Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Francisco A. Ortega y Yobenj Auca...

2014

Francisco A. Ortega y Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona (eds.), Del dicho al hecho. 200 años de independencia y ciudadanía en Colombia

Bogotá, Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia-Universidad Nacional de Colombia-Pontificia Universidad Javeriana-Asociación de Amigos del Museo Nacional, 2011, 240 p.
Edwin Cruz Rodríguez
Référence(s) :

Francisco A. Ortega y Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona (eds.), Del dicho al hecho. 200 años de independencia y ciudadanía en Colombia, Bogotá, Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia-Universidad Nacional de Colombia-Pontificia Universidad Javeriana-Asociación de Amigos del Museo Nacional, 2011, 240 p.

Texte intégral

1Esta obra agrupa las ponencias presentadas en la XIII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, que auspicia el Museo Nacional de Colombia en homenaje al ilustre historiador, realizada en el mes de octubre de 2008. El libro contiene diez trabajos distribuidos en una presentación y tres partes.

2La presentación, a cargo de los profesores Franz Hensel, Francisco Ortega y Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona, sugiere la necesidad de una “historización de la abstracción ciudadana” (p. 22), dado que la independencia marca de distintas formas el significado y la experiencia de la ciudadanía. Para ellos, “lejos de pensar que el significado de la ciudadanía es abstracto y universal, los partícipes de la cátedra buscan resituar las condiciones de emergencia de esta figura y examinan los modos concretos en que las localidades la llenan de contenido, la moldean y la dotan de un repertorio de posibilidades concretas” (p. 30). También formulan una crítica a la forma como terminó por conmemorarse el bicentenario de la independencia, puesto que no llevó a un conocimiento más profundo del proceso ni a resaltar la importancia social de la memoria, sino se dio continuidad a la imagen épica de “cartilla escolar” (p. 22) de la historia patria, de héroes y patricios, donde no caben todos los colombianos. Como antídoto proponen una comprensión del pasado no como “mera y aburrida erudición memorialista” sino como “posibilidad” (p. 23), es decir, una historia que indague por “aquellos presentes que pudieron haber sido pero no fueron” (p. 23).

3La primera parte, “Acontecimientos”, reúne tres trabajos. En primer lugar Manuel Chust reconstruye, desde una perspectiva ajena al teleologismo con el que frecuentemente se interpreta la coyuntura independentista, las distintas posibilidades que confluyeron en las Córtes de Cádiz. Primero, una propuesta liberal, “afrancesada”, de trasladar esa forma de gobierno a los territorios españoles incluyendo una representación para los criollos americanos, bajo la monarquía de José I en 1808, cuando aún no era concebible un proyecto independentista. Un momento distinto es cuando se produce la reacción de Fernando VII a la altura de 1814. La posibilidad de es monarquía afrancesada llevó a las Cortes de Cádiz a intentar promover una representación para las colonias americanas. Pero otra posibilidad fue la que se avizoró cuando Carlota Joaquina, ante la invasión a Portugal por parte de los ejércitos franco-españoles en 1807, decide irse a gobernar a Brasil. Las Cortes de Cádiz, en fin, representan una posibilidad equidistante en relación con el absolutismo monárquico y el proyecto independentista en América.

4En seguida, Carlos D. Altagracia, estudia la mutación del significado que tuvo Saint-Domingue como “arquetipo colonial” para Puerto Rico, resaltando distintas tecnologías de gobierno y representaciones coloniales de la población y del territorio, en dos momentos. De una parte, en la época de prosperidad, gracias al auge económico producto de la implementación de la mano de obra esclavizada en la colonia francesa, Haití se ofreció como el modelo a seguir para conseguir en Puerto Rico un rendimiento similar. Sin embargo, luego de la revolución de independencia haitiana, al temor por las posibilidades de que el nuevo gobierno enviara destacamentos para insurreccionar a los esclavizados en Puerto Rico, se sumó una representación del país como un arquetipo negativo: había que evitar, por distintas vías, la situación en que devino Haití.

5Esta parte cierra con un trabajo de Gina Cabarcas y Margarita Garrido, que analiza las rupturas y continuidades en la forma como se solicita justicia en el período de tránsito de la colonia a la república en la Nueva Granada. Del reclamo de justicia mediante las representaciones y la amenaza del motín, donde la protesta se fundamentaba en el mal gobierno, se transcurrió lentamente hacia la predominancia de la representación, basada en el concepto de “pueblo soberano”, el cual reasumió la soberanía durante la vacancia real, y la correspondiente exigencia de derechos en nombre del estatus de la ciudadanía.

6La segunda parte, “memorias”, también comprende tres capítulos. En el primero, Amada Carolina Pérez Benavides, examina “cómo se configuró la memoria sobre la Independencia en Colombia en el período comprendido entre 1880 y 1912, centrando la atención en un dispositivo de rememoración particular como es el Museo Nacional” (p. 110-111). En la primera parte, la autora estudia algunas de las obras paradigmáticas de la historia patria decimonónica. En seguida, analiza el catálogo del Museo Nacional, particularmente la forma de representación y el significado que asumieron los objetos referidos a la Independencia en el período objeto de estudio. Finalmente, establece las rupturas y continuidades en la “escenificación de la memoria” sobre la Independencia, destacando los procesos de “territorialización” de la historia nacional, así como las fluctuaciones en la representación de sujetos excluidos como los indígenas.

7El texto siguiente recoge la intervención del Taita Edgar Orlando Gaitán Camacho, titulado “Los indígenas en el bicentenario de la independencia”, en el que llama la atención sobre los sentimientos que suscita la memoria, particularmente, aquella de la exclusión en el caso de los pueblos indígenas y la posible repetición de ciertos aspectos de la historia colombiana. A su juicio, “en cuanto a la memoria y en cuanto a la historia de las comunidades indígenas, de los pueblos indígenas, hoy por hoy, parece que estamos empezando, siempre se está empezando en cuanto a independencia se refiere” (p. 138). Con ello sostiene que los procesos de colonización hoy continúan bajo otras formas, al tiempo que resalta el hecho de que la ciudadanía sigue siendo restringida.

8Para terminar, Jaime Arocha y Cristina Lleras Figueroa comentan la experiencia de la exposición “Velorios y Santos Vivos. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras”, en relación con el rol del Museo Nacional como promotor de los derechos ciudadanos. Se trata de una puesta en escena en el Museo que implicó una apuesta participativa en la que distintos sectores afrocolombianos aportaron con la intención de concebir su representación en el Museo en tanto espacio de representación de lo nacional, del que han sido excluidos durante doscientos años. El trabajo reflexiona sobre la forma como los participantes asumieron esa tarea y las tensiones que se generaron, así como sobre la producción y recepción de la exposición, enfatizando en los retos que este tipo de ejercicio plantea a la institución del museo, particularmente en relación con la ciudadanía y la interculturalidad.

9El libro termina con una parte titulada “legados”, donde se recogen también tres ponencias. En su texto, Elías José Palti cuestiona la supuesta incompatibilidad de la región latinoamericana con la democracia, que persiste en el imaginario colectivo desde la Guerra Fría. Encuentra en ese supuesto una perspectiva teleológica, que supone que el devenir histórico de la región es ajeno al concepto de democracia y que la experiencia latinoamericana poco o nada ha aportado a tal concepción. Por eso, a partir de un diálogo con la teoría de la representación, resalta algunas de las respuestas que se acuñaron a las antinomias de la democracia en la región y sugiere un campo de problemas a explorar.

10Luego, Libia Rosario Grueso Castelblanco, se enfoca en la forma como en la historia de Colombia se ha construido una ciudadanía cultural entre las comunidades y pueblos afrodescendientes, que ha involucrado intensos procesos de movilización y que ha desafiado el tradicional concepto de la ciudadanía como un estatus igualitario, en la medida en que implica el reconocimiento de la identidad y el derecho a la diferencia. En otras palabras, de su intervención se infiere que la ciudadanía debe reconocerse como un estatus igualitario fijado por la pertenencia a una comunidad política, pero también como una identidad en función de la pertenencia a una comunidad cultural, lo cual tiene implicaciones importantes en la institucionalidad, empezando por la forma como se construye el territorio y su gobierno.

11Finalmente, María Emma Wills Obregón, examina los retos que algunas discusiones contemporáneas de la disciplina histórica platean al guión del Museo Nacional, motivada por responder a la pregunta: “qué podemos hacer desde el campo de la construcción de la historia y del Museo Nacional para dejar atrás las dinámicas de la guerra?” (p. 222). Desde su perspectiva, no es suficiente con permitir que en la historia se escuchen las voces de los subalternos y excluidos, sino que hay que inscribirlos en los contextos donde sus vidas y experiencias adquieren significado. Por ejemplo, no pueden entenderse esas voces si no se tiene en cuenta que las democracias modernas se fundaron sobre distintas formas y procesos de discriminación, en virtud de estereotipos culturales como la clase, el sexo/género, la raza, entre otros. Estos sujetos se han reducido, en la narrativa de las independencias, al papel del “coro”. Para comprender mejor esa historia, es necesario tener en cuenta que existen “distintos niveles de agencia” (p. 234), y que también la voluntad de afrontar el horror y de sobrevivir, cuando no de resistir cotidianamente, implica devenir sujeto de la historia.

12Aunque, como se puede ver, la obra no se enfoca por completo en el problema de la ciudadanía, ofrece lecturas y preguntas sugestivas sobre la relación entre la historia y el museo, la conmemoración de la independencia y la construcción de memorias hegemónicas y el quehacer de la historia frente a coyunturas como el bicentenario. Si bien puede ser un tanto exagerado sostener que el museo establece “el” relato de la nación, como lo hace Wills (p. 221), no por ello pierden importancia las reflexiones sobre el significado con el que determinados objetos y sujetos son revestidos en sus exposiciones, así como sobre los criterios que guían a quienes tienen a su cargo elaborar la memoria de la nación.

13Una sugerente propuesta es la que hacen Hensel, Ortega y Chicangana cuando llaman la atención sobre la necesidad de historiar conceptos como la ciudadanía, cuyo significado histórico muchas veces es examinado a partir de preconcepciones del presente. En ese mismo sentido, Chust brinda pistas importantes para comprender los cambios de significado y los criterios de legitimidad política en la coyuntura de las Cortes de Cádiz, particularmente sobre el federalismo y la mutación del concepto de nación en el proyecto frustrado, y Palti plantea sugestivos cuestionamientos sobre las posibilidades de historización de un concepto que en la actualidad se nos presenta muy naturalizado como la democracia.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Francisco A. Ortega y Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona (eds.), Del dicho al hecho. 200 años de independencia y ciudadanía en Colombia  »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 17 décembre 2014, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67633 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67633

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search