Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2015Espacios y actores de la activida...Plata y sociedad regional. Reales...

2015
Espacios y actores de la actividad minera en América Latina. Siglos XVI al XIX

Plata y sociedad regional. Reales de minas pequeños en la Nueva España, siglos XVI – XVIII: Entre lo rural y lo urbano

Brígida von Mentz

Résumés

El ensayo trata de reales de minas pequeños en la región de Sultepec y Taxco, ubicados al sur de la ciudad de México durante el periodo colonial. Muchos se encontraban lejos de las rutas de comercio principales. Se subraya la marginalidad y la profunda desigualdad social imperante en la región de Sultepec – Taxco, el peso de los mineros – rancheros y la manera de cómo las muy diversas negociaciones mineras involucraron a la población nativa como proveedores locales de insumos. El contexto social y político permitía la rentabilidad de las empresas bajando costos de algunos salarios e insumos locales, y así se propone que la noción de la minería como ‘motor de la economía’ debe matizarse, analizando cuidadosamente qué sectores se vieron beneficiados y cuáles no.

Haut de page

Texte intégral

1Son numerosos los historiadores que han arrojado luz sobre el devenir de la minería mexicana. En esa rica historiografía destacan los estudios sobre los centros mineros más grandes y prósperos como Guanajuato, Zacatecas y Pachuca – Real del Monte, donde, gracias a fuentes notariales y fiscales, se han podido seguir las negociaciones mineras de acaudaladas familias novohispanas. Este ensayo, en contraposición, intenta describir el contexto social y económico de una región minera de modesta producción de plata para subrayar que numerosos grupos sociales intervenían en esta industria de manera muy diversa. Se describirá en pocas líneas la pluricultural población indígena prehispánica y el complejo entramado social colonial que se formó en la zona de Sultepec – Temascaltepec, Tetela del Río, Zacualpan y Taxco en donde, desde el siglo XVI hasta la fecha, se ha extraído plata de las entrañas de sus montañas. Sin embargo, como todas las regiones mineras del mundo, su producción ha sufrido a lo largo del tiempo periodos de borrasca y decaimiento. Las preguntas que se intentarán responder son: ¿Quién mantenía esa continuidad extractiva y seguía “escarbando con la industria de su propio trabajo” aún en época de decaimiento? ¿Cómo se relacionaban los proveedores locales con la minería? ¿Fue la industria minera el “motor” de la economía regional?

  • 1 Bargallo, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fond (...)

2Por la brevedad de este ensayo no se profundiza en el desarrollo histórico de cada real de minas sino se remite a la bibliografía;1 en cambio se utilizan fuentes que arrojan luz sobre el contexto social más amplio como disputas por minas, tierras, ranchos y haciendas, además documentos elaborados en la zona durante una visita pastoral del arzobispo de México en el siglo XVII y censos y observaciones de eclesiásticos del siglo XVIII, entre otros.

La región de estudio y su población desde época prehispánica

3La región también llamada ‘Provincia de la Plata’ en el siglo XVI se encuentra aproximadamente 75-90 km al sur y suroeste de la ciudad de México, y abarca desde las laderas de la montaña Huitzteco (Taxco, Zacualpan), hasta, más al oeste, las estribaciones del Nevado de Toluca (Temascaltepec, Sultepec). También incluimos en la región al pequeño real, más sureño, de Tetela en los márgenes del río Mezcala-Balsas. Ante lo montuoso y accidentado de muchos paisajes, sorprende a quien aún hoy viaja desde la capital de México hacia la vertiente del río Balsas, la movilidad que tuvieron en el periodo colonial los pobladores de esas sierras. Durante el periodo virreinal, con excepción de Taxco, los demás reales mineros de la región de estudio estaban alejados de un camino principal. Solamente fragosos caminos de herradura, que serpenteaban por las montañas, comunicaban en nuestra zona de estudio las minas y haciendas de beneficio con las ciudades mayores como Toluca o México.

4Durante la década de 1520, en expediciones en búsqueda de oro de placer en los ríos de ‘tierra caliente’ y de la vertiente del Pacífico se descubrieron yacimientos de plata primero en Sultepec (aproximadamente 1530/31), en Zumpango del Río, posteriormente en Taxco, Zacualpan y también en Temascaltepec y Tetela del Río. Las minas del pequeño real de Huautla, no lejos de Taxco, fueron descubiertas en la década de 1580 y produjeron en algunas décadas cantidades considerables de plata. Para los reales del poniente de nuestra zona de estudio, Sultepec y Temascaltepec, cobraron importancia económica los poblados mayores como Toluca, las “repúblicas de indios” y las haciendas agro-ganaderas de sus alrededores, mientras que Taxco, al oriente de nuestra zona de estudio, estaba relacionado íntimamente con los pueblos de Iguala, Tepecuacuilco y Cuernavaca. ¿Pero quiénes eran esos habitantes originarios de la región antes de la llegada de los españoles?

  • 2 El siguiente relato forma parte de una investigación en proceso, de quien esto suscribe, llamada ‘E (...)

5Para apreciar la especificidad de la zona hay que remontarse al siglo XV y a la época anterior a la conquista, cuando existían al poniente de la región los antiguos reinos de Amatepec y Texcaltitlan.2 Se formaban por un conjunto de señoríos altamente jerarquizados, cuya importancia política creció, sobre todo en la década de 1470, cuando en estas tierras fronterizas se enfrentaron los imperios de Michoacán y de México- Tenochtitlan. Toda la zona al poniente del Nevado de Toluca era zona de guerra. Estaban en disputa sobre todo los recursos de sal y cobre de la región, pero también el paso a tierra caliente, es decir hacia la rica producción de algodón y cacao al margen del río Balsas. Precisamente Tetela del Río fue un reino antiguo, con yacimientos de cobre, que algunas veces luchaba a favor de los señores de Michoacán y otras veces a favor de los señores de la Triple Alianza. La zona de Zacualpan y Taxco El Viejo también estaba dividida en numerosos reinos indígenas de antigua tradición, llamados “chontales” como Noxtepec, Pilcaya, la fortaleza natural y reino de Teticpac, mientras otros tenían población de origen y lengua otomiana (matlatzinca, mazahua, ocuilteca) y provenían del altiplano central. Otros señoríos, de hablantes de un náhuatl muy antiguo, se denominaban cohuixcas. Vivían entremezclados con los chontales – tuxtecas de Iguala y Tepecuacuilco, pero sobre todo ocupaban los márgenes del río Balsas – Mezcala en Ohuapan, y las montañas de la zona de Chilapa y Zumpango. Entre todos esos reinos prehispánicos eran intensas las relaciones comerciales, teniendo especial relevancia la sal producida en las salinas de Oztuma, Alahuiztlan y Amatepec. Además, se aprovechaban los diferentes recursos de cada reino según su clima, como algodón en rama, miel, cerámica, cestería, textiles de ixtle y de algodón, jícaras, tintes, tierras para bruñir, copal, oro, cobre. Pero también eran constantes las guerras. En las contiendas bélicas entre los mismos distintos reinos locales intervinieron, finalmente del exterior, y para conquistarlos a todos, los mexica de Tenochtitlan a fines del siglo XVI. Esa compleja experiencia histórica multicultural, económica, social y política marcará la especificidad de la región. Para los conquistadores europeos significaba que podía contar con un número considerable de trabajadores, es decir, de comuneros (macehuales) sometidos a sus señores. Con el descubrimiento de los yacimientos de plata y la llegada de los españoles a Taxco, la antigua sede de poder, hoy Taxco El Viejo, quedó desplazada por una nueva fundación: el ‘real de minas de Taxco,’ y así sucedió con otras antiguas capitales, tanto en Zacualpan como en el nuevo real de minas Temascaltepec. De igual manera ocurrió al oeste, en torno al real de minas San Juan Sultepec que sustituyó a la antigua capital del reino prehispánico, el pueblo de San Miguel Sultepec, que quedó como el actual Sultepequito, pueblo de indios, pequeño y marginado. Por su parte esta zona muy montañosa y boscosa se caracteriza por un clima frío y por su producción forestal, de todo tipo de maderas y resinas. Además de la introducción de la minería, aquí la presencia de ovejas en zonas vecinas, propició el comercio con lana y tejido de frazadas.

6En contraste con Taxco, que se encontraba en el camino hacia el puerto de Acapulco, la zona de Tetela del Río quedó muy marginada de las rutas comerciales, pues en la época los grandes ríos significaban serios obstáculos al tránsito de las personas. El paso de corrientes como el río Sultepec, el río Totoltepec o Tulantenco, el Aquiahuac (al sur de Sultepec) o el río Mezcala -Balsas significaba un verdadero freno al comercio y la economía pre-moderna que estamos analizando. En general, los pueblos al sur del Balsas siempre estuvieron sumamente marginados. Ni siguiera el arzobispo, que desde la ciudad de México debía visitar los poblados de diócesis visitó alguna vez el pueblo de Tetela del Río, ni mucho menos a los pueblos de las sierras ubicadas más al sur.

Las negociaciones mineras

  • 3 Ver nota 1.
  • 4 Mayor referencia a los “indios de repartimiento” y a las condiciones de trabajo en Mentz, Brígida v (...)

7Con el desarrollo de la industria minera en la región ocurrieron dramáticos cambios sociales y económicos y se impuso una nueva organización del espacio. En todos lados se laboraban minas, se construían haciendas de beneficio aprovechando las aguas de los ríos, se usurpaban tierras y montes pertenecientes a los antiguos pobladores indígenas. Además, la presencia de la gran cantidad de nuevos colonos españoles, mestizos, mulatos, atraídos por la minería condujo, a lo largo del siglo XVI e inicios del XVII, a un gran mestizaje. Los estudios de Bargalló, García Mendoza y Pérez Rosales han abundado en detalles de gran interés para la historia de la minería durante el siglo XVI, por lo que no repetimos sus hallazgos.3 Lo que queremos subrayar es la introducción de nuevas formas de vida y de producción, entre ellas las técnicas europeas del laboreo de minas. Durante los años de bonanza entre 1560 y 1630 se producía plata tanto por fundición, como por amalgamación. Los inversionistas mineros acaudalados compraban y ‘criaban’ esclavos de origen africano y buscaban a toda costa aminorar gastos salariales pagando a sus trabajadores con mercancías a preciosos excesivos. Después de la grave crisis demográfica indígena, el gran problema para los inversionistas mineras fue el aprovisionamiento de operarios y los altos costos de producción. Los capitanes y expertos dirigentes recibían, además de su salario “piedras de minero,” y también los barreteros, la élite entre los operarios contaba con salarios de alrededor de 3 a 4 reales diarios y con frecuencia un pago adicional en “partido”, o sea en mineral. Otros eran los expertos administradores, fundidores, azogueros y demás artesanos ocupados en las haciendas de metales, cuya retribución también era relativamente alta. Dado que los costos salariales eran altos, los propietarios de minas y haciendas trataban de bajarlos al máximo. Además, como no eran suficientes los peones que acudían a trabajar voluntariamente, aprovechaban “indios de servicio” de los pueblos que acudían rotativamente bajo compulsión a las minas; coacción que la Corona autorizaba ya que siempre favoreció la minería, ramo económico que más le interesaba en términos fiscales. Los salarios de los peones eran de uno a dos reales. Con frecuencia no se cumplían los pagos, y generalmente se les dejaban de pagar a los ‘indios de repartimiento’ los días de viaje; además, se les trataba de endeudar suministrándoles mercancías a precios excesivos. Los maltratos eran constantes, y así los indios de los pueblos sólo acudían a minas y haciendas de manera compulsiva.4 La mención de las altas erogaciones de las negociaciones mineras se relaciona, obviamente, con su dependencia de los comerciantes.

  • 5 Hoberman, Louisa “El crédito colonial y el sector minero en el siglo XVII: Aportación del mercader (...)

8Todos los propietarios de negociaciones mineras siempre estuvieron a la merced de los comerciantes, locales o de la ciudad de México, pues requerían constantemente de las herramientas e insumos importados y novohispanos, así como de financiamiento o abasto con mercancías. A los mercaderes el mismo comercio con los mineros les rendía buenos frutos, aunque el riesgo al financiar o adelantar mercancía a una negociación minera podía ser muy alto. Con frecuencia el mismo comerciante se encargaba (cobrando un descuento) de transportar y manifestar la producción de plata en la ciudad de México. Así obtenía plata y además tomaba control sobre mayores redes de operaciones crediticias en la región o en los lugares que estaban en su ruta.5

  • 6 En Sultepec se dió una controversia en el siglo XVIII sobre si el plomo, que producían colateralmen (...)
  • 7 Informe que en 1597 la Corona mandó realizar publicado por Bakewell, Peter “Notes on the Mexican Si (...)

9Para fines del siglo XVI había en la jurisdicción de Sultepec un total de 19 haciendas de beneficio, de las que 17, o sea prácticamente todas, eran de ingenios de agua. Es probable que no se hayan contado las fundiciones, siendo que mucho mineral argentífero de este real se prestaba para ser fundido por venir la mena con plomo.6 Había también, en 1597, en el real 46 esclavos, 172 indios naboríos (libres o ‘adscritos’, generalmente endeudados) y llegaban 133 indios de repartimiento de los pueblos. Un total de 399 mulas trabajaban en Sultepec. En contraste, en Temascaltepec trabajaban 220 mulas. Aquí existía mayor cantidad de haciendas de beneficio, pues eran 29. Estos dos reales tenían estrechas relaciones con los pueblos de indios del pie del Nevado de Toluca y con la capital del reino pasando por la ciudad de Toluca. En Zacualpan trabajaban, según la misma fuente, 21 haciendas de beneficio, 23 ingenios de agua, tres de caballo. Laboraban ahí 117 esclavos, 364 indios “naboríos” y llegaban 126 “de repartimiento” de los pueblos y se contaba con 200 mulas.7

  • 8 Sobre esas empresas es amplia la información que proporciona García Mendoza, por lo que no entramos (...)

10El real de minas de Taxco, que fue el de mayor producción de plata durante todo el periodo colonial dentro de la región de estudio, se convirtió pronto en una verdadera ciudad minera, con una población numerosa (relativamente) y que se dedicaba al comercio, los oficios artesanales, y las distintas profesiones relacionadas con la industria minera, los servicios religiosos, entre muchos otros. Algunos de los “dueños de cuadrillas de indios” iniciales fundaron emporios industriales que tuvieron permanencia a lo largo del tiempo, como en el caso de las negociaciones fundadas por Hernán Cortés y sus herederos, por su parientes los Cerón, los sucesores de Luís de Castilla o los de la familia Sandoval-Ruíz.8 Muchas más familias siguieron a los primeros grandes inversionistas, algunas modestas que permanecieron en la zona, adquiriendo ranchos u otras negociaciones agropecuarias, y otras que lograron enriquecer pronto y entonces se mudaban a la capital del reino.

  • 9 Pérez Rosales, Laura Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, México, Universidad Iberoa (...)

11Hay que subrayar lo bien comunicado que estaba este real de Taxco, vía Cuernavaca, con la capital del reino. Trabajaban en esa jurisdicción, en esa época, 266 esclavos y 834 indios “naboríos.” Llegaban, además, 406 indios de repartimiento de los pueblos. En el real se ocupaban, además, 436 mulas en ese año. Como explica Laura Pérez Rosales, hacia 1610 Taxco pedía para sus 48 haciendas de beneficio al Rey 600 quintales de azogue y Sultepec 500 siendo los reales de minas que seguían más de cerca al real de Zacatecas. Hacia 1648 el consumo de Taxco era de aproximadamente 655 quintales, o sea se mantuvo una producción aproximadamente semejante de plata de azogue en este real.9 Es sorprendente la continuidad de trabajos de extracción en las minas y yacimientos que estos primeros inversionistas iniciaron y que todavía rendían frutos a fines del siglo XVIII.

  • 10 Archivo Histórico del Arzobispado de México, visitas, t. 1 (1685) f. 311ss, 404, 434.
  • 11 AGN, Inquisición, v.937, f. 265ss.
  • 12 En Sultepec y Temascaltepec operaron los Porcallo, Hernández Gil, Carbajal, Sánchez, Gama, Herrero (...)

12La población ‘urbana’, es decir, residente permanentemente en los reales, variaba mucho. Sabemos que en 1685 Sultepec tenía 1549 habitantes, Zacualpan 1800, Temascaltepec 1200, Taxco 2256 y, en contraste, Tetela sólo 415, de esos 385 indios y en cambio 30 españoles, mestizos y mulatos. Esa proporción de aproximadamente un 80 o 90 por ciento de población indígena en Tetela contrasta con el aproximadamente sólo 30 por ciento en Zacualpan.10 En términos generales, la población de los reales y la de cuadrillas, haciendas, minas y pueblos circundantes estaba en términos económicos muy diferenciada y tan mezclada, que para los mismos contemporáneos la ‘calidad’ socio-étnica era difícil de apreciar. En 1754 un comisario de la Inquisición expresó esa dificultad y decidió clasificar como ‘indios’ en la comarca de Sultepec sólo a los que pagaban tributo, y a la gran mayoría de los demás como ‘españoles,’ y en el caso de dos cuadrillas a todos como ‘mulatos’.11 Observando los apellidos y los linajes, vemos que la compleja y multirracial clase medida en esta región constaba de familias que podían contar entre sus diferentes miembros oficios urbanos, como también rurales.12

  • 13 Hausberger, Bernd La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de (...)

13Hemos mencionado que en el caso de los reales de minas acá estudiados la producción de plata no fue espectacular porque, en comparación con otros reales novohispanos, mantenían una producción de plata modesta. Para proporcionar cifras, sabemos que se manifestó plata durante el periodo de 1761-1767, según reporta el estudio de Bernd Hausberger, por un valor de 29 420 pesos por parte de mineros de Tetela. Los de Sultepec manifestaron plata por un valor de 834 754 pesos, los de Temascaltepec por 1 076 787 pesos, los de Huautla por 45 057 pesos y los de Zacualpa 187 267 pesos. Contrasta con esas sumas la producción registrada por Taxco de más de 2 millones de pesos y por Taxco y Chontalpa (mineral dominado en ese momento por la bonanza en las minas del empresario J. de la Borda) por más de 1 400 000 pesos adicionales. Aún mayor resulta el contraste si observamos que en el mismo periodo Real del Monte manifestaba plata por más de 5 millones y Guanajuato por más de 16 millones de pesos. 13

14Como hay que insistir, en el siglo XVII muchos inversionistas mineros habían adquirido también empresas agro-ganaderas en las zonas aledañas a los reales. Se trataba de mineros- rancheros. Compartían con los demás mineros novohispanos la necesidad de financiamiento para pagar cada semana a los operarios y para conseguir herramientas e insumos. Entre ellos destacaba el azogue importado y la sal que se podía adquirir de las ya mencionadas salinas ubicadas en la misma región (Oztuma, Alahuiztlan) y, en el caso de Tetela, también se conseguía de la costa del Pacífico. Proponemos que en el caso de los numerosos propietarios de negociaciones mineras modestas se trata predominantemente de familias de rancheros mineros que tenían arraigo local, se casaban entre sí y podían sortear los altibajos mineros. Eran grupos de parientes cuyos miembros operaban en distintos sectores económicos: unos hermanos y primos podían tener ocupaciones urbanas, como el sacerdocio, el comercio local o la artesanía, mientras otros tenían oficios rurales al ocuparse en la arriería o la ganadería. Veamos ahora con mayor detalle la distribución en el espacio de los distintos pobladores de nuestra región de estudio.

Se ejerce mayor control sobre la población indígena y a la vez resulta mayor descontrol y dispersión de la población minera no-indígena

15Entre 1590 y 1620 se reubicó a la población indígena en toda la ‘Provincia de la Plata.’ Esta medida política de la ‘congregación de los indios’ en reducciones o pueblos con traza renacentista alrededor de su iglesia y casas reales provocó una gran resistencia. Los cohuixca, chontales, matlatzinca y demás indios de los cientos de pueblos, barrios y pequeñas estancias estuvieron en gran medida renuentes a abandonar la dispersa y entreverada forma de poblar prehispánica, por lo que en algunos casos se recurrió a gran violencia por parte de los jueces de congregación que ordenaron que se impartieran azotes a las autoridades indias, que se quemaran las casas, o se amenazó directamente con la horca a quienes se resistieran a mudarse de lugar. Los nuevos pueblos congregados fueron, sin embargo, pequeños en su gran mayoría. La población indígena había sido diezmada profundamente por las epidemias de 1545 y 1575 y, así, para el siglo XVII e inicios del XVIII la mayoría de los pueblos de indios de la región de estudio contaban con menos de cien familias. Se trataba de una población indígena que vivía una economía de trueque. Su supervivencia era precaria. Aunque en algunos casos se especializaba en producir sal, o productos de ixtle y entregaba su maíz o paja o carbón en las negociaciones mineras o los reales de minas, vivía de la auto-subsistencia.

  • 14 Archivo General de la Nación, México, (a continuación AGN), Tierras, v. 79, e.7.

16A pesar de que para la población nativa se implementó esa política de congregación y de mayor control y “policía,” simultáneamente y de manera paradójica, creció la dispersión de los asentamientos y poblados de españoles, mestizos, mulatos y demás cuadrillas de operarios mineros. Como las minas se encontraban aisladas entre los cerros y en barrancas y alejados parajes, en realidad surgió un nuevo modelo disperso de poblamiento, caracterizado por cientos de minas y catas, ubicadas en los montes, y las correspondientes haciendas de beneficio cerca de los ríos y en los valles, así como numerosas fundiciones en zonas boscosas cercanas a minas y donde era cómodo obtener el combustible necesario. Observamos esa dispersa población ‘industrial’, para mencionar un ejemplo en Taxco, donde se mencionan en 1614 las haciendas que requieren de azogue.14 Por ejemplo en el mismo Taxco las haciendas de Juan Domínguez, la de Domingo de Pérez, Juan Ramírez de Segura, de Diego de Mora y Jerónimo de Mendoza, (nótese que no se les nombra con el título de “don”) en cambio se menciona a Don Antonio de Ortola como propietario de hacienda y además se enlistan la hacienda de Nicolás Ruíz, de Pedro Martín Domínguez. En el caso de las primeras dos mencionadas, se dice que contaban con ocho mazos e ingenio de a caballo, es decir, trituraban e mineral con molinos movidos por fuerza animal, mientras otras haciendas, en especial las de Tenango operaban con fuerza hidráulica. En el valle de Cantarranas se mencionan trece haciendas de beneficio que requerían mercurio y siete en el poblado cercano de Tenango. En el camino de Temimiltitlan en Cantarranas se ubicaba la hacienda de Joan de Castileza y en términos del pueblo cercano de Acamixtlahuaca otras cuatro haciendas. En Huejotitlan, a un día de camino partiendo del real de minas de Taxco se ubicaba una más y en el valle de Amaxac otras dos, además de que en el monte de Noxtepec se ubicaba la hacienda de San Joseph que tenían en arrendamiento los frailes de La Merced y, finalmente en el monte de Petlacaxinga, operaban cinco empresas beneficiadoras. En otro valle, denominando Pipichhualco se ubicaba una hacienda y en el monte del mismo nombre otra más. En el valle de Guasteluca, de la misma jurisdicción de Taxco había tres haciendas de beneficio más. Muchas de estas minas y negociaciones de beneficio pertenecían a herederos de ricos inversionistas de antaño, pero otras también eran de sectores sociales medios y modestos relacionados con las mencionadas familias de rancheros- mineros que, al encontrar yacimientos ricos, se adentraban a esta industria, generalmente apoyados por un socio ‘capitalista,’ ya sea un comerciante local, un empresario minero retirado o un almacenero poderoso de la capital del reino.

  • 15 Archivo Histórico del Arzobispado de México, visitas, t. 1, 1685/86. En el caso de esta última cuad (...)

17También en la parte del poniente de nuestra zona de estudio, en torno a Sultepec-Amatepec, así como en Tejupilco-real de Temascaltepec, observamos esa multitud de negociaciones y esa gran dispersión de los asentamientos. Ahí abundaban de igual manera las haciendas de metales, combinadas con producción agro-ganadera y con una población residente de operarios y peones. El arzobispo de México, que en 1685 llegó al real de Sultepec, informaba de las distintas haciendas y cuadrillas, así se mencionan catorce “cuadrillas”: (1) la de Diego Sánchez,(2) la del escribano real Agustín Lazo de la Vega nombrada Atzompan,[¿de azúcar] (3) la de Gueyatenco, (4) la de Alonso Hernandez, (5) la de Sebastián de Gorostieta,(6) la de Juan Pérez de Vergara, (7) la de Nicolás Sanchez,(8) la de Doña Petronila,(9) la de Diego Vivero, (10) la de los Reyes,(11) la de Nicolás del Valle, (12) la de Diego de Carvajal, (13) la de San Hipólito,(14) la del Rincón del Real.15

  • 16 De esto se quejaba ante el virrey en 1603 el Amador Pérez en Taxco, al no poder cobrar deudas de mi (...)
  • 17 Para mayor caracterización de esa economía de trueque es muy esclarecedor el estudio de Romano, Rug (...)

18La designación de “haciendas” no debe remitir necesariamente a grandes empresas con sólidas construcciones. Si bien las haciendas de beneficio por amalgamación requerían de acueductos, albercas, patios y galeras cerradas que resguardaran el mercurio y la plata, numerosas negociaciones eran muy modestas. Muchas eran fundiciones y no se nombraban en las anteriores listas de Taxco o de Sultepec, pues no recibían azogue sino sólo trituraban el mineral y lo fundían apoyándose en el plomo como fundente. Siempre hubo diseminados entre cerros y montañas muchos dueños de minas y “zangarros” de fundición que no acudían a los reales de minas y evadían el control fiscal.16 La plata sin quintar provenía sin duda sobre todo de esas pequeñas fundiciones diseminadas por todas las regiones mineras donde se trituraba el mineral rico y en pocos días se producía la “plata de fuego.” El contrabando con esta plata en “pasta”, “pella” o “bollitos” fue constante durante todo el periodo colonial y las autoridades no podían impedirlo. Como escaseaba la moneda, en realidad la economía rural funcionaba por medio del trueque y mineral argentífero y plata sin quintar circulaban como equivalencias en miles de transacciones que no ocurrían ante notario ni autoridad oficial.17 Podemos imaginarnos una modesta hacienda de metales a partir de la descripción que hace el alcalde mayor en 1665 en Zacualpan,

  • 18 AGN, Bienes Nacionales, v. 34, e.9.

“…fui a una hacienda de minas nombrada Ayotusco, que está en términos deste pueblo y real de minas de Zacualpa, entre dos cerros y en una joya… a modo de barranca, que al presente se dice posee Joan de Gama Pereira Sotomayor. Y habiendo entrado en ella y reconocido la ví: tiene una sala con dos aposentos y una cocinilla edificada sobre tierra, todo de adobe, con un techado de tablas y tejamanil, y un corredorcillo, y un jacal techado de palos y tejamanil sobre unos horcones y paredes viejas de adobes… Y dentro del un molinillo compuesto de palos con sus fosios {sic} de palo y otro de una rueda de palo a modo de las de molino de piedra, y una fragua de tierra y adobe con sus fuelles. Y asi mesmo un mortero con cuatro medias almadanetas de hierro muy gastadas, y una rueda de palo, todo maltratado…” 18

19Muchas unidades de las arriba mencionadas deben haber sido como esta hacienda de Ayotusco de Joan de Gama en Zacualpan, quien era inversionista minero, con casa en el real, tres esclavos, un rancho en Temascaltepec y que estaba en pleito con su yerno, casado con su hija natural. La mayor causa para la corta vida de muchas negociaciones era la disminución de los metales de las minas de sus propietarios, o cuando éste se endeudaba. Otros momentos de inestabilidad ocurrían por pleitos con socios o mineros vecinos, a la muerte de un propietario, o cuando pasaban sus bienes a un acreedor; también ocurría que después de un tiempo se recuperaban y se mantenían en producción, como fue el caso de las de Juan de Gama. Precisamente familias complejas de mineros-rancheros como los Gama en Temascaltepec y Zacualpan, los Carbajal, Sánchez y Ortiz en Sultepec residían permanentemente en la región y dieron a través de los siglos continuidad a la explotación minera modesta.

20El endeudamiento de los empresarios pequeños y medianos se debía a los altos costos que significaba el abasto de una negociación minera. Esta podía ser de distinto tamaño, por ejemplo, equiparable a un pequeño rancho (con las instalaciones mineras y viviendas de un operario especialista, por ejemplo, el herrero o fundidor, unos cuantos peones y sus familias solamente) o podía ser un verdadero “pueblo-empresa.” En este último caso, junto a una productiva mina vivirían los mineros, capitanes, decenas de barreteros y peones, así como los arrieros encargados de los animales de transporte, con sus familias. En una hacienda de beneficio de mayor tamaño, en cambio, moraban en sus casas, junto a las instalaciones hidráulicas, edificios, maquinaria, hornos y grandes patios, las familias del administrador, el azoguero, los artesanos, arrieros y demás peones. Todos vivían así con sus parientes en la hacienda o cuadrilla que con frecuencia contaba también con capilla propia y su tienda, donde se obtenía todo tipo de mercancía, cuyo valor se descontaba del salario de los operarios que las obtenían.

Los proveedores locales de las negociaciones mineras

21En general, fue impresionante el comercio que se generó en torno a la minería novohispana, tanto por sus requerimientos de insumos europeos como de locales. Tenían que llegar, por ejemplo, de Europa como barras de minero de hierro, almadanas (mazos, martillos) picos, cuñas, guijos, chapas, almadanetas, cañones para fuelles de hierro, alcrevices, tenazas, cucharas, desgrasadores, espumadores, además de romanas, candados, yunques de herrero, es decir en una palabra hierro labrado y en planchas. En este caso los proveedores eran los europeos del norte de la península ibérica y de los reinos del norte de Europa. El azogue provenía de España Almadén y de Istria. Pero igualmente se necesitaban insumos de la misma región. Obviamente era fundamental el maíz, alimento de humanos y de animales; también los frijoles y demás alimentos generaban un movimiento importante de productores pueblerinos cercanos pero también, de zonas alejadas. Por ejemplo, en el año de 1600, por orden de la Corona se llegó a involucrar a muchos pueblos también de la zona de Puebla y Cuernavaca, además de Toluca y regiones aledaña que debían entregar su tributo en maíz en los reales de minas, ya que la Corona priorizaba el sector extractivo de plata.

22Otros productos de origen vegetal imprescindibles para la industria minera fueron las bateas, fabricadas de maderas de bosques contiguos locales (sin duda a precio deprimido y entregados por los mismos productores en las minas), el carbón, de la misma manera elaborado en los bosques contiguos locales a precio deprimido y transportado por los mismos productores en su gran mayoría, de la misma manera que maderas y vigas. Estas eran indispensables para los ademes en el interior de las minas y para construir malacates, ruedas hidráulicas, máquinas trituradoras, los techos y demás construcciones en las minas y haciendas de metales. Igualmente eran imprescindibles los costales. Los “maiceros” eran de ixtle, igual que las sogas y cordeles. Me parece fundamental subrayar cómo esa tecnología local – generalmente vinculada al grupo matlatzinca o sea a los de habla otomiana – perduró en muchos pueblos novohispanos que proveían a los centros mineros. Cerca de Taxco la manufactura de cantidades industriales de sogas, cordeles y costales incluso dio nombre al poblado donde más se especializaban en este trabajo, Coatepec Costales. En estos casos la producción rural indígena se adaptó a las exigencias industriales e incluso a la forma requerida por el transporte en caballo y mula, o sea, como dice su nombre, como “costales maiceros”. También en este caso el mismo productor, pagado sin duda con precios deprimidos, entregaba él mismo los costales en las haciendas y minas.

  • 19 AGN, Indios, v. 26, f. 65 (primer cuaderno)

23Diferentes eran los proveedores de los productos de origen animal y mineral. La presencia de caballos y mulas, claro está, fue revolucionaria y los requerimientos que de ellos tuvo la minería fueron impresionantes. Como la necesidad de contar con bestias de carga en todo el reino de la Nueva España, que presenta tan compleja orografía, fue apremiante y desde el siglo XVI numerosos colonos se dedicaron a la cría de caballos y mulas en todas las latitudes. Los sectores sociales rurales que pueden llamarse “medios” estuvieron vinculados a la ganadería y a la cría de caballos y mulas. Fueron sobre todo mestizos (pronto denominados “españoles”), mulatos y sectores indígenas nobles o relacionados con las elites pueblerinas. Comerciantes indígenas y no indígenas pudieron adquirir mulas y caballos desde el siglo XVI y vincularon a través de un comercio itinerante a los poblados. Así, por ejemplo, en 1680, Lorenzo Bartolomé de Oztuma era comerciante y, pedía licencia para que las autoridades no le impidieran comerciar libremente. Como decía en un escrito al Juzgado General de Indios, tenía por trato vender en “los tiangues y plazas” sal, chile, maíz, jabón, algodón, frijol, frutas y demás géneros y semillas, además de contar con doce mulas y tratar también con agujas, cuchillos y tijeras, líos lazos y demás productos como reatas de cerda y cuero.19 Vemos así que con esta revolución en el sistema de transporte, acompañada con el uso de herramientas e implementos de hierro, la vida material de algunos sectores indígenas y el paisaje cambiaron sustancialmente. Los tratos comerciales se intensificaron y las bestias de carga, al igual que caballos e implementos de hierro circulaban ya en el siglo XVII en todas las comarcas y gran parte de la población rural se había incorporado, de una u otra forma, al nuevo mundo mercantil.

24Además de la adquisición de animales de carga y de trabajo para mover la maquinaria en las haciendas de beneficio, se requerían numerosos productos de origen animal en el trabajo minero. Por ejemplo, los costales mineros y las botas que se elaboraban de pieles de animales, que requerían de ser curtidos en tenerías o curtidurías por técnicas tanto locales (usando el cascalote y las cortezas de árboles locales con taninos) como europeas. Existían tales empresas de tenerías en Taxco, Tenancingo, Tejupilco, por ejemplo. Probablemente se elaboraban en las mismas localidades fuelles de piel de cabra que se manejaban manualmente para atizar los hornos en las fundiciones y haciendas de metales. Pero queda pendiente también saber quiénes los elaboraban, e igualmente queda por responder a pregunta si los fuelles se elaboraban en las mismas haciendas, en talleres o en herrerías por ejemplo.

25Otro producto animal sumamente importante era el sebo. Podía ser de ganado menor o mayor y se producía en las haciendas ganaderas en cantidades considerables. Era imprescindible para las velas que iluminaban en las minas el trabajo de tumbe y extracción. Es probable que los veleros hayan sido artesanos pueblerinos independientes o radicados en reales de minas y poblados mayores, pero también faltan estudios al respecto. Aunque se importaban cantidades de cera considerables de Europa, la producción local de candelas de sebo era de importancia, siendo que el pábilo de algodón lo elaboraban los indígenas de los pueblos de zonas cálidas como los del margen del río Balsas. Sobre el aprovechamiento por parte de curas del trabajo gratuito de dicha producción, a la que obligaban a su feligresía en muchos poblados, hay numerosas evidencias en los archivos.

  • 20 AGN, Minería, v. 99, e. 2 f. 1-2.

26Para la fundición del mineral de alta ley y rico, una vez triturado, era necesario el plomo como fundente, mismo que producían mineros en zonas como Sultepec o Zimapán. Como fundente también se usaba la greta y cendrada – cenizas residuales de los hornos – que igualmente se comercializaban en la región. Para los minerales de baja ley y que se beneficiaban con azogue se requería sal en cantidades considerables. En nuestra región de estudio esta provenía de las salinas de Tejupilco-Amatepec, Oztuma y Alahuiztlan sobre todo, pero también, en el caso del real de minas de Tetela del Río, de la costa del Pacífico. Así la sal adquirió una importancia industrial por ser esencial en el sistema de amalgamación. Los mismos productores la comercializaban, pero hubo abusos e incursiones por parte de los mineros interesados que acudían a los pueblos salineros. Con frecuencia forzaron la producción al máximo, bajaban los precios arbitrariamente y mediante lujo de uso de violencia. A partir de la segunda mitad del siglo XVI se presionó mucho a los pueblos salineros a entregarla de manera sistemática. La medida eran chiquihuites grandes de seis almudes o sea aproximadamente doce litros. Según los salineros de Alahuiztlan, vendían la fanega de sal (12 almudes) en 20 reales y en cambio ya en las minas, a 32 reales. Eso quiere decir que el transporte de tan pesado insumo llegaba a costar 60% de su valor en el lugar donde se producía. El tipo de abusos que sufrían estos productores de sal se ejemplifica en San Miguel Ixtapa, al sur de Tejupilco, donde en 1720 los salineros describían que la sal “se entregaba en chiquihuites o cesto, y que cada cesto se regulaba tener seis almudes.” Explicaban que el teniente del alcalde mayor, y representante de los intereses de los mineros, les exigía colmar dichos cestos, y además se debía de derramar y aún echaba una porción más con dos manos y les exigía así más un almud arbitrariamente en cada cesto.20 Finalmente otro producto de relevancia para el beneficio de patio en la región de estudio fue el magistral (piritas de cobre, una mezcla de óxido ferroso con sulfato cúprico que se tostaban y se molían antes de mezclarlas con los minerales argentíferos igualmente pulverizados). Este se extraía y beneficiaba y comercializaba por parte de pequeños mineros especializados, según tenemos información de nuestra región de estudio en Zacualpan y también en Zitácuaro.

27Vemos así que una serie de productos locales, vendidos a muy bajos precios y frecuentemente bajo coacción, contribuyeron a elevar la rentabilidad de las empresas mineras en la zona entre Taxco y Sultepec. Por lo tanto no se puede entonces generalizar el efecto de arrastre de la economía minera, sino hay que distinguir al menos entre los sectores populares locales que permanecieron viviendo en una economía de autoconsumo y aquellos que participaban y se beneficiaban de la economía dominante. Entre los primeros estarían los proveedores de sal, costales, sogas de ixtle, carbón y otros productos forestales que, si bien podían sobrevivir con su producción, entraban al mercado dominado por los intereses de los mineros, pero sólo para vender, no para comprar. Vivían la contradicción de vender sus productos a precios muy bajos y de no poder realizar compras por precios excesivamente altos en dichos mercados. Eran frecuentes los abusos, y la coacción caracterizaba las relaciones de industriales con esos proveedores rurales. Sus antiguas técnicas de producción se adaptaron a los requerimientos y cantidades industriales, pero no se generó bienestar social, ni un mercado interno sustentable relacionado con sus productos y así el nivel de vida de estos grupos sociales no rebasaba el nivel de autoconsumo. Transportaban cargando sus propios productos, de tal manera que subsistieron tamemes (cargadores indígenas) como en época prehispánica, junto con otros sectores que disponían de recuas de mulas y gran movilidad espacial.

28En contraste, otros sectores sociales, sobre todo relacionados con la ganadería, el curtido de pieles, al abasto de caballos y mulas, el comercio con plomo y magistral, y con la propia arriería, conformaron un grupo de proveedores intermedios que sí participaban en términos de mercado en la industria minera, sin duda tractora de la economía regional. A la vez estos sectores que hemos llamado rancheros-mineros, junto con la élite entre los operarios que lograban ser retribuidos con mineral, participaban en la economía informal en la que se trocaba, entre otros productos, plata sin quintar.

Conclusiones

29Hemos descrito brevemente el entorno social y económico de las zonas mineras de Sultepec, Temascaltepec, Tetela del Río y Zacualpan-Taxco para contestar la pregunta qué opciones alternativas tenían sus habitantes cuando se reducía o contraía la industria minera. Proponemos que las familias de rancheros-mineros con arraigo local, alternando oficios urbanos con rurales, fueron las que dieron continuidad a la extracción de plata a lo largo del tiempo, lidiando con borrascas y aprovechando algunas bonanzas. Si diferenciamos a los pobladores de la región según su “calidad social” y conocimientos, vemos que los expertos de las negociaciones, como mineros, azogueros, maestros de fundición y capitanes de cuadrillas mineras probablemente migraban a otros centros mineros, donde su especialidad minera les permitía ganar un salario (más “piedras de minero”) que los colocaría entre las capas medias, equiparables a las de las ciudades novohispanas mayores. Los otros sectores sociales vinculados de manera directa con los trabajos de extracción y beneficio podían tratar de sobrevivir como gambusinos independientes en minas abandonadas o entrando en contrato o “a partido” con dueños de minas (que buscaban no perder el derecho a explotación) y que se las arrendaban por determinado tiempo a un precio muy modesto. También podían entrar como empleados de una empresa agro-ganadera de la región, o de una empresa comercial en el centro minero o la ciudad más cercana o establecer un rancho modesto y dedicarse a la cría de ganado caballar o vacuno. Otra opción era convertirse en pequeño comerciante y arriero, por ejemplo proveyendo a una empresa minera, todavía trabajando, con los insumos que requería y convirtiéndose en un intermediario modesto, que con sus contados animales iba de pueblo en pueblo o de mina en mina, de hacienda en hacienda intentando vender sus productos. Finalmente también era una alternativa el convertirse en artesano tejedor (siendo la tierra fría como la zona de Sultepec) de prendas de lana, o en artesano zapatero o un oficio similar en el mismo real de minas. Estas últimas opciones (arriería, ganadería modesta y artesanía) permitían a los operarios mineros permanecer activos en su localidad, esperar que la suerte minera mejorara y así a lo largo de su vida alternar su especialidad en el trabajo minero con otra actividad redituable dentro de la misma localidad.

30Considerando los distintos productores de los insumos mencionados, vemos que no podemos sostener que la minería haya tenido un “efecto de arrastre económico” generalizado. Debemos diferenciar al menos entre dos grupos. Observando el primero, si bien se trata de proveedores indígenas que lograban sobrevivir con su producción con la que abastecían la industria, no lograron beneficios. Vivían de la auto -subsistencia y sólo entraban al mercado urbano o industrial a vender, no a comprar. Su nivel de vida no mejoró, en comparación con siglos anteriores. En cambio sí podemos hablar de tal efecto de ¨motor económico de la minería” en relación a otros grupos sociales. Sí se estimuló la economía de otro sector social, que podemos llamar “medio,” que se encargó en ranchos y haciendas a producir ganado, cueros, sebo o también magistral o plomo. Estos sectores entraban a la economía dominante, vendían, trocaban y compraban en el mercado. Algunos proveedores podían contratar a arrieros o mandar a sus propios empleados a entregar las mercancías en los centros mineros. Dependían de ellos artesanos de los que poco sabemos, como los que elaboraban los costales mineros de pieles, o los que producían velas y candelas, pábilo etc. Dentro de los sectores medios rurales un grupo claramente beneficiado con la minería fue sin duda el transportista o sea, la gran cantidad de arrieros independientes, rancheros y hacendados locales que se vieron involucrados en la minería como proveedores sistemáticos. Esos arrieros y comerciantes regionales merecen muchos estudios más. Junto con los acá llamados rancheros-mineros fueron los protagonistas centrales durante la guerra civil de 1810 que estalló, precisamente, en urbes mineras y en el medio rural industrial- minero.

Haut de page

Bibliographie

Bakewell, Peter (1978) “Notes on the Mexican Silver Mining Industry in 1590” en: Humanitas, revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, v. 19, 1978, p. 383-409.

Bargalló, Modesto La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1955.

García Mendoza, Jaime Una región minera del siglo XVI: Temazcaltepec, Zultepec, Zacualpan y Tasco, Cuernavaca, Universidad Autónoma de Morelos, 2011.

Hausberger, Bernd La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de los libros de cargo y data de la Real Hacienda, 1761- 1767, Frankfurt, Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 1997.

Hoberman, Louisa S. “El crédito colonial y el sector minero en el siglo XVII: Aportación del mercader de plata a la economía colonial” en: El crédito en Nueva España, María del Pilar Martínez López- Cano y Guillermina del Valle Pavón, coordinadoras, México, Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, UNAM, 1998, p. 61-82.

Mentz, Brígida von Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI – XVIII, México, CIESAS, M.A. Porrúa, 1999.

Pérez Rosales, Laura Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, México Universidad Iberoamericana, 1997.

Romano, Ruggiero Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI- XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2004.

Haut de page

Notes

1 Bargallo, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1955. García Mendoza, Jaime Una región minera del siglo XVI: Temazcaltepec, Zultelpec, Zacualpan y Tasco, Cuernavaca, Universidad Autónoma de Morelos, 2011, Pérez Rosales, Laura Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, México, Universidad Iberoameriana, 1997.

2 El siguiente relato forma parte de una investigación en proceso, de quien esto suscribe, llamada ‘Etnicidad, minería y comercio.’

3 Ver nota 1.

4 Mayor referencia a los “indios de repartimiento” y a las condiciones de trabajo en Mentz, Brígida von Trabajo, sujeción y libertad en el centro de la Nueva España. Esclavos, aprendices, campesinos y operarios manufactureros, siglos XVI- XVIII, México, CIESAS, M.A. Porrúa, 1999.

5 Hoberman, Louisa “El crédito colonial y el sector minero en el siglo XVII: Aportación del mercader de plata a la economía colonial” en: El crédito en Nueva España, María del Pilar Martínez López- Cano y Guillermina del Valle Pavón (coordinadoras), Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, UNAM, 1998, p. 61- 82.

6 En Sultepec se dió una controversia en el siglo XVIII sobre si el plomo, que producían colateralmente algunos mineros y revendían, debía o no pagar alcabala. Archivo Histórico de Minería (Palacio de Minería, México), 1774, 5, d.8.

7 Informe que en 1597 la Corona mandó realizar publicado por Bakewell, Peter “Notes on the Mexican Silver Mining Industry in 1590,” en: Humanitas, revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, v. 19, 1978, p. 383- 409.

8 Sobre esas empresas es amplia la información que proporciona García Mendoza, por lo que no entramos acá en mayor detalle.

9 Pérez Rosales, Laura Minería y sociedad en Taxco durante el siglo XVIII, México, Universidad Iberoameriana, 1997, p. 57- 59.

10 Archivo Histórico del Arzobispado de México, visitas, t. 1 (1685) f. 311ss, 404, 434.

11 AGN, Inquisición, v.937, f. 265ss.

12 En Sultepec y Temascaltepec operaron los Porcallo, Hernández Gil, Carbajal, Sánchez, Gama, Herrero y Millán Gamboa, los Magariño y los Nuñez en los mismos y en Taxco; en Zacualpan y los anteriores los Espinoza y los Gómez y Gómez Bernal, entre muchos más. Es probable que también fuera ejemplo de tales familias mineras, terratenientes y rancheras la familia Hidalgo y Costilla, pues encontramos en 1792 en las minas de Tepantitlan en Sultepec a un barretero con ese apellido. Durante la guerra de independencia se decía que toda la zona estaba emparentada con don Miguel, el cura y posterior ¨padre de la patria.¨

13 Hausberger, Bernd La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de los libros de cargo y data de la Real Hacienda, 1761- 1767, Frankfurt, Madrid, Vervuert- Iberoamericana, 1997, p. 170- 171. Las cifras de plata manifestada sólo son un parámetro cuantitativo relativo, ya que más del treinta por ciento de la producción probablemente circulaba de manera ilegal sin quintar.

14 Archivo General de la Nación, México, (a continuación AGN), Tierras, v. 79, e.7.

15 Archivo Histórico del Arzobispado de México, visitas, t. 1, 1685/86. En el caso de esta última cuadrilla se autorizó en esa ocasión que se oficiase misa en su capilla.

16 De esto se quejaba ante el virrey en 1603 el Amador Pérez en Taxco, al no poder cobrar deudas de mineros. AGN, General de Parte, VI, p. 325.

17 Para mayor caracterización de esa economía de trueque es muy esclarecedor el estudio de Romano, Ruggiero Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americano, siglos XVI- XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2004.

18 AGN, Bienes Nacionales, v. 34, e.9.

19 AGN, Indios, v. 26, f. 65 (primer cuaderno)

20 AGN, Minería, v. 99, e. 2 f. 1-2.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Brígida von Mentz, « Plata y sociedad regional. Reales de minas pequeños en la Nueva España, siglos XVI – XVIII: Entre lo rural y lo urbano »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 10 mars 2015, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/67733 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67733

Haut de page

Auteur

Brígida von Mentz

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D.F.
mentz@ciesas.edu.mx

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search