Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2015Espacios y actores de la activida...Auge y ocaso de la primera socied...

2015
Espacios y actores de la actividad minera en América Latina. Siglos XVI al XIX

Auge y ocaso de la primera sociedad minera de América. Santo Domingo 1503-1520

Francesco D’Esposito et Auke P. Jacobs

Résumés

Con la llegada en 1502 de la expedición pobladora de Nicolás de Ovando termina en La Española la época de los experimentos colombinos y empieza la construcción de la primera sociedad colonial del Nuevo Mundo, cuyo objetivo es la búsqueda y explotación del oro. La afluencia de los inmigrantes es masiva hasta el 1510, cuando la producción aurífera de la isla llega a su cumbre. La industria minera está apoyada sobre los hombros de los Taínos, quienes se extinguen rápidamente. Con la caída de la mano de obra taína, y el agotamiento de los depósitos, se disminuye también la producción aurífera, que en la segunda década del siglo está superada por la de Puerto Rico y Cuba. A partir de los años Veinte, la producción casi termina y la sociedad minera de La Española se evoluciona en una sociedad agro-pecuaria. Contemporaneamente la mayoría de los españoles, a quién la industria minera no ha llevado el deseado enrequecimiento, retoma la emigración y va a conquistar las otras tierras del Nuevo Mundo.

Haut de page

Texte intégral

La Española y la « fiebre del oro»

1La Española, la primera tierra conquistada en el Nuevo Mundo, es también la primera tierra en ofrecer la imagen familiar de la fiebre del oro, imagen que ha caracterizado a América hasta el siglo XIX, con la carrera hacia los campos auríferos de California y Alaska. Desde el principio, en la isla del Caribe, la psicología particular de buscador de tesoros ha definido el ambiente. Su ciudad capital, Santo Domingo, cuya misma fundación estaba vinculada a la explotación de las nuevas minas de Haína, ofrece, come dice Erwin Palm:

  • 1 Palm, Erwin W., Los monumentos arquitectónicos de la Española, 2 vols., Ciudad Trujillo, República (...)

“el espectáculo peculiar de la ciudad del oro que luego tantas veces había de repetirse en la historia de la colonización de América... La fortaleza de las minas viejas de San Cristóbal, al otro lado del río Haína, una especie de faro de la fortuna, ya que edificada de piedra aurífera, fue bautizada Torre de Oro, quizá no sin el recuerdo de su compañera sevillana.”.1

2Los españoles se trasladaron en la isla como buscadores de fortuna, sin intención de quedarse. Tesoros, esclavos o metales monetarios constituían la materialización de la fortuna de los conquistadores. La Española fue el primer ejemplo de frontera inestable que atraía a los desarraigados que llegaban para enriquecerse rápidamente, para escapar de las limitaciones de la vida en su lugar natal y para progresar sin industria ni competencia. La actitud imperante en la isla era la disposición a partir en cuanto se presentaran nuevas oportunidades en otra parte.

  • 2 Excelentes síntesis del primer periodo de la historia de la isla Española se encuentran en Cassá, R (...)

3Ovando logró estabilizar la población española de la isla, vinculándola a las villas que fundó en 1504 y 1505. Pero las villas eran siempre provisorias, porque lo que atraía a los vecinos no era la agricultura, sino el oro y los repartimientos de indios. El oro, la búsqueda y la producción del preciado metal, fue el aliciente que permitió a los españoles emigrar a La Española. Mas el oro no era inagotable y no era inagotable la mano de obra gratuita constituida por los míseros Taínos con la consiguiente emigración hacia nuevas tierras con las mismas promesas de riquezas ‘fáciles’.2

Estimación del número de pobladores a La Española a principios del siglo XVI

4Con la llegada en 1502 de unos treinta navíos con alrededor de 2.500 españoles bajo el comando de Nicolás de Ovando termina en La Española la época de los experimentos colombinos y empieza la construcción de la primera sociedad colonial del Nuevo Mundo, cuyo objetivo es la búsqueda y explotación de oro. Las autoridades reglamentan minuciosamente las actividades de extracción, fundición y circulación del preciado metal. La afluencia de los inmigrantes, procedentes sobre todo de Andalucía, es masiva hasta el 1510, cuando la producción aurífera de La Española llega a su cumbre. Para esta época Las Casas nos da una población de diez o doce mil españoles.

  • 3 Rodríguez Morel, Genaro Cartas del Cabildo de la Audiencia de Santo Domingo en el Siglo XVI, Santo (...)

5Estas son las cifras que normalmente encontramos en los estudios sobre La Española en la primera década del siglo XVI. Precisamente vamos a hablar de estas cifras. Además, ¿es masiva la emigración desde España hacia el Caribe en estas primeras décadas del Quinientos? Como escribe Genaro Rodríguez Morel,3 es muy poco probable que llegaban estos 2.500 españoles, según la estimación de Bartolomé de las Casas a la Española y también tenemos que matizar la posible llegada masiva de españoles en la primera década del siglo XVI.

  • 4 León Guerrero, María Monserrat, El segundo viaje colombino, Valladolid: Universidad de Valladolid, (...)

6Estimar la población europea de la isla Española en las primeras décadas después del Descubrimiento no solo es difícil por la falta de datos fiables sobre inmigración en la isla sino también por carecer de datos del retorno a España. Además, había pobladores que no se quedaron en La Española pero se fueron a buscar su fortuna en otras partes del Caribe. Los datos del segundo viaje de Colón son indirectas, los datos de los salarios de la ‘corte‘ de Colón.4 Lo único que se podría afirmar es que Colón llegó en 1493 a España y salió de nuevo a las Indias a finales de este año. Es decir, que solo podían haberle acompañado desde Barcelona donde Colón se encontró con los Reyes Católicos algunos aragoneses mientras la gran parte de los estimados 1.200 pasajeros, aunque carecemos de datos sobre su origen geográfico, tendrían que haber salido de Sevilla y su inmediato entorno por la falta de tiempo de poder preparar un viaje de este índole. La flota de Ovando está algo mejor documentada pero también para esta flota existe el problema de llegar a un coeficiente fidedigno de pasajero por tonelada porque es tan elevado que confirma lo que muchas estimaciones suponen silenciosamente que los españoles podrían aguantar un número de incomodidades difíciles de imaginar cuando hubiera alguna promesa, por virtual que fuera, de riqueza o tesoro. Las estimaciones de Las Casas de 10 a 12 mil habitantes en la Española en 1510 son un claro ejemplo de la sobrevaloración del número de pobladores españoles.

  • 5 Thomas, Hugh, El imperio español. De Colón a Magellanes, traducción Victor Pozanco, Barcelona, Plan (...)
  • 6 Gil, Juan, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, Anuario de Estudios Americanos, 2006, vol. 63,2 (...)

7En estas estimaciones se olvida también que el número de pasajeros que llega a La Española puede ser menos que los embarcados en España por naufragio o por fallecimiento durante el viaje por mar. La flota de Ovando experimentó una tormenta en que una carabela ‘La Rábida’ de 160 toneles se naufragó con sus 120 pasajeros a bordo. En esta misma tormenta la tripulación de las otras naves de la flota se vio obligada a lanzar el cargamento por la borda. Todos los barcos se dispersaron y gran parte de los cofres aparecieron en la costa andaluza.5 En 1506 el bachiller Bernardino de la Isla, clérigo presbítero, vecino de La Aldehuela en la provincia de Salamanca, pagó 2.000 maravedíes (mrs.) por el flete de dos líos y una caja que había de llevar “ençima de cubierta”.6 Muchos pasajeros en la flota de Ovando perdieron de esta manera sus líos, cajas y cofres en la tormenta en el camino hacia las islas Canarias. Quizá fuera esta pérdida de cargamento también la causa de la alta mortandad entre estos pasajeros una vez trabajando en sacar y cavar oro en la isla por las hambres que sufrían. La agricultura de La Española aún no podía alimentar a todos los inmigrantes y las reservas de alimentos se agotaron más rápido de lo previsto por la tormenta. Según el relato de Bartolomé de las Casas sobre lo que pasó con los integrantes de la flota de Ovando murieron mucho “más de mil de los dos mil quinientos y los quinientos con grandes angustias, hambres y necesidades quedaban enfermos”. Las Casas repite este argumento cuando los supuestos labradores de Antequera llegaron a la isla en 1521 con el fraile dominicano:

  • 7 Citado en Rodríguez Reyes, Pedro Samuel, ‘Fray Bartolomé de las Casas, Luis de Berrio y los labrado (...)

“Llegados a esta isla y ciudad de Santo Domingo, donde tuvieron mayores peligros y trabajos, porque los oficiales del rey no habían recibido cédula tampoco alguna del rey, ni mandado, porque el clérigo [Casas] no la había enviado por la razón dicha, ningún remedio se les dio ni tuvieron, sino morirse muchos dellos y henchir los hospitales de los demás…”.7

  • 8 Mena García, Carmen, ‘Preparativos del viaje de Diego de Nicuesa a Tierra Firme, Revista de Indias, (...)
  • 9 Arranz Márquez, Luís, ‘Emigración española a Indias. Poblamiento y despoblación antillanas’, Améric (...)

8¿Pero estos posibles factores demográficos negativos serían suficientes para explicar que la emigración desde España podía ser muy numerosa y que una vez en el Caribe disminuyó enormemente a causa de enfermedades, naufragios, cosechas insuficientes, hambres y accidentes por desconocimiento de los territorios que descubren? El reclutamiento para las expediciones en Tierra Firme de Diego de Nicuesa y Hojeda8 de más de mil personas se realizan en muy poco tiempo en La Española a finales de 1509.9 Una clara indicación de la sobrepoblación de La Española pero ¿tanta como parecen indicar las estimaciones de Las Casas?

Motivos de la emigración y direcciones aternativas: Africa, Italia, Andalucía oriental, América

9Hay que estudiar también la emigración a las Indias en estas primeras décadas después del Descubrimiento dentro del conjunto de las corrientes migratorias españolas en esta época para poder poner en perspectiva el posible número de emigrantes a las Indias y los motivos de la decisión de ir en busca de la fortuna. La crisis de subsistencias de 1503-1508 no parece haber tenido gran influencia en las conquistas casi continuas en el norte de África y en Italia, al contrario, parece que haber sido motivo de empuje a la emigración. La situación socioeconómica castellana no podía ser más dramática. De 1502 a 1508 las cosechas de cereales fueron catastróficas, sucediéndose año tras año sin ninguna recuperación; la tasa sobre el trigo que se estableció en 1502 tuvo efectos negativos y quien tenía grano lo guardaba, a pesar de la vigilancia que se ordenó. Andrés Bernáldez nos explica cómo la tremenda escasez de cereales propició un mercado negro a altísimos precios, llegándose a pagar la fanega de trigo a mil maravedís, entre 1504 y 1507, cuando la tasa lo había regulado a 110 y en una cosecha abundante rondaba los 100 maravedís. El hambre, en especial durante 1506, fue haciéndose general:

“despoblábanse los lugares e las villas e dexadas sus casas e naturalezas se ivan los onbres e las mugeres de unas tierras en otras, con sus hijitos a cuestas, por los caminos, a buscar pan, e con otros por las manos muertos de hanbre; demandando por Dios a los que lo tenían, que era muy grand dolor de ver. Muchas personas murieron de hanbre, y eran tantos los que pedían por Dios en cada lugar, que acaescían llegar cada día a cada puerta veinte o treinta pobres, onbres y mugeres y muchachos. Comían carne y pescado, yervas e frutas, cuando lo podían aver, sin pan, en lugar de pan; de donde quedaron infinitos onbres perdidos y en pobreza, vendido cuanto tenían para comer”.

10Como consecuencia sobrevinieron las enfermedades y durante 1507 hubo gran mortandad en Castilla y León,

  • 10 Bernáldez, Andrés, Memorias del Reinado de los Reyes Católicos, edición de Juan de Mata Carriazo, M (...)

“e moríanse por los caminos e por los montes y en las campiñas, y no avía quien los enterrase. Huian los unos de los otros, y los vivos de los muertos, y los vivos unos de otros, porque no se les pegase. Moríanse tanbién muchas gentes de hanbre. E acaescía hallar muchas mañanas en la plaza de Sant Francisco de Sevilla hallar diez, doze, veinte e treinta pobres muertos de pestilencia e hanbre, y enterrávanlos todos juntos en un hoyo”.10

  • 11 Martínez Torres, José Antonio Prisioneros de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristiano (...)

11El hambre empujaba a la emigración, pero los españoles de los comienzos del siglo XVI tenían varias alternativas: el reclutamiento para poblar las Indias estaba en plena competencia con el reclutamiento de soldados. Los portugueses, supuestamente también reclutando soldados andaluces, conquistan en 1502 Mazagán [El Jadida], un puerto en la costa marroquí, y de 1504 a 1508 se producen las conquistas de Tanger, Agadir y Safi. Entre tanto, el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba conquista en 1503 en reino de Napolés con un contingente de soldados españoles. En la costa norteafricana toma el duque de Medina Sidonia el presidio Cazaza. Y los castellanos ocupan Mers-el Kebr en 13 de septiembre de 1505, para continuar en 1508 con la conquista del Peñon de Vélez de la Gomera por Pedro Navarro y el año siguiente Orán el 17 de mayo que lleva finalmente al tratado de Sintra con los portugueses sobre las fronteras africanas entre España y Portugal. En 1510 siguen la conquista de Bugia, el 5 de enero, la de Tripoli, el día de Santiago, el 25 de julio y la de Peñon de Argel. Los españoles sufren una derrota en Djerba con la pérdida de 4.000 soldados españoles.11 Todas estas conquistas prometían grandes botines para los soldados como los logrados en la conquista del Reino de Granada y podían ser igual o hasta más atractivos para los españoles que la emigración a las Indias donde las riquezas aún eran más imaginarias que reales.

  • 12 Archivo General de Indias, Sevilla, AGI, Indiferente General, legajo 1221 s/n, 12 de agosto de 15 (...)

“yten si saben que al tpo que thenian los dhos capitanes allegado muncha cantidad de jente con la nueba de la guerra de granada y benida de la exselençia de don juan de austria se yban todos y dezian que thenian mejores yndias y mas çerca y sin pasar la mar ni dexar de comer pan ni de beber bino y ansi en dibersas vezes y lugares y tpos seles deshazia la jente que thenian lebantada digan lo que saben”.12

  • 13 Ladero Quesada, M.A, ‘La repoblación del reino de Granada anterior al año 1500’, Hispania, 1988, vo (...)

12Parece pues que ir a conquistar en las Indias era una segunda opción cuando hubiera posibilidades dentro de la Península misma de lograr botín. Un motivo fundamental para no meterese en aventuras indianas pero si en aventuras granadinas era seguir comiendo pan y bebiendo vino. Esta motiviación para evitar el viaje a las Indias durante la segunda Guerra de Granada no habría diferido mucho al decidir su participación en la primera Guerra de Granada. Al mismo tiempo de los primeros viajes a las Indias la repoblación de Granada consumó, según Ladero Quesado, en los años noventa del Quinientos otros 40.000 pobladores que se establecieron en el Reino de Granada después de la conquista procedentes de otras partes de Castilla.13 Parece pues, que la crisis en la primera década del Quinientos forma más bien un empuje para el reclutamiento de soldados y probablemente también para los emigrantes que podían escapar así de la miseria en España.

  • 14 Mena García, ‘Preparativos del viaje de Diego de Nicuesa a Tierra Firme’, p. 298.

13Tanto los que buscaban soldados como los que buscaban pobladores solían pasar a su tierra natal o vecinal para buscar a la gente y emplear sus redes sociales para animar a sus paisanos de alistarse en esas aventuras. La expedición de Diego de Nicuesa a Tierra Firme tenía problemas para encontrar los 200 pobladores por los que tenían permiso real. A última hora, agosto de 1509, y en vista que en la capital hispalense no consigue con hacerse con la gente necesaria porque poco antes había salido el virrey Diego de Colón con su flota de nueve naves y un numeroso contingente, comisiona a un labrador de Écija, llamado Juan Carmona, para que contrate en su localidad de origen hasta cincuenta personas dispuestas a acompañarle en aquella aventura. El flujo migratorio de los ecijanos a las nuevas tierras parece que no cesa. Meses atrás el alcalde mayor del virrey Colón Marcos de Aguilar, acababa de reclutar también en Écija un buen número de vecinos y familiares.14 En este mismo año de 1509 había salido la flota del virrey Diego Colón y además había competencia de reclutamiento de Cisneros para la conquista de Orán.

14En los documentos conservados sobre la preparación de esta expedición de Cisneros se recomienda reclutar para la expedición gente procedente de la baja Andalucía como más diestra y acostumbrado a guerrear en África y en tierra de moros:

  • 15 Citado en Joseph Pérez, Cisneros el cardenal de España, Madrid, Santillana Ediciones Generales S.L. (...)

“Otrosí, que la gente que ha de ir en esta armada, es necesario que sea de Xerez de la Frontera y del Puerto de Santa María y de Cáliz y de San Lúcar y de la costa de la mar, porque en estos dichos logares lo tienen por uso de ir á África y saltear y correr la tierra y […] tomar navíos de los moros en la mar; entre los cuales hombres y gentes en los dichos logares hay adalides que desde Bugía hasta la Punta de Tetuan, que es cabe Çebta, no hay lugar cercado ni aldea ni […] valles ni sierras ni puertos ni desembarcaderos ni atalayas […] adonde puedan ofender y hacer guerra que ellos no lo sepan cómo se ha de saber; y son tan diestros, que muchas veces saltan en la tierra de los moros á tentar y á espiar, y están dos días y dos noches con concierto de su navío ó navíos, y después los tornan á recoger á su salvo con toda discreción”.15

  • 16 Ibid., 154-155.

15Parece que Cisneros al final no sigue estas recomendaciones y recluta, sobre todo, personas de su Arzobispado. En todos los pueblos de España se predica la guerra contra los infieles para que se alisten los que lo deseen. Cisneros pone a disposición de la empresa un verdadero ejército reclutado por sus propios medios; la gran masa de los combatientes la formaron labradores de las tierras de Toledo y Guadalajara. Por fin, en la primavera de 1509, se reúne en Cartagena una armada de 10 galeras, 80 naos y otras muchas embarcaciones menores para el transporte de un ejército de 10.000 piqueros, 8.000 escopeteros y ballesteros, 2.000 jinetes de caballería pesada y ligera.16 Suponemos que también hubiera andaluces entre este hueste por sus experiencias en guerras costeras en el Mediterráneo.

16También Bartolomé de las Casas encontró problemas en reclutar labradores para su particular proyecto de colonización de las Indias por la oposición de los señores. Según nos cuenta Las Casas, entre los pueblos donde mayor número de gente se apuntó para la emigración hallábase:

“Berlanga, que sin entrar en ella, teniendo la villa 200 vecinos se inscribieron más de 70 dellos, y para inscribir, entraron en el cabildo secretamente por miedo al Condestable…”

  • 17 Giménez Fernández, Manuel, Política ininicial de Carlos I en Indias, Sevilla, CSIC, Escuela de Estu (...)
  • 18 D’Esposito, Francesco, ‘Portuguese settlers in Santo Domingo in the Sixteenth Century (1492-1580)’, (...)

17Que un señor se opone a la salida de casi la mitad de toda una villa no me parece muy inverosímil, pero sí dice también algo sobre la forma de gobernar sus tierras. Además, Las Casas no quería reclutar labradores cuando no le diese una cédula para dar de comer a los labradores un año como se había prometido. Sin esta cédula, entonces perecieran, y en cualquier tiempo perecerán los labradores que a estas tierras vendrían, si de comida y de posada y de cura carecieron. Su asistente en el reclutamiento el capitán Luis de Berrio pidió muchas veces licencia al fraile dominicano de irse al Andalucía, precisamente a Antequera, donde estaba casado.17 Al final de Berrio va a Antequera y recluta allí 217 pobladores que al parecer no eran los labradores que Las Casas tenía en mente. Paulatinamente se cambia el corto plazo de los mineros y lavadores de oro por el largo plazo para poder fundar lugares con un objetivo más duradero. En los años veinte del siglo XVI ya se buscaban, sobre todo, en las islas Canarias a colonos con experiencia en establecerse en tierra extraña y que también buscaban mayores subsidios de la corona para poder tener mejores oportunidades de establecerse y colonizar la tierra.18

La escasa emigración minera

  • 19 Juan Gil, ‘La gente de Ovando en los protocolos hispalenses’, Anuario de Estudios Americanos, 2006, (...)
  • 20 Gil, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, pasajero n° 196.
  • 21 Giménez Fernández, Política ininicial de Carlos I en Indias, I, p. 581-597.
  • 22 Boyd-Bowman, Peter, Indice geobiográfico de más de 56 mil pobladores de la América hispánica I. (14 (...)
  • 23 Ibid., pasajero n° 2664.

18Reconstruir la emigración minera a La Española es aún más difícil. Es posible pensar que los mineros a la salida son contados, pero se vuelven tales a la llegada. En los protocolos de 1502 figuran dos mineros y cuatro lavaderos de oro19 y en 1506 existe una sola alusión a lavar oro en el contrato de Martín Bogado, vecino de Bollullos de la Mitación, hijo de Fernando Bogado: con Martín de Gamboa, “así en cavar e sacar oro como en todas las otras cosas que vos me dixeredes e mandardes”.20 Sin embargo, había más contratos para cavar y sacar oro con trabajadores.21 Parece que la mayoría de los pasajeros de la flota de Ovando se convierten rápidamente en mineros, pero su número será difícil de calcular. Tampoco la emigración conocida para la época de 1492 a 1519 que ha estudiado Boyd-Bowman ofrece muchas noticias sobre mineros, lavadores de oro y plateros. El mayor número de mineros se registra en 1514 en que 14 mineros van a La Española y en tres años, 1495, 1512 y 1513, se ha localizado un escaso cinco mineros al año. Pero sí hay indicaciones sobre la movilidad geográfica de los mineros. Por ejemplo Gutierre de Badajoz va a Santo Domingo en 1512 y en 1514 es encomendero de Buenaventura. En 1519 está en la isla de Cuba para unirse a la hueste de Hernán Cortés para la conquista de México en 1520. Es capitán en el sitio de la ciudad de México en 1521 y se vuelve vecino de la ciudad de México. En 1525 ha vuelto a ser minero. Otros también siguen un itinerario similar de primero emigrar a Santo Domingo y después a Puerto Rico o Cuba para encontrarse en 1519 y 1520 en la conquista de México.22 Diego de Castañeda que acompaño a fray Bartolomé de las Casas a Indias en 1519, él mismo dice que se fue en 1517, a México en 1521, conquistador de Mechoacán Xipotecas y Motín y los Yepes, era de los primeros descubridores de minas. En 1547 reside en Minas Zumpango.23

Mineros, lavaderos de oro y plateros a las Indias, 1492-1519

Año

 

 

Número

1495

5

1496

-

1497

-

1498

1

1499

-

1500

-

1501

1

1502

1

1503

-

1504

-

1505

-

1506

-

1507

-

1508

1

1509

1 (a Puerto Rico)

1510

3 (2 a Puerto Rico)

1511

2

1512

5 (1 a Cuba y otro a Tierra Firme)

1513

5

1514

14

1515

1

1516

-

1517

1

1518

2

1519

 

 

1

Total

44

Fuente: Boyd-Bowman, Peter, Indice geobiográfico de más de 56 mil pobladores de la América hispánica I. (1493-1519), México, Fondo de Cultura Económica, 1985.

  • 24 Ibid., pasajero n° 1201.

19De todas formas estos 44 trabajadores de oro serán demasiado pocos para esta época porque bajo la apariencia de otras profesiones se escondió el verdadero motivo para pasar a las Indias. Como por ejemplo Juan del Puerto que en 1512 va a Tierra Firme que dice ser “hombre de la mar y minero” una combinación de profesiones no muy obvia.24 Las indicaciones de profesión de minero en España no es una indicación del número de los mineros que se fueron. En la Española todo el mundo se volvió minero por ser una profesión que no necesitaba mucha especialización porque era una minería fluvial y garantizaba los mayores ingresos a corto plazo.

  • 25 Gil, Juan, ‘La gente de Ovando en los protocolos hispalenses’.
  • 26 Gil, Juan, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, los pasajeros n°. 15, 31, 131 y 133.

20Y los ingresos a corto plazo eran necesarios para extinguir las deudas contraídas a la salida. En 1502 había 41 contratos de préstamos por un valor total de 420.241,5 mrs. Sin incluir a los préstamos a los maestres de las naos ni a los de Luis de Arriaga a sus colonos. Estos créditos tenían que pagarlo en un plazo de 8 a 31 días después de la llegada a La Española y si no hubieran hecho el viaje tenían que saldar la deuda en un plazo de dos a seis meses o un plazo variable que terminaba en Navidad.25 El reclutamiento para las Indias de labradores no era tan exitoso como los reyes querían. Luis de Arriaga no logra reclutar a 200 labradores sino sólo a unos 35 que figuran todos en la lista de pasajeros con una deuda con Luis de Arriaga por la compra de una o dos botas de vino. Estos créditos ascienden a 44 botas de vino por un total de 86.380 mrs. En 1506 sólo había nueve contratos de préstamo incluyendo cinco contratos para pagar el flete, contratos que faltan en el año de 1502. Por otra parte en 1506 había cuatro pasajeros que llevan mercancías sin que se mencione préstamo alguno.26 En medio de los años de crisis, el año de 1506, el crédito casi desapareció mientras parece que para muchos pasajeros aún no se habían acabado los medios económicos para poder financiar un viaje a las Indias. El argumento que no se levanta tanta acta ante notario por la crisis no parece válido al menos para este año 1506 en que más de 253 pasajeros dejaron sus huellas en los protocolos, un número parecido al año 1502.

La Española en 1508. Mapa procedente de la Biblioteca Universitaria de Bolonia

La Española en 1508. Mapa procedente de la Biblioteca Universitaria de Bolonia

La economía minera de La Española: la fundación de ciudades y el trabajo indígena

21La geografía urbana de La Española fue determinada por el oro. Los hermanos Colón, avanzando desde el efímero asentamiento de la Isabela hacia los sitios auríferos indicados por los indios, encontraron los placeres de Cibao y de San Cristóbal. Para su explotación fundaron las ciudades de Concepción de la Vega, Bonao y Santo Domingo, en la banda central de la isla. Después de su llegada, a partir de 1504, el governador Nicolás de Ovando, el funcionario que logró establecer un gobierno estable en la isla después los inconcluyentes tentativos de Colón y de Bobadilla, conquistó la partes occidental y oriental de La Española.

  • 27 El mapa está encuadernado con un ejemplar de la edición del De Orbe Novo Decades de Pedro Martir de (...)

22Ovando fundó otras ciudades en los lugares de mayor presencia indígena, para permitir la utilización de la población local en la producción aurifera o en el abastecimiento de los centros mineros. La red de ciudades de la Española se puede observar en el mapa de Andrés Morales, un marino a quien en el 1508 el gobernador encargó el periplo de la isla para llegar a un correcto dibujo de su territorio. Hay dos copias – ligeramente diferentes entre ellas – de ese mapa: la primera guardata en la Biblioteca Colombina de Sevilla y la segunda, aquí reproducida, en la Biblioteca Universitaria de Bolonia. El mapa fotografa presumiblemente la situación del 1508 y presenta quince ciudades embellecidas con imaginarias torres y murallas, en el estilo medieval español.27

  • 28 Sauer, Carl O., Descubrimiento y dominación española del Caribe, México, Fondo de Cultura Económica (...)
  • 29 Ibid., p. 296.

23La distribución de las poblaciones españolas indica en lineas generales la geografía económica de la isla en su momento de mayor auge económico, de 1505 a 1508. 28 Santo Domingo, confirmada como capital, poseía un cómodo puerto y se hallaba en uno de los extremos de un buen camino terrestre que cruzaba la isla hacia el norte, pasando cerca de los dos campos auríferos. Era, además, el eje de los caminos que llevaban hacia el oeste, hacia Xaraguá y Maguana. Buenaventura y Concepción eran los cuarteles generales de la minería y lugares de almacenamiento del oro producido. Hubo un renacimiento del campo aurífero del Cibao, que mantenía a Concepción, ya explotado en tiempo de Colón. Sauer opina que mineros españoles con experiencia estaban trabajando nuevamente en las toscas excavaciones de años anteriores para sacar el oro finamente diseminado.29 Concepción, Santiago y Bonao tenían excelente terreno para conucos, donde se producía el pan de cazebe, el principal alimento de los indígenas, buenos campos de pastoreo para los crecientes rebaños ganado. Las siete nuevas villas del oeste eran ventajosas, sobre todo como fuentes de mano de obra para los distritos mineros. Hubo un breve periodo de actividad minera en la zona montañosa, a espaldas de Puerto Real, incluyendo el descubrimiento de cobre.

24Las dos villas del sureste tenían la ventaja de terrenos muy estimados por su producción de cazabe, que se cargaba en barcos o se transportaba por tierra hacia la capital y las minas. También estaba en lugar conveniente para enviar cuadrillas de trabajadores a las minas.

Ciudades de La Española y vecinos titulares de encomienda (1514)

Ciudades

Vecinos

Santo Domingo

201

Concepción de la Vega

82

Santiago de los Caballeros

49

Puerto Plata

20

Salvaleón de Higuey

45

Azua

25

Buenaventura

65

Bonao

42

Puerto Real

36

Lares de Guahaba

23

San Juan de la Maguana

45

Santa María de la Vera Paz

48

Salvatierra de la Sabana

22

Villanueva de Yáquimo

35

Total

738

Fuente: Nuestra elaboración de los datos ofrecidos por Moya Pons, Frank, Después de Colón. Trabajo, sociedad y politica en la economia del oro, II ed., Madrid, Alianza, 1987, p. 99-118; Arranz Márquez, Luís, Repartimientos y encomiendas en la isla Española, Madrid, Fundación García Arévalo, 1991, p. 529; Mira Caballos, Esteban El Indio Antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542), Sevilla-Bogotá, Muñoz Moya, 1997, p.122-9.

  • 30 Ibid. p. 297.

25Carl O. Sauer ha ilustrado las características de los depósitos auríferos de las islas del Caribe. Según el escribe, el oro de las islas se hallaba en forma de placeres, producto del trabajo de la intemperie y la erosión sobre las montañas, recogido en cauce de los arroyos, y ocasionalmente como residuo en un manto rocoso en desintegración. En el largo proceso de desgaste de las montañas, trozos de oro pesado e inerte quedaban atrapados en algunas laderas bajas por los depósitos de pequeños arroyos. Las llamadas minas eran bancos sumergidos (significado original de la palabra "placer") bajo agua o aluvión. Las zonas productivas eran pocas, de escasa extensión y poca profundidad.30

26El trabajo para la producción del oro fue proporcionada casi totalmente por la población indígena. Los españoles empleaban a los indios fundamentalmente para lavar las arenas y gravas auríferas, y hacer otros trabajos pesados en los campamentos. Los caciques y sus súbditos fueron adjudicados, en números estipulados, a los colonos o vecinos para que prestaran servicio a éstos, sus encomenderos. Aunque la isla no estaba totalmente explorada en los años 1504 y 1505, las poblaciones indias que vivían en los cacicazgos fueron repartidas por aquel tiempo entre los españoles. La destrucción de la vida política de la sociedad india no fue, sin embargo, acompañada por la destrucción de su estructura social. La clase dominante Taina fue hecha responsable del servicio de los indios que estaban bajo su mando y, por otra parte, los caciques continuaron ejerciendo su autoridad sobre sus súbditos. Esta autoridad consistía en hacer cumplir las órdenes españolas, tan contrarias a sus costumbres y manera de ser; ello condujo a la desintegración de la sociedad nativa y a la completa extinción de la población originaria.

  • 31 Zavala, Silvio, ‘Los trabajadores antillanos en el siglo XVI’, en Idem, Estudios indianos, México, (...)

27Sin embargo, la encomienda no fue la única institución para el aprovechamiento de la fuerza de trabajo indígena: junto a los indios encomendados – ¡teóricamente libres para la legislación indiana! – había indios esclavos – capturados en guerras muchas veces iniciadas precisamente para hacer esclavos – y los llamados ‘naborías’, la clase servil de la sociedad taína, originariamente adscrita al servicio doméstico de la nobleza indígena y después pasada al servicio de los encomenderos, quienes utilizaban los naborías en el mismo modo de los ‘indios de servicio’ habidos en encomienda.31

Población indígena en el repartimiento de 1514.

Ciudades

Caciques

Indios de servicio

Naborías

Viejos

Chicos

Totales

Santo Domingo

71

4.259

1.794

607

531

7.262

Concepción de la Vega

53

2.098

839

229

223

3.438

Santiago de los Cabelleros

56

1.519

812

159

130

2.676

Puerto Plata

16

277

316

39

45

693

Salvaleón de Higuey

7

912

297

3

8

1.227

Azua

20

675

170

84

60

1.009

Buenaventura

30

1.067

441

78

97

1.713

Bonao

16

719

364

22

51

1.172

Puerto Real

12

540

290

55

48

945

Lares de Guahaba

10

266

189

8

9

487

San Juan Maguana

31

1.101

469

204

137

1.942

Santa María de la Verapaz

25

559

713

32

97

1.426

Salvatierra de la Sabana

21

696

194

34

111

1.056

Villanueva deYáquimo

40

800

231

19

53

1.143

Totales

408

15.488

7.119

1.573

1.600

26.188

Fuente: Nuestra elaboración de los datos ofrecidos por Rodríguez Demorizi, Emilio, Los Dominicos y las Encomiendas de Indios en la Isla Española, Santo Domingo, 1971, p. 16-18; Moya Pons, Frank, Después de Colón. Trabajo, sociedad y política en la economía del oro, II ed., Madrid, Alianza, 1987, p. 99-118; Arranz Márquez, Luís, Repartimientos y encomiendas en la isla Española, Madrid, Fundación García Arévalo, 1991, p. 529; Mira Caballos, Esteban El Indio Antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542), Sevilla-Bogotá, Muñoz Moya, 1997, p.122-9.

  • 32 Sued Badillo, Jalil, El dorado borincano: la economía de la conquista 1510-1550, San Juan (P.R.): E (...)

28La prospección y extracción del oro se llevaba a cabo por bateadores, o buscadores individuales o por grupos organizados que se llamaron cuadrillas. De acuerdo con Jalil Sued Badillo, quien ha estudiado la minería en Puerto Rico, muy parecida a la de La Española, las cuadrillas fueron la verdadera unidad de trabajo en las que se distribuían los indios encomendados y esclavos. Su tamaño podía fluctuar entre diez y cincuenta, pero se consideraba más efectivo dividir la fuerza disponible en unidades de 12 a 15 indios con un español a su cargo.32 De esta forma, al menos los que tenían indios suficientes, podían disponer de un número mayor de unidades buscando los placeres. Las cuadrillas podían pertenecer a un solo propietario o ser el esfuerzo de varias personas. Una valiosa fuente de información articulada sobre los campamentos mineros es la Historia General de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, que representa una de las aportaciones más ricas al estudio de la minería dominicana. La descripción del trabajo minero insular por Oviedo es más valioso por la experiencia directa que el cronista tuvo como titular del oficio de la fundición del oro del Darién y por su extensa estadía en La Española. De acuerdo con Oviedo, el oro podía encontrarse en una sábana, o llano, en un arcabuco o bosque, en río seco o quebrada o en haldas de los cerros. La cuadrilla determinaba donde asentarse después de catar el sitio:

  • 33 Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, 5 tomos, ed. de Juan Pérez (...)

“Pero no acostumbran cojer el oro a do quiera que se halla (a causa de ser la costa grande, que en ello se pone de bastimentos e otros aparejos, así como de las compras de los esclavos y herramientas y bateas y otras cosas) sino donde haya tanto, que se supla la costa y sobren dineros, y sea tal la ganancia que puedan medrar los que en este ejercicio entienden”.33

29Mientras unas brigadas de trabajo encaraban continuamente las tareas que podríamos llamar de infraestructura o de logística, de lo cual lo más pesado era la remoción de peñascos y gravillas, el desmonte de maleza y árboles, en lugares donde siempre fueron abundantes, otros, los más importantes con respecto a la extracción de oro, acarreaban en largas filas la tierra al río y lavaban la tierra para remover los granos auríferos. Después de unos días, las excavaciones eran más profundas o las distancias más largas. La mina podía extenderse a los cerros y entonces la ingente tarea de limpiarlos de espesura y literalmente desmontarlos, fue tarea que impresionó a los observadores. Bartolomé Las Casas – quién había llegado en la La Española con Ovando y había sido él mismo titular de una encomienda – es testigo de la dureza de este trabajo, que llevó al aniquilamiento de la población india de la isla. En su Historia de las Indias escribe:

  • 34 Las Casas, Bartolomé de, Historia de las Indias, 2 tomos, ed. de Juan Pérez de Tudela, Madrid : Edi (...)

“el oro es tal, que ha menester para sacarlo de las entrañas de la tierra ser los hombres de hierro, porque se trastornan las sierras, lo de abajo arriba y de arriba abajo mil veces, cavando y quebrando peñas y meneando piedras, y para lavallo en los ríos llevan la tierra a cuesta y allí están los lavadores siempre metidos en el agua y corvados los lomos, que se guiebran por el cuerpo; y cuando la mina hace agua, sobre todos los trabajos es con brazos y ciertas gamellas de abajo arriba echalla fuera y por consiguiente, queda probado que no son imposibles las calamidades que padecen los indios en sacarlo”.34

30No conocemos el número de la población indígena al momento de la llegada de los españoles. Según Las Casas, entre 1494 y 1508 habían desaparecido de la isla más de tres millones de indios. Otros autores hablan de cien mil o cuatrocientos mil. Sin embargo todos están de acuerdo sobre la total extinción de la población originaria de La Española.

La población indígena de La Española

Años

Vecinos

1508

60.000

1509

40.000

1512

33.523

1514

26.189

1518

11.000

1548

500

1570

100

Fuente: Rosenblat, Angel, La población indígena y el mestizaje en América, Buenos Aires,, Editorial Nova, 1954, vol. I, p. 102 e 293; Idem, La población de América en 1492. Viejos y nuevos cálculos, México, Ediciones del Colegio Nacional, 1967 p. 9-23; Cook, Sherburne F. and Borah, Woodrow, Ensayos sobre historia de la población: México y el Caribe, México-Madrid-Bogotá, Siglo Veintiuno, 1977-8, vol. I, p.23; Moya Pons, Frank, ‘Datos para el estudio de la demografía aborigen en La Española’, en Estudios sobre política indigenista española en América, vol.III, Valladolid 1977, vol. III, p. 15-18, reimprimido en Idem, Después de Colón. Trabajo, sociedad y política en la economía del oro, II ed., Madrid, Alianza, 1987, p. 181-189; Arranz Marquez Luís, ‘Emigración española a Indias. Poblamiento y despoblación antillanos’, en América y la España del siglo XVI, Madrid, CSIC- Instituto Fernández de Oviedo, vol. II, p. 63-65 ; Idem, Repartimientos y encomiendas en la isla Española, Madrid, Fundación García Arévalo, 1991; Mira Caballos, Esteban, El Indio Antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542), Sevilla-Bogotá, Muñoz Moya, 1997, p. 122-9.

  • 35 D’Esposito, Francesco, ‘El oro de la Española’, en Bernal, Antonio-Miguel (ed.), Dinero, Moneda y C (...)

31Iniciado el siglo XVI, la disponibilidad de mano de obra después de la pacificación de Ovando – es decir, la total sumisión de la población indígena – trajeron consigo un repentino aumento de la producción de oro.35 Al principio se celebraron dos fundiciones por año en Buenaventura y en Concepción de la Vega. En 1506 el número de fundiciones aumentó a cuatro, hasta que el continuo incremento de la producción exigió, por fin, una disposición que en 1509 estableció que se efectuaran fundiciones cada cuatro meses. Como se han perdido los libros de los oficiales reales de Santo Domingo hasta el 1520, sobre la producción minera total de La Española en las primeras dos décadas del siglo XVI tenemos sólo los datos de las remesas de las tesorerías coloniales a Sevilla registrados en las cuentas de la Casa de la Contratación. Estos datos muestran claramente el protagonismo de La Española en la primera fase de la conquista y colonización de América: las remesas que llegan en Sevilla desde 1503 hasta 1510 proceden totalmente de La Española. Solamente a partir de esta fecha, empieza la producción de otros regiones.

Remesas de oro de Santo Domingo a Sevilla (1503-1520). En pesos

Año

La Española

Puerto Rico

Cuba

Tierra Firme

Totales

1503

5.292

 

 

 

5.292

1504

39.985

 

 

 

39.985

1505

47.984

 

 

 

47.984

1506

35.800

 

 

 

35.800

1507

45.508

 

 

 

45.508

1508

40.497

 

 

 

40.497

1509

47.667

1.000

 

 

48.667

1510

44.000

 

 

 

44.000

1511

44.000

16.222

 

 

60.222

1512

72.013

 

 

 

72.013

1513

43.845

27.289

 

1.200

72.334

1514

32.000

26.041

 

 

58.041

1515

28.000

14.998

12.408

4.500

59.906

1516

15.626

9.491

125

516

25.758

1517

28.784

10.000

21.000

 

59.784

1518

23.000

33.997

45.407

 

102.404

1519

15.998

10.000

25.000

4.000

54.998

1520

5.004

20.990

 

 

25.994

Totales

615.003

170.028

103.940

10.216

899.187

Fuente. AGI, Contratación 4674 e 4675 A.

Agotamiento de las minas de oro y la transición a la agricultura

  • 36 Sauer, Descubrimiento y dominación española del Caribe, p. 296-297.

32Durante la segunda década del siglo XVI, la situación de la economía minera de La Española se fue deprimiendo cada vez más, debido a que las dificultades de la producción de oro fueron en constante aumento y el rendimiento de las minas disminuyó bruscamente. Generalmente se sostiene que el progresivo abandono de la minería de oro fue causado únicamente por la desaparición de los indios; sin embargo, según Carl O. Sauer, hubo también el agotamiento de los depósitos.36 Las zonas productivas eran pocas, de escasa extensión y poca profundidad. En La Española, como se ha dicho, habían sido encontradas inmediatamente, gracias a la información proporcionada por los aborígenes y no hubo más descubrimientos de importancia. Los placeres más grandes y ricos, los de las regiones de Cibao y San Cristóbal, habían sido explotadas alrededor de veinticinco años y para la tercera década del siglo XVI estaban agotados. Solo hoy, con medios modernos, se vuelve a la explotación del oro en la Republica Dominicana!

33Con la crisis de la economía minera, iba creándose en La Española una población flotante de pobres y desheredados, de «vagamundos», retenida en la isla a causa de sus deudas, dispuestos a abandonarla cuando tuvieran la oportunidad. Había llegado el momento para salir de la isla, para a ir a conquistar nuevos mundos. Muchos formaron parte de las huestes que iban a continuar la conquista del continente americano. A partir de 1509, podemos hablar de un descenso demográfico progresivo en la isla. A mediados de 1510, las autoridades de Santo Domingo se quejaban al Rey de la caída de los comercios, pues apenas iban navíos y los arrendamientos del almojarifazgo y salinas no encontraban postores. En 1511 el Rey mandó pregonar a los oficiales de la Casa de Contratación libertades y franquezas a comerciantes y pobladores, tanto para La Española como para San Juan. Asimismo, resultaba preocupante el escaso número de personas de servicio que pasaban a las Indias, siendo sumamente necesarias en el proceso descubridor y colonizador del entorno antillano.

34Pero la emigración constituía la única posibilidad para quién había llegado en La Española con gana de enriquecimiento. En 1509, el Comendador autorizó a Ponce de León a colonizar la vecina isla de Puerto Rico y, como se ha dicho, la Corona había empezado la ocupación de la Tierra Firme por medio de Nicuesa y Hojeda. En el segundo decenio del siglo la emigración desde La Española fue de constante e importante. Cuando Velázquez partió hacia Cuba, fueron tantos los que lo siguieron desde las villas occidentales, que éstas quedaron prácticamente despobladas. Los elementos más insatisfechos y aventureros abandonaban la isla, a veces para trasladarse de un lugar a otro hasta las partes más remotas del Nuevo Mundo, donde adquirían el orgulloso título de conquistadores. Otros, que habían permanecido en la isla después del decenio de la gran migración, la abandonaron después para adquirir fama o infamia en otros lugares: Ponce de León y Vázquez de Ayllón en La Florida; Rodrigo de Bastidas en Santa Marta, Juan de Ampués en Venezuela; Gil González de Ávila en la costa de Centroamérica, sobre el Pacífico; Cristóbal de Tapia y Ñuño de Guzmán en México.

35Informaciones posteriores dirigidas al Emperador con el fin de poner remedio al hundimiento de La Española, verdaderamente crítico durante la década de 1520 a 1530, relatan la evolución sufrida por la población castellana. Es ilustrativa la relación hecha el año 1528 por los oidores de la Audiencia de Santo Domingo, Espinosa y Zuazo, en que calculan en el momento de apogeo de la Española – en torno a 1509-1510 – que ocho de las quince ciudades de la isla, Concepción, Santiago, Puerto Real, Salvaleón de Higüey, Azúa, San Juan de la Maguana. Santa María del Puerto y Salvatierra de la Sabana, albergaban más de novecientos vecinos. No señalan población alguna a las villas de Santa Cruz de Icagua, Yaquimo, Lares de Guahaba, Buenaventura y Bonao, por estar en 1528 totalmente abandonados «sin quedar memoria dellos». En este cálculo se excluye a la ciudad de Santo Domingo, sobre la que no dan cifras, pero que «está poblada y edificada» y ha seguido creciendo aún en los momentos de depresión por ser la gran capital de las Indias.

Villas y vecinos de La Española en 1509 y 1528

Villas

1509

1528

Santo Domingo

?

285

Concepción de la Vega

200

20

Santiago de los Caballeros

100

8

Puerto Plata

?

?

Salvaleón de Higuey

100

15

Azua

80

?

Buenaventura

?

despoblada

Bonao

?

despoblada

Puerto Real

100

15

Lares de Guahaba

?

despoblada

San Juan de la Maguana

150

15

Santa María de la Vera Paz

100

25

Salvatierra de la Sabana

80

10

Villanueva de Yáquimo

?

despoblada

Fuentes: “Relación de los oidores licenciado Espinosa y licenciado Zuazo al Consejo de Indias: sobre lo que conviene hacer para estabilizar y poblar la Isla Española”, Santo Domingo, 30 de marzo de 1528, en AGI, Patronato 172, ramo 35; “Carta a S.M. del Obispo electo y Presidente de la Audiencia, Don Sebastián Ramírez de Fuenleal: avisa su llegada a Puerto Rico, donde se detuvo algunos dias, y a Santo Domingo y da cuenta del estado en que encontró aquellas tierras” Santo Domingo, 1 de marzo de 1529, en AGI, Patronato 174, ramo 51 (documentos publicados en J. Marino Incháustegui, Reales Cédulas y Correspondencia de Gobernadores de Santo Domingo, 2 voll., Madrid 1958, vol. I, p. 200-212 y p. 215-219).

  • 37 Río Moreno, Justo L. del, Los inicios de la agricultura europea en el Nuevo Mundo, Se villa, A.S.A. (...)

36Terminada la época de la economía minera, que había producido riqueza para muy contadas personas, en La Española se pasó a una economía agropecuaria que llegó a ser el verdadero futuro de la isla.37 La explotación agrícola y ganadera ya había sido empezada con éxito en los primeros tiempos de la colonización, cuando todo el mundo pensaba en el oro. Aunque los beneficios obtenidos de las minas seguían una curva ascendente durante la administración de Ovando, no se ocultaba al gobernador que esta actividad tendría sus límites debido al agotamiento de los yacimientos. La necesidad de proveer alimentos para los mineros estimuló la producción agrícola y proporcionó una fortuna segura y, a menudo, considerable a quienes atendieron esas necesidades. Los ingresos que reportaban los productos agrícolas, que en el clima tropical de La Española no estaban expuestos a ningún riesgo apreciable, fueron un atractivo para los hombres que acudieron a la colonia para obtener tierras y hacerse hidalgos del Nuevo Mundo.

Haut de page

Notes

1 Palm, Erwin W., Los monumentos arquitectónicos de la Española, 2 vols., Ciudad Trujillo, República Dominicana, Publicaciones de la Universidad de Santo Domingo, 1955, vol. I, p. 79.

2 Excelentes síntesis del primer periodo de la historia de la isla Española se encuentran en Cassá, Roberto, Historia social y económica de la República Dominicana, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 1994, Tomo I; Moya Pons, Frank, Después de Colón. Trabajo, sociedad y politica en la economia del oro, II ed., Madrid, Alianza, 1987; Mira Caballos, Esteban, El Indio Antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542), Sevilla-Bogotá, Muñoz Moya, 1997.

3 Rodríguez Morel, Genaro Cartas del Cabildo de la Audiencia de Santo Domingo en el Siglo XVI, Santo Domingo, República Dominicana 1999, p. 18.

4 León Guerrero, María Monserrat, El segundo viaje colombino, Valladolid: Universidad de Valladolid, tesis doctorial inédita, 2000, p. 157-186. Consultado el 10/08/2014 URL: http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-segundo-viaje-colombino--0.

5 Thomas, Hugh, El imperio español. De Colón a Magellanes, traducción Victor Pozanco, Barcelona, Planeta, 2003, p. 246.

6 Gil, Juan, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, Anuario de Estudios Americanos, 2006, vol. 63,2, p. 291, n° 60.

7 Citado en Rodríguez Reyes, Pedro Samuel, ‘Fray Bartolomé de las Casas, Luis de Berrio y los labradores llegados de Antequera Al Santo Domingo de 1520’, Boletín del Archivo General de la Nación, 2011, LXXIII, XXVI, 131, p. 549.

8 Mena García, Carmen, ‘Preparativos del viaje de Diego de Nicuesa a Tierra Firme, Revista de Indias, 2012, LXXII, 256, p. 617-650. Obtuvieron un permiso real para reclutar 200 hombre en la Península y otros 600 en La Española.

9 Arranz Márquez, Luís, ‘Emigración española a Indias. Poblamiento y despoblación antillanas’, América y la España del siglo XVI, 2 vols., edición a cargo de Francisco de Solana y Fermín del Pino, Madrid, CSIC, Instituto Fernández de Oviedo 1983, vol. I, p. 63-93. Sobre Hojeda y Nicuesa, p. 78.

10 Bernáldez, Andrés, Memorias del Reinado de los Reyes Católicos, edición de Juan de Mata Carriazo, Madrid, 1962, caps. CCIX y CCXIV, p. 515-519 y 535-536, citado en Arranz Márquez, ‘Emigración española a Indias’, p. 72.

11 Martínez Torres, José Antonio Prisioneros de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulmán [siglos XVI-XVII], Barcelona, Edicions Bellaterra, 2004, p. 177-178.

12 Archivo General de Indias, Sevilla, AGI, Indiferente General, legajo 1221 s/n, 12 de agosto de 1569.

13 Ladero Quesada, M.A, ‘La repoblación del reino de Granada anterior al año 1500’, Hispania, 1988, vol. 110, p. 489-563.

14 Mena García, ‘Preparativos del viaje de Diego de Nicuesa a Tierra Firme’, p. 298.

15 Citado en Joseph Pérez, Cisneros el cardenal de España, Madrid, Santillana Ediciones Generales S.L., 2014, p. 147, nota 53.

16 Ibid., 154-155.

17 Giménez Fernández, Manuel, Política ininicial de Carlos I en Indias, Sevilla, CSIC, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1960, p. 623-639.

18 D’Esposito, Francesco, ‘Portuguese settlers in Santo Domingo in the Sixteenth Century (1492-1580)’, Journal of Euopean Economic History, 1998, vol. 27-2. p. 315-330.

19 Juan Gil, ‘La gente de Ovando en los protocolos hispalenses’, Anuario de Estudios Americanos, 2006, vol 63, 1, p. 255-287.

20 Gil, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, pasajero n° 196.

21 Giménez Fernández, Política ininicial de Carlos I en Indias, I, p. 581-597.

22 Boyd-Bowman, Peter, Indice geobiográfico de más de 56 mil pobladores de la América hispánica I. (1493-1519, México, Fondo de Cultura Económica, 1985, véase los pasajeros, n° 893, 2.015, 2.597, 2.664, 2.833, 3.877 y 5.062.

23 Ibid., pasajero n° 2664.

24 Ibid., pasajero n° 1201.

25 Gil, Juan, ‘La gente de Ovando en los protocolos hispalenses’.

26 Gil, Juan, ‘Emigrantes a la isla Española en 1506’, los pasajeros n°. 15, 31, 131 y 133.

27 El mapa está encuadernado con un ejemplar de la edición del De Orbe Novo Decades de Pedro Martir de Anglería hecha en Alcalá de Henares en 1516, guardado en la biblioteca boloñesa. La signatura es Raro B 26.

28 Sauer, Carl O., Descubrimiento y dominación española del Caribe, México, Fondo de Cultura Económica, 1984 (ed. or. Berkeley 1966), p. 229-234.

29 Ibid., p. 296.

30 Ibid. p. 297.

31 Zavala, Silvio, ‘Los trabajadores antillanos en el siglo XVI’, en Idem, Estudios indianos, México, Edición del Colegio Nacional, 1984, p. 97-203.

32 Sued Badillo, Jalil, El dorado borincano: la economía de la conquista 1510-1550, San Juan (P.R.): Ediciones Puerto, 2001, p. 310-312.

33 Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, 5 tomos, ed. de Juan Pérez de Tudela, Madrid, Ediciones Atlas, 1959, (Biblioteca de Autores Españoles), t. I, p. 159, citado en Sued Badillo, El dorado borincano, p. 312.

34 Las Casas, Bartolomé de, Historia de las Indias, 2 tomos, ed. de Juan Pérez de Tudela, Madrid : Ediciones Atlas, 1958 (Biblioteca de Autores Españoles), t. 2, p. 86.

35 D’Esposito, Francesco, ‘El oro de la Española’, en Bernal, Antonio-Miguel (ed.), Dinero, Moneda y Crédito. De la Monarquía Hispánica a la Integración Monetaria Europea, Madrid, Fundación ICO- Marcial Pons, 2000, p. 203-212.

36 Sauer, Descubrimiento y dominación española del Caribe, p. 296-297.

37 Río Moreno, Justo L. del, Los inicios de la agricultura europea en el Nuevo Mundo, Se villa, A.S.A.J.A., 1991, p. 7-16.

Haut de page

Table des illustrations

Titre La Española en 1508. Mapa procedente de la Biblioteca Universitaria de Bolonia
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/67723/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 2,5M
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Francesco D’Esposito et Auke P. Jacobs, « Auge y ocaso de la primera sociedad minera de América. Santo Domingo 1503-1520 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67723 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67723

Haut de page

Auteurs

Francesco D’Esposito

Università “G. D’Annunzio”
Chieti-Pescara (Italia)
france.desposito@tin.it

Auke P. Jacobs

Università “G. D’Annunzio”
Chieti-Pescara (Italia)
a.p.jacobs@chello.nl

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search