente radicados en las provincias del Norte, objetaban a tales proyectos, y proponían otros términos para el pacto imperial.69 Estas tensiones no se resolvieron pacíficamente, sino que acarrearon movimientos de tropas o acciones militares efectivas, muchas de las cuales fueron llevadas a cabo por mercenarios contratados por el Estado imperial. Un tercer y último punto, central para nuestro análisis, sugiere que apenas “letrados y hombres de Estado”, o sea, apenas individuos, grupos y clases sociales situados en el nivel más alto de las sociedades de tipo antiguo u oligárquico y, después, de tipo democrático o representativo tuvieron acceso a una visión general y al procesamiento del juego político en curso en aquel momento.70

  • 71 Lara, Silvia H, Fragmentos setecentistas. Escravidão, cultura e poder na América portuguesa, São Pa (...)
  • 72 Carvalho, Marcus J. M. de, «Os negros armados pelos brancos e suas independências no Nordeste (1817 (...)

32Como demostraremos a seguir, Úteis paulistas, tal como pardos y Henriques de Pernambuco, también poseían una visión del juego social marcado por la ruptura de configuraciones específicas con la vasta configuración del imperio portugués. Como ya sugerimos anteriormente, valores y significados de las sociedades de tipo antiguo u oligárquico y de tipo democrático y representativo se mezclaban en sus demandas, así como esta era informada por su posición relativa en la configuración social particular que formaban con africanos y afrodescendientes esclavizados. Siendo así, en ningún momento los afrodescendientes libres y libertos y vinculados a las milicias colocaron en pauta cuestiones como la abolición del tráfico de esclavos – como había ocurrido en Cartagena de Indias en 1812 – y, mucho menos, la abolición de la esclavitud. No representaban, por lo tanto, una amenaza al orden, como ya se ha sugerido en los pocos análisis sobre el tema.71 Por otro lado, ellos no fueron apenas “armados por los blancos” como meros juguetes de estos, como también ya se ha sugerido en otros análisis.72 Como brazos armados de la sociedad esclavista y orientados hacia el combate a los enemigos internos desde el siglo XVII, afrodescendientes libre y libertos pedían, en la era de las revoluciones, además de los tradicionales privilegios de tipo antiguo, igualdad y derechos políticos, en una clara demostración de que la sociedad portuguesa de tipo oligárquico, que les había premiado con posiciones de oficiales milicianos, no contemplaba más sus demandas.

33VI

  • 73 Neves, Lúcia M. B. Pereira das, «São Paulo e a independência», in M. B. N. da Silva (org.), Históri (...)
  • 74 Bernardes, Denis A. M., O patriotismo constitucional: Pernambuco, 1820-1822, São Paulo-Recife, Huci (...)
  • 75 Mello, Evaldo C. de, A outra independência..., p. 57-62, 78-79, 95-96.

34A lo largo del proceso de construcción de la autonomía política de la vasta configuración social de Brasil en relación a la configuración amplia del imperio portugués, las antiguas capitanías, después convertidas en provincias, se comportaban de forma relativamente autónoma, como configuraciones sociales específicas. En esta perspectiva, grupos sociales de las provincias de Pernambuco, situada al Norte, y de São Paulo, situada al sur, tuvieron comportamientos políticos bastante distintos, los cuales han sido examinados por la historiografía, desde el siglo XIX, de manera muy simplista: mientras los de São Paulo constituyeron una base de la autonomía política de Brasil con relación al imperio portugués, los grupos sociales federalistas de Pernambuco son considerados un estorbo para este desenlace.73 Si, por un lado, grupos sociales de São Paulo apoyaron el proyecto político de mantener un “gobierno ejecutivo” en Brasil incluso después de que se instalasen en Lisboa, en enero de 1821, las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación Portuguesa, así como defendieron vehementemente el mantenimiento del príncipe regente Don Pedro al frente de aquel gobierno, al mismo tiempo, grupos sociales igualmente influyentes de Pernambuco, por otro lado, tenían precisamente como objetivo disminuir la importancia del aparato estatal creado en Rio de Janeiro, reduciendo, así, el peso de su estructura burocrática y fiscal. Para los grupos políticos federalistas pernambucanos, era preferible mantenerse vinculado al imperio portugués, a cambio de autonomía provincial, en lugar de permanecer subordinado al aparato estatal creado entre 1808 y 1810 en Rio de Janeiro por la transferencia de la corte portuguesa a Brasil.74 Este aparato, en la perspectiva de los federalistas, cargaba sobremanera, con el sistema tributario creado en los trópicos, las abultadas rentas provinciales provenientes no apenas de la exportación de azúcar, sino también del cultivo y exportación de algodón.75

  • 76 Berbel, Márcia R., «Os apelos nacionais nas cortes constituintes de Lisboa (1821-22)», in Jurandir (...)
  • 77 Traducción: Leales Paulistanos. De aquí en adelante se mantendrá esta denominación para referirse a (...)
  • 78 «Carta régia ao Governo Provisório de São Paulo e uma irmã ao de Minas Gerais. Rio de Janeiro, 12 d (...)
  • 79 Livros Mestres dos Regimentos de Infantaria dos Úteis e dos Sertanejos de Itu. APESP, ordem C00446.

35Entre la segunda mitad de 1821 y los primeros meses de 1822 líderes políticos de las Cortes Generales, no obstante, insistían en el retorno del príncipe a Portugal, a donde su padre, el rey Don João VI, ya había vuelto a disgusto en abril de 1821. Intentando mantener su posición de centro político de la configuración amplia del imperio portugués, diputados presentes en las Cortes lisboetas, mayoritariamente representantes de provincias de Portugal, aprobaron el 20 de septiembre de 1821 el decreto que les permitía enviar un batallón de 1.200 soldados a Rio de Janeiro con el objetivo de forzar la salida del príncipe hacía Lisboa.76 Este, temiendo a los ejércitos fijos portugueses que ya había en Rio de Janeiro, solicitó apoyo militar a las provincias limítrofes de São Paulo y Minas Gerais. En febrero de 1822 partió de la provincia de São Paulo hacia Rio de Janeiro un batallón de 1.100 milicianos, simbólicamente denominados Leais Paulistanos,77 los cuales fueron muy bien recibidos por el príncipe, que les entregó la guardia de su familia y de él mismo.78 Una división de la infantería miliciana de los Leais Paulistanos estaba formada por afrodescendientes libre y libertos del Regimiento de los Úteis. En total, 69 milicianos pardos, incluyendo oficiales de la Plana Mayor, oficiales de compañías y soldados vivieron aquella experiencia única en sus vidas.79

  • 80 Livros Mestres..., p. 11-12, 14, 91v y 409; «Representação a D. Pedro, príncipe regente, que fazem (...)

36Aunque constituyesen un regimiento creado bajo la monarquía portuguesa, los Úteis que ayudaron a Don Pedro a quedarse en Rio de Janeiro fueron agraciados con posiciones de tipo antiguo a lo largo de la década de 1820, incluso después de la independencia, es decir, en el ámbito de un Estado políticamente autónomo, representativo y democrático. Los soldados pardos João Alves, carpintero, y Bento da Silva, zapatero, se convirtieron poco tiempo después en cabo de escuadra de aquella compañía. El zapatero Antônio Joaquim de Almeida, que era primer sargento en 1816, fue alzado a alférez en 1824, al paso que el capitán Antônio Joaquim da Costa Ribeiro se convirtió en sargento mayor. Las demandas de los mulatos también fueron prolíficas. El 25 de mayo de 1822, cuando todavía estaban en Rio de Janeiro, los “oficiales subalternos de segunda línea de la provincia de São Paulo”, basados en su “ofrecimiento voluntario para la marcha que hicieron a la Corte”, enviaron al príncipe una carta en la cual reclamaban una recompensa igual a la que se había ofrecido a su “camaradas oficiales, en cuyo número se incluyen tenientes graduados capitanes” Dos oficiales afrodescendientes paulistas que estaban entre estos solicitaron a Don Pedro nada menos que modos de la Orden de Cristo – una de las más selectivas órdenes militares del imperio portugués. Los ejemplos de mulatos condecorados, ascendidos o demandantes de privilegios son muchos entres los que estuvieron defendiendo a D. Pedro en aquella ocasión. Lo que parece importante destacar, con todo, es la dinámica de incorporación de grupos sociales afrodescendientes, del nivel más bajo de la figuración social paulista, en este proceso, así como sus intereses específicos. Parece claro que, en este evento, como en otros de esos años, estos se comportaban exactamente igual que los grupos sociales del nivel más alto de la sociedad paulista y requerían gracias que les habían sido negadas a lo largo del siglo XVIII como consecuencia de la institucionalización tardía e incompleta de su regimiento y de la fragilidad de su proceso de enraizamiento social.80

  • 81 «Congratulação do governo provisório ao corpo miliciano que marchara em auxilio ao Rio de Janeiro», (...)
  • 82 Bluteau, Rafael, Vocabulário Portuguez e latino (Volume 08), Lisboa, Collegio das Artes da Companhi (...)
  • 83 «120.ª Sessão, §22», D.I., v. 2, p. 182. São Paulo, jun./ago. de 1822; Binder, Fernando Pereira, Ba (...)

37El 3 de junio de 1822, después de la convocación de una constituyente en Brasil, los milicianos pardos paulistas volvieron a São Paulo “en medio del general aplauso de todas las clases del pueblo”.81 En esta ocasión fueron aclamados como “ciudadanos leales” a Don Pedro – noción que mezcla valores e ideales de la sociedad de tipo antiguo con aquellos más propios de la sociedad representativa que entonces surge en la configuración englobante del mundo atlántico. Reiterando esta perspectiva, el regimiento, en su retorno de la “corte” tuvo su nombre alterado: los Úteis, es decir “cosa que sirve, que se aprovecha, que puede servir o aprovecharse” en la definición de Bluteau de 1728,82 pasa a ser denominado “Tercero Regimiento de Infantería Miliciana”, título con el que perdían la asociación colonial con la condición de afrodescendientes. Además, pasaron a usar uniformes idénticos a los de los batallones fijos y, más significativo simbólicamente, los milicianos pardos tuvieron, en agosto de 1825, un himno compuesto en su honor por nada menos que el propio emperador de Brasil.83

  • 84 «Decreto do Governo Provisório decretando que nos despachos do dito governo dever-se-ia usar o títu (...)
  • 85 Bernardes, Denis A. de M., «Pernambuco e o Império (1822-1824): sem constituição soberana não há un (...)
  • 86 Silva, Luiz Geraldo, «Aspirações barrocas e radicalismo ilustrado...», p. 928-929.
  • 87 Leite, G. L., Pernambuco 1817. Estrutura e comportamentos sociais, Recife, Massangana, 1987, p. 189

38Afrodescendientes libres y libertos vinculados a las milicias de la figuración específica de Pernambuco aparecen con frecuencia en la documentación examinada desde la revolución de 1817. A través del análisis de estos documentos, es posible notar que su representación del proceso de transición fue más consciente, estable y segura, ya que nociones como ciudadanía, igualdad y libertad pueden ser leídas con bastante frecuencia en sus declaraciones o en las acusaciones que les fueron imputadas. Pardos y negros se referían a si mismo como “patriotas” noción que se puso en evidencia durante la revolución con “la perfecta igualdad de cada patriota respecto a los otros”.84 A lo largo de tres meses, de marzo a mayo de 1817, un gobierno republicano federalista y encabezado por una junta muy semejante a aquellas vigentes desde 1809 en figuraciones sociales específicas de la América española, abolió los símbolos de la monarquía portuguesa, reorganizó las fuerzas militares y el clero y concretizó una ruptura con el Reino de Portugal, Brasil y Algarve, creado formalmente en 1815. Este gobierno autónomo abarcó una región que envolvía no apenas Pernambuco, sino también las capitanías de Paraíba y Ceará, las cuales hasta 1799 formaban parte del mismo sistema administrativo con sede en Recife y que dependían de su puerto para recibir y exportar mercancías.85 Aparecen en los autos da devassa de la revolución un número impresionante de milicianos afrodescendientes, como por ejemplo Joaquim Ramos de Almeida, sargento mayor del Terço Velho de Henrique, y Tomás Ferreira Vila Nova, un tonelero que asumía la función de mayor del Terço Novo.86 Ambos estaban entre los 15 electores de la junta de gobierno de 1817, cuyos miembros electos, sin embargo, eran exclusivamente individuos situados en el nivel más alto y relacionados con el gran comercio de exportación, la economía de plantation y el ejército. Con todo, la historiografía ignoró a los oficiales afrodescendientes electores de la junta de gobierno, y algunos historiadores llegaron a confundirlos con individuos “ligados a los sectores dominantes”. 87

  • 88 Melo, Antônio J. de, Biografia de Gervásio Pires Ferreira, vol. 1, Recife, Editora Universitária da (...)

39A partir de 1821 y 1822, durante la vigencia de las Cortes de Lisboa y el proceso de construcción de autonomía política de Brasil con relación al imperio portugués, estos y otros milicianos afrodescendientes de la villa de Recife tomaron distintas direcciones a medida que el equilibrio inestable de poder de la configuración del nivel mas alto empezaba ser radicalmente alterado. En 1821 la primera junta de gobierno constitucional contó con el apoyo de afrodescendientes milicianos para derribar al último gobernador colonial de la capitanía, Luis do Rego Barreto, y combatir sus débiles fuerzas militares en la campiñas del río Beberibe. Como respuesta a este apoyo decisivo, y como medio de contrabalancear la capacidad de retención de poder de grupos rivales, el presidente de la junta de gobierno, Gervásio Pires Ferreira, creó dos compañías destinadas a los afrodescendientes libres y libertos: la “Bravos da Pátria”, dedicada a los mulatos y la “Monta Brechas”, formada por negros. Ambas fueron armadas, entrenadas y pagadas por el gobierno de la provincia, y tenían oficiales afrodescendientes.88 La creación de estos regimientos apunta nítidamente a problemas de transición entre sociedades de tipo antiguo u oligárquico y de tipo democrático y representativo. Valores de la sociedad de tipo antiguo continuaban, pues, vigentes una vez que la separación de regimientos por color, creada inicialmente bajo monarquías ibéricas, era reinventada bajo un gobierno representativo. Al mismo tiempo, pardos y negros eran investidos en posiciones militares dentro de un típico batallón patriótico y, por lo tanto, adaptado a la sociedad de tipo representativo. Además, en el caso de Pernambuco, al contrario de São Paulo, la recreación de batallones por colores y el reconocimiento de afrodescendientes como soldados defensores de la patria, apuntaba para el avanzado estado de su enraizamiento social en aquella configuración social al vivir en generaciones muy distantes del cautiverio.

  • 89 Mello, Evaldo Cabral de, A outra independência..., p. 84-112.

40Por otro lado, constituye un hecho que la primera junta de gobierno de Pernambuco no aceptó los términos de autonomía política de Brasil con relación a la vasta figuración del imperio portugués propuestos por individuos y grupos sociales de Rio de Janeiro, Minas Gerais y, principalmente, de São Paulo. Durante meses, a lo largo de 1822, la junta pernambucana esperó en vano que se adoptase un gobierno de tipo federal para las provincias que formaban parte de la vasta figuración del imperio portugués. De la misma forma, también esperó en vano la disolución del aparato estatal creado en Rio de Janeiro. En septiembre de 1822 la junta fue derribada por un golpe de Estado cometido por aliados locales de individuos y grupos políticos paulistas y cariocas, como por ejemplo el ministro José Bonifacio de Andrada e Silva y Clemente Pereira, presidente de la Cámara [Cabildo] de ciudad de Rio de Janeiro. Durante el golpe, Gervásio Pires Ferreira probó su propio veneno, ya que las fuerzas militares que lo forzaron a declarar estaba constituida por soldados y oficiales de batallones fijos y por los mismos regimientos de afrodescendientes que él había creado. Al frente de estas fuerzas estaba Pedro da Silva Pedroso, un militar pardo que lograría, durante la segunda junta de gobierno, convertirse en gobernador de armas de la provincia de Pernambuco. Fue esta segunda junta, formada por propietarios de ingenios de azúcar, más dependiente, por lo tanto, de las soluciones de continuidad de la figuración amplia del imperio portugués, la que realizará la adhesión de Pernambuco al proyecto de individuos y grupos sociales con sede en las provincias de Rio de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais.89

  • 90 Diários das Cortes Geraes e Extraordinárias da Nação Portugueza, Legislatura 1, sessão 2, nº 11, at (...)

41Decididamente, el proyecto federalista pernambucano, que preveía mantener la amplía configuración del imperio colonial portugués y los vínculos con Don João y las Cortes de Lisboa no agradó a los afrodescendientes libres y libertos de la provincia. Con efecto, tal proyecto subrayaba las condiciones de autonomía provincial, es decir, los derechos de retener las cuentas provinciales y, por lo tanto, de crear instancias administrativas, educativas y militares de acuerdo con intereses de grupos sociales locales. Sin embargo, para afrodescendientes libres y libertos una vaga autonomía provincial significaba muy poco ante la idea más seductora y poderosa de secesión completa de Brasil con relación al imperio portugués. Era en este ámbito de autonomía política con relación a la configuración social imperial, imaginaban, que podrían convertirse en ciudadanos plenos. Sin embargo, por un lado, las Cortes de Lisboa habían aprobado en agosto de 1822 un artículo de acuerdo con el cual afrodescendientes libres y libertos serían ciudadanos activos, sin, pues, las restricciones que ocurrieron primero en la Asamblea Nacional francesa en 1791 y después, en 1812 en las Cortes españolas. Por otro lado, en el Brasil “independiente” a lo largo de la constituyente de 1823, se retomó la distinción entre ciudadanos activos y pasivos engendrada en la Asamblea francesa. Mediante este artificio, la Constitución de 1824 consagró la ciudadanía activa a los afrodescendientes libres al paso que destinó a los afrodescendientes libertos solamente a una ciudadanía pasiva, impidiéndolos no sólo de votar en el segundo nivel de las elecciones parlamentarias y de elegirse representantes, sino también de hacerse oficiales de la Guardia Nacional creada para sustituir a los regimientos separados por colores en 1831.90

  • 91 Silva, Luiz Geraldo, «Aspirações barrocas e radicalismo ilustrado...», p. 915-934.

42Además, cuando ayudaron a derribar a la primera junta de gobierno e a instalar otra que tenía como gobernador de armas un afrodescendiente pardo, el grupo social aquí en cuestión también apuntaba a un conocimiento relativamente consistente de lo que se procesaba en la configuración englobante del mundo atlántico desde finales del siglo XVIII. El proceso de construcción de autonomía de figuraciones sociales específicas, que se convirtieron en Estados Unidos, Haití y en las repúblicas hispánicas de América, era una realidad conocida bien por los afrodescendientes libres y libertos de la América portuguesa, como, además, hemos demostrado.91 Así, pues, estos fueron activamente atraídos por la idea de convertirse en ciudadanos en su propia patria y país, y no seguir esta condición bajo una nación imperial ajena a su vida cotidiana. Aquí, por lo tanto, siguen apenas una parte de los grupos sociales situados en el nivel más alto de la sociedad de tipo democrático y representativo, tomando, pues, sus propias decisiones delante de opciones que efectivamente se les presentan, y revelan conocer, bien o mal, como cualquier individuo o grupo social, el proceso del juego político.

  • 92 Luiz Geraldo Silva, «Pernambuco y la independencia: entre el federalismo y el unitarismo», Nuevo Mu (...)

43Es también un hecho conocido que las tensiones que siguen al mes de noviembre de 1823, con el cierre de la Asamblea constituyente, con la disolución de las juntas de gobierno y su sustitución por presidentes de provincia nombrados por el emperador, así como la imposición, en marzo de 1824, de una Constitución otorgada, volvieron a producir una crisis profunda en el precario equilibrio inestable de poder que envolvía individuos y grupos sociales situados tanto en el nivel más alto como en el nivel más bajo de la configuración social pernambucana. A partir de 1824 los diferentes grupos sociales y partidos provinciales se enfrentaron en una guerra civil cuyo resultado fue la creación de un cuerpo político denominado Confederación de Ecuador, el cual tenía por objetivo reunir las provincias del Norte, desde Pará hasta Bahía, contra las imposiciones de los grupos políticos con sede en el Sur.92

  • 93 Costa, F. A. P. da, Dicionário biográfico de pernambucanos célebres, Recife, Fundação de Cultura Ci (...)
  • 94 Idem, pp. 7-12.
  • 95 «Manifiesto que hace a la Nación Colombiana Emiliano Felipe Benicio Mundurucu, Mayor Comandante de (...)

44Son emblemáticas, en este momento, las trayectorias de tres milicianos afrodescendientes y comandantes de sus regimientos. El primero de ellos, Pedro da Silva Pedroso, mulato, luchó al lado del emperador. Obtuvo puestos importantes y vivió sus últimos años en la Ciudad de Rio de Janeiro. En 1832 enfrentó discursivamente a nadie menos que José Bonifácio de Andrada y Silva, al afirmar en un periódico carioca que era él, y no Andrada, el “patriarca de la independencia”. Según su artículo, publicado en el periódico Bússola da Liberdade, la independencia había sido proclamada por él en marzo de 1817, en el ámbito de la revolución pernambucana, y no por Bonifácio, en 1822.93 A su vez, una segunda trayectoria fue la de Agostinho Bezerra Cavalcante e Souza, un comandante negro que actuó en el ámbito de la revolución de 1817 y, después, luchó contra el emperador y a favor de la Confederación de Ecuador entre julio y noviembre de 1824, cuando fue encarcelado después de las últimas batallas contra las fuerzas imperiales. En el tribunal creado para punir a los confederados, fue considerado culpado, siendo ejecutado el 21 de marzo de 1825.94 Finalmente, el mayor pardo Felipe Emiliano Benício Mundrucu, que había sido detenido con Cavalcante e Souza en las últimas batallas contra el imperio, logró huir a Boston, en los Estados Unidos, yendo después a Haití y, finalmente, a Gran Colombia, donde se alistó en las tropas de Bolívar hasta su regreso a Pernambuco en la década de 1830.95

  • 96 «Comunicado», Diário de Pernambuco, nº 41, 20 de fevereiro de 1837.
  • 97 «Correspondência», Diário de Pernambuco, nº 79, 11 de abril de 1837.

45A lo largo del proceso de transición de la sociedad de tipo antiguo u oligárquico a la de tipo democrático y representativo las tensiones y divisiones que marcaron los destinos de estos individuos y de su grupo social, situados en el nivel más bajo, fueron exactamente las mismas que asaltaron a individuos y grupos sociales situados en el nivel más alto. Con todo, mientras estos, siendo contrarios o favorables al imperio, se adentraron en posiciones de dirección en la burocracia central o provincial, o en la oficialidad de las fuerzas armadas, los afrodescendientes libres y libertos, salidos del nivel más bajo, siguieron siendo dejados fuera de estas posiciones y, como mucho, tendieron apenas a ser representados por los primeros en el juego político. En muchos casos, se les impidió ejercer en posiciones de dirección, por un lado, como consecuencia de su pasado político y revolucionario, y por otro, debido a su vínculo ancestral con África y, principalmente, con la esclavitud. Esta fue precisamente la situación vivida en febrero de 1837 por el mayor pardo Felipe Emiliano Benício Mundrucu, cuando volvió a Pernambuco después de más de diez años de exilio. Nombrado en aquella ocasión comandante de una de las fortalezas de Recife, la de Brum, por el gobernador regente en Rio de Janeiro, tuvo su posición negada por el gobernador de la provincia de Pernambuco, Vicente Tomas Pires Figueiredo de Camargo. El día 20 de febrero de 1837 fue publicada en el Diário de Pernambuco una carta anónima apoyando la decisión del gobierno de la provincia. En esta, se afirmaba que Mundrucu fue solamente “Capitán de una Compañía del Batallón de Milicias de hombres pardos de esta ciudad” y, por lo tanto, no tenía “ninguna capacidad, ninguna escuela militar”. Además, “no siendo Mayor de primera línea no está cualificado para tal comando”. Una de las objeciones del autor anónimo fue, en este momento, formulada usando términos raciales: “hay individuos”, escribe, “que ningún otro mérito alegan a no ser el color, como si este debiese ser un privilegio para obtener empleos para los cuales ni sus habilidades, ni el concepto que merecen del público de ningún modo los cualifican”.96 En su defensa, publicada en el mismo periódico el 11 de abril de 1837, Mundrucu acusaba al autor anónimo de “rebajar mi reputación tanto Civil, como militar” y añadía que había sido nombrado “Sargento Mayor de la 1ª línea” en octubre de 1823, al mismo tiempo que argumentaba que no era el “único oficial de 1ª Línea del Ejercito que tuvo su origen en las Milicias”. Su argumento central, con todo, articulaba la Constitución del imperio con la cuestión racial. Conforme Mundrucu, el “Gobierno Central, fiel a la Constitución, artículo 179” quería ver desaparecer “los prejuicios de Classes, o de Colores”. No obstante, el autor anónimo “y otros de sus crueles sentimientos” no querían “ver con buenos ojos un Oficial pardo en un lugar de distinción: en el sentir de estos solo juzgan los Pardos y Negros capaces en ocasiones de crisis y peligro”.97

  • 98 Lasso, Marixa, «Race War and Nation in Caribbean Gran Colombia, Cartagena, 1810-1832», The American (...)

46Mundrucu ponía, por lo tanto, discursivamente, la cuestión del prejuicio racial como un problema efectivo a ser enfrentado en el campo de las tensiones envolviendo individuos y grupos sociales de los niveles más alto y más bajo de sociedades de tipo democrático y representativo. Por otro lado, el autor anónimo, distintamente, formulaba esta cuestión como tema superado, o a ser definitivamente olvidado. Nuestra conclusión es la de que no apenas la condición y posición social de afrodescendientes libres y libertos en el ámbito de la sociedad de tipo antiguo u oligárquico constituían aspectos recurrentes, situados en planos de conexiones y regularidades estructurales presentes en todos los imperios coloniales de la era moderna. También en las sociedades de tipo democrático y representativo que las sucedieron, mayoritariamente en el ámbito de las configuraciones sociales específicas que habían nacido de las crisis de las figuraciones amplias de los imperios coloniales, otras recurrencias, conexiones y regularidades son percibidas, como han demostrado los análisis sobre el Caribe colombiano. Como formula Marixa Lasso con relación al caso de la República de Colombia en estos mismos años, “la expresión explícita de injusticias raciales se convirtió en una marca de división antipatriótica, creando inmensas dificultades para luchar contra el prejuicio y la discriminación informal en un ambiente cultural que había hecho de la denuncia del racismo un tabú”.98 No fue diferente en el Brasil imperial y en muchas otras configuraciones sociales específicas de la figuración englobante del mundo atlántico. Emiliano Felipe Benício Mundrucu, Prudencio Padilla o Toussaint Louverture tienen, pues, mucho más en común de lo que la forma específica de sus configuraciones sociales tienden, superficialmente, a sugerir.

Haut de page

Notes

1 Voelz, Peter M., Slave and soldier. The military impact of Blacks in the colonial Americas, New York, Garland Publishing, 1993; Vinson III, Ben & King, Stewart R., «Introducing the “New” African Diasporic Military History in Latin America», Journal of Colonialism and Colonial History, 2004, vol. 5, nº 2.

2 Vinson III, Ben, Bearing arms for his majesty. The free-colored militia in Colonial Mexico, Stanford, Stanford University Press, 2001, p. 10-22; Klein, Herbert S., «The colored militias of Cuba, 1568-1868», Caribbean Studies, vol. 6, nº 2, 1966, p. 17-27.

3 Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias, (Libro VII, título V), Madrid, Julián de Paredes, 1681, leyes x-xi e xvi-xviii.

4 Garrigus, John D., Before Haiti: race and citizenship in French Saint-Domingue, New York, Palgrave Macmilan, 2014, p. 95-108; Voelz, Peter M., Slave and soldier..., p. 161-289; Buckley, Roger N., «Slave or freedman: the question of the legal status of the British West India soldier, 1795-1807», Caribbean Studies, vol. 17, nº 3-4, 1978, p. 83-113.

5 Garrigus, John D., «Saint Domingue’s free people of color and the tools of the revolution», in David P. Geggus & N. Fiering (eds.), The world of the Haitian revolution, Bloomington, Indiana University Press, 2009, p. 49-64.

6 Voelz, Peter M., Slave and soldier.., p. 33.

7 Kopytoff, I., «Slavery», Annual Review of Anthropology, vol. 11, 1982, p. 220-224.

8 Elias, Norbert, A sociedade de corte. Investigação sobre a sociologia da realeza e da aristocracia da corte, Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 2001, p. 27-59.

9 Xavier, A. Barreto & Hespanha, António M., «A representação da sociedade e do poder», in A. M. Hespanha (coord.), História de Portugal (Quarto volume, O Antigo Regime, 1620-1807), Lisboa, Editorial Estampa, 1998, p. 113-139.

10 Elias, Norbert, Introdução à sociologia, Lisboa, Edições 70, 1980, p. 80-96.

11 Silva, Luiz Geraldo, «Negros patriotas. Raça e identidade social na formação do Estado-nação (Pernambuco, 1770-1830)», in István Jancsó (org.), Brasil: formação do Estado e da nação, São Paulo-Injuí,Hucitec-Unijuí, 2003, p. 497-520; Silva, Luiz Geraldo, «Aspirações barrocas e radicalismo ilustrado. Raça e nação em Pernambuco no tempo da independência (1817-1823)», in István Jancsó (org.), Independência: história e historiografia, São Paulo, Hucitec, 2005, p. 915-934.

12 Elias, Norbert, «Sugestões para uma teoria de processos civilizadores», in Norbert Elias, O processo civilizador (vol. 2), Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 1993, p. 193-274.

13 Bourdieu, Pierre, O poder simbólico, Lisboa, Difel, 1989, p. 133-161.

14 Schwartz, Stuart B., «O Brasil colonial, c. 1580-1750: as grandes lavouras e as periferias», in Leslie Bethel (org.), América Latina colonial, São Paulo, Edusp/FUNAG, 1999, p. 343.

15 The Trans-Atlantic Slave Trade Database (http://www.slavevoyages.org); Eltis, David & Silva, Daniel Barros Domingues da, «The slave trade to Pernambuco, 1561-1851», in David Eltis & David Richardson (eds.), Extending the frontiers. Essays on the new transatlantic slave trade database, New Haven, Yale University Press, 2008, p. 96-129.

16 Elliott, J. H. A., «Europe of composite monarchies», Past & Present, n° 137, nov., 1992, p. 55-61.

17 Mello, Evaldo C. de, Olinda restaurada. Guerra e açúcar no Nordeste, 1630-1654, Rio de Janeiro-São Paulo, Forense Universitária-Edusp, 1975, p. 175-182.

18 Aquel esclavo que obtuvo la libertad. – Nota de traducción.

19 Freyre, Francisco de B., Nova Lusitânia, história da guerra brasílica, Lisboa, Oficina de João Galram, 1675, p. 254-255.

20 Comunidad de negros que habían huido y escapado del control de sus propietarios. Idem Quilombo. – Nota de traducción.

21 «Carta de Sua Majestade para se conservar em Pernambuco o Terço de Henrique Dias». Lisboa, 5 de novembro de 1657. Documentos Históricos (doravante D.H.), vol. 66, 1944, p. 135-136.

22 Quilombo de Palmares – Uno de los más conocidos de la historia brasileña, era una comunidad de negros que habían huido y escapado del control de su propietarios. – Nota de traducción.

23 «Registro de um mandado para em Pernambuco se darem cada ano oito mil réis de farda a João Martins, Sargento-maior da gente preta daquele Exército». Bahia, 4 de agosto de 1675. D.H., vol. 25, 1934, p. 447-452.

24 Milicias disciplinadas de la Provincia de Cartagena de Indias que manifiesta la fuerza con que se hallan hoy día de las compañías sueltas de milicianos voluntarios de esta provincia. Archivo General de Indias, Santa_Fe, legajo 1156A, doc. Nº 7, 30 de junio de 1777; Libro de Hojas de Servicios de los Ayudantes, y Sargentos Garzones de la Plana Mayor de Ejército agregada por S. M. al Batallón de Pardos libres e Cartagena. Archivo General de Simancas, legajo 7281, exp. 6, 1797.

25 Carta do ex-governador da capitania de Pernambuco, Fernão Martins Mascarenhas de Lencastro, ao rei D. Pedro II, sobre despesa que requer o mestre-de-campo do Terço dos Homens Pretos, Rodrigues Carneiro, e demais oficiais, para a reedificação da Capela de Nossa Senhora da Assunção.Arquivo Histórico Ultramarino(doravante AHU), PE, cx. 20, doc. 1935. Lisboa, 6 de julho de 1703; Paulo Coelho, provido pelo Governador da Capitania de Pernambuco no posto de sargento mor da infantaria de ordenança do Regimento dos homens pardos. Arquivo Nacional da Torre do Tombo (doravante ANTT), Registo Geral de Mercês, Mercês de D. João V, liv. 7, f.162. Lisboa, 28 de fevereiro de 1715.

26 Aviso do Secretário de Estado da Marinha e Ultramar, Tomé Joaquim da Costa Corte Real ao presidente do Conselho Ultramarino, marquês de Penalva, ordenando que se consulte o que parecer da solicitação dos capitães e mais oficiais do terço dos Henriques da guarnição da praça da cidade da Bahia para que não provenha homem nos postos daqueles regimentos se não aos crioulos nacionais. AHU – Bahia, cx. 137, doc. 77. Paço de Belém, 30 de dezembro de 1756.

27 «Informação geral da capitania de Pernambuco, 1749», Anais da Biblioteca Nacional do Rio de Janeiro, vol. 28, 1908, p. 422-428.

28 Ofício do governador da capitania de Pernambuco, Luís Diogo Lobo da Silva, ao secretário de Estado da Marinha e Ultramar, Tomé Joaquim da Costa Corte Real, remetendo os mapas demonstrativos das forças militares daquela capitania. AHU-PE, cx. 84, doc. 7184. Recife, 22 de fevereiro de 1759.

29 Mapa de toda Infantaria, Artilharia paga e Auxiliares de pé e cavalo, Pardos, Henriques, e Ordenanças de pé, Índios e Quinto de Negros Cativos que constituem as forças e defesa da Capitania de Pernambuco. Biblioteca Nacional (doravante B.N.), Divisão de Manuscritos (d.m.). Mapas Estatísticos da Capitania de Pernambuco, doc. 3, 1, 38, fl. 03.

30 Silva, Luiz Geraldo; Souza, Fernando Prestes de; Paula, Leandro Francisco, «A guerra luso-castelhana e o recrutamento de pardos e pretos: uma análise comparativa (Minas Gerais, São Paulo e Pernambuco. 1775-1777)», in A. C. Doré & A. C. de A. Santos (orgs.), Temas setecentistas: governos e populações no Império Português, Curitiba, UFPR-SCHLA/Fundação Araucária, 2009, p. 67-83.

31 Mapa geral dos fogos, filhos, filhas, clérigos, pardos forros, pretos forros, agregados, escravos, escravas, Capelas, Almas, Freguesias, Curatos e Vigários; com declaração do que pertence a cada termo, total de cada comarca, e geral de todas as Capitanias de Pernambuco, Paraíba, Rio grande, e Ceará; extraído no estado em que se achavam no ano de 1762 para 1763: sendo Governador e Capitão General das sobreditas Luiz Diogo Lobo da Silva. B.N., d.m., Mapas Estatísticos da Capitania de Pernambuco, doc. 3, 1, 38, fl. 01; Alden, Dauril, «El Brasil colonial tardio, 1750-1808», in Leslie Bethell (ed.), História de América Latina. 3. América Latina colonial: economía, trad. N. Escandell y M. Iniesta, Barcelona, Editorial Crítica, 1990, p. 313.

32 Helg, Aline, «The limits of equality: Free people of colour and slaves during the first independence of Cartagena, Colombia, 1810–1815», Slavery & Abolition: A Journal of Slave and Post-Slave Studies, vol. 20, nº 2, p. 1-30.

33 Mapa geral das tropas, constando o número de Companhias e de praças dos Regimentos de Infantaria Paga, de Artilharia, dos Terços Auxiliares, do Terço de Henriques, dos corpos de Ordenanças, dos Regimentos de pé e de cavalo e do Regimento dos Homens Pardos de Olinda, Recife, Igaraçu, Goiana, Itamaracá, Paraíba, Rio Grande do Norte e Ceará. AHU-PE, cx. 222, doc. 15070. Recife, post. 1800.

34 Alvará, pelo qual Vossa Alteza Real há por bem regular o modo, por que devem ser feitas as Promoções dos diversos Postos dos Regimentos de Milícias dos seus Domínios da América, a fim de que os mesmos Regimentos cheguem ao mais alto grau de instrução, disciplina, e perícia militar, que a sua constituição permite, e possam servir como convém assim à defesa externa, como à manutenção da Ordem interior dos expressados Domínios, Lisboa, Regia Officina Typografica, 1802.

35 Raminelli, Ronald J., «Los límites del honor. Nobles y jerarquías de Brasil, Nueva España y Perú, siglos XVII y XVIII», Revista Complutense de Historia de América, v. 40, 2014, p. 23-45.

36 Luna, F. V. & Klein, H. S., Evolução da sociedade e economia escravista de São Paulo, de 1750 a 1850, São Paulo, EDUSP, 2006, p. 28.

37 Requerimento do capitão Teodoro Gonçalves Santiago, “homem pardo”, morador na vila de Santos, escravo do sargento-mor Manuel Gonçalves de Aguiar, pedindo a D. João V que, por alvará, mande o suplicado aceitar um escravo que lhe oferece o requerente em troca da sua liberdade. AHU-SP, Alfredo Mendes Gouveia, cx. 8, doc. 898. Santos, anterior a 4 de maio de 1733.

38 Requerimento de Caetano Pires, homem preto e forro, ao governador e capitão-general de São Paulo, pedindo ser provido no posto de capitão da Companhia dos Homens Pretos e Escravos e Libertos da vila e praça de Santos. Arquivo Público do Estado de São Paulo (doravante APESP), ordem C00271, doc. 19. Santos, abril de 1743.

39 Requerimento de Manoel Carvalho de Oliveira Mascarenhas, homem pardo forro, ao governador e capitão-general de São Paulo, pedindo que seja provido no posto de capitão dos Homens Pardos da vila da Conceição de Itanhaém. Santos, janeiro de 1748; Requerimento de Sebastião Leme da Silva, homem pardo, ao governador e capitão-general de São Paulo, pedindo que seja provido no posto de capitão da Companhia dos Mulatos da vila de São Vicente. Santos, abril de 1744; Requerimento de Jerônimo Pantoja, homem pardo, ao governador e capitão-general de São Paulo, pedindo que seja provido no posto de capitão da Companhia dos Homens Pardos livres da vila de Santos. São Paulo, 11 de maio de 1726. APESP, ordem C00271, docs. 32, 37 e 49; Registro de uma patente de Bernardino Correa Pais de Santa Rita, de capitão de infantaria de Ordenança. APESP, ordem C00361, livro 5. Santos, 7 de outubro de 1735.

40 Brás de Brito Souto, pai de Severino de Brito Souto, natural de Pernambuco. ANTT, Registo Geral de Mercês, Mercês de D. João V, liv. 17, fl. 160. Lisboa, 15 de dezembro de 1725.

41 Registro de uma patente de Bernardino Correa Pais de Santa Rita, de capitão de infantaria de Ordenança. APESP, ordem C00361, livro 5. Santos, 7 de outubro de 1735.

42 Registro de uma patente de capitão de Infantaria de uma das Companhias dos Pretos desta vila e praça passada pelo governador desta praça Alexandre Luiz de Souza e Meneses, ao crioulo Eusébio Ferreira de Castilho. Santos, 10 de janeiro de 1763; Registro de uma patente de ajudante das Companhias dos Pretos desta praça passada pelo senhor governador desta praça Alexandre Luiz de Souza e Meneses, ao crioulo Manoel da Costa de Siqueira e Silva. Santos, 10 de janeiro de 1763; Registro de uma patente de capitão da Companhia dos Pretos crioulos desta praça passada pelo senhor governador dela, Alexandre Luiz de Souza e Meneses, ao crioulo Joaquim Gomes da Rocha. Santos, 10 de janeiro de 1763; Registro de uma patente que se passou ao preto José Fernandes de capitão de uma das Companhias dos Pretos desta Praça, pelo governador dela, Alexandre Luiz de Souza e Meneses. Santos, 10 de janeiro de 1763; Registro de uma patente de capitão da Companhia dos Pardos desta vila, passada por confirmação a Caetano Francisco Santiago. Rio de Janeiro, 18 de março de 1763. APESP, C00379, livro 52, fls. 37-48.

43 Carta de Bento Lopes de Leão, capitão-mor de Taubaté, ao governador Luís Antônio de Sousa Botelho Mourão, dando informações requeridas sobre as cinco companhias da ordenança existentes sob sua jurisdição. Taubaté, 05 de outubro de 1767. B.N., d.m., doc. i-30, 13, 12 nº 16.

44 También llamados cariós y cários, se refiere a indígenas. – Nota de traducción.

45 «Ordem que foi ao sargento-mor de Jundiaí para formar uma companhia de mulatos, bastardos e carijós», Documentos Interessantes para a história e costumes de São Paulo (doravante D.I.), v. 33, p. 60. São Paulo, 11 de maio de 1772; «Para a câmara de Mogi Mirim», D.I., v. 64, p. 55-56. São Paulo, 17 agosto de 1772; Carta ao governador dando parte das medidas tomadas para execução de ordem de formar companhia de pardos a fim de combater os ataques dos índios caiapó. Mogi Mirim, 16 de outubro de 1772. B.N., d.m., doc. i-30, 12, 17 nº 40; Nazzari, M., «Vanishing Indians: the social construction of race in colonial São Paulo», The Americas, v. 57, n. 4, abr., 2001, p. 497-524.

46 Ofício n.º 25 do governador e capitão-general da capitania de São Paulo, Antonio Manuel de Melo Castro e Mendonça, para o ministro e secretário de Estado dos Negócios da Marinha e Domínios Ultramarinos, D. Rodrigo de Souza Coutinho, informando que, logo que tomou posse, cuidou de ver que medidas deveria tomar. AHU-SP, cx. 44, doc. 3507. São Paulo, 19 de novembro de 1797.

47 Traducción: útiles. De aquí en adelante se mantendrá “Úteis” para referirse a este regimiento. – Nota de traducción.

48 «Decreto de 7 de Agosto de 1796. Regulando os Corpos Auxiliares do Exército, denominando-os para os futuros Regimentos de Milícias», in A. D. da SILVA, Collecção da Legislação Portugueza Legislação de 1791 a 1801. Lisboa: Typografia Maigrense, 1828; Leonzo, Nanci. Defesa militar e controle social na capitania de São Paulo: as milícias, tese de doutorado – PPGHS/USP, São Paulo, 1979.

49 Carta do governador e capitão general da capitania de São Paulo Antônio José Franca e Horta, ao príncipe regente D. João, dando seu parecer negativo à confirmação de patente de capitão dos Homens Pardos Forros da vila de São Vicente, Manoel de Alvarenga Braga, pertencente ao Regimento dos Úteis. AHU-SP, Avulsos, cx. 26, doc. 15. São Paulo, 22 de dezembro de 1806.

50 Livro Mestre, creado en Ley de julio de 1793, guardaba informaciones sobre los militares que constituían las unidades. – Nota de traducción.

51 Aviso para informar o requerimento do coronel Manoel José Ribeiro. Rio de Janeiro, 26 de setembro de 1814. APESP, ordem C00416, Livro 159, fls. 189-190.

52 Luna, F. V., Costa, I. de N. e Klein, H. S., Escravismo em São Paulo e Minas Gerais, São Paulo, Imprensa Oficial-Edusp, 2009, p. 94-95.

53 Klein, Herbert S., «The colored freedmen in Brazilian slave society», Journal of Social History, 1969, vol. 3, n° 1, p. 36.

54 Marquese, Rafael de B., «A dinâmica da escravidão no Brasil: resistência, tráfico negreiro e alforrias, séculos XVII a XIX», Novos Estudos - CEBRAP, nº 74, 2006, p. 107-123.

55 Mapa do 3.º Regimento de Infantaria de 2.ª Linha desta Imperial Cidade de São Paulo. São Paulo, 30 de maio de 1823; Mapa semestral do Batalhão de Caçadores N.º 34 de 2.ª Linha do Exército. São Paulo, 1.º de janeiro de 1831. APESP, ordem C02366.

56 Livro Mestre do Regimento dos Úteis. APESP, ordem C00446.

57 Kraay, H., Race, state, and armed forces in independence-era Brazil: Bahia, 1790s-1840s, California, Stanford University Press, 2001, p. 98-105; Múnera, A., El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821), Bogotá, Planeta Colombiana, 2008, p. 173-215; Solano D., S. P. & Bolívar, R. F., «“Artilleros pardos y morenos artistas”: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770-1812», Historia critica, Bogotá, n. 48, p. 11-37, 2012; Cruces, H. C., «Artesanos mulatos y soldados beneméritos. El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820», Historia, Santiago, v. 44, n°1, p. 51-89, 2011.

58 Elias, Norbert, Introdução à sociologia..., p. 80-96.

59 Maravall, José Antonio, Poder, honor y elites en el siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1989, p. 11-145.

60 Elias, Norbert, Introdução à sociologia..., p. 93-99.

61 Idem; Silva, Luiz Geraldo, «Negros de Cartagena y Pernambuco en la era de las revoluciones atlánticas: trayectorias y estructuras (1750-1840)», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, v. 40/2 (Bogotá, 2013b), p. 211-240.

62 Guedes, Roberto, «Ofícios mecânicos e mobilidade social: Rio de Janeiro e São Paulo (Sécs. XVII-XIX)», Topoi, v. 7, n. 13, jul.-dez. 2006, p. 379-423.

63 Berbel, M., Marquese, R. de B. y Parron, Tâmis, Escravidão e política. Brasil e Cuba, 1790-1850, São Paulo, Hucitec, 2010, p. 179.

64 Russell-Wood, A. J. R., Escravos e libertos no Brasil colonial, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2005, p. 288; Kraay, H., Race, State, and armed forces in independence-era Brazil..., p. 88-105.

65 Paquette, Gabriel, Imperial Portugal in the age of atlantic revolutions. The luso-brazilian world, c. 1770-1850, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, p. 1-13.

66 Armitage, David, «La primera crisis atlántica: la Revolución americana», Carlos Manterola (ed.), 20/10 História. El mundo atlántico y la modernidad iberoamericana 1750-1850, (vol. 1.), México, D.F., GM Editores, 2012, p. 8-33.

67 Oliveira Lima, M. de, O movimento da independência, 1821-1822, Rio de Janeiro, Topbooks, 1997 [1922], p. 19-63.

68 McFarlane, Antony, «Independências americanas na era das revoluções: conexões, contextos, comparações», in Jurandir Malerba (org.), A independência brasileira: novas dimensões, Rio de Janeiro, Editora FGV, 2006, p. 407.

69 Mello, Evaldo Cabral de, A outra independência: o federalismo pernambucano de 1817 a 1824, São Paulo, Ed. 34, 2004.

70 Berbel, M., Marquese, R. de B. y Parron, Tâmis, Escravidão e política..., p. 178.

71 Lara, Silvia H, Fragmentos setecentistas. Escravidão, cultura e poder na América portuguesa, São Paulo, Cia. das Letras, 2007, p. 126-172.

72 Carvalho, Marcus J. M. de, «Os negros armados pelos brancos e suas independências no Nordeste (1817-1848)», in István Jancsó (org.), Independência: história e historiografia..., p. 881-914.

73 Neves, Lúcia M. B. Pereira das, «São Paulo e a independência», in M. B. N. da Silva (org.), História de São Paulo colonial, São Paulo, Editora Unesp, 2009, p. 295.

74 Bernardes, Denis A. M., O patriotismo constitucional: Pernambuco, 1820-1822, São Paulo-Recife, Hucitec-Fapesp-Editora da UFPE, 2006.

75 Mello, Evaldo C. de, A outra independência..., p. 57-62, 78-79, 95-96.

76 Berbel, Márcia R., «Os apelos nacionais nas cortes constituintes de Lisboa (1821-22)», in Jurandir Malerba (org.), A independência brasileira..., p. 189-190; Berbel, Márcia R., A nação como artefato. Deputados do Brasil nas cortes portuguesas (1821-1822), São Paulo, Hucitec-FAPESP, 1999, p. 86; Alexandre, Valentim, Os sentidos do império. Questão nacional e questão colonial na crise do antigo regime português, Porto, Edições Afrontamento, 1993, p. 580-586.

77 Traducción: Leales Paulistanos. De aquí en adelante se mantendrá esta denominación para referirse a este regimiento. – Nota de Traducción.

78 «Carta régia ao Governo Provisório de São Paulo e uma irmã ao de Minas Gerais. Rio de Janeiro, 12 de enero de 1822», in Cartas, e mais peças officiaes dirigidas a Sua Magestade o Senhor D. João VI pelo Príncipe Real o Senhor D. Pedro de Alcântara; e junctamente os officios e documentos que o General Commandante da tropa expedicionária existente na Província do Rio de Janeiro tinha dirigido ao Governo, Lisboa, Imprensa Nacional, 1822, p. 9-10; «Ordem do dia de 18 de janeiro de 1822» y «Ordem do dia de 19 de janeiro de 1822», D.I., v. 1, p. 44-46. São Paulo, 18 y 19 de enero de 1822; «Participação do Governo provisório da província de São Paulo ao príncipe regente, da marcha do auxilio militar pedido pelo príncipe». São Paulo, 18 de fevereiro de 1822, in Oliveira, José Joaquim Machado de, Quadro Historico da Provincia de S. Paulo até o anno de 1822, São Paulo, Typografia Brasil de Carlos Gerke, 1897, p. 336-337.

79 Livros Mestres dos Regimentos de Infantaria dos Úteis e dos Sertanejos de Itu. APESP, ordem C00446.

80 Livros Mestres..., p. 11-12, 14, 91v y 409; «Representação a D. Pedro, príncipe regente, que fazem os oficiais subalternos da 2.ª linha da província de São Paulo, solicitando que lhes fosse concedida ‘a Mercê do Hábito de Cristo’», B.N., d.m., doc. ii-35, 24, 23. Rio de Janeiro, 25 de maio de 1822; «120.ª Sessão», D.I., v. 2, p. 181. Palácio do governo de São Paulo, jun./ago. de 1822.

81 «Congratulação do governo provisório ao corpo miliciano que marchara em auxilio ao Rio de Janeiro», São Paulo, 22 de julho de 1822, in Oliveira, José Joaquim Machado de, Quadro Histórico..., p. 332-333.

82 Bluteau, Rafael, Vocabulário Portuguez e latino (Volume 08), Lisboa, Collegio das Artes da Companhia de Jesus, 1728, p. 600.

83 «120.ª Sessão, §22», D.I., v. 2, p. 182. São Paulo, jun./ago. de 1822; Binder, Fernando Pereira, Bandas Militares no Brasil: difusão e organização entre 1808-1889, v. 1, dissertação de mestrado – IA/UEP, São Paulo, 2006, p. 32.

84 «Decreto do Governo Provisório decretando que nos despachos do dito governo dever-se-ia usar o título de Patriotas do Governo Provisório, e o tratamento de vós», D.H., vol. 101, p. 34. Paraíba, 18 de março de 1817.

85 Bernardes, Denis A. de M., «Pernambuco e o Império (1822-1824): sem constituição soberana não há união», in István Jancsó (org.), Brasil: formação do Estado e da nação..., p. 219-249.

86 Silva, Luiz Geraldo, «Aspirações barrocas e radicalismo ilustrado...», p. 928-929.

87 Leite, G. L., Pernambuco 1817. Estrutura e comportamentos sociais, Recife, Massangana, 1987, p. 189.

88 Melo, Antônio J. de, Biografia de Gervásio Pires Ferreira, vol. 1, Recife, Editora Universitária da UFPE, 1973, p. 59; Mello, E. C. de, A outra independência..., p. 102-103.

89 Mello, Evaldo Cabral de, A outra independência..., p. 84-112.

90 Diários das Cortes Geraes e Extraordinárias da Nação Portugueza, Legislatura 1, sessão 2, nº 11, ata de 13-08-1822, fls. 135 a 146, p. 144; Matos, Hebe M., Escravidão e cidadania no Brasil monárquico, Rio de Janeiro, Jorge Zahar Editor, 2004, p. 39-54.

91 Silva, Luiz Geraldo, «Aspirações barrocas e radicalismo ilustrado...», p. 915-934.

92 Luiz Geraldo Silva, «Pernambuco y la independencia: entre el federalismo y el unitarismo», Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 03 février 2013.

93 Costa, F. A. P. da, Dicionário biográfico de pernambucanos célebres, Recife, Fundação de Cultura Cidade do Recife, 1982 [1882], p. 760-763.

94 Idem, pp. 7-12.

95 «Manifiesto que hace a la Nación Colombiana Emiliano Felipe Benicio Mundurucu, Mayor Comandante de Segundo Batallón de Cazadores de la División Republicana de Pernambuco, dirigido al respetable publico y ejército de la República de Colombia», in Vamireh Chacon (ed.), Natividade Saldanha, J. da, Da Confederação do Equador à Grã-Colômbia, Brasília, Senado Federal, 1983, p. 198.

96 «Comunicado», Diário de Pernambuco, nº 41, 20 de fevereiro de 1837.

97 «Correspondência», Diário de Pernambuco, nº 79, 11 de abril de 1837.

98 Lasso, Marixa, «Race War and Nation in Caribbean Gran Colombia, Cartagena, 1810-1832», The American Historical Review, vol. 112, nº 2, 2006, p. 336-361.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luiz Geraldo Silva et Fernando Prestes de Souza, « Negros apoyos. Milicianos afrodescendientes, transición política y cambio de estatus en la era de las independencias (capitanías de São Paulo y Pernambuco, Brasil, 1790-1830) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 14 décembre 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67529 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67529

Haut de page

Auteurs

Luiz Geraldo Silva

UFPR/CNPq, lgeraldo@ufpr.br

Fernando Prestes de Souza

USP/FAPESP, ferhist@yahoo.com.br

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search