Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2015Cruz Peralta, Clemente, Los biene...

2015

Cruz Peralta, Clemente, Los bienes de los santos: cofradías y hermandades de la Huasteca en la época colonial

México, CIESAS, UASLP, El Colegio de San Luis, 2011, 312 p., tablas. Colección Huasteca.
Yasir Armando Huerta Sánchez
Référence(s) :

Cruz Peralta, Clemente, Los bienes de los santos: cofradías y hermandades de la Huasteca en la época colonial, México, CIESAS, UASLP, El Colegio de San Luis, 2011, 312 p., tablas. Colección Huasteca.

Texte intégral

1Originalmente presentado como un trabajo de tesis, el libro de la autoría de Clemente Cruz Peralta nos habla acerca de una institución que tras ser trasplantada desde España a sus posesiones americanas, marcaría la pauta en cuanto a la integración de diferentes grupos sociales y étnicos a través de los preceptos religiosos que le daría origen y justificaría su existencia: la cofradía; la cofradía se constituiría como una entidad sujeta al derecho canónico y al derecho real, y cuyas principales funciones serían la de ejercer la piedad a través del grupo de fieles que la integraban, muchas de ellas apoyaban al clero parroquial en su manutención e impulsaban el culto a Dios y los santos.

2Este trasplante no sólo traería consigo a toda una estructura organizacional cercana a la perspectiva que desde la Corona, y especialmente la institución Iglesia católica, como corporaciones capaces de difundir las ideas y conceptos que desde el poder se pretendían imponer y afianzar en torno a la organización de la sociedad y sus creencias, pero también se convertiría en la institución por excelencia a través de la cual distintos grupos humanos lograrían establecer medios de integración y que en una realidad totalmente nueva como lo era el mundo virreinal americano, especialmente en la Nueva España, donde, y de acuerdo a palabras adecuadas del autor, se dio un proceso aglutinador general:

  • 1 Cruz Peralta, Clemente, Los bienes de los santos, p. 23-24.

Aunque la incorporación de la cofradía al “Nuevo Mundo” fue una imposición colonial, con el paso del tiempo adquirió características propias que distaron mucho de su modelo europeo. Si bien las primeras cofradías que se fundaron en América estuvieron integradas por españoles, el grueso de la población las adoptó como un elemento de integración. Fue así como mestizos, negros, mulatos e indios la incorporaron a su vida.1

3Esta particularización de la cofradía sirve de premisa al autor para llevarnos al centro de su estudio, que son las cofradías existentes en el ámbito de la Huasteca dentro de los límites del antiguo arzobispado de México, y que a partir de sus dinámicas internas y organización existentes entre finales del siglo XVII, prácticamente todo el siglo XVIII y principios del XIX, tiempo en el cual se sitúa el contexto del presente libro, explicará la fundación, fines piadosos y sociales, cuestiones económicas e identitarias, de las corporaciones de laicos fundadas por los habitantes de la región y puestas bajo la protección de distintos santos patronos.

  • 2 Las visitas de Francisco Aguiar y Seixas (1683-1684), Manuel Rubio y Salinas (1756-1757), Francisco (...)
  • 3 Cruz Peralta, op.cit., p. 31.

4Divido en cinco capítulos, el libro de Clemente Cruz nos introduce en la Huasteca virreinal a través de sus cofradías, y, de una manera novedosa pero a la vez propositiva y bien estructurada, a través del recorrido que varios arzobispos de México2 realizaron en la región con el objetivo de inspeccionar, entre otras cosas tocantes a su jurisdicción espiritual y temporal, el funcionamiento adecuado de estas corporaciones, y que junto a los libros de cuentas y de cabildos de las mismas hermandades, como bien dice el autor, esta información le permitió “comprender mejor a la cofradía como institución, su relación con sectores diversos y las complejas situaciones políticas, sociales y económicas en que se vieron envueltas”3.

5El capítulo primero nos presenta los antecedentes históricos de la Huasteca, en cuyo contenido el autor ha ido detallando de manera puntual la situación geográfica de la región, la población al momento de la conquista, la colonización y nuevos mecanismos de explotación que llegaron con los conquistadores y, dos de sus puntos más importantes, los antecedentes de la organización de los pueblos indígenas prehispánicos a partir del concepto del altépetl y su adaptación a los nuevos tiempos del dominio español a través de la creación de los pueblos de indios y la conformación del cuerpo de las autoridades locales que los gobernaría.

6Uno de los apartados más interesantes de este capítulo es el esfuerzo emprendido por Cruz Peralta para establecer una clasificación y distinción entre lo que eran cofradías y lo que eran hermandades, situación que si bien refleja la complejidad que representaba el identificar plenamente a una cofradía como tal, la información utilizada por el autor le permite establecer una clasificación que sirven para sus propósitos de investigación así como para fincar un antecedente investigativo que puede aportar una mayor claridad para entender la naturaleza organizacional de estas corporaciones de laicos. Los antecedentes de la fundación de cofradías y hermandades en la Huasteca se remontan a finales del siglo XVI, teniendo una importancia fundamental para el siglo XVIII en cuanto a la fundación misma de nuevos poblados, y que respondían al nuevo aumento de la población que permitiría el nacimiento y sustentación de varias de ellas a la par de actividades religiosas y económicas que le darían justificación a su existencia.

7En el capítulo dos, el autor nos presenta la obediencia que las cofradías observaron la obediencia a sus constituciones, la importancia de ellas como organizadoras y guardianas de la vida y orden de los cofrades así como, de acuerdo con el presente estudio, la relación fundamental entre la o las cofradías y el cabildo indígena de varios de los pueblos de la Huasteca, en cuya fundación habían intervenido de manera decisiva. El retrato de una personalidad colectiva única se nos revela a través del estudio de las fundaciones y su justificación, motivadas por cuestiones religiosas, de la asistencia espiritual a todos y cada uno de los miembros de las cofradías, en especial al momento de fallecer, y de los cargos existentes al interior de cada una de las cofradías y hermandades así como de los procesos de elección, que pese a compartir varios elementos comunes con cofradías de distintas regiones y ciudades, adquieren personalidades.

8El capítulo tercero es sin duda el más rico del libro en cuanto a formas de investigación y aprovechamiento de la documentación relacionada con el tema, ya que es en él donde el autor nos da una aproximación al estudio de las cofradías de la Huasteca a través de la utilización de los textos producidos por las visitas pastorales, resaltando el estudio y la investigación a fondo sobre estos documentos que hacen de este apartado un anclaje fundamental para otros análisis históricos de la cofradía colonial, atendiendo a la complejidad cultural en la que se inscribían. Las visitas pastorales para Indias serían confirmadas por Felipe II, quien a través de una real cédula ordenaba a los prelados el que visitaran de manera personal sus diócesis y reconocieran el estado de las doctrinas, la predicación del santo evangelio y conversión de las almas, informando más tarde de su estado al rey en su calidad de patrono de las Indias.

9Clemente Cruz nos presenta las distintas perspectivas que los arzobispos de México tendrían acerca de las cofradías, su legalidad y su importancia como elementos de difusión de la enseñanza de la fe, así como la necesidad de que estas corporaciones siguieran funcionando a pesar de las muchas irregularidades que, de acuerdo con la opinión de varios de los arzobispos, se cometían, explicando las acciones de los prelados que fueron desde poner en orden las distintas fundaciones existentes en los pueblos y lugares visitados, atender los asuntos relacionados con las fiestas y sus gastos, arreglar las irregularidades que se presentaban en las mesas de gobierno, especialmente controlando la participación de los párrocos y jueces eclesiásticos como mayordomos de muchas de las cofradías existentes, hasta llegar al momento en que las nuevas leyes y concepciones del poder, producto del regalismo borbónico de mediados de la centuria dieciochesca, son impulsadas en el territorio, exigiéndose la presentación de los documentos probatorios de las fundaciones, la revisión exhaustiva de las cuentas y la regulación de los préstamos y los intereses que las cofradías prestaban. Será a partir de mediados del siglo XVIII cuando los bienes comunales de las cofradías serían fiscalizados con mayor rigor, y la existencia de ellas en los pueblos de indios sería, en todo caso, señalada como la principal causa de la reducción de sus bienes y recursos.

10El riguroso análisis histórico de las fuentes documentales generadas por las visitas, hacen de este capítulo un texto rico en posibilidades interpretativas y referencias para comprender la riqueza de la realidad histórica de la Huasteca virreinal, y que a través de su contenido se puede ir conociendo los distintos momentos en que las cofradías tuvieron auges y caídas ante la participación indirecta o directa de los prelados en el control de sus bienes y organización. Las visitas pueden contemplarse como un conjunto documental que tiene que ser estudiado y analizado para comprender los momentos históricos en que se desenvolvieron las cofradías, y que si bien representan la visión institucional de las máximas autoridades eclesiásticas en torno a la existencia de los cuerpos, los datos contenidas en ellas son importantes para profundizar en el conocimiento de las asociaciones laico-religiosas en los distintos obispados novohispanos.

11Otro punto a resaltar en el capítulo es la existencia de cofradías exclusivas para mujeres, situación que abre una veta de estudios para comprender a fondo la dinámica, organización e importancia que tuvieron este tipo de corporaciones femeninas no sólo en la Huasteca, sino en otros ámbitos de la geografía novohispana.

12Los capítulos cuatro y cinco de la obra se centran en aspectos económicos importantes para las cofradías huastecas, tales como la propiedad y cría de ganado, mayor y menor, la propiedad comunal sobre pesquerías y camaroneras, y los préstamos económicos que realizaban a propietarios de haciendas, ranchos y estancias con el fin de garantizarles los medios económicos suficientes para mantenerlas productivas. La riqueza de las cofradías variaba de acuerdo a su importancia, número de fieles y recursos con los que contaba, constituyéndose en cierta forma como mecanismos seguros para asegurar el ascenso social de varios de sus miembros y fuentes de medios económicos para comunidades completas, amparadas bajo la protección del santo titular y sus bienes espirituales y materiales. El uso de herramientas crediticias como el censo consignativo, y, posteriormente, el depósito irregular, nos habla de una serie de cofradías muy activas en cuanto a recursos económicos se refiere, y que tal y como lo demuestra el autor, no son solamente hermandades dedicadas al culto de los santos, sino que forman parte de un amplio círculo crediticio productivo que permite a la región desarrollarse con cierta holgura y, en cierta manera, dotar a sus habitantes de una seguridad material que les permitía desarrollar amplias actividades ganaderas y de otra índole.

13A lo largo de los distintos capítulos, el libro se nutre de mapas y tablas que permiten conocer la ubicación de los pueblos y villas que eran considerados como parte de la Huasteca durante los siglos coloniales, el número de cofradías existentes y suprimidas, las devociones particulares de la región, y los bienes económicos con que contaron para sustentar sus obras piadosas así como el incrementar estos recursos por vía de los préstamos. La obra de Clemente Cruz Peralta cumple adecuadamente con su propósito, y es una más que conforma la rica, y obligada, bibliografía sobre las cofradías y hermandades novohispanas cuyo contenido impulsa a profundizar en varios de los temas que en ella se abordan, y de este modo ir conociendo la historia de muchas de las regiones del México actual que pasa desapercibida o que no recibe la atención que merece.

Haut de page

Notes

1 Cruz Peralta, Clemente, Los bienes de los santos, p. 23-24.

2 Las visitas de Francisco Aguiar y Seixas (1683-1684), Manuel Rubio y Salinas (1756-1757), Francisco Antonio de Lorenzana (1767) y Alonso Núñez de Haro y Peralta (1791-1792), representan las principales fuentes arzobispales utilizadas por el autor y cuya ubicación se encuentra en el Archivo Histórico del Arzobispado de México, así también, el autor cita la visita de Pedro José de Fonte (1819-1820), la cual se encuentra en el Archivo General de la Nación.

3 Cruz Peralta, op.cit., p. 31.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Yasir Armando Huerta Sánchez, « Cruz Peralta, Clemente, Los bienes de los santos: cofradías y hermandades de la Huasteca en la época colonial »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 11 juin 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68149 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68149

Haut de page

Auteur

Yasir Armando Huerta Sánchez

Egresado del posgrado en historia, UNAM.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search