Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2016Las derechas en América latina en...Sección 1 – El liberalismo y sus ...Los liberalismos de Argentina, Br...

2016
Las derechas en América latina en el siglo XX: problemas, desafíos y perspectivas
Sección 1 – El liberalismo y sus enemigos

Los liberalismos de Argentina, Brasil y Uruguay ante el enigma peronista (1943-1955)

Os liberalismos da Argentina, Brasil e Uruguai ante o enigma peronista (1943-1955)
Argentina, Brazil and Uruguay Liberalisms facing the Peronist riddle (1943-1955)
Ernesto Bohoslavsky

Résumés

Se ha sostenido durante mucho tiempo que América latina es incurablemente populista. Esa caracterización académica y política reniega del peso y poder de los actores anti-populistas. Esta ponencia reconstruye el accionar y los discursos de algunos de las coaliciones antipopulistas y de figuras políticas liberales de Argentina, Brasil y Uruguay frente al fenómeno del peronismo. A partir de un enfoque centrado en la historia transnacional, se analizan la cooperación y las percepciones mutuas entre estos actores nacionales. Intento mostrar que los líderes del antiperonismo en Argentina (así como de la UDN en Brasil y del batllismo en Uruguay) compartieron imaginarios y una cultura política, formateados por el republicanismo, el anti-fascismo y en algunos casos el elitismo. Esta perspectiva fue formada por la denuncia y la crítica de lo que eran vistos como prácticas “populistas”: retórica demagógica y vacía, gasto público irresponsable y manipulación política.
Dirigentes políticos de Argentina, Brasil y Uruguay mantuvieron lazos de colaboración política, personal e intelectual, que se expresaron en periódicos, cartas y discursos públicos. Es posible identificar caracterizaciones mutuas y vínculos a través de las fronteras que entendieron a (intervinieron en) su realidad política mirando la situación política del país vecino, en un esfuerzo por construir una coalición antipopulista sudamericana en el final de la segunda guerra mundial y de inicio de la guerra fría.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Archivo del CPDOC de la Fundação Getúlio Vargas en Río de Janeiro (de aquí en adelante, CPDOC-FGV), (...)
  • 2 García Sebastiani, Marcela, Los antiperonistas en la Argentina peronista. Radicales y socialistas e (...)

1En 1947 el abogado porteño José Maria Sáenz Valiente le escribió una carta a Themistocles Brandão Cavalcanti, por entonces Procurador General de la republica brasileña y decano de la Faculdade Nacional de Ciências Econômicas de la Universidade do Brasil. Se trataba de dos figuras relevantes del mundo jurídico de sus países. En esa carta personal, Sáenz Valiente le comentaba la destitución de tres ministros de la Suprema Corte de Justicia y del procurador general por el Senado argentino. Allí le señala que esos episodios fueron severamente juzgados en Brasil por Haroldo Valladão (Consultor-Geral de la República en ese entonces) y en Uruguay por el Colegio de Abogados de Montevideo. Sáenz Valiente resaltaba el hecho de que “resulta muy grato que la opinión jurídica de América nos acompañe en este amargo trance”.1 La carta permite entrever los contactos entre elites judiciales y políticas de Argentina, Brasil y Uruguay, y a la vez, habilita a percibir cuán compartida estaba la creencia de que el peronismo era contrario a la existencia de las instituciones de la república y una amenaza las tradiciones democráticas no ya argentinas sino americanas. De hecho, puede plantearse que hay dos cuestiones conexas y sobre las que vale la pena detenerse porque se han investigado poco: la primera son las reacciones generadas por el fenómeno peronista fuera del territorio argentino; la segunda son los actores argentinos que permanecieron ajenos u hostiles al peronismo, sea por izquierda o por derecha.2

Celebraciones en Montevideo tras la caída del gobierno peronista, Diario La Mañana, Montevideo, 20 de septiembre de 1955, Montevideo, p. 1

2Esta ponencia procura actuar sobre esas dos áreas señaladas, mostrando algunas de las percepciones y de las prácticas y redes desplegadas por actores liberales y antiperonistas de Argentina, Brasil y Uruguay entre 1943 y 1955. “Liberalismo” y “liberal” tienen aquí el carácter de categoría analítica, presentada ad hoc para esta elaboración. No siempre los actores se llamaban a sí mismos de esta manera. Se trata, entonces, de una categoría que espera ser útil para analizar a actores políticos de tres países con tradiciones políticas necesariamente disímiles. Es un ejercicio de “traducción” entre experiencias históricas nacionales diferentes, por lo cual implica algún nivel de sacrificio de matices y de particularidades en aras de percibir regularidades y similitudes. ¿Qué significaba ser “liberal” en Argentina, Uruguay y Brasil en las décadas de 1940 y 1950? Implicaba una serie de definiciones, pertenencias y exclusiones como la sensibilidad aliadófila y la convicción de que la democracia multipartidaria era el mejor régimen político – acaso el único aceptable –, pero que esa democracia debía ser cuidada de los actores populistas y comunistas que intentaban bastardearla, derrocarla o desvirtuarla. Es por ello que este liberalismo de entonces implicaba también preocupación por la estadolatría, esto es, la tendencia a convertir al Estado en el actor económico y político central – cuando no excluyente – de la vida nacional, al punto de ahogar la iniciativa, la creatividad y la libertad de los individuos y sus ideas. Aun cuando eran reticentes a una intervención asfixiante del Estado, no idealizaban la economía de mercado. Parece claro que el antiperonismo fue uno de esos vehículos que permitieron una traducción de sensibilidades políticas a través de las fronteras.

La Prensa, 21 de enero de 1949, Buenos Aires

  • 3 Gould, Eliga, “Entangled Histories, Entangled Worlds: The English-Speaking Atlantic as a Spanish Pe (...)

3Me propuse revisar a estos actores desde una perspectiva que no fuera sólo la nacional, sino que prestara atención también a los procesos de circulación, apropiación y adaptación intelectual e ideológica en el cono sur. En lugar de estudiar un fenómeno mientras se mantuvo dentro de ciertas coordenadas nacionales, el enfoque de las historias conectadas pone de manifiesto la circulación de personas, bienes, creencias y publicaciones a través de los bordes. Ello implica percibir la porosidad de las fronteras más que su hermetismo.3

4Espero mostrar que varias figuras de la vida política e intelectual de Brasil, Argentina y Uruguay aprovecharon e intensificaron redes y vinculaciones periodísticas y de organizaciones antifascistas, y las resignificaron y utilizaron en un sentido antiperonista una vez terminada la guerra. Hago referencia a organizaciones y sensibilidades antifascistas liberales, esto es, que excluían de facto y a veces explícitamente, a figuras y tradiciones políticas de izquierda. Parto de la hipótesis de que las posturas de esos actores deben ser entendidas menos como percepciones objetivas de lo que ocurría en Argentina que como auto-afiliaciones, traducciones y movidas estratégicas dentro de los escenarios nacionales. Es decir, la caracterización que hacían de Perón y de los peronistas era principalmente un ejercicio de auto-legitimación de los actores antiperonistas en su propio ámbito político nacional, sea argentino, uruguayo o brasileño.

El fascio-peronismo-varguismo-herrerismo (1943-46)

  • 4 Rapoport, Mario, “Argentina y la Segunda Guerra Mundial. Mitos y realidades”, Estudios Interdiscipl (...)
  • 5 Newton, Ronald, El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947). Buenos (...)
  • 6 Halperín Donghi, Tulio, La Argentina y la tormenta del mundo: ideas e ideologías entre 1930 y 1945, (...)

5Las percepciones que grupos liberales de Argentina, Brasil y Uruguay tuvieron del proceso político nacional en la década de 1940 son inseparables de los vaivenes y tensiones que generó la guerra. Las presiones diplomáticas y comerciales de los países enfrentados, así como la posterior conversión del Atlántico sur en escenario bélico y la incorporación de Estados Unidos a la contienda, obligaron a los países de la región a tomar decisiones vinculadas a la conflagración. El golpe de Estado de junio de 1943 en Argentina fue leído en ese contexto como parte de las tensiones a las que el conflicto bélico exponía a los gobiernos sudamericanos. La resistencia que la dictadura encabezada primero por Ramírez y luego por Farrell y Perón mostró a romper relaciones con el Eje, fue denunciada como un gesto de simpatía hacia éste y de ruptura con la unidad panamericana, a la luz de la Conferencia de Rio de Janeiro de 1942.4 La decisión de mantener la neutralidad le costó un sostenido aislamiento internacional a la dictadura argentina, aislamiento intensificado cuando Chile se sumó a la lista de países que le declararon la guerra a Berlín en enero de 1945.5 Es por ello que una buena parte de quienes se sentían identificados con el triunfo de los Aliados creyeron encontrar en la caída de la dictadura militar argentina un objetivo no sólo compatible sino indistinguible del primero.6 Cosa comparable expresaban los antivarguistas cuando sostenían la incoherencia de que tropas brasileñas pelearan en Italia contra los regímenes fascistas mientras en su propio país el Estado Novo se enseñoreaba con su combinación de autoritarismo, paternalismo, vigilancia policial y censura.

  • 7 Bohoslavsky, Ernesto y Vicente, Martín, “Interpretaciones liberal-conservadoras del Estado Novo en (...)

6Después de 1943 la percepción de que se acercaba el final de la guerra en Europa alentaba a imaginar un abandono generalizado de los regímenes autoritarios. En Argentina eso se expresó en una intensificación de los desafíos políticos de estudiantes y profesores universitarios, así como de las agrupaciones antifascistas (la vida política formal y los partidos políticos habían sido suspendidos tras el golpe de Estado de junio). En la percepción de estos actores, el régimen militar poco se diferenciaba de los que mandaban sobre Italia, Alemania, España y Brasil. Los universitarios y el mundo de la educación en general se sintieron indignados cuando se decretó el carácter obligatorio de la educación católica en las escuelas primarias y se impusieron interventores universitarios muy vinculados al mundo del catolicismo tomista. Si en Argentina diversos grupos del antifascismo liberal entendían que Perón era el Mussolini criollo o el Vargas argentino, en Brasil varios tenían ideas parecidas. En ese sentido, cuando el mineiro Virgilio de Mello Franco leyó en la prensa que algunos profesores universitarios argentinos habían presentado un manifiesto con el objetivo de desalojar del poder al coronel Perón y a los hombres de junio de 1943, este fundador de la União Democrática Nacional vio allí una práctica política replicable en Brasil.7 Antônio Neder comentó que en una conversación con Melo Franco se anotició

  • 8 CPDOC-FGV, Manifesto dos mineiros (depoimentos). Rio de Janeiro, Fundação Getulio Vargas, 1981, p. (...)

de que un grupo de profesores argentinos había lanzado, en su país, cierto memorial o manifiesto, en el que sostenían ideas democráticas. La noticia fue leída en la prensa, y como se comprende rápidamente, comentada por Virgilio frente a algunos de sus compañeros […] En esa oportunidad nació la idea de lanzar un manifiesto semejante al argentino8

  • 9 CPDOC-FGV, Manifesto dos mineiros, op. cit.

7Fue por eso que algunos políticos liberales de Minas Gerais, desplazados del poder bajo el Estado Novo, dieron a conocer en octubre de 1943 el Manifesto dos Mineiros que exigía la apertura del proceso político y el respeto a las libertades.9

  • 10 Bohoslavsky, Ernesto e Iglesias, Mariana, “Las guerras frías del cono sur: Argentina, Brasil, Chile (...)
  • 11 D’Elía, Germán, El Uruguay neo-batllista, 1946-1958. Montevideo, Ediciones Banda Oriental, 1982.

8En el caso uruguayo, las presidencias a partir de 1943 se mostraban como rupturas explícitas con la experiencia dictatorial de Gabriel Terra (1933-38), que había sido apoyada por el herrerismo. Terra se había manifestado a favor del general Franco ya en 1936 y se acercó comercialmente a la Italia de Mussolini y a la Alemania nazi. Ese régimen evidenció afinidades con las ideas corporativistas y los sectores políticos que lo apoyaron, principalmente el herrerismo, fueron firmes defensores de la neutralidad frente al conflicto internacional, lo cual fue persistentemente señalado como adhesión al fascismo por parte de los battlistas desplazados en 1933.10 El gobierno de Alfredo Baldomir (1938-1942) se vio forzado a reponer algunos de los derechos políticos suprimidos durante la dictadura terrista, y desarrolló una salida electoral-institucional, a la vez que un movimiento de realineamiento con los Aliados, y especialmente con Estados Unidos.11

  • 12 Skidmore, Thomas, De Getúlio a Castelo (1930-1964); Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2007, p. 89; Svamp (...)

9Pero si en Uruguay la década de 1940 está marcada por la relativamente pacífica sucesión de presidencias y el apoyo a la causa de los Aliados sus países vecinos tenían algunas diferencias. En 1945 el proceso político en Argentina y Brasil marchó hacia las urnas con el propósito de terminar con un régimen autoritario, carente de legitimidad de origen. Los líderes de la oposición en los dos países – y la gran prensa que los apoyaba – estaban confiados en que, pese a no contar con bases territoriales sólidas, habían obtenido el derecho a gobernar debido a su lucha contra la “fascistización” del país en los años anteriores.12 Su identificación con los Aliados, la democracia y la restauración de la constitución, fue esgrimida como un rasgo central de sus propuestas político-electorales y de su auto-imagen, al igual que hizo el battlismo durante la guerra.

  • 13 Svampa, M., Civilización, op. cit., p. 248.

10En Argentina la candidatura de Perón polarizó el campo político y social, e invitó a las fuerzas opositoras (prensa, partidos, asociaciones empresariales y civiles, etc.) a dejar de lado sus diferencias. La oposición al peronismo se articuló electoralmente como un frente multipartidario que se dio el nombre de Unión Democrática (UD). Como expuso Maristella Svampa, la combinación del final de la guerra junto con la emergencia del peronismo y el carácter autoritario y ultramontano de la dictadura instalada en junio de 1943, constituyó un fuerte estímulo para que los partidos políticos argentinos dejaran de lado sus disputas y le dieran “prioridad consensual a la necesidad del restablecimiento de un orden democrático”.13 Es por ello que allí confluyeron partidos que poco tiempo atrás se profesaban notorias y públicas diferencias: radicales, demócrata-progresistas, socialistas, comunistas, liberales y conservadores. En años anteriores se habían intentado otros frentes multipartidarios, pero lo particular de la experiencia de 1945/46 es que involucraba también a las fuerzas conservadoras.

  • 14 “Destácase la urgencia de concertar la Unión de las Fuerzas Democráticas”, La Prensa, 5 de noviembr (...)
  • 15 Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación, 1909-1989. Buen (...)
  • 16 “No se trata de partidos que han levantado una candidatura, sino de una candidatura que ha dado mot (...)
  • 17 Nállim, Jorge, “An Unbroken Loyalty in Turbulent Times: La Prensa and Liberalism in Argentina, 1930 (...)
  • 18 "Unidad democrática", La Prensa, 16 de noviembre de 1945, Buenos Aires, p. 5.

11La UD contó con el apoyo explícito del embajador norteamericano y los periódicos más importantes del país, La Nación y La Prensa.14 En sus páginas aparecieron muchas referencias que permiten reconstruir la auto-imagen de los opositores y las caracterizaciones que hicieron de Perón y de sus seguidores. A éstos La Prensa y La Nación los presentaban como una regresión institucional y cultural. Al igual que la entrada de los caudillos a la ciudad de Buenos Aires en 1820, la de las “turbas” en la Plaza de Mayo en octubre de 1945 fue señalada como una “recurrencia regresiva” por La Nación.15 El peronismo sólo era personalismo, y por lo tanto, ausencia de instituciones, ideas y organizaciones políticas.16 Para la gran prensa liberal el modelo ideal de gobierno era una república de ciudadanos calificados y de partidos políticos responsables y secularizados, respetuosos de la constitución, los derechos individuales y el libre juego de las fuerzas de mercado.17 Esos partidos políticos de principios (es decir, la UD) tenían por misión oponerse al personalismo, el caudillismo y la demagogia, prácticas a las que consideraban ajenas a la nacionalidad.18 Es claro que era de larga data la preferencia de ambos periódicos por la constitución de liderazgos partidarios e ideológicos frente a aquellos caracterizados por el personalismo y el pragmatismo: por lo menos desde la década de 1910 hay referencias a que el personalismo y el caudillismo son males de la “política criolla”. Pero en 1945 esa preocupación inveterada tenía un tono que estaba saturada de referencias menos abstractas y muy concretas. Como recordaba La Prensa, Argentina no se hizo en base al accionar de los caudillos sino de los letrados:

  • 19 "Caudillos americanos", La Prensa, 1 de noviembre de 1945, Buenos Aires, p. 4.

No fueron los caudillos los que le dieron al país su maravillosa Constitución en 1853 ni los que le restituyeron al pueblo en 1912 la efectividad de sus derechos políticos. Fueron los letrados [...] Ha pasado definitivamente la época de los caudillos. Si existe una minoría analfabeta o de elementos subalternos reñidos con el progresismo, que van a esconder su incivilidad en las rancherías, la gran mayoría del pueblo lee, se instruye, discierne y no está dispuesta a delegar los atributos de la ciudadanía en uno o más jefes a los que ha de obedecer ciegamente [...] Sabe también que el desorden y el exceso en los gastos públicos son costeados inevitablemente por el pueblo y no cree en magos que, echando la casa por la ventana, puedan hacer la felicidad de todos19

12De manera especular, muchos argentinos pudieron leer en Perón al Vargas argentino. Días después del golpe de Estado que alejó a Vargas del gobierno, el matutino porteño La Prensa, escribió un editorial anunciando con ello la inminencia de la derrota electoral del candidato “dictatorial”:

  • 20 Idem, p. 4.

El dictador del Brasil que acaba de ser depuesto, fue saludado alguna vez –y no hace de esto mucho tiempo, como el primer caudillo americano de tipo moderno. Entendemos que se quería significar con esto que el doctor Vargas se diferenciaba de los hombres que, hasta su advenimiento al poder, habían hecho política y gobierno personales en este continente y se asemejaba a los dictadores europeos del siglo actual, tan admirados por los que parecen nacidos para mandar o ser mandados arbitrariamente, y que han tenido triste fin después de haber encarnecido, arruinado y destruido a sus respectivas patrias20

13La asimilación del peronismo con el fascismo y de éste, a su vez, con el varguismo, no fue sólo un ejercicio del antiperonismo argentino: fue también una marca registrada de la União Democrática Nacional y de la prensa anti-varguista en Brasil desde 1945. Ya en febrero de ese año la prensa liberal, principalmente el enconado O Estado de São Paulo comenzó a atacar fuertemente a la legislación trabalhista, asimilándola a las leyes laborales del fascismo.21 Cuando a inicios de octubre de ese año la suerte de Perón parecía haberse opacado, el máximo dirigente de la UDN, Virgilio de Melo Franco señalaba que ello “significa el fin del caporalismo fascista, instalado en Argentina por un golpe de mano”.22 Melo Franco insistía en la comparación entre Perón y Vargas cuando el primero fue temporalmente desalojado del poder, momento que le permitía profetizar el final de los “governos de arbítrio”:

  • 23 Ídem

La conciencia democrática de los argentinos y su amor por el orden jurídico, afirmaban su independencia frente a la temeraria prepotencia de un gobierno despótico que arrastró a un gran país a una situación interna y externa verdaderamente calamitosa [...] Un gobierno arbitrario como era el de Perón y como es el de Vargas, difícilmente se resignan a sus propios términos23

14Pero Virgilio de Melo Franco iba más allá de comentar y dar su beneplácito por la caída de Perón. Entendía que los gobiernos de Vargas y el del coronel depuesto eran similares y que por lo tanto era no sólo legítimo sino además necesario expulsar al tirano antes de que una farsa electoral lo perpetuara en el poder. Los sucesos de Buenos Aires eran presentados explícitamente como un modelo a imitar:

  • 24 Ídem.

En la actitud tomada por el pueblo del país amigo todos nos podríamos inspirar si quisiéramos ser coherentes al encarar cuestiones políticas y morales de nuestra conciencia y de nuestro tiempo. Un gobierno arbitrario como era el de Perón y como es el de Vargas, difícilmente se resigna a los plazos que le corresponde […] Conviene, pues, recordar al país que el camino que todavía tenemos que recorrer es largo y está lleno de emboscadas: el precio de la libertad es la eterna vigilancia24

  • 25 Una nota de O Estado de São Paulo daba cuenta de que ya habían regresado desde Montevideo a Buenos (...)
  • 26 Iglesias, Mariana, “La excepción y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguri (...)
  • 27 CPDOC-FGV, Carpeta OA cp 1943.01.05/3. Microfilm, Rollo 19, fotograma 749, 24 de marzo de 1944.

15Uruguay, con su cultura política fuertemente laica, el antifascismo promovido desde el Estado y la tradicional importancia de los partidos políticos, era una imagen en la cual se veían identificados los opositores a Perón en Argentina y a Vargas en Brasil, así como los colorados uruguayos deseosos de repudiar la experiencia terrista (o su sombra herrerista). En ese proceso no dejaba de actuar cierta fascinación mitologizante con el exilio anti-rosista en Montevideo a mediados del siglo XIX, en la medida en la que la dictadura argentina empezó a producir los primeros exilios políticos en 1945.25 La identificación (real o imaginada) entre la corriente del Partido Blanco liderada por Luis Alberto de Herrera y el peronismo fue señalada muy tempranamente por el neobatllismo. El herrerismo fue reiteradamente acusado de actuar como quintacolumna del fascismo primero y del peronismo después.26 En consecuencia, las organizaciones y figuras del antifascismo argentino, luego volcadas al antiperonismo, eran tenidas por aliadas políticas del battlismo al otro lado del río de la Plata. El embajador brasileño en Montevideo, Baptista Lusardo, informó en marzo de 1944 al canciller Oswaldo Aranha que la percepción que encontraba entre los líderes uruguayos era que “el expansionismo argentino es igual al usado por Hitler y Mussolini en 1937-8”, y que podía tener éxito en su lucha por separar a la banda oriental del bloque que lideraban Estados Unidos y Brasil, en el marco de la contienda bélica. En esa misma carta señalaba que el Partido Blanco había jugado todas sus cartas a esa maniobra, manifestando su apoyo a Argentina (así lo habría hecho de manera explícita Herrera al reunirse con Perón y el presidente de facto Edelmiro Farrell en Buenos Aires).27

El peronismo en el poder (1946-55)

16Las elecciones de febrero de 1946 sorprendieron a los antiperonistas argentinos y a sus aliados y simpatías en Brasil y Uruguay. El candidato tildado de fascista había venido en elecciones limpias y ordenadas. El triunfo de Perón en las elecciones presidenciales de 1946 obligó a muchos de los actores políticos sudamericanos a revisar algunas de sus interpretaciones, o al menos algunas de las expresiones que hacían públicas, referidas al peronismo. No es lo mismo opinar sobre un político de otro país que sobre el presidente de ese país. La situación era especialmente más complicada para el gobernante neobatllismo, que se encontraba expuesto a posibles sanciones económicas por parte del gobierno argentino, como había ocurrido en 1944. Sin embargo, la necesaria mesura que debían de tener las autoridades orientales no impedía que siguieran circulando las asimilaciones entre el peronismo, el fascismo y el herrerismo. Pero además, ese cambio de escenario político coincidía con el final de la guerra. La prioridad internacional ya no estaba, entonces, en el combate a los regímenes del eje, sino a los fascistas escondidos y camuflados, a los posibles residuos del fascismo fuera de Europa. Luego fue girando hacia la denuncia del totalitarismo, término que englobaba tanto al fascismo como al sovietismo.

  • 28 Bohoslavsky, E., Iglesias, M., “Las gueras frías”, op. cit.
  • 29 Caetano, Gerardo y Rilla, José, “Los partidos políticos uruguayos en el siglo XX”, en Benjamín Nahu (...)

17Tal como hemos expuesto hace un tiempo28, la situación de Uruguay al final de la guerra difirió fuertemente de la que sucedía en Brasil y Argentina por dos razones. En primer lugar, porque a lo largo de la contienda vivió bajo un régimen democrático, y en segundo lugar, porque el poder ejecutivo lo detentaban coaliciones multipartidarias liberal-progresistas. El neobatllismo motorizaba una imagen nacional según la cual la identidad del país era inescindible de la democracia bi-partidaria, y por lo tanto, en términos internacionales su destino estaba atado al de “las democracias”29, término que englobaba esencialmente a los Aliados. La exitosa reinserción de los batllistas y de los nacionalistas independientes en el sistema político uruguayo después de 1943 quedó ligada de manera indisoluble al paulatino alineamiento pro-norteamericano de los gobiernos uruguayos. La idea de restauración de la democracia en el plano interno se articuló de manera armónica con el declarado compromiso en el plano internacional de defensa de la libertad y de la democracia por parte de los nuevos gobernantes.

  • 30 Oddone, Juan, Vecinos en discordia: Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Uni (...)

18El peronismo, leído desde el battlismo, resultaba ser un alter ego del herrerismo, y por tanto, del fascismo. La retórica anti-totalitaria clasificó al herrerismo, principal competidor del batllismo, como un peligro para la seguridad interna y hemisférica.30 Como expresó una publicación cercana al coloradismo battlista en 1951,

  • 31 “Herrerismo invariable”, Acción, Montevideo, 4 de octubre de 1951, p. 3. Agradezco a Mariana Iglesi (...)

El herrerismo no podía perderse esta nueva oportunidad de mostrar el fondo de sus tendencias hacia el peronismo. Nosotros lo hemos advertido siempre, en todos los tiempos y en todas las circunstancias. De ahí que sostengamos invariablemente que nuestra ciudadanía debe permanecer siempre en guardia y en pie de lucha contra toda tendencia pro-fascista que exista en el país.31

19En Brasil las opiniones vertidas por los liberales de la UDN y por distintos integrantes del cuerpo diplomático, tampoco se morigeraron después de 1946. De hecho, los ataques a Perón y la comparación con el fascismo se mantuvieron por mucho tiempo en la prensa y la diplomacia brasileña, sin que el predominio de los partidos varguistas (PSD y PTB) ni la presidencia de Vargas (1951-54) consiguieran borrarlos o bajarles el tono. Sobre esa tarea de desprestigio y de asimilación entre los dos líderes, sobran referencias. Es el caso del informe que el diplomático Melillo Moreira de Mello elevó luego de realizar un viaje por Argentina en 1948. En él volvía a la carga con la asimilación del peronismo con el varguismo, la demagogia y la aventura bélica:

  • 32 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. “Relatório da viagem entre 31 de janeiro e 4 de fevereiro de (...)

El gobierno hace la demagogia que adormeció al pueblo brasileño durante largos años. Perón discursea a las masas en el Luna Park, se presenta al pueblo en mangas de camisa, multa y encarcela a los comerciantes codiciosos y les cierra los establecimientos, hace promesas sobre todo y explota la tecla del nacionalismo argentino y de la hispanidad. He aquí el peligro: se siente que la Argentina tiene de hecho un programa. Para ejecutarlo ella no sólo trabaja con ahínco sino que se arma32

  • 33 Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia general de las relaciones exteriores de la República Ar (...)
  • 34 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. Nota del 28 de junio de 1947 al embajador Accioly.

20Cisneros y Escudé mostraron que los ataques al peronismo en la prensa brasileña no cesaron mientras Perón estuvo en el poder.33 Fue por eso que en junio de 1947 el embajador brasileño en Argentina, Ciro de Freitas Vale, le solicitó a Hildebrando Accioly, jefe de la cancillería de su país que interviniera para reducir las críticas que la prensa carioca efectuaba sobre la figura de Perón y de su esposa. En julio de ese año le preguntaba si no sería posible hacer un “armisticio” (sic) en “relación a la Señora, por lo menos en la semana que precede a su visita y durante la misma”. Planteaba esto porque en Argentina los “odios de la oposición son tremendos” y todo artículo aparecido en Brasil era reproducido en distintos semanarios políticos locales.34 El pedido del embajador iba en el sentido de conseguir que mermara la aparición de notas, crónicas y editoriales de abierto rechazo al peronismo. Tres meses después Freitas Vale informaba que las complicaciones para que llegara trigo argentino a Brasil obedecían

  • 35 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. Nota del 23 de septiembre de 1947 al embajador Accioly.

los ataques sistemáticos de nuestra prensa (como las notas de Luis Paulistano para el Diário Carioca) contra el General Peron como debido a la queja, que aquí se señala en círculos oficiales, sobre la visita de la Señora del Presidente al Brasil 35

21La noticia nos está dando la pauta de cuán conectadas estaban las redacciones de periódicos de Rio de Janeiro y de Buenos Aires, y de con cuánta intensidad y ansiedad se leían y comentaban aquellas noticias que permitieran desprestigiar a Perón de manera directa (y a Vargas de manera indirecta). De hecho, una carta de Juan Cooke, embajador argentino en Brasil, dirigida a José Roberto de Macedo Soares, embajador de Brasil en la Organización Interamericana del Trabajo, da cuenta de estas tensiones que circulaban por la prensa. Cooke había conocido a Macedo Soares de manera personal, puesto que el brasileño fue durante muchos años embajador de su país en Uruguay. Macedo Soares había realizado una serie de declaraciones al Jornal do Comércio el 9 de diciembre de 1951 en la cual indicaba que el gobierno argentino era una “caricaturesca imitación del fascismo, muerto y enterrado”. Cooke señaló en esa ocasión que las opiniones agraviantes de Macedo Soares “son incomprensibles en un diplomático brasileño” y “deben constituir un caso único en la cultura y tradición de Itamaraty”. Es por eso que, concluía la misiva,

  • 36 CPDOC-FGV, Carpeta OA cp 1951.12.10/1. Rio de Janeiro. Rollo 26, fotograma 81. Macedo Soares fue je (...)

Quiero finalmente expresarle que todo sentimiento de estimación hacia usted ha terminado en mí, y que renuncio al título de ser su amigo36

22Como se ve, el liberalismo antiperonista no era de ninguna manera un monopolio argentino, sino que tuvo ramificaciones al menos en Brasil y Uruguay (y no sólo a causa del accionar de los exiliados políticos). Es por eso que cuando en 1955 fue depuesto el presidente Perón se hicieron explícitos los vínculos políticos que unían a distintos actores sudamericanos en una común aversión a su gobierno. Durante septiembre de ese año algunas estaciones radiales uruguayas transmitían información sobre el desarrollo de la “revolución” del general Lonardi. Trepados a las terrazas y suplementando las antenas tradicionales, los antiperonistas argentinos intentaban captar esas ondas para tener alguna precisión sobre la marcha de los acontecimientos. Como expresó La Prensa, días después de consumado el golpe,

  • 37 “Eficaz acción de las radios del Uruguay”, La Prensa, 25 de septiembre de 1955, Buenos Aires, p. 3. (...)

En la hora de la angustia, en los momentos que precedieron al triunfo definitivo de las fuerzas revolucionarias, cuando la palabra del amigo cobraba el acento de la esperanza, halló el pueblo argentino en el éter voces cordiales que llegaron hasta el hondón de su alma, las de los locutores de las emisoras uruguayas. Voces anónimas, sin rostros ni gestos familiares que permitieran reconocer, pero animadas de una vibración fraternal que, a pesar del tono informativo que imponían las circunstancias, decían de qué manera entusiasta se seguía en la otra ribera del Plata la gesta emancipadora, cómo la democracia no tiene fronteras, cuánto acerca a los hombres el sacrosanto sentimiento de la libertad37

  • 38 “Toma posse amanha o novo governo provisório da Argentina”, Correio da Manha, 22 de septiembre de 1 (...)
  • 39 “Cordova, capital provisória da Argentina”, Correio da Manha, 23 de septiembre de 1955, Río de Jane (...)

23Pocos días después del golpe de Estado que derrocó a Perón hicieron llegar su apoyo los exiliados en Montevideo (entre ellos unos doscientos oficiales, pilotos y soldados que habían participado de fallidas asonadas anteriores).38 Los exiliados volvieron a Buenos Aires en un barco que rápidamente mutó su nombre de “17 de octubre” a “16 de junio”. El gobierno uruguayo, a cargo de Luis Battle Berres, fue el primero en reconocer a los jefes de la “Revolución Libertadora” como los legítimos gobernantes argentinos, y lo hizo junto con el envío de un telegrama de felicitaciones al general Lonardi.39 El Senado uruguayo también expresó su regocijo por el fin de la etapa peronista. La prensa se congratuló por el final de la censura y la persecución a políticos y periodistas. Según una agencia de noticias,

  • 40 “Um côro universal contra o peronismo”, Correio da Manha, 23 de septiembre de 1955, Río de Janeiro, (...)

en Uruguay, enemigo irreductible del régimen de Perón, perdura el ambiente de fiesta, sólo comparable a los días vividos cuando la liberación de París. Por primera vez en muchos años el himno argentino fue irradiado por las emisoras 40

  • 41 “Primeiro passo no restabelecimento da liberdade de expressão”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 2 (...)

24El 22 de septiembre la Sociedad Interamericana de Prensa (dirigida por el propietario de un periódico brasileño) le solicitó al nuevo gobierno argentino la devolución inmediata de La Prensa a sus antiguos propietarios y el reinicio de las publicaciones oportunamente prohibidas por Perón.41 La caída de Perón fue comentada en la prensa brasileña. Un editorialista de Correio da Manha publicó un texto titulado “No supo caer”: allí señalaba que los finales de Hitler y de Vargas habían sido más dignos y quizás más viriles que el del argentino exiliado en la cañonera paraguaya. En todo caso, lo que el periodista señalaba explícitamente era que el atractivo electoral de Perón probablemente estaba intacto entre las masas de trabajadores, motivo por el cual

  • 42 “Não soube cair”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1955, p. 2.

aquella nación no podrá pensar inmediatamente en reconstituirse democráticamente. Precisará de un tiempo de transición, esto es, tendrá que continuar sin gobierno electo libremente por el pueblo durante algún tiempo, hasta que sea barrida de su territorio la influencia del peronismo nefasto y cruel. Sea como fuera, Argentina va a recomenzar su lucha por la implantación de las instituciones democráticas que hicieron su grandeza en el pasado 42

25El Senado brasileño también fue testigo de discusiones sobre la caída de Perón en 1955. Assis Chateaubriand (UDN), el político y magnate de los medios, manifestó su alegría por el accionar de las fuerzas armadas en Argentina que habían abatido “el poder público de un hombre que un siglo después de la desaparición de Rosas, intentó restaurar la figura horripilante del tirano que fue expulsado del poder, no sólo por las armas argentinas sino, también por las armas de nuestro glorioso Ejército brasileño”. Entre las principales críticas de Chatô se cuenta la megalomanía de Perón, el engaño a la población y la pretensión de convertir a Argentina, un país esencialmente agrario, en una potencia industrial, pese a carecer de los recursos naturales y humanos necesarios. La propuesta de Perón era demagógica y carecía de visos de realismo:

  • 43 “A queda de Peron comentada no Senado”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1955, (...)

Una nación no vive, ni una sociedad, de aquellas manifestaciones mussolinescas que él hacía en la plaza de Mayo, sin contenido, sin sentido, en una demagogia vacía y que llevó a las masas argentinas al desencanto, viendo que menguaban todos los años sus servicios de transporte, sus rutas, sus vías férreas 43

26Algunos de los temas que los liberales señalaban en 1945 para criticar a Perón volvieron a esgrimirse diez años más tarde: personalismo, censura, falta de respeto a las leyes de la economía y cercanía al fascismo.

Conclusiones

27Un acercamiento comparativo nos permite apreciar algunas de las diferencias y similitudes entre las situaciones de Argentina, Uruguay y Brasil. En primer lugar, hay que marcar que el antifascismo y la aliadofilia tiñeron los espacios de sociabilidad y las ideas políticas que nuclearon a buena parte de la que posteriormente devino oposición a Vargas al final del Estado Novo y durante su presidencia (1951-1954) y a Perón (1943-1955), pero en cambio, en Uruguay, ésas eran marcas de los partidos y sectores que formaban parte de los gobiernos colorados posteriores a (1943-1958). En efecto, en Argentina la identidad antifascista era patrimonio de quienes finalmente se encolumnaron detrás de la candidatura antiperonista. Tanto los hombres de la dictadura como los nacionalistas y los católicos que apoyaron a Perón habían sido en general mucho más afines al neutralismo o a posiciones más simpáticas con el Eje. En Brasil, la situación era un poco más compleja, puesto que el Estado Novo terminó formando parte de los regímenes políticos que enviaron tropas a combatir al nazi-fascismo en Europa, pero a la vez no renunció a muchos de los principios ideológicos filo-fascistoides con los que fue promovido entre 1937 y 1945. En Uruguay, por el contrario, el antifascismo era parte de la auto-imagen de colorados y buena parte de la clase política, mientras que las simpatías con el Eje le fueron adjudicadas (más que comprobadas) al herrerismo.

28Algunos de los actores que aquí han sido analizados (prensa, políticos, diplomáticos) se identificaron con el antiperonismo a pesar de no ser argentinos. Si ello fue posible es porque encontraron utilidad y sentido en hacerlo: al presentarse y expresarse como antiperonistas contribuyeron a cierta universalización de la identidad antiperonista (mucha veces indistinguible de la antifascista y/o la antivarguista y/o la antiherrerista), que le quitó algunas de las referencias más concretas y directas que tenían en tierras argentinas. Al echar mano de ese recurso intentaban hacer varias cosas a la vez: comprender la situación de su país, legitimar sus posiciones, criticar a sus adversarios políticos e identificar estrategias de desgaste que habían sido útiles en otros escenarios nacionales. En ese sentido, más que de actores anti-peronistas cabría hablar de usos maleables del anti-peronismo por parte de esos sujetos políticos. Entre esos ejercicios de auto-legitimación se encontraba el recurso al pasado nacional y del Cono sur, en la esperanza de encontrar allí “evidencias” del carácter aberrante, ajeno y foráneo del peronismo respecto de la historia argentina y sudamericana.

Haut de page

Bibliographie

Bohoslavsky, Ernesto e Iglesias, Mariana, “Las guerras frías del cono sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (1945-1952)”, en Alicia Daroqui (comp.) IX Jornadas de Sociología de la UBA, Buenos Aires, 2011.

Bohoslavsky, Ernesto y Vicente, Martín, “Interpretaciones liberal-conservadoras del Estado Novo en Argentina y Brasil (1937-1946)”, en Patricia Fogelman y María Florencia Contardo (eds.), Actas electrónicas del Segundo Workshop Argentino Brasileño de Historia comparada. Buenos Aires, GEHBP Ediciones, 2013.

Caetano, Gerardo y Rilla, José, “Los partidos políticos uruguayos en el siglo XX”, en Benjamín Nahum (ed.), El Uruguay del siglo XX. La política, Montevideo, Ediciones Banda Oriental, 2003.

Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1998.

CPDOC-FGV, Manifesto dos mineiros (depoimentos). Rio de Janeiro, Fundação Getulio Vargas, 1981.

D’Elía, Germán, El Uruguay neo-batllista, 1946-1958. Montevideo, Ediciones Banda Oriental, 1982.

Ferreira, Jorge Luiz, “A democratização de 1945 e o movimento queremista”, en Ferreira, Jorge Luiz y Lucília de Almeida Neves Delgado (eds.), O Brasil republicano, vol. 3; Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2003.

García Sebastiani, Marcela, Los antiperonistas en la Argentina peronista. Radicales y socialistas en la política argentina entre 1943 y 1951, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005.

Gould, Eliga, “Entangled Histories, Entangled Worlds: The English-Speaking Atlantic as a Spanish Periphery”, The American Historical Review, 2005, v. 112 n°3.

Halperín Donghi, Tulio, La Argentina y la tormenta del mundo: ideas e ideologías entre 1930 y 1945, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2003.

Herrera, Carlos, “¿La hipótesis de Ghioldi? El socialismo y la caracterización del peronismo (1943-1956)”, en Hernán Camarero y Carlos Herrera (eds.), El Partido Socialista en la Argentina: sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Iglesias, Mariana, “La excepción y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en Uruguay, 1946-1963”, tesis de la Maestría en Ciencias Sociales (IDES y Universidad Nacional de General Sarmiento), 2010.

Nállim, Jorge, “An Unbroken Loyalty in Turbulent Times: La Prensa and Liberalism in Argentina, 1930-1946”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel aviv University, 2010, v. 20 n°2.

Newton, Ronald, El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947). Buenos Aires, Sudamericana, 1995;

Oddone, Juan, Vecinos en discordia: Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Unidos. Selección de documentos, 1945-1955. Montevideo, FHCE, 2003.

Rapoport, Mario, “Argentina y la Segunda Guerra Mundial. Mitos y realidades”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel Aviv University, 1995, v. 6 n°1.

Rapoport, Mario, ¿Aliados o neutrales? La Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1988.

Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación, 1909-1989. Buenos Aires, Sudamericana, 1993.

Skidmore, Thomas, De Getúlio a Castelo (1930-1964), Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2007.

Svampa, Maristella, El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994.

Werner, Michael y Zimmermann, Bénédicte, “Beyond Comparison: Histoire croisée and the challenge of reflexivity”, History and Theory, 2006, v. 45 n°1, p. 30-50.

Haut de page

Notes

1 Archivo del CPDOC de la Fundação Getúlio Vargas en Río de Janeiro (de aquí en adelante, CPDOC-FGV), Carpeta TBC c 1947.05.14, con fecha 4 de mayo de 1947.

2 García Sebastiani, Marcela, Los antiperonistas en la Argentina peronista. Radicales y socialistas en la política argentina entre 1943 y 1951, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005. Herrera, Carlos, “¿La hipótesis de Ghioldi? El socialismo y la caracterización del peronismo (1943-1956)”, en Hernán Camarero y Carlos Herrera (eds.), El Partido Socialista en la Argentina: sociedad, política e ideas a través de un siglo, Buenos Aires, Prometeo, 2005; Svampa, Maristella, El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1994.

3 Gould, Eliga, “Entangled Histories, Entangled Worlds: The English-Speaking Atlantic as a Spanish Periphery”, The American Historical Review, 2005, v. 112 n°3, p. 766; Werner, Michael y Zimmermann, Bénédicte, “Beyond Comparison: Histoire croisée and the challenge of reflexivity”, History and Theory, 2006, v. 45 n°1, p. 33.

4 Rapoport, Mario, “Argentina y la Segunda Guerra Mundial. Mitos y realidades”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel Aviv University, 1995, v. 6 n°1.

5 Newton, Ronald, El cuarto lado del triángulo. La “amenaza nazi” en la Argentina (1931-1947). Buenos Aires, Sudamericana, 1995; Rapoport, Mario, ¿Aliados o neutrales? La Argentina frente a la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1988.

6 Halperín Donghi, Tulio, La Argentina y la tormenta del mundo: ideas e ideologías entre 1930 y 1945, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2003.

7 Bohoslavsky, Ernesto y Vicente, Martín, “Interpretaciones liberal-conservadoras del Estado Novo en Argentina y Brasil (1937-1946)”, en Patricia Fogelman y María Florencia Contardo (eds.), Actas electrónicas del Segundo Workshop Argentino Brasileño de Historia comparada. Buenos Aires, GEHBP Ediciones, 2013.

8 CPDOC-FGV, Manifesto dos mineiros (depoimentos). Rio de Janeiro, Fundação Getulio Vargas, 1981, p. 53

9 CPDOC-FGV, Manifesto dos mineiros, op. cit.

10 Bohoslavsky, Ernesto e Iglesias, Mariana, “Las guerras frías del cono sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay (1945-1952)”, en Alicia Daroqui (comp.) IX Jornadas de Sociología de la UBA, Buenos Aires, 2011.

11 D’Elía, Germán, El Uruguay neo-batllista, 1946-1958. Montevideo, Ediciones Banda Oriental, 1982.

12 Skidmore, Thomas, De Getúlio a Castelo (1930-1964); Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2007, p. 89; Svampa, M., Civilización, op. cit, p. 223.

13 Svampa, M., Civilización, op. cit., p. 248.

14 “Destácase la urgencia de concertar la Unión de las Fuerzas Democráticas”, La Prensa, 5 de noviembre de 1945, Buenos Aires, p. 14.

15 Sidicaro, Ricardo, La política mirada desde arriba: las ideas del diario La Nación, 1909-1989. Buenos Aires, Sudamericana, 1993, p. 192.

16 “No se trata de partidos que han levantado una candidatura, sino de una candidatura que ha dado motivo para la formación de esos partidos”. "Personalismos anacrónicos y fuera de lugar", La Prensa, 8 de febrero de 1946, Buenos Aires, p. 5.

17 Nállim, Jorge, “An Unbroken Loyalty in Turbulent Times: La Prensa and Liberalism in Argentina, 1930-1946”, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Tel aviv University, 2010, v. 20 n°2.

18 "Unidad democrática", La Prensa, 16 de noviembre de 1945, Buenos Aires, p. 5.

19 "Caudillos americanos", La Prensa, 1 de noviembre de 1945, Buenos Aires, p. 4.

20 Idem, p. 4.

21 Ferreira, Jorge Luiz, "A democratização de 1945 e o movimento queremista", en Ferreira, Jorge Luiz y Lucília de Almeida Neves Delgado (eds.), O Brasil republicano, vol. 3; Rio de Janeiro, Civilização Brasileira, 2003, p.17

22 CPDOC-FGV, Carpeta VMF pi Franco, V. A. M. 1945.00.00/2

23 Ídem

24 Ídem.

25 Una nota de O Estado de São Paulo daba cuenta de que ya habían regresado desde Montevideo a Buenos Aires los profesores Houssay, Helguera y Paulovsky, quienes se habían exiliado en Uruguay en prevención de posibles actividades de la Sección Especial de la policía de la ciudad de Buenos Aires. Poco tiempo atrás había buscado exilio también allí el dirigente socialista Alfredo Palacios. “Exilados argentinos regressaram a Buenos Aires”, O Estado de São Paulo, 4 de octubre de 1945, p. 2.

26 Iglesias, Mariana, “La excepción y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en Uruguay, 1946-1963”, tesis de la Maestría en Ciencias Sociales (IDES y Universidad Nacional de General Sarmiento), 2010.

27 CPDOC-FGV, Carpeta OA cp 1943.01.05/3. Microfilm, Rollo 19, fotograma 749, 24 de marzo de 1944.

28 Bohoslavsky, E., Iglesias, M., “Las gueras frías”, op. cit.

29 Caetano, Gerardo y Rilla, José, “Los partidos políticos uruguayos en el siglo XX”, en Benjamín Nahum (ed.), El Uruguay del siglo XX. La política, Montevideo, Ediciones Banda Oriental, 2003.

30 Oddone, Juan, Vecinos en discordia: Argentina, Uruguay y la política hemisférica de los Estados Unidos. Selección de documentos, 1945-1955. Montevideo, FHCE, 2003.

31 “Herrerismo invariable”, Acción, Montevideo, 4 de octubre de 1951, p. 3. Agradezco a Mariana Iglesias haberme acercado esta fuente.

32 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. “Relatório da viagem entre 31 de janeiro e 4 de fevereiro de 1948 pela Argentina. Melillo Moreira de Mello”.

33 Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos, Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1998.

34 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. Nota del 28 de junio de 1947 al embajador Accioly.

35 CPDOC-FGV, Carpeta CFV ad 1947.04.23. Nota del 23 de septiembre de 1947 al embajador Accioly.

36 CPDOC-FGV, Carpeta OA cp 1951.12.10/1. Rio de Janeiro. Rollo 26, fotograma 81. Macedo Soares fue jefe de la diplomacia brasileña, de manera interina, durante el último año del Estado Novo.

37 “Eficaz acción de las radios del Uruguay”, La Prensa, 25 de septiembre de 1955, Buenos Aires, p. 3. La nota hace referencia al hecho de que muchas personas armaron aparatos de radio a pilas o a galena, para evitar que un corte en la provisión de electricidad los dejara sin acceso a las emisoras uruguayas, Asimismo, también se hace mención a la intensidad de los contactos entre “La Voz de la libertad” en Uruguay, la estación de la base naval de Puerto Belgrano y centenares de radio-aficionados argentinos, que le permitieron a las “broadcastings orientales” transformarse “en la avanzada de la libertad, que se abría paso por el interior de la patria”.

38 “Toma posse amanha o novo governo provisório da Argentina”, Correio da Manha, 22 de septiembre de 1955, Rio de Janeiro, p. 12.

39 “Cordova, capital provisória da Argentina”, Correio da Manha, 23 de septiembre de 1955, Río de Janeiro, p. 4.

40 “Um côro universal contra o peronismo”, Correio da Manha, 23 de septiembre de 1955, Río de Janeiro, p. 1.

41 “Primeiro passo no restabelecimento da liberdade de expressão”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1955, p. 12.

42 “Não soube cair”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1955, p. 2.

43 “A queda de Peron comentada no Senado”, Correio da Manha, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 1955, p. 12.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Celebraciones en Montevideo tras la caída del gobierno peronista, Diario La Mañana, Montevideo, 20 de septiembre de 1955, Montevideo, p. 1
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/68805/img-1.png
Fichier image/png, 331k
Légende La Prensa, 21 de enero de 1949, Buenos Aires
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/68805/img-2.png
Fichier image/png, 208k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ernesto Bohoslavsky, « Los liberalismos de Argentina, Brasil y Uruguay ante el enigma peronista (1943-1955)  »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 25 janvier 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68805 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68805

Haut de page

Auteur

Ernesto Bohoslavsky

Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET
ebohosla@ungs.edu.ar

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search