Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2015Contra nuestro feudalismo: Intele...

2015

Contra nuestro feudalismo: Intelectuales y política en la expansión del georgismo en Argentina (Córdoba, 1914-1924)

Against our feudalism: Intellectuals and politics in the expansion of georgism in Argentina (Córdoba, 1914-1924)
Ezequiel Grisendi

Résumés

Desde fines del siglo XIX, la producción intelectual del estadounidense Henry George concentró mayor interés en Brasil, Uruguay y Argentina. Las ideas georgistas fueron recuperadas por políticos, universitarios, sectores medios profesionales, comerciantes y trabajadores con el fin de construir una solución renovadora al problema de la pobreza urbana y rural. La “cuestión social” era producto, para los georgistas, del mantenimiento de un régimen de propiedad de la tierra y de un sistema impositivo favorable a los sectores terratenientes más poderosos. A partir de 1910, el georgismo en Argentina obtuvo un lugar destacado en los debates públicos sobre la legitimidad de los impuestos, la permanencia del latifundio y la conflictividad obrera. Figuras políticas e intelectuales encontraron en el georgismo un nuevo modo de aproximarse a los problemas sociales y económicos potenciados con el comienzo de la Gran Guerra. Si bien en Buenos Aires tuvo una visibilidad acotada, el georgismo se presentó especialmente dinámico en centros urbanos de la región pampeana. Córdoba, una ciudad del centro del país, conjugó la propuesta georgista con la tradición liberal local a partir de su articulación con la experiencia política del radicalismo “rojo”, de las asociaciones culturales laicas y de los intelectuales universitarios reformistas de 1918.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 De Lucia, Daniel “¡Ni capitalismo rentista ni socialismo! Los liberales georgistas”, en Biagini, H. (...)

1La expansión del georgismo en Argentina alcanzó en la década de 1910 un inusitado éxito no sólo en los principales centros urbanos sino también en pequeñas poblaciones de la región pampeana. La aceptación de las ideas de Henry George por parte de un sector de los universitarios liberales impulsó un interés por la revisión de los sistemas impositivos y la propiedad de la tierra al calor de las mutaciones que sufría la denominada “cuestión social”, producto de la modernización material y las transformaciones en la estructura social argentina aceleradas a partir de la década de 1890. Así, un heterogéneo grupo de figuras políticas e intelectuales encontraron en el corpus de textos georgistas, una eficaz herramienta para reposicionar un liberalismo económico jaqueado por la crisis y, al mismo tiempo, como solución parcial ante el incremento de la conflictividad obrera, especialmente luego de 1917.1 En este caso analizaré algunas aristas del derrotero del georgismo en Argentina, concentrando la escala de observación a un distrito territorial y un período temporal discretos: la provincia de Córdoba, desde los años del Centenario (1910) hasta mediados de los años veinte. Esta delimitación se corresponde con la duración de un breve pero intenso ciclo iniciado por la creación del Centro Georgista de Córdoba en 1914 y clausurado por su disolución y el declive del georgismo en el espacio público cordobés a mediados de los años veinte. Las trayectorias de sus principales animadores, su participación en combates políticos y su contacto con referentes del georgismo a nivel nacional son las dimensiones analíticas aquí privilegiadas.

  • 2 Halperin Donghi, T. Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Buenos Aires, Ariel, 2005, (...)
  • 3 Durante el gobierno provincial de Eufrasio Loza y Julio Borda (1916-1919), la Unión Cívica Radical (...)
  • 4 Agüero, Ana C. “El tono reformista. Notas sobre cultura y sociedad del diez al treinta” en Clarín. (...)
  • 5 El antiimperialismo latinoamericano fue un amplio grupo de referencias políticas y culturales que s (...)

2En gran medida, la prédica georgista fue viabilizada desde de una sostenida intervención en el debate público tanto a través de mítines y convenciones como de la producción impresa. El núcleo de ese diverso conjunto de georgistas en Córdoba estuvo constituido por universitarios, comerciantes, pequeños industriales, abogados y trabajadores. Adscriptos al liberalismo antitrust pero diferenciándose de las propuestas del socialismo, contrarios a las fuerzas conservadoras pero nunca enfrentados directamente a los sectores católicos, los georgistas lograron en Córdoba una inusitada visibilidad en debates políticos e intelectuales referidos al régimen impositivo y a la propiedad de la tierra, problemas que juzgaban fundamentales al momento de explicar la crisis acentuada durante los años de la Gran Guerra.2 En las distintas arenas de su acción, se descubrieron las afinidades del georgismo con las fracciones progresistas de la Unión Cívica Radical de Córdoba (“los radicales rojos”)3, con intelectuales universitarios críticos (Deodoro Roca o Saúl Taborda), o con espacios de sociabilidad cultural liberal públicamente muy activos (la Asociación Córdoba Libre o la Universidad Popular). Arturo Orgaz, uno de los más destacados dirigentes del georgismo cordobés, actuó como figura-clave en la articulación del mundo universitario y el espacio público: en torno a 1918, los programas de acción de reformistas y georgistas fueron significativamente complementarios.4 Esos contactos iluminan un arco de preocupaciones políticas comunes que sufrió distenciones, a medida que las expectativas de renovación cultural del reformismo universitario se alejaban de los reclamos liberales de los georgistas. Este ciclo parece agotarse promediando la década de 1920 cuando algunos de los representantes del georigsmo se integraron orgánicamente a la UCR y los itinerarios del reformismo derivaron hacia el antiimperialismo latinoamericanista.5

El liberalismo georgista ante la “cuestión social”

  • 6 Silva, A. Hacia el impuesto único, Buenos Aires, s/e, 1920, p. 9-11.

3En una breve nota publicada en Mundo Argentino, revista dirigida por el periodista y editor uruguayo Constancio C. Vigil, el arquitecto Ángel Silva (h) aseguraba a mediados de la década de 1910, que la presencia del georgismo en Argentina distaba de ser reciente. Contrariamente a lo que sostenían sus numerosos detractores, formaba parte de una larga serie de discusiones sobre la naturaleza y el alcance de los impuestos que ya habían concentrado el interés de los sectores dirigentes argentinos. En 1894, el entonces Presidente de la nación, Luis Sáenz Peña, había dispuesto mediante un decreto impulsado por su Ministro de Hacienda, José A. Terry, la creación de una comisión técnica para evaluar las posibilidades de una reforma tributaria que contemplara el valor de la tierra libre de mejoras, uno de los principios doctrinales del georgismo. Silva lamentaba, veinte años después, aquella oportunidad obturada por las presiones de los grandes terratenientes y los obstáculos presentados por la burocracia de la administración nacional.6 Pero, a la luz de esa experiencia argentina, ¿en qué consistía el georgismo? ¿Cuáles eran sus bases? ¿Cuáles fueron sus principales lectores y difusores? ¿Por qué atrajo el interés de un variado grupo de intelectuales, profesionales o comerciantes hasta convertirse, en algunos casos, en una alternativa válida de renovación del liberalismo?

  • 7 Orgaz, A. Discursos, Córdoba, s/e, 1915, p. 38-39
  • 8 El reformismo liberal se constituyó como un grupo de figuras políticas e intelectuales que buscaron (...)

4Para la amplia y heterogénea fracción de liberales argentinos auto-identificados como “georgistas”, sus reclamos por la adopción del impuesto único, en tanto forma moderna de recaudación fiscal que reemplazaría a los impuestos indirectos que afectaban principalmente a los asalariados, lejos de representar una “moda” eran la reactualización de demandas históricas de la sociedad civil frente a un Estado “despótico” que, en detrimento de “la libertad”, reforzaba el dominio de los latifundistas poderosos7. En la estela del reformismo liberal promovido por una fracción de la elite dirigente argentina desde fines del siglo XIX,8 los georgistas abogaron por una reestructuración del sistema fiscal nacional de acuerdo a los principios de progresividad tributaria, promoviendo un impuesto a la renta de la tierra que supliría los gravámenes al consumo y la producción, atacando el proteccionismo de las aduanas, en favor de una política liberal antimonopólica. Por medio de éste impuesto a la tierra libre de mejoras, el precio de la misma descendería ya que la renta sería íntegramente absorbida por la carga impositiva. En todos los casos, el impuesto único se aplicaría tanto sobre las tierras cultivadas como sobre las que permanecían baldías, fomentando así un ciclo productivo, combatiendo la especulación y la concentración de la propiedad.

  • 9 George, nacido en Philadelphia, viajó por el oeste de Estados Unidos y permaneció en California (Sa (...)
  • 10 Birne, A., Single-Tax George, Londres, New York, Nelson and sons, 1939 y Lawrence, E. Henry George (...)
  • 11 Se publicaron cinco libros de George (uno póstumo). A Progress and Poverty, le siguieron Social Pro (...)

5Los orígenes del georgismo pueden remontarse a los trabajos de Henry George (1839-1897), intelectual norteamericano, quien se dedicó al periodismo y al ensayismo, teniendo una notable participación pública.9 La “doctrina georgista”, como fuera reconocida tanto por sus seguidores como por sus acérrimos críticos, se fundaba en una serie de principios afectos a la tradición liberal donde el derecho natural, fuente de los derechos individuales, junto con la eliminación del control estatal sobre la actividad económica y el libre acceso a la tierra por parte de los ciudadanos, permitiría la justa distribución de la riqueza. De Turgot a David Ricardo, el georgismo construyó buena parte de sus referencias en torno al pensamiento económico liberal clásico y a una sensibilidad religiosa atenta a las consecuencias sociales del capitalismo moderno. En ese sentido, el propio George lanzó una crítica a la encíclica Rerum Novarum de León XIII, mostrando que la “cuestión social” debía resolverse mediante la instauración del impuesto único, y que éste no contradecía los principios cristianos ni abrazaba al comunismo ni al socialismo. Ese rasgo renovador del georgismo le permitió una rápida aceptación en territorios como Irlanda y Australia.10 La crítica al correlato social del progreso económico fue el eje de las numerosas publicaciones de George, resumidas en su Progress and Poverty, de 1879.11

  • 12 Bialet Massé, J. Informe sobre el estado de la clase obrera, Buenos Aires, Hyspamerica, 1986, p. 12 (...)
  • 13 Orgaz, A. “El problema social de la tierra”, Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Año X, (...)

6En buena medida, una serie de condiciones vigentes a partir de comienzos del siglo XX favorecieron la incorporación de conceptos georgistas al lenguaje de la discusión política y académica en Argentina respecto de las problemáticas impositiva, obrera y agraria. En primer lugar, Juan Bialet Massé advertía en su informe sobre el estado de las clases obreras de 1904, de la extrema necesidad de promover una ley que facilitara la distribución de la tierra y la disminución de la presión fiscal sobre los trabajadores, especialmente en el ámbito rural, a fin de mejorar su acceso a la vivienda y a los productos alimentarios. En la mirada del catalán, el peso de los impuestos internos sobre las actividades productivas en el interior ocasionaba el colapso de las economías regionales y el consecuente aumento del desempleo.12 En torno al Centenario, los conflictos sociales se agudizaron, interpelando a un variado arco de figuras, desde los reformistas liberales como Joaquín V. González hasta los católicos como Monseñor de Andrea. En ambos casos, las estrategias políticas ensayadas buscaron consolidar una situación beneficiosa a los sectores acomodados, críticas de las posiciones del socialismo o del anarquismo. En ese marco, los postulados georgistas vinieron a ofrecer una solución posible al alicaído liberalismo al presentarse como alternativa eficiente para desacelerar los conflictos entre los trabajadores y patrones, pero a su vez, supuso un prisma original sobre el cual descomponer nociones caras a esa tradición político-económica. Sin embargo, al cuestionar el régimen de tenencia de la tierra e intentar reconfigurar el sistema impositivo, el georgismo fue fuertemente criticado por los sectores políticamente conservadores que defendían la propiedad latifundista. A su vez, buena parte de éstas críticas provendría de las fracciones políticas que rechazaban la ampliación del electorado a partir de la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912. En este sentido, Arturo Orgaz, respondiendo a una intervención del entonces diputado nacional Matías Sánchez Sorondo, que quienes atacaban las propuestas georgistas se encontraban los “enemigos de la democracia…defensores [de un régimen de propiedad que beneficiaba] una forma de dominio del hombre sobre el hombre…”13.

  • 14 Hora, R. Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política, 1860-1945, Bueno (...)
  • 15 Cfr. Converso, F., “El impuesto a la propiedad de la tierra. Córdoba 1914-1943”, Revista de la Escu (...)
  • 16 Como veremos para Córdoba, también el caso jujeño la recepción de los postulados georgistas, y su i (...)

7Entre los más fervorosos adeptos del georgismo se encontraron, previsiblemente, integrantes de sectores medios urbanos pero también un heterogéneo grupo de productores rurales medios o arrendatarios afectados por el latifundismo y el alza de los precios de la tierra. El cierre paulatino de la frontera agrícola, el congelamiento de la oferta de tierras y el consiguiente aumento de la renta, repercutió principalmente en los sectores trabajadores de los distritos pampeanos.14 La huelga de arrendatarios iniciada en Santa Fe en 1912 propulsó una serie de reclamos por el control del valor de la tierra que tuvo rápido correlatos en otras provincias, tal el caso de Córdoba. El gobierno del demócrata de Ramón J. Cárcano preparó una reforma fiscal desde 1913 que buscaba elevar la alícuota del gravamen sobre la propiedad inmobiliaria a la vez que proyectaba una revaluación de los terrenos rurales, especialmente en la zona sureste de la provincia, acaso la más poderosa económicamente.15 Asimismo, las directrices liberales del georgismo tuvieron significativos desarrollos en regiones extra-pampeanas como fue el caso de San Salvador de Jujuy a mediados de la década de 1910. En ese caso, la ordenanza municipal vigente desde 1916, apuntaba a desgravar los productos alimenticios de primera necesidad y establecer un “impuesto único” sobre la propiedad urbana libre de mejoras.16

  • 17 Sánchez Román, J. A. Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el si (...)
  • 18 Zimmermann, E., Op. Cit.. Botana, N. y Gallo, E. De la república posible a la república verdadera ( (...)

8Los efectos de la Gran Guerra sobre el mercado internacional y sobre el aumento de la carga impositiva en los sectores urbanos ganaron lugar rápidamente en las reflexiones del socialismo y también entre quienes, desde el georgismo, impugnaron la mayor presión fiscal. La caída de los ingresos estatales dada la desaceleración de las exportaciones a partir de 1914 promovió álgidas discusiones en el Congreso Nacional, incluyendo el proyecto de impuesto a la renta.17 A estas condiciones de orden económico, se sumaron el desgaste sobre el régimen político fundado en 1880 y los límites de una solución liberal a los conflictos sociales que pronto tomaría el camino de una progresiva intervención del Estado ante el “problema social”. Liberales, católicos, radicales y socialistas coincidirían, en mayor o menor grado, en la necesidad de generar políticas sociales que atenuaran los efectos de la llamada “cuestión social”. La ampliación de la participación electoral promovida por la Ley Sáenz Peña en 1912 proyectó álgidas discusiones en el heterogéneo grupo de reformistas que, sin embargo, coincidió en asegurar un mínimo de condiciones sociales a quienes se reconocían como ciudadanos de una misma república.18

  • 19 Castro, M. El ocaso de la república oligárquica. Poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Bu (...)
  • 20 Villalobos Dominguez, C. (1924) “Neoliberalismo”, Nosotros, octubre, nr.185, p. 226-237.

9La posición reformista del saenzpeñismo marcará, para buena parte de los georgistas, la piedra de toque de un nuevo orden social en el que, desde adentro, pudieran generarse los cambios necesarios.19 En ese sentido, antes que la expectativa de una transformación radical, un grupo mayoritario de los georgistas argentinos demandaban una renovación del régimen liberal, un “neo-liberalismo”20. Las formaciones político-culturales de los seguidores de George en Argentina se caracterizaron por la diversidad de su morfología social. En ese sentido, las irradiaciones del georgismo en Argentina dejaron rastros tanto entre los debates que generó en las publicaciones académicas como en la circulación de bienes impresos que promovieron la lectura de sus principales postulados.

Geografías georgistas: Estados Unidos – España – Río de la Plata

  • 21 Carta de Arturo Capdevila a Roberto Giusti, 24 de Diciembre de 1925, Citada en Prislei, L. (2005) “ (...)
  • 22 Los éxitos electorales socialistas fortalecieron su posición en el interior del país a partir de me (...)
  • 23 Cfr. Walter, R. The Socialist Party of Argentina, 1890-1930, Austin, The University of Texas Press, (...)

10La primera recepción del georgismo en Argentina puede rastrearse en un espectro variado de lectores, tanto entre sus principales partidarios como en sus críticos más enconados. En algunos casos, como el de Juan B. Justo, a las iniciales críticas al georgismo dio paso a una positiva visión del reclamo georgista sobre la eliminación de barreras aduaneras y reforma de la tenencia de la tierra. Sumado al tradicional librecambismo que sostuvo el primer socialismo argentino, Justo comprendería que el reclamo por la reforma impositiva y la lucha contra el latifundio de los georgistas no contradecía los pilares fundamentales del Partido Socialista (PS). Sin embargo entre los socialistas y los georgistas las relaciones no dejaron de tensionarse ante cada impugnación que los confundía en un mismo costado político: para algunos seguidores de George, la prédica marxista estaba en las antípodas de su posición; para otros, como el sector izquierdista que representó el poeta cordobés Arturo Capdevila, el georgismo era una vía hacia la eliminación de la “propiedad privada de la tierra”21 en tanto modo superador del socialismo justista. Ese vínculo conflictivo entre el PS y los georgistas puede comprenderse a partir de la disímil implantación del partido de Justo fuera de la ciudad de Buenos Aires y del área metropolitana: la débil presencia electoral de los socialistas en las provincias en la década de 1910 permitió el crecimiento de experiencias política liberales moderadas, sensibles a los conflictos sociales y económicos:22 el Partido Demócrata Progresista en Santa Fe y la facción “georgista” del radicalismo cordobés sirven de ejemplo en ese sentido. Si bien el Centro Socialista Obrero Internacional de Córdoba registra actividad desde, al menos 1895, mediante la figura de Leopoldo Lugones como delegado al Primer Congreso del PS, sólo en 1904 se documenta la primera organización de sindicatos socialistas de la provincia23.

  • 24 El proyecto de reforma del régimen tributario argentino promovido por los diputados yrigoyenistas e (...)
  • 25 La Voz del Interior, 14 de Noviembre de 1917.
  • 26 Tezanos Pinto, M. El impuesto único y la exención de impuesto a las mejoras, Buenos Aires, El Atene (...)

11Entre los detractores del georgismo, los católicos tuvieron un rol preponderante. El abogado Mario A. Tezanos Pinto y el Ingeniero Alejandro E. Bunge desde las páginas de la Revista de Economía Argentina (REA), insistirán en la debilidad del planteo georgista y su inaplicabilidad en Argentina.24 La refutación de estos intelectuales, ambos con pasado como dirigentes en los Círculos de Obreros Católicos, se basaba en un rechazo de la teoría del salario de George (deudora de Ricardo) apuntado con análisis estadísticos y a la inaceptable propuesta de los “…partidarios de la nacionalización del suelo…”. Tezanos Pinto, cuya tesis de Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba dedicó al análisis del Impuesto único25, no sólo criticaba formalmente los preceptos georgistas sino que, confirmando las aspiraciones de Capdevila, acusaba al “liberalismo georgista” actuante en Argentina de no contentarse con la renovación del sistema impositivo sino de querer confiscar la tierra y violar la propiedad privada.26

  • 27 Roberto Giusti, tras su alejamiento de la revista Nosotros y su acercamiento a La Vanguardia, o Ant (...)
  • 28 Cárcano, M. A., Evolución histórica del régimen de la tierra pública, 1810-1916, Buenos Aires, La F (...)
  • 29 Girbal de Blacha, N. y Ospital, M. S. “Elite, cuestión social y apertura política en la Argentina ( (...)

12Las mencionadas críticas contra el georgismo, aparecidas a lo largo de toda la década de 1910, no ocultan el éxito que las ideas de George tuvieron entre intelectuales y hombres de la política en Argentina. Entre los seguidores de George, los emprendimientos de difusión de ideas se articularon en variadas experiencias políticas y culturales, algunas cercanas al Partido Socialista27, otras al radicalismo, mientras que otras se recortaron sobre el diverso ámbito de sociabilidad político-intelectual del liberalismo reformista en clave conservadora. Entre ellas, se destaca uno de los lectores críticos del georgismo, Miguel Ángel Cárcano, quien recuperaba de ese conglomerado de ideas su vocación modernizante del sistema impositivo aunque impugnaba su deriva “colectivista”.28 A comienzos de esa misma década, los miembros del naciente Museo Social Argentino, creado en Buenos Aires en 1911, integrarían en sus filas a algunos de los activos defensores del georgismo aunque ocuparon lugares marginales en aquella institución.29

  • 30 Maspero Castro, A. País Rico, pueblo y gobierno pobres. Estudio Económico-social sobre la situación (...)

13En los casos de las tres tradiciones políticas, las referencias para pensar los problemas de la tierra y las reformas posibles para el régimen impositivo tuvieron en Estados Unidos, Canadá y Australia, los casos más exitosos de propuestas georgistas. Si bien, en ninguno de los tres casos las transformaciones añoradas por los georgistas fueron de gran magnitud, esas experiencias eran representadas como señeras por los seguidores argentinos de George. El ideal de ciudadano-farmer promovido por George en Progreso y Miseria, y la furibunda crítica al sistema impositivo vigente eran reivindicados por el joven abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, Andrés Máspero Castro cuando afirmaba, en 1917, que “…nuestro régimen impositivo no es democrático sino plutocrático…Somos republicanos gobernados con instituciones despóticas.”30 Para el director del periódico La Reforma Tributaria y socio-fundador de la Liga Argentina para el Impuesto Único (LAIU), las experiencias en comunidades rurales australianas y canadienses podrían ser replicadas en Argentina a partir del librecambio y la tierra pública en enfiteusis.

  • 31 Martin Martin, V. “Análisis económico y economía aplicada en el pensamiento económico español de lo (...)
  • 32 Sobre la referencia de Costa en los análisis de Taborda sobre el problema agrario Taborda, S. “El p (...)
  • 33 Lloredo, L. “Rafael Altamira y Adolfo Posada: Dos aportaciones a la socialización del derecho y su (...)

14Sin embargo, para explicar la llegada del georgismo a las pampas resultaron menos significativas las referencias de los países de tradición anglosajona que la experiencia española. La recepción ibérica de las ideas de George a fines del siglo XIX se inscribe en un largo debate español sobre el rol del Estado frente al comercio y el lugar de las libertades de los súbditos del reino. La tradición liberal española crítica de la Restauración monárquica tendrá en el grupo de regeneracionistas republicanos a sus principales figuras. En los debates por las comunidades autonómicas frente al poder del Rey, se integran los reclamos agrarias y los embates contra la legitimidad del sistema impositivo fuertemente centralista que se sostiene desde Madrid. Parte central de ese proceso de resistencia al gobierno central fue Joaquín Costa quien, basándose en consignas agraristas de reparto de la tierra y eliminación de impuestos, se erigiría como dirigente del heterogéneo grupo liberal regeneracionista, de claros tintes krausistas. Costa, aunando el pensamiento liberal de fines del siglo XVIII de Floridablanca y Campomanes, formó parte de las referencias argentinas de los partidarios del Impuesto Único.31 Su libro “Colectivismo agrario en España” fue editado y distribuído por la Editorial Georgista de la LAIU y varios tomos de su “Obra Completa – Biblioteca Económica” editada en Madrid luego de su muerte (1911), serían textos visitados frecuentemente por georgistas y reformistas argentinos.32 La “diplomacia cultural” representada por los viajes de Rafael Altamira y Adolfo Posaba a Argentina en torno al Centenario, permitió a algunos de los primeros partidarios del impuesto único, un contacto con aquella formación intelectual reformista liberal española.33

  • 34 Sólo por mencionar algunas de las traducciones podemos citar Protección y librecambio, La España Mo (...)

15Tanto Altamira como Posada, no identificados como “georgistas” sino más cercanos al krausismo, fueron referencias cuando en el Río de la Plata comenzaban a recibir las traducciones españolas de la obra de George. Las editoriales españolas asociadas al krausismo y el Instituto Libre de Enseñanza tales como La España Moderna, F. Sempere, Daniel Jorro, Francisco Beltrán o la Librería Victoriano Suarez fueron las encargadas de traducir e imprimir las primeras ediciones de George en español34. Las mismas, circulaban entre académicos, políticos e intelectuales a ambas orillas del Río de la Plata desde los primeros años del siglo. Entre las figuras mediadoras fundamentales en esa circulación de libros y folletos georgistas entre España y el Río de la Plata se destacan, inicialmente, Antonio Albendín y Baldomero Argente. El primero, un ingeniero agrónomo andaluz, admirador de Joaquín Costa y lector de George, fue de los primeros españoles en contactarse con agentes culturales rioplatenses interesados en Henry George. Argente, traductor al español de George y difusor fundamental de sus ideas en España, sería un colaborador frecuente de diversas publicaciones georgistas argentinas. Argente publicó en 1912 “Henry George. Su vida. Sus doctrinas”, el cual se transformó rápidamente en un libro reseñado y comentado tanto en Montevideo como en Buenos Aires.

  • 35 Barran, P., y Nahum, B. Batlle, Los estancieros y el imperio británico, T. II, Ediciones de la Band (...)

16Dados los fluidos contactos entre figuras político-culturales entre ambas orillas del Río de la Plata, y entre éstas y el medio intelectual español, el espacio de recepción del georgismo parece recortarse menos sobre un único centro metropolitano y más sobre una amplia retícula regional de ciudades. En el caso uruguayo, Félix Vitale fue de los primeros lectores de las traducciones españolas de George y desde la primera presidencia de Batlle se pusieron en acción proyectos amparados en el impuesto único sobre la tierra.35 Esa estación uruguaya en la circulación rioplatense de George sólo vendría a confirmar un vínculo perdurable en la lectura que Andrés Lamas, intelectual uruguayo, hizo de la obra de Bernardino Rivadavia sobre su proyecto de reforma agraria y aplicación del sistema de enfiteusis. Asimismo, Constancio C. Vigil junto con Manuel Herrera y Reisig, solicitaron bibliografía a Antonio Albendín sobre George a partir de la lectura de una selección de capítulos de “La ciencia de la economía política” que Albendín había editado en Ronda, cerca de Málaga, en 1911. El interés en esas lecturas incluiría, paralelamente, a intelectuales liberales uruguayos y argentinos, como Máspero Castro, el ensayista y artista Cándido Villalobos Domínguez o el abogado reformista cordobés Arturo Orgaz. Herrera y Reisig, en su proactiva labor de difusor del georgismo, formó parte central del Primer Congreso Georgista Hispano Americano, realizado en Ronda, en 1913.

  • 36 La Revista del Impuesto Único apareció de manera ininterrumpida hasta 1928, aproximadamente. Reunió (...)

17El Congreso de Ronda actuaría como propulsor de la visibilidad del georgismo en Argentina. Al regreso de España, Máspero Castro y otros georgistas constituirían la Liga Argentina para el Impuesto Único, organización homóloga a su par española, que nuclearía rápidamente a pequeños comerciantes, profesionales y profesores universitarios entre sus adeptos. En todos los casos, la llegada de los textos de Henry George supuso, inicialmente, mediaciones editoriales internacionales y réplicas de aquellas a escala nacional y/o local. La Editorial Georgista tuvo su primera sede en Esmeralda 91, en el centro comercial de la ciudad de Buenos Aires. Probablemente en un local cedido por uno de los miembros activos de la Liga Argentina para el Impuesto Único, la editorial cumplía con diversas actividades como la edición de textos, su impresión y la venta de libros y folletos nacionales y extranjeros sobre georgismo. Además de las numerosas ediciones en español de los textos de George, la editorial comercializaba libros de Máspero Castro y del uruguayo Manuel Herrera y Reisig. También se encargaba de la traducción del libro de Max Hirsch sobre el socialismo, con prólogo de Argente, de vender “El Gran crimen” de Tolstoi (tenido por los georgistas como la referencia literaria internacional) y distribuía para el país la revista española “El Impuesto Único”, publicación donde frecuentemente colaboraban georgistas argentinos. Quizá uno de los emprendimientos de difusión más ambiciosos de la LAIU fue el de las Ediciones Populares Bernardino Rivadavia. Colección impresa por la Editorial Georgista, comenzó a difundirse en 1919 con “El Impuesto Único”, folleto breve de Henry George. Le siguieron otros textos de “doctrina georgista” de Lamas, Vigil, Durrieu, Máspero Castro, Argente, López Villamil, Bellagamba y Herrera y Reisig. A lo largo de los años veinte, la circulación de éstos libros “doctrinales” por los diversos centros georgistas se atestigua en la correspondencia que intercambiaban con la editorial y que era regularmente publicada en la revista oficial de la LAIU, “La Revista del Impuesto Único”. Dicha publicación, creada en 1921, inició un ciclo de notable actividad de la Liga a lo largo de toda la década del veinte36.

  • 37 Caravaca, J. El liberalismo económico “a la Argentina”: articulación entre saberes y prácticas alre (...)
  • 38 Rapalo, M. Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Siglo XXI Editores, (...)
  • 39 Villalobos Domínguez, C., La Revista del Impuesto Único, 1921, octubre, 1, p. 15.

18La otra publicación que dio lugar a variadas intervenciones referidas a las ideas de George fue la Revista de Ciencias Económicas, editada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Su director, Dívico Alberto Furnkorn, un declarado partidario georgista, publicaría numerosos referidos a la actualidad del georgismo en Argentina, las repercusiones de la Convención de Córdoba y una encuesta sobre la cuestión social, lanzada en 1919, donde varios intelectuales y figuras políticas, incluidos los georgistas, darían cuenta de los problemas socio-económicos argentinos.37 Es significativo que tal capacidad de los georgistas por congraciarse apoyos variados de la elite universitaria argentina responda a la necesidad de presentarse como “la mejor solución posible” ante la radicalización de algunas fracciones de la izquierda luego de la revolución rusa y de la reorganización de los sectores patronales en asociaciones corporativas.38 La fractura del Partido Socialista en 1917, impulsó a muchos georgistas a constituirse como una alternativa importante para un amplio sector del electorado. Como lo reafirmaba Villalobos Dominguez en 1921, lejos de permanecer como una excentricidad de un mínusculo grupo de intelectuales, el georgismo debía lanzarse “…a la calle en busca de la conquista en gran escala de la opinión pública, para convertir en hechos sus aspiraciones, mediante los procedimientos de la política, que son los únicos que permiten realizar e implantar las doctrinas…cuando se vive en países democráticos…”39. El cambio anhelado por Villalobos en la estrategia de los georgistas se plasmará a lo largo de los años veinte con la creación de un Partido Liberal Georgista en 1921 y su medio impreso El Liberal Georgista. Ambos emprendimientos fueron efímeros y no lograron despertar el entusiasmo imaginado por Villalobos desde las páginas de La Revista del Impuesto Único. Sin embargo, la suerte del georgismo fuera de la ciudad de Buenos Aires parece haber tenido otras intensidades, especialmente durante la década de 1910. En el caso de Córdoba, esta notable visibilidad pareció responder a la integración de los principios del georgismo en el programa de una fracción del radicalismo provincial. Si bien esa experiencia, conocida como radicalismo “rojo”, no consiguió instaurar todas las reivindicaciones pretendidas por los georgistas, se posicionó como una opción política a la dirección partidaria nacional en la provincia de Córdoba. Como veremos, ese acercamiento entre georgistas y radicales “rojos” a nivel provincial, tan intensa como inestable, no corrió la misma suerte en el espacio de contienda política municipal, donde los propios seguidores de George organizaron su propia plataforma política en vistas de las elecciones comunales de 1917.

Entre liberales y reformistas: los georgistas y la política en Córdoba

  • 40 Moreyra, B. “Agro y sistema tributario en Córdoba (1900-1930)” en Silvia Lázzaro (Coord.), Estado y (...)
  • 41 La Voz del Interior, 1 de Agosto de 1917.

19El éxito electoral de la Unión Cívica Radical en Córdoba en 1915 interrumpió una sucesión de gobiernos integrados por miembros de la elite dirigente consagrada a fines del siglo XIX bajo los liderazgos del Partido Autonomista Nacional. Al interior de ese radicalismo en mandato a partir de 1916, las posiciones liberales y clericales pronto se manifestaron abiertamente enfrentadas. Entre los temas más destacados del debate público que dominará los primeros años del gobierno radical estuvo el problema impositivo. Si bien la importancia de la contribución sobre la tierra era fundamental para los recursos del Estado Provincial, la misma fue proporcionalmente exigua respecto de los ingresos de los terratenientes y desigualmente exigida tanto a grandes latifundistas como a pequeños propietarios, sin importar si los terrenos se encontraban productivos o baldíos.40 Asimismo, los impuestos indirectos sobre los bienes de consumo, otra fuente de recaudación central para la economía provincial, se mantuvieron pese a las críticas acumuladas en su contra. El aumento de los costos de los alimentos durante los años de la Gran Guerra promovió diversas alternativas para atender a las necesidades de los sectores de menores recursos. Entre ellas, la venta de carne o pan a precios excepcionales en barrios obreros, como lo muestra el proyecto de Pablo Mariconde de 1917.41

  • 42 La Voz del Interior, 19 de Abril de 1914.
  • 43 La Voz del Interior, 9 de Septiembre de 1914.
  • 44 La Voz del Interior, 14 de Octubre de 1914. En marzo de 1915, la avaluación territorial del departa (...)

20La propuesta mencionada, sin embargo, ofrecía apenas leves modificaciones a un estado de situación que no se cuestionaba. En ese contexto, se modela la experiencia georgista en Córdoba. El 18 de abril de 1914, en el estudio jurídico que compartían Andrés Rampoldi y Saúl Taborda, se reunieron un reducido número de lectores de la obra de Henry George. Presidida por Bernardo Ordoñez, la asamblea decidió crear el Centro Georgista de Córdoba. Entre sus primeros miembros, figuraron los mencionados Ordoñez y Taborda, junto con Pedro S. Rovelli, profesor en la Facultad de Derecho, y el Ingeniero Federico Ferrari Rueda42. A poco de inaugurarse, las adhesiones de universitarios y profesionales ampliaron rápidamente el listado de miembros del Centro Georgista. Rápidamente, la doctrina georgista sobre la distribución de la tierra logró atraer la atención de un nutrido grupo de ingenieros agrónomos que se unió a las actividades del Centro.43 Entre las primeras acciones de propaganda, el Centro Georgista apoyó los mencionados proyectos de reevaluación impositiva practicados por Nuñez en los departamentos del sur de la provincia y reclamó en la extensión de “…esa nueva avaluación de la tierra desnuda de mejoras al municipio de la capital, y también a las demás ciudades y pueblos de la provincia…”44. Entre los firmantes de la nota enviada al ministro para saludar el avance del proyecto se contaban, además de Taborda, Ordoñez y Ferrari, Arturo Orgaz, Arturo Capdevila, Enrique Barros y Deodoro Roca. Éste grupo de jóvenes universitarios acompañaría el accionar del Centro, prontamente renombrado Sociedad Georgista de Córdoba, aún más allá de 1918.

  • 45 Agüero, A.; “Asociación Córdoba Libre”, on line, Proyecto Culturas Interiores, disponible en http:/ (...)
  • 46 En los estatutos de Córdoba Libre se detallan las propuestas en los ámbitos político, cultural y ec (...)

21Como parte del ámbito de sociabilidad intelectual que proponía la Facultad de Derecho, pero especialmente mediante la pertenencia de éstos intelectuales a proyectos extrauniversitarios, el georgismo logró diseminarse con notable rapidez en el medio cultural y político cordobés. La asociación “Córdoba Libre”, que reunió a buena parte de éstos jóvenes universitarios, fue el marco en el cual que se difundió parte de su producción intelectual y donde se elaboraron críticas al clericalismo dominante en la universidad. Espacio de sociabilidad cultural, “Córdoba Libre” conjugó un dinámico funcionamiento a la vez que permitió la creación de seccionales en los barrios de Alta Córdoba y General Paz.45 Entre los participantes de Córdoba Libre se contaban profesionales, comerciantes y universitarios, entre los cuales se contaban georgistas.46

  • 47 El antecedente directo de la Universidad Popular fue la Universidad Obrera, creada por intermedio d (...)
  • 48 La Voz del Interior, 31 de julio de 1917 y 29 de agosto de 1917. A fines de 1917, Ángel M. Giménez (...)

22Dos ámbitos decisivos tanto en la difusión del georgismo como en la sociabilidad de los jóvenes universitarios mencionados fueron la Biblioteca Córdoba y la Universidad Popular. En el primer caso, la biblioteca pública del Estado provincial creada en 1908 por el proyecto presentado por Ángel F. Ávalos, sirvió de lugar privilegiado para el dictado de conferencias y sesiones literarias, y donde también funcionaron reuniones de los jóvenes georgistas; en el caso de la Universidad Popular, creada en mayo de 191747, sus promotores principales, los universitarios georgistas Taborda y Arturo Orgaz, llevaron adelante este emprendimiento de educación para trabajadores como espacio formativo similar a la Sociedad Luz que el Partido Socialista desarrolló en Buenos Aires. La Universidad Popular inició sus actividades en julio de ese año en el local de la Biblioteca Córdoba. Arturo Orgaz se hizo cargo del curso de Derecho Civil orientado a trabajadores. Desde agosto, Alfredo Brandán Caraffa, quien será uno de los líderes reformistas en 1918, dictó la cátedra de Moral Cívica para obreros. A fines de ese mismo mes, Deodoro Roca comenzó las clases de psicología. Bernardo Ordoñez, presidente de la Sociedad Georgista de Córdoba tenía a cargo el curso de Economía política de la Universidad Popular.48

  • 49 Cfr. Vidal, G. “Algunos aportes sobre la organización del espacio público librepensador en Córdoba, (...)
  • 50 La Voz del Interior, 4 de Mayo de 1915.
  • 51 Liqueno, J. El catolicismo y los adversarios de Córdoba, Córdoba, Vita Coloniale, 1916.

23A partir de la acción de dos de los agentes más activos de la propagación del georgismo en Córdoba, Arturo Orgaz y Saúl Taborda, puede perfilarse la ligazón que se estableció entre georgismo y las posiciones liberales renovadoras vigentes en la universidad49. A lo largo de 1915, una polémica se desatará entre éstos y las autoridades de la Facultad de Derecho: ante el pedido de Orgaz, Roca y Taborda por permitir la enseñanza de un curso sobre economía política con orientación georgista, el Decano denegó el permiso amparándose en que esa “doctrina” suponía tendencias políticas y religiosas incompatibles con el espacio académico50. Dicho conflicto, continuará durante los próximos años al calor de las críticas de los académicos clericales como el jurista Nemesio González quien, en 1916, dedicará una serie de conferencias a impugnar las tesis georgistas (González, 1916). Algunas de esas intervenciones públicas de los georgistas cordobeses les valdría objeciones abiertamente declaradas por los sectores vinculados a la Sociedad Rural, primero, y a los sectores católicos en segundo lugar. En el caso de José M. Liqueno R. P., sacerdote de vasta formación académica, observó en el georgismo la amenaza de la moral liberal y desenfrenada contra la religión, la propiedad y el sentido común que dicta la tradición. En sus conferencias del Círculo Católico de Estudios Santo Tomás de Aquino, especialmente, los liberales, y los georgistas, son presentados como “…enemigos del catolicismo de Córdoba”. La figura georgista central en este debate contra Liqueno será Ignacio E. Ferrer. Abogado católico, Ferrer se transformó en uno de los máximos representantes del georgismo en Córdoba y en sucesivas intervenciones buscó resolver las críticas que desde los sectores clericales se lanzaban contar el georgismo, emparentando su credo con el “maximalismo ateo”51.

  • 52 Agüero, A.C. “Microsociedades, ciudades y catálogos. La Imprenta Argentina de Vicente Rossi”, en Ag (...)
  • 53 La Voz del Interior, 29 de Octubre de 1914. Los estatutos de la Sociedad Georgista fueron aprobados (...)
  • 54 Sobre Rossi y Vigil, véase La Voz del Interior, 20 de enero de 1920. En la imprenta de Rossi se ven (...)
  • 55 Vidal, G. “El fracaso de un programa político definido: el radicalismo rojo de Córdoba (1916-1922), (...)

24La afinidad entre los jóvenes universitarios y el georgismo debe mucho, como mencionamos, a las relaciones tejidas en los ámbitos culturales fuera de la universidad. En buena medida, la Imprenta Argentina del editor uruguayo Vicente Rossi vale como ejemplo de espacio de sociabilidad donde se cruzan georgismo y reformismo52. Todos éstos intelectuales, de Roca a Capdevila, frecuentaban la sede de la imprenta que actuaba como casa editora y espacio de intercambio literario. Rossi, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Georgista casi desde sus inicios, ofreció su local para que sesionaran las primeras asambleas de la mencionada institución53. Esta ligazón de Rossi con el georgismo se refuerza al comprobar que su imprenta-editorial-librería era la agencia representante de las publicaciones de Constancio C. Vigil en la ciudad de Córdoba. Por caso, las suscripciones a la revista Billiken debían tramitarse en el local de Rossi54. Pero el dato más significativo del compromiso de Rossi con el georgismo es su participación en la contienda electoral municipal de la ciudad de Córdoba en 1917 como parte del Comité Impuesto Único Municipal. En julio de ese año, la Sociedad Georgista y sus miembros presentaron su candidatura en las elecciones municipales de la ciudad de Córdoba. En vistas de competir con las otras fuerzas más poderosas como el Comité del Comercio y la Unión Comunal, los georgistas cordobeses buscaron estrechar su vínculo con los radicales “rojos”, fracción de la UCR simpatizante del georgismo, hasta casi confundirse en un mismo grupo.55 Si bien el apoyo inicial de los radicales rojos se plasmó en diversos actos de sociabilidad pública, la derrota del Comité por el Impuesto Único en manos de las fuerzas conservadoras visibilizó el límite del compromiso de mucho radicales con la propuesta georgista.

25Más allá del esperable revés electoral, la fuerza política del georgismo en la provincia se mantuvo durante los siguientes años de la mano de la figura más representativa de los “rojos, el Doctor en Agronomía y Veterinaría, Alberto Durrieu, quien logró una visibilidad notable para las aspiraciones georgistas no sólo porque presidía el Comité provincial de la UCR sino que permitió, mediante sus contactos con el Comité Central del partido, conseguir una audiencia con el presidente Yrigoyen en 1918. Las expectativas de los georgistas se derrumbaron rápidamente al corroborar que el presidente no sólo no daba lugar a sus pedidos sino que su sistema de alianzas políticas en Córdoba se vinculaba con los rivales partidarios de los “rojos” georgistas, el radicalismo “azul”, integrado por conservadores y católicos en su mayoría. Acaso el evento público más convocante de la Sociedad Georgista fue la primera Convención Nacional Georgista, en septiembre 1919.

26Allí la centralidad del núcleo de dirigentes georgistas cordobeses receptó tanto los reclamos de sectores estudiantiles por reformar las condiciones económicas que impedían a muchos acceder a la universidad con los pedidos de los comerciantes por la reducción de impuestos.

  • 56 A mediados de 1918, los periódicos locales anuncian la puesta en escena teatral de un “drama social (...)
  • 57 La Evolución Georgista, 2, 30 de Septiembre de 1918, p. 14.

27Si la estrategia política de acercamiento al radicalismo “rojo” por parte de los georgistas suponía una mayor intervención en la arena pública, la campaña de difusión de la actividad de la Sociedad Georgista y sus contactos con las demás filiales georgistas del país tuvo lugar a través de la creación de una revista quincenal, La Evolución Georgista. Editada por la Sociedad Georgista de Córdoba, y tal vez impresa por Rossi en sus talleres, se inició en 1918 y se extendió a lo largo de 43 números hasta mediados de 1921. La difusión de la obra de George se dio al calor del ascenso en el escenario político y cultural, no solamente local, de Deodoro Roca, Capdevila, Taborda y Arturo Orgaz, reconocidos jóvenes que con la crisis universitaria consagrarían su posicionamiento en el espacio nacional y latinoamericano. Los sucesos universitarios de 1918 fueron seguidos desde “La Evolución…” y celebrados como parte necesaria del triunfo de las nuevas ideas que el georgismo encarnaba para sus seguidores.56 Los delegados de la FUA (Federación Universitaria Argentina) postularon en el Congreso Nacional de Estudiantes reunido en Córdoba, la necesidad de reforma impositiva y de un nuevo régimen de propiedad de la tierra, de acuerdo a las directrices georgistas57. La revista de la Sociedad Georgista lograría una notable relevancia entre los distintos centros georgistas que se crearán en la provincia a comienzos de los años veinte. Un colaborador frecuente de La Evolución Georgista, Durrieu, colocaría a esta revista y al centro de Villa María entre los más fuertes del país hacia fines de los años veinte. Durrieu devino en el líder de la fracción “roja” del radicalismo cordobés, autor de un vasto y ambicioso proyecto de reforma tributaria que fue parcialmente implementado en 1919. “La Evolución Georgista” permitió una difusión a gran escala de las ideas y actividades de la Sociedad, inclusive, en sus páginas se testimonia la extensión urbana efectiva del georgismo en Córdoba con la creación de seccionales dependientes de la sede central en los barrios de Alta Córdoba y San Vicente.

Algunas conclusiones

28El período que se abre con la Gran Guerra y concluye con las crisis de los años treinta fue atravesado por una serie de reconsideraciones, a veces parciales y otras más amplias, sobre las fronteras del liberalismo y su capacidad de intervenir en el diseño de políticas económicas. En ese escensario, el georgismo se presentó como un proyecto “modernizador” desde el pasado: el notable anacronismo que suponían muchas de las soluciones ofrecidas por George a problemas y demandas actuales (régimen de propiedad de la tierra, sistema impositivo, libracambio) fue conjugado de variable forma por quienes veían en el moderno Estado burocrático, al enemigo de la libre concurrencia de los agentes económicos en el mercado. En este sentido, los georgistas argentinos (y rioplatenses) se caracterizaron por su notable heterogeneidad política e intelectual aunque los reunió su búsqueda por reconfigurar la relación entre la sociedad y el Estado. En un espacio de bordes lábiles como el liberalismo de comienzos de siglo, el geogismo lejos estuvo de una uniformidad aparente entre sus integrantes. Las interpretaciones más o menos heterodoxas de la “doctrina georgista” iluminan, en parte, un dilatado espectro de recepciones a la vez que evidencian variados compromisos políticos: desde quienes, tras la guerra que enfrentaba a las grandes metrópolis, aspiraban a refundar un liberalismo bajo una sensibilidad social renovada hasta aquellos que, con los sucesos revolucionarios en Rusia, veían en el georgismo una vía moderada de transformación de las relaciones sociales vigentes.

29Para el caso de Córdoba, la vitalidad de los georgistas a lo largo de casi una década permite descentrar algunas interpretaciones sobre el vínculo de estos intelectuales, profesionales y hombres de la política con otros espacios culturales. La circulación de las ideas del georgismo en Argentina a través de las diversas mediaciones estudiadas permite visualizar el interés que despertó en las esferas políticas en los años del Centenario respecto de la “cuestión social” y la propiedad de la tierra en un contexto económico agroexportador, mapear los circuitos recorridos por figuras y bienes culturales (en este caso, libros) en la difusión local del georgismo, y finalmente, ponderar un haz de vínculos sociales y afinidades intelectuales entre íconos del reformismo universitario y el más amplio arco liberal en Córdoba. La especificidad de éste caso debe comprenderse en función de las dinámicas y condiciones localmente situadas pero referencias geográficamente dislocadas.

  • 58 Bergel, M. y Martínez Mazzola, R. “América Latina como práctica. Modos de sociabilidad intelectual (...)

30A mediados de los años veinte, el ciclo del georgismo en Córdoba comienza a transformarse hasta agotarse, casi por completo, luego de 1930. La distensión de su vínculo con las principales figuras del reformismo universitario durante los años veinte, revelan la in-actualidad de los postulados georgistas ante un nuevo escenario político e intelectual a nivel nacional y transnacional: mientras que Deodoro Roca y Saúl Taborda se alejaran paulatinamente sensibilizados por la experiencia rusa y el horizonte latinoamericano de sus preocupaciones,58 Arturo Capdevila y Arturo Orgaz seguirán vinculados al georgismo hasta la década del treinta, optando el primero por filiarse con el Partido Socialista. Esa suerte se explica por una dinámica política e intelectual que sitúa a Córdoba en contacto con otros espacios de producción simbólica.

  • 59 Villalobos Domínguez, C. Nuestro feudalismo y la salvadora doctrina georgista, Córdoba, Imprenta Ar (...)

31El éxito del georgismo en Argentina dependía, en palabras de Villalobos Donmínguez, en el relanzamiento del liberalismo con una nueva fuerza que elimine el lastre estatal de los impuestos y permita un acceso más igualitario a la propiedad de la tierra. En éstas latitudes, a diferencia de la convulsionada Rusia que derrocaba al régimen zarista, el latifundio era “nuestro feudalismo”, de acuerdo a la expresión que eligió para titular su intervención en el Teatro Rivera Indarte durante la Convención Nacional Georgista de Córdoba en 1919. Si el medioevo continuaba en aquellos años a través del dominio de los “señores de la tierra”, para Villalobos Domínguez, fue la “…gran revolución rusa, a pesar de su error al pretender socializar el trabajo, las industrias y el comercio….[la que ha] abierto las mentes más obtusas a muchas posibilidades.” En aquél horizonte, la solución “maximalista” no resolvería el problema social sino que la lucha debía darse “dentro del orden”. Los georgistas cordobeses debían apartarse tanto de la tibia complacencia con los terratenientes como de la expropiación del suelo, pero si querían “evitar la guerra social” que asolaba a Europa, era imperioso “destruir el régimen feudal…” y consagrar el librecambio.59

Haut de page

Notes

1 De Lucia, Daniel “¡Ni capitalismo rentista ni socialismo! Los liberales georgistas”, en Biagini, H. y Roig, A. (eds.) El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX: identidad, utopía, integración (1900-1930), Buenos Aires, Biblos, 2004.

2 Halperin Donghi, T. Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Buenos Aires, Ariel, 2005, p. 83-85.

3 Durante el gobierno provincial de Eufrasio Loza y Julio Borda (1916-1919), la Unión Cívica Radical se escindió en dos facciones: los “azules” y los “rojos”, identificándose los primeros con posiciones clericales y relacionados con sectores de la elite social, mientras que los segundos se asociaban a posturas liberales y provenían mayoritariamente de sectores medios. Vidal, G. Radicalismo de Córdoba, 1912-1930: los grupos internos: alianzas, conflictos, ideas, actores, Córdoba, UNC-DGP, 1995.

4 Agüero, Ana C. “El tono reformista. Notas sobre cultura y sociedad del diez al treinta” en Clarín. Revista de Cultura y política, 1926-1927, Edición Facsimiliar, Córdoba, Editorial de la UNC, 2014.

5 El antiimperialismo latinoamericano fue un amplio grupo de referencias políticas y culturales que se aglutinaron en torno al combate, más o menos abierto, de los avances de las potencias mundiales sobre América Latina. Originado, aproximadamente, a fines del siglo XIX en el contexto de la Guerra entre España y Estados Unidos, fue conjugándose en variadas coyunturas a lo largo del siglo XX. Véase el clásico Terán, O. “El primer antiimperialismo latinoamericano” en En busca de la ideología argentina, Buenos Aires, Catálogos, 1986. Más recientemente, Pita, A. y Marichal, C. (eds.) Pensar el antiimperialismo: ensayos de historia intelectual latinoamericana, El Colegio de México, CEH, Universidad de Colima, 2012 y Bergel, M. El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, Bernal, UNQ, 2015.

6 Silva, A. Hacia el impuesto único, Buenos Aires, s/e, 1920, p. 9-11.

7 Orgaz, A. Discursos, Córdoba, s/e, 1915, p. 38-39

8 El reformismo liberal se constituyó como un grupo de figuras políticas e intelectuales que buscaron adaptar las premisas del liberalismo político y económico al contexto de transformación acelerada que vivió Argentina a partir de 1880, atendiendo a los “efectos indeseables” que la modernización capitalista produjo en el país. Zimmermann, E. Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1880-1916, Buenos Aires Universidad de San Andrés, 1995.

9 George, nacido en Philadelphia, viajó por el oeste de Estados Unidos y permaneció en California (Sacramento y San Francisco) donde siguió de cerca la ampliación de la frontera agrícola y la llegada del ferrocarril. Luego, en su regreso a New York fue hacedor de políticas municipales contra la especulación inmobiliaria urbana y rural. Fue candidato a Alcalde de la ciudad de New York con la propuesta del impuesto único. Durante sus viajes posteriores a las islas británicas, publicó un folleto sobre la cuestión agraria irlandesa y militó junto a campesinos por la eliminación del latifundio lo que le valió la cárcel. Cfr. Ober, J., Henry George, New York, Twayne Publishers, 1974.

10 Birne, A., Single-Tax George, Londres, New York, Nelson and sons, 1939 y Lawrence, E. Henry George and the British Isles, Michigan State University Press, 1957.

11 Se publicaron cinco libros de George (uno póstumo). A Progress and Poverty, le siguieron Social Problems (1883), Protection of free trade (1886), A Perplexed Philosopher (1892) y The Science of Political Economy (1898).

12 Bialet Massé, J. Informe sobre el estado de la clase obrera, Buenos Aires, Hyspamerica, 1986, p. 126. Citado en Barsky, O., Posada, M. y Barsky, A., El pensamiento agrario argentino, Buenos Aires, CEAL, 1992, p. 50. Sobre el caso de Córdoba, Bialet Massé indicaba que “…no hay en el mundo un pueblo más refractario a los impuestos que Córdoba…”

13 Orgaz, A. “El problema social de la tierra”, Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Año X, nr. 1-2-3, 1923.

14 Hora, R. Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y política, 1860-1945, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2005, p. 214-215. Sánchez Román, J. A. “Impuestos y terratenientes en la Argentina: un balance”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, (14), 2014. Recuperado a partir de: http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAn14a07

15 Cfr. Converso, F., “El impuesto a la propiedad de la tierra. Córdoba 1914-1943”, Revista de la Escuela de Historia, 7:1, Salta, 2008. Si bien los resultados efectivos de dicha reforma fueron magros, la iniciativa fue aplaudida por los georgistas cordobeses. En abril de 1914, el ministro de hacienda del gobernador Cárcano, Rafael Nuñez, llevó adelante los primeros intentos de renovar la “avaluación territorial” en los departamentos del sur provincial. Dicha medida fue festejada por los sectores comerciantes urbanos aunque frenada en su ejecución plena por la presión de los grandes terratenientes. El Ingeniero Agrónomo, Fernando Romagosa, fue el encargado de diseñar la primera avaluación para la aplicación del impuesto territorial en el departamento Marcos Juárez. Véase La Voz del Interior, 14 de abril de 1914, p. 3.

16 Como veremos para Córdoba, también el caso jujeño la recepción de los postulados georgistas, y su implementación en cuestiones de reforma fiscal, se dio a partir del radicalismo yrigoyenista que gobernó la provincia en los años veinte. Fandos, C. “Consumo y latifundio en el clima de ideas sobre el impuesto único. La experiencia georgista en Jujuy (1890-1920)”, Travesía, 2012-2013, Nr. 14-15, p. 31-56. Fleitas, M. S. y Teruel, A. “Los campesinos puneños en el contexto de los gobiernos radicales: política de tierras y conflictividad social en Jujuy”, Revista Estudios del ISHIR, 2011, nr. 1, Rosario, p. 82-101.

en http://www.revista.ishir-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/issue/current

17 Sánchez Román, J. A. Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2013, p. 30-36; Caravaca, J. Estado, economía y economistas: el caso del impuesto a la renta en la Argentina, 1890-1932, Tesis de Maestría, FLACSO, 2008.

18 Zimmermann, E., Op. Cit.. Botana, N. y Gallo, E. De la república posible a la república verdadera (1880-1920), Buenos Aires, Ariel, 1997, 87-92.

19 Castro, M. El ocaso de la república oligárquica. Poder, política y reforma electoral, 1898-1912, Buenos Aires, Edhasa, 2012, p. 288.

20 Villalobos Dominguez, C. (1924) “Neoliberalismo”, Nosotros, octubre, nr.185, p. 226-237.

21 Carta de Arturo Capdevila a Roberto Giusti, 24 de Diciembre de 1925, Citada en Prislei, L. (2005) “Periplos intelectuales, revisionismos y algunas reflexiones sobre el Partido Socialista Independiente”, en Camarero, H. y Herrera, C. (eds) El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, Política e ideas a través de un siglo, Buenos. Aires, Prometeo, p. 230.

22 Los éxitos electorales socialistas fortalecieron su posición en el interior del país a partir de mediados de los años veinte. Cfr. Camarero, H. y Herrera, C.”El Partido Socialista en Argentina: nudos históricos y perspectivas historiográficas” en Camarero, H. y Herrera, C. (eds) El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, Política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005, p. 20.

23 Cfr. Walter, R. The Socialist Party of Argentina, 1890-1930, Austin, The University of Texas Press, 1977, p. 38. Oddone, J. Historia del socialismo argentino, Vol. 1, Buenos Aires, CEAL, p. 59 y 141. Mástrángelo, M. Rojos en la Córdoba obrera, 1930-1943, Buenos Aires, Imago Mundi, 2011. p. 50-51.

24 El proyecto de reforma del régimen tributario argentino promovido por los diputados yrigoyenistas en 1918 tendría, luego de un auspicioso comienzo en el tratamiento de la Comisión de Presupuesto, un resultado nulo. Caravaca, J. El liberalismo económico “a la Argentina”: articulación entre saberes y prácticas alrededor de cuatro crisis, 1873-1935, Tesis doctoral inédita, 2011, p. 190-194.

25 La Voz del Interior, 14 de Noviembre de 1917.

26 Tezanos Pinto, M. El impuesto único y la exención de impuesto a las mejoras, Buenos Aires, El Ateneo, 1918, p. 232.

27 Roberto Giusti, tras su alejamiento de la revista Nosotros y su acercamiento a La Vanguardia, o Antonio De Tomaso, fueron quienes dialogaron con el corpus georgistas, inclusive produciendo textos afines. Cfr. De Tomaso, A., Los impuestos a la valoración de la tierra, Bs. As, La Vanguardia, 1915.

28 Cárcano, M. A., Evolución histórica del régimen de la tierra pública, 1810-1916, Buenos Aires, La Facultad, 1925.

29 Girbal de Blacha, N. y Ospital, M. S. “Elite, cuestión social y apertura política en la Argentina (1910-1930): la propuesta del Museo Social Argentino”, Revista de Indias, 1986, Vol. XLVI, nr. 178.

30 Maspero Castro, A. País Rico, pueblo y gobierno pobres. Estudio Económico-social sobre la situación actual en la República Argentina, Buenos Aires, Talleres Gráficos Ferrari, 1917, p. 129.

31 Martin Martin, V. “Análisis económico y economía aplicada en el pensamiento económico español de los siglo XVIII y XIX: A propósito del Regeneracionismo”, en AA.VV., Estudios de Historia y de Pensamiento económico. Homenaje a Francisco Bustelo García del Real, Universidad Complutense de Madrid, 2003.

32 Sobre la referencia de Costa en los análisis de Taborda sobre el problema agrario Taborda, S. “El problema agrario”, Nosotros, 1919, 124, XIII.

33 Lloredo, L. “Rafael Altamira y Adolfo Posada: Dos aportaciones a la socialización del derecho y su proyección en Latinoamérica”, Zeitschrift des Max-Planck-Instituts für europäische Rechtsgeschichte, 2012, 20.

34 Sólo por mencionar algunas de las traducciones podemos citar Protección y librecambio, La España Moderna, 1917; Problemas Sociales, F. Beltrán, 1912, Las cuestiones sociales, F. Beltrán, 1915. Sin embargo se cuentan primeras traducciones de la obra de George en España desde fines del siglo XIX.

35 Barran, P., y Nahum, B. Batlle, Los estancieros y el imperio británico, T. II, Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, p. 90; Frega, A. et al (s/f) La reforma del agro: una encrucijada para el batllismo (1911-1913), T.I, CLAEH, Montevideo, p. 48 y ss.

36 La Revista del Impuesto Único apareció de manera ininterrumpida hasta 1928, aproximadamente. Reunió como ninguna otra publicación, las principales firmas del georgismo en Argentina. El progresivo debilitamiento de la Sociedad Georgista de Córdoba y su órgano editorial fue suplido por el fortalecimiento de la LAIU.

37 Caravaca, J. El liberalismo económico “a la Argentina”: articulación entre saberes y prácticas alrededor de cuatro crisis, 1873-1935, Tesis doctoral inédita, 2011, p. 204.

38 Rapalo, M. Patrones y obreros. La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930, Siglo XXI Editores, 2012.

39 Villalobos Domínguez, C., La Revista del Impuesto Único, 1921, octubre, 1, p. 15.

40 Moreyra, B. “Agro y sistema tributario en Córdoba (1900-1930)” en Silvia Lázzaro (Coord.), Estado y cuestiones agrarias en Argentina y Brasil: Políticas, impactos y procesos de transformación, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2000. Converso (2008), indica que la intención de instaurar un sistema de impuestos progresivos sobre los bienes inmuebles de acuerdo a su avaluación fue obstaculizada por los magros números de las finanzas provinciales tras el inicio de la guerra en 1914. Dicho emprendimiento se retomó durante los años veinte y, fuertemente, durante la gobernación de Amadeo Sabattini a mediados de los años treinta.

41 La Voz del Interior, 1 de Agosto de 1917.

42 La Voz del Interior, 19 de Abril de 1914.

43 La Voz del Interior, 9 de Septiembre de 1914.

44 La Voz del Interior, 14 de Octubre de 1914. En marzo de 1915, la avaluación territorial del departamento Tercero Arriba también será celebrada por los georgistas, insistiendo en el pedido de aplicación de dicha medida a los espacios urbanos.

45 Agüero, A.; “Asociación Córdoba Libre”, on line, Proyecto Culturas Interiores, disponible en http://culturasinteriores.ffyh.unc.edu.ar/iac002.jsp?pidf=FM3IZA&po=F

46 En los estatutos de Córdoba Libre se detallan las propuestas en los ámbitos político, cultural y económico. En éste último caso, se observa la presencia de postulados georgistas como premisa de mejoramiento económico. La Voz del Interior, 28 de Noviembre de 1918. Cfr. Navarro, M. Los jóvenes de la “Córdoba Libre!”. Un proyecto de regeneración moral y cultural, México, Nostromo Ediciones, 2009.

47 El antecedente directo de la Universidad Popular fue la Universidad Obrera, creada por intermedio del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de Córdoba. Taborda, el primer conferencista que participó del proyecto, fue representante del Centro Georgista. Véase La Voz del Interior, 20 de Agosto de 1914.

48 La Voz del Interior, 31 de julio de 1917 y 29 de agosto de 1917. A fines de 1917, Ángel M. Giménez visitó Córdoba en calidad de diputado nacional y delegado de la Sociedad Luz. A este éxito inicial de la Universidad Popular le siguió un rápido declive. Cfr. Barrancos, D. La escena iluminada. Ciencias para trabajadores, 1890-1930, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1996.

49 Cfr. Vidal, G. “Algunos aportes sobre la organización del espacio público librepensador en Córdoba, 1917-1918” en Boixadós, C. y Maizón, A. (eds.) Estudios de la historia de Córdoba en el siglo XX, Tomo I, Ferreyra Editor, Córdoba, 2010.

50 La Voz del Interior, 4 de Mayo de 1915.

51 Liqueno, J. El catolicismo y los adversarios de Córdoba, Córdoba, Vita Coloniale, 1916.

52 Agüero, A.C. “Microsociedades, ciudades y catálogos. La Imprenta Argentina de Vicente Rossi”, en Agüero, A.C. y García, D. (eds.) Culturas Interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, Al Margen, 2010.

53 La Voz del Interior, 29 de Octubre de 1914. Los estatutos de la Sociedad Georgista fueron aprobados en reunión en el Club Social mientras que las siguientes asambleas, así como la recepción de adherentes, se desarrollaron en el local de la Imprenta Argentina de la calle Deán Funes 152.

54 Sobre Rossi y Vigil, véase La Voz del Interior, 20 de enero de 1920. En la imprenta de Rossi se vendían traducciones españolas de “Progress and Poverty”, especialmente traídas a la ciudad por la Sociedad Georgista (La Voz del Interior, 22 de octubre de 1914). Asimismo, en 1918 Rossi inauguró la publicación de los folletos de la “Biblioteca Georgista”, una colección de textos breves para la difusión a bajo costo. El número 2 de esa serie es una traducción de “No robarás” de Henry George.

55 Vidal, G. “El fracaso de un programa político definido: el radicalismo rojo de Córdoba (1916-1922), El Reformismo en contrapunto. Los procesos de modernización en el Río de la Plata (1890-1930), CLAEH, Ediciones de la Banda Oriental, 1989.

56 A mediados de 1918, los periódicos locales anuncian la puesta en escena teatral de un “drama social” titulado El crimen de la miseria, título en el que se intuyen referencias georgistas. Agüero, A. “Córdoba. 1918, más acá de la Reforma”, en Gorelik, A. (comp.) Arenas Culturales. Escenas urbanas sudamericanas, en prensa.

57 La Evolución Georgista, 2, 30 de Septiembre de 1918, p. 14.

58 Bergel, M. y Martínez Mazzola, R. “América Latina como práctica. Modos de sociabilidad intelectual de los reformistas universitarios” en Altamirano, C. Historia de los intelectuales en América Latina: II - Los avatares de la "ciudad letrada” en el siglo XX, Buenos Aires, Katz, 2010, p. 119-145.

59 Villalobos Domínguez, C. Nuestro feudalismo y la salvadora doctrina georgista, Córdoba, Imprenta Argentina, 1919.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ezequiel Grisendi, « Contra nuestro feudalismo: Intelectuales y política en la expansión del georgismo en Argentina (Córdoba, 1914-1924) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 01 décembre 2015, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68743 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68743

Haut de page

Auteur

Ezequiel Grisendi

Universidad Nacional de Córdoba/ IDACOR-CONICET, Argentina)
egrisendi@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search