Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2014Bernardo Vela Orbegozo, Contribuc...

2014

Bernardo Vela Orbegozo, Contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el Siglo XIX

Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, 284 p.
Edwin Cruz Rodríguez
Référence(s) :

Bernardo Vela Orbegozo, Contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el Siglo XIX, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, 284 p.

Texte intégral

1Bernardo Vela Orbegozo es abogado, doctor en derecho por la Universidad de Salamanca y profesor de la Universidad Externado de Colombia. En esta obra desarrolla una aproximación interpretativa al proceso de formación del Estado-nación en Colombia durante el siglo XIX. El libro está organizado en tres grandes partes. En la primera el Profesor Vela reconstruye los orígenes del Estado moderno desde el Renacimiento, sus transformaciones en el contexto de la Ilustración y el proceso de estatalización de la sociedad internacional que tiene como consecuencias el ascenso del colonialismo y la consolidación de lo que el autor denomina la “civilización europea” (p. 33). La segunda parte está dedicada al estudio de las relaciones entre la cultura o civilización occidental y el Nuevo Mundo, procesos que para Vela dan lugar a la emergencia de una cultura distinta de la occidental y de las culturas originarias, en la medida en que es producto de un profundo sincretismo, aún cuando predomine como horizonte normativo el canon hegemónico de la “civilización europea”. Finalmente, la tercera parte estudia las transformaciones sociales y tecnológicas en el marco de la segunda revolución industrial y el auge del imperialismo, particularmente de Estados Unidos, y las consecuencias que estos fenómenos conllevan en la sociedad colombiana de finales del siglo XIX.

2La hilo argumental del trabajo está basado en un objetivo general según el cual se trata de “proponer una aproximación crítica e interdisciplinaria, siempre incompleta y muy particular, al debate sobre la formación del orden social colombiano del siglo XIX” (p. 23). Para desarrollar este objetivo, el autor define cuatro ejes que desarrolla transversalmente tanto en la construcción del Estado en Europa como en la experiencia particular de la Colombia decimonónica. Un primer eje es el proceso mediante el cual se llega al monopolio legítimo de la violencia; segundo, el proceso de acumulación capitalista y la relación que la institución estatal establece con ella; tercero, la formación de la identidad nacional y de la ciudadanía; y cuarto, el ascenso de la ideología liberal y del constitucionalismo que subordina el ejercicio del poder a la ley en el marco del Estado de derecho. Existe un quinto eje que el autor sólo desarrollará en el “adendo” del trabajo y que se enfoca al análisis del proceso de intervención del Estado en la economía, fundamental sobre todo desde principios del siglo XX.

3Cada uno de estos ejes problemáticos o grandes procesos se analizan a partir de un “aparto crítico” que apuesta por la interdisciplinariedad al articular una perspectiva histórica con reflexiones de los campos de conocimiento económico, político, cultural y jurídico. La construcción del Estado-nación se enmarca en un proceso más amplio: la modernización o el tránsito entre el Antiguo Régimen y la modernidad, y el ascenso del capitalismo. Así, la formación del Estado nacional se comprende mediante la descripción del tránsito entre la Edad Media al Renacimiento, el debate entre racionalismo y empirismo que permitió la hegemonía del saber de la ciencia, el proceso de secularización luego de la reforma protestante, la aparición de la ideología liberal y, con ella, del constitucionalismo que limita el poder del soberano, la diferenciación entre los ámbitos público y privado, la formación de la ciudadanía, y finalmente, del liberalismo económico, que junto al mercantilismo sentó las bases para el desarrollo del capitalismo.

4Una vez establecido ese marco histórico, Vela procede a preguntarse si las condiciones detectadas en Europa en el proceso de modernización y formación del Estado se encuentran presentes en la Colombia del siglo XIX (p. 93). Su respuesta es que hubo marcadas inercias coloniales que impidieron una ruptura con herencias hispánicas como el autoritarismo, el centralismo, el catolicismo y la concepción de superioridad de la “civilización europea”. Tanto estos factores, como la compleja posición del país en el escenario internacional, caracterizado por la dominación política, cultural y el intercambio económico desigual, hicieron que en Colombia no se surtieran estos procesos. En últimas, su conclusión es que “…durante el siglo XIX en Colombia no se dieron los procesos que permitieron la acumulación capitalista y la modernización de la economía que en Europa occidental contribuyeron con el establecimiento de los primeros estados-nación” (p. 219).

5Un énfasis destacable, porque es poco usual en la historiografía y en las ciencias sociales colombianas, es la contextualización del proceso histórico colombiano en el marco más amplio de la historia global, que para Vela sufre un proceso de “universalización” o “unificación de la historia” durante el ascenso de la modernidad puesto que la “civilización europea” se vuelve hegemónica. A este respecto afirma el autor:

“…la sociedad colombiana no puede estudiarse aislada del mundo porque sus procesos históricos se han desarrollado bajo la influencia del inestable y dinámico contexto global existente entonces, cuya estructura política –fundada en la razón de Estado- hizo de la guerra una posibilidad inminente, y cuya estructura económica –manifestada en la transición del mercantilismo al libre cambio- generó una división internacional del trabajo en la que las élites colombianas, siguiendo los destinos impuestos desde el colonialismo español, insistieron en una inserción en la economía global a partir de un proceso de especialización en la producción de materias primas agrícolas y mineras que dio carácter a la estructura económica, social y política de nuestra sociedad” (p. 34).

6Sin embargo, y pese a que el libro en su conjunto se propone una “contribución” que empieza por aceptar sus propias limitaciones, de cara a la discusión sobre la formación del Estado colombiano vale la pena problematizar algunos aspectos de su argumento.

7Pese a la orientación interdisciplinaria por la que apuesta el autor, el trabajo no contempla las especificidades y problemas que acarrea una aproximación histórica al fenómeno en cuestión. Esto se ve reflejado en una marcada concepción teleológica y normativa de los procesos de formación del Estado y la nación. En cuanto al Estado, su objetivo consiste en “constatar” (p. 26) si los procesos descritos para el caso europeo pueden verificarse en Colombia. De esa forma, si bien se resalta la diferencia entre ambas experiencias, se erige como una norma el concepto de Estado europeo. Eso implica tomarlo como el punto de llegada al que necesariamente se proyectaría el proceso histórico colombiano y, en ocasiones, particularmente cuando se enfatiza la herencia del autoritarismo colonial y las dificultades que en la historia colombiana tuvo el liberalismo para afincarse, como un horizonte normativo ya no sólo necesario sino también deseable. Por tal razón, la conclusión no puede ser otra: en efecto, en Colombia no se verificaron los mismos procesos que llevaron a la formación del Estado moderno en Europa. El problema radica, entonces, en que el hecho establecer un canon para valorar el proceso histórico y seguirlo de manera un tanto rígida termina por impedir la comprensión de las particularidades de la formación del Estado o del “orden social”, como también lo denomina el autor, en Colombia.

8Además, pese a que Vela se esfuerza por salir de los moldes analíticos “universalmente válidos” (p. 26), y formula no pocas críticas al eurocentrismo y al vínculo innegable entre civilización y violencia, el análisis asume implícitamente que existe un concepto universal del Estado que coincide con el que produjo la historia europea. Así, si bien el profesor Vela asume el postulado de Ch. Tilly según el cual no es posible postular una teoría universal del Estado (p. 28), su concepto de Estado sí es universal. En otros términos, aunque supone que hay distintos procesos de formación del Estado, distintos caminos, el punto de llegada siempre será el mismo.

9Tal asunción se refuerza con la concepción según la cual las instituciones se “trasplantan” (p. 26-27) de Europa a América. Esta perspectiva conduce lógicamente a la conclusión de que en el siglo XIX colombiano las instituciones liberales no pudieron desarrollarse e impide comprender la especificidad del proceso histórico colombiano así como los problemas que tuvieron los liberales colombianos, cuyo liberalismo tenía un carácter singular que no puede reducirse a un calco o copia de las ideas europeas, dado que las ideas que tomaron provenientes de distintas tradiciones se aclimataron y se refractaron en la realidad en función de sus constricciones y posibilidades, pero sobre todo en función de sus intereses políticos. Incluso puede afirmarse que este tipo de enfoque está detrás de hipótesis muy problemáticas como aquella que sostiene que las instituciones liberales se vieron obstaculizadas, como en todos los lugares, por la existencia de caudillos militaristas cuyo ejemplos, para Vela, serían Bolívar, Tomás Cipriano de Mosquera y Rafael Núñez (p. 30). Además del sesgo de la historiografía tradicional y partidista del liberalismo que está en la raíz de esta interpretación, existe un análisis anacrónico que descuida las condiciones particulares y las concepciones que los autores de la época tenían sobre las instituciones liberales, al asumir un concepto contemporáneo de autoritarismo. Por ejemplo, y para no ir más lejos, descuida el hecho de que para Bolívar, como recientemente lo ha demostrado el historiador Jaime Urueña Cervera, tenía una concepción republicana de la dictadura, pues en aquella época ambas concepciones no eran antitéticas.

10Algo similar sucede con el concepto de nación. Aunque ya en la Colonia existía un concepto de nación, pese a que obviamente no coincidiera con la comunidad de ciudadanos libres e iguales que tomaría forma en la teoría política luego de la Revolución Francesa, y aunque autores tan emblemáticos como Benedict Anderson (en un capítulo de su libro clásico titulado “Los pioneros criollos”) llamaron la atención sobre el hecho de que fue en América donde se empezó a gestar el imaginario y la identidad nacional, se asume que “La idea de nación surgió en un lugar y tiempo específicos, esto es, en la sociedad europea occidental moderna…” (p. 167). Esto conduce a una visión idealizada de lo que constituye una nación que, por ejemplo, supone implícitamente que la identidad nacional es totalmente incluyente, obviando el hecho de que toda identidad por definición excluye algo para poder constituirse como tal y que todas las identidades nacionales tienen fracturas y exclusiones internas en función de clivajes regionales, raciales, étnicos o de clase social. No es extraño que este punto de vista conlleve a postulados como: “…el carácter autoritario, excluyente y esclavista que la sociedad colombiana mantuvo tras la independencia y en la etapa republicana, que propició un incompleto desarrollo del proceso capitalista, la generalización de la pobreza y la postergación de la Modernidad industrial, impidió la consolidación de una identidad nacional” (p. 168). Con ello, se cierra la posibilidad de comprender los procesos históricos de la Colombia del siglo XIX en su especificidad sin subordinarlos a un canon, por lo demás imaginario, procedente de la experiencia europea. Si bien la comparación de los procesos históricos de países “periféricos” como Colombia con los de los países europeos puede tener un gran potencial heurístico y hermenéutico, dicha comparación no debería apostar por fijar el proceso histórico de Europa como un canon, sino también por comprender la especificidad de la historia colombiana, en los términos del momento que se estudia.

11En fin, la idea de que hubo un “trasplante” de las instituciones esconde una perspectiva teleológica y normativa del Estado, e incluso de la nación y la ciudadanía. Teleológica, porque supone que necesariamente habría que llegar a un fin predeterminado por el curso de la historia europea: el Estado moderno basado en el constitucionalismo liberal, etc. Normativa, porque conduce a pensar que hubo errores en ese “trasplante” o que las instituciones se “trasplantaron” mal y, en consecuencia, no se llegó al fin predeterminado que además de necesario era deseable. Ello se traduce en una incomprensión de la especificidad del proceso histórico colombiano.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Edwin Cruz Rodríguez, « Bernardo Vela Orbegozo, Contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el Siglo XIX »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 16 décembre 2014, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67637 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67637

Haut de page

Auteur

Edwin Cruz Rodríguez

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search