Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2016Las derechas en América latina en...Sección 3 – Derechas, juventud y ...La “subversión científica” en las...

2016
Las derechas en América latina en el siglo XX: problemas, desafíos y perspectivas
Sección 3 – Derechas, juventud y universidad

La “subversión científica” en las universidades de Argentina e Hispanoamérica

The “scientific subversion” in the universities of Argentina and Latin America
Laura Graciela Rodríguez

Résumés

En este artículo analizaremos, en base al estudio de la revista Verbo de Argentina durante los años de la última dictadura (1976-1983), las ideas que tenían los católicos de extrema derecha acerca de las universidades y centros de investigación de Argentina en particular, y de América Latina en general. Verbo era el órgano de difusión de la organización denominada “Ciudad Católica” que tenía orígenes en Francia y ramificaciones internacionales. Más precisamente, en este trabajo buscamos mostrar cómo estos católicos que escribían en Verbo – clérigos y laicos, argentinos y extranjeros –, pretendían “colaborar” con la “lucha antisubversiva” que se estaba llevando a cabo, denunciando, por un lado, el “avance” del “comunismo” entre los científicos y universidades de Argentina e “Hispanoamérica”; y por el otro, la “penetración marxista” dentro de las casas de estudio católicas.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Robin, Marie-Monique, Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, Buenos Aires, Sudamericana, 20 (...)

1En este artículo analizaremos, en base al estudio de la revista Verbo de Argentina durante los años de la última dictadura (1976-1983), las ideas que tenían los católicos de extrema derecha acerca de las universidades y centros de investigación de Argentina en particular, y de América Latina en general. Verbo era el órgano de difusión de la organización denominada “Ciudad Católica” [en adelante CC] que tenía orígenes en Francia y ramificaciones internacionales. En 1946 el teólogo francés Jean Ousset fundó la Cité Catholique, cuyo medio de difusión fue la revista Verbe. Una de las publicaciones que resultó fundacional para este y los demás grupos fue Pour qu’il règne editada por primera vez en Francia en 1957. Ousset llamaba allí a formar una elite y convocaba a reuniones en “células” de no más de doce personas para discutir temas religiosos, sociales y políticos. En Argentina, la Ciudad Católica se constituyó en mayo de 1959, promovida por el sacerdote francés Georges Grasset. El propósito último era detener el avance de la “penetración comunista” en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.1

  • 2 El catolicismo intransigente o de extrema derecha hace referencia a un tipo de catolicismo fuerteme (...)

2En este trabajo argumentaremos que desde los años de 1970 y en particular durante la última dictadura, los integrantes del grupo Verbo de Argentina se dedicaron a denunciar el avance del “marxismo” en las instituciones donde se formaban las elites, básicamente las universidades y sus establecimientos relacionados. Estos católicos intransigentes o de extrema derecha criticaban sobre todo, el proceso de modernización académica que habían vivido las universidades y los centros de investigación en los años de 1950 y 1960, impulsado por agencias internacionales de financiamiento y cuyo epicentro estuvo en Chile.2

Ilustración – Consejo Hispanoamericano de Estudiantes, “La subversión científica”, Verbo, Nº 209, 1980, p. 57.

3A lo largo de estas páginas caracterizaremos, en primer lugar, al grupo Verbo de Argentina, los principales referentes en el resto de los países y mencionaremos las actividades más relevantes que organizaron en esa época. En segundo término, plantearemos las denuncias que hizo uno de sus principales ideólogos, Carlos A. Sacheri, sobre la situación de la universidad pública argentina. En el tercer y cuarto apartados explicaremos cómo fue la modernización académica en la región y particularmente en Chile y qué dijeron los intransigentes sobre la misma. Seguidamente, analizaremos los documentos escritos en 1967 por los integrantes de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) que avalaban el proceso de cambio en las universidades católicas, y el consiguiente rechazo que provocaron esas propuestas entre los rectores intransigentes. Por último, nos detendremos en el contenido de otro documento que produjo el Consejo Hispanoamericano de Estudiantes de Universidades Católicas en 1980 denominado “La subversión científica”.

Verbo en Argentina, redes internacionales y actividades

  • 3 Scirica, Elena, “Visión religiosa y acción política. El caso de Ciudad Católica – Verbo en la Argen (...)
  • 4 Sobre los distintos aspectos del gobierno de Onganía, ver Galván, Valeria, y Osuna, Florencia (comp (...)
  • 5 Scirica, Elena, “Educación y guerra contrarrevolucionaria. Una propuesta de Ciudad Católica-Verbo”, (...)

4En Argentina, la revista Verbo comenzó a salir en 1959 bajo la dirección de Mateo Roberto Gorostiaga. Actuaron junto a él Juan Carlos Goyeneche, Roberto Pincemin y el coronel Juan Francisco Guevara.3 En cuanto a la inserción inicial de los miembros del grupo, buena parte de sus integrantes asumió como funcionario de la primera etapa del gobierno dictatorial del general Juan Carlos Onganía (1966-1970), impulsando el fortalecimiento de las “sociedades intermedias” y los “municipios”, desde una concepción medievalista y cristiana.4 En esos años fundacionales también se ocuparon de denunciar la situación en la universidad argentina.5

5En relación a las redes adonde participaban, la CC tenía referentes en España, Italia y Francia y en países de América como Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú, Colombia y México. De Italia se destacaba el profesor Michele Federico Sciacca, catedrático de la universidad de Génova, autor de numerosas obras, algunas publicadas en Buenos Aires a instancias de su discípulo argentino, Alberto Caturelli. De España estaba el grupo fundador conformado por Juan Vallet de Goytisolo, Rafael Gambra (“defensor del catolicismo tradicional contra los embates del progresismo en los años del Concilio y en los posteriores”), Eugenio Vegas Latapie y Francisco Elías de Tejada, considerado uno de los más importantes representantes del pensamiento político tradicional del período franquista. Completaban la lista Mario Soria, el filósofo especialista en educación Antonio Millán Puelles, el padre Victorino Rodríguez y Miguel Ayuso, director de la revista Verbo de Madrid. Los franceses vinculados a Ousset y que publicaban en Verbo eran el abogado monárquico Jacques Trémolet de Villers, Jean-Pierre Moreau, el historiador Jean Dumont y Patricio Jobbé-Duval.

  • 6 La revista Tizona fue fundada por Juan Antonio Widow en 1958 y debió cerrar unos años después. Reap (...)
  • 7 Sobre otros aspectos de la derecha chilena, ver, entre otros, Bohoslavsky, Ernesto, “¿Qué es lo nue (...)
  • 8 Ver http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=2101, consultado el 1 de noviembre 2013.
  • 9 Wilhelmsem era profesor de la Universidad de Dallas y militante de los grupos carlistas en Estados (...)

6Según Miguel Ayuso, lo “más granado de la cultura católica tradicional en Hispanoamérica” estaba conformado por los chilenos Osvaldo Lira, filósofo tomista, “gran figura del pensamiento tradicional hispánico y maestro de la contrarrevolución chilena”, Juan Antonio Widow y Gonzalo Ibañez, fundadores de la revista Tizona.6 Tenía un lugar destacado Miguel Poradowski, sacerdote de origen polaco que vivió mucho tiempo en Chile.7 De Perú los referentes eran Vicente Ugarte del Pino y Alberto Wagner de Reyna; y de Brasil estaban José Pedro Galvâo de Sousa y Plinio Corrêa de Oliveira. Este último era autor de Revolución y contrarrevolución, libro que tuvo una gran repercusión en Europa y América. Profesor de la Universidad Católica de San Pablo y presidente de la organización “Tradición, Familia y Propiedad” (1960), contaba con organizaciones homónimas en países vecinos como Chile y Argentina. Seguían en la lista Alejandro Ordóñez de Colombia y Federico Müggenburg de México, perteneciente, según algunos testimonios, a la organización de extrema derecha “El Yunque”.8 De Estados Unidos se destacaban el carlista Frederick D. Wilhelmsen9 y el ensayista húngaro residente en Estados Unidos, Thomas Molnar.

7Varias de estas personalidades habían publicado en Verbo de Buenos Aires y/o habían visitado el país en ocasión de alguna jornada, por ejemplo, el Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana realizado en Córdoba en 1979. En Argentina, los referentes más activos y los colaboradores eran, entre otros, Carlos A. Sacheri, Guido Soaje Ramos, Alberto Caturelli, Enrique Díaz Araujo, Rubén Calderón Bouchet, Alberto Boixadós, el padre Sanchez Abelenda, Patricio Randle y Bernardino Montejano. De todos ellos, Carlos Alberto Sacheri fue una de las figuras claves. Admirador de Santo Tomás de Aquino, Sacheri conoció a Jean Ousset y a otros integrantes de la CC mientras estudiaba en la Universidad de Laval en Canadá. Fue nombrado presidente de la CC en Argentina y durante los primeros años, resultó el único representante argentino en los encuentros que organizaba Ousset en distintas ciudades de Europa (conocidos luego como los “Congresos del Office”). Daba clases en la Universidad Católica Argentina y era amigo personal de su rector, monseñor Octavo N. Derisi. Sacheri había fundado el Instituto de Promoción Social Argentina (IPSA) y desde 1969 organizaba congresos adonde se reunían los simpatizantes y adherentes de Ciudad Católica de todo el país. Las conclusiones solían ser transcriptas en la revista Verbo o bien se vendían en cassettes que se ofrecían en la misma publicación.

  • 10 Sacheri, Carlos A., La iglesia clandestina, Buenos Aires, Ed. del Cruzamante, 1971 [1.a ed.: 1970].
  • 11 Existen distintas versiones sobre quiénes fueron los autores del asesinato: la Triple A – por sus c (...)
  • 12 Por ejemplo, durante la última dictadura se realizó el VI encuentro (1978) cuyo título fue “El dest (...)

8En 1970 Sacheri escribió La iglesia clandestina, libro que fue muy difundido entre los círculos civiles y militares argentinos, de América Latina y España, adonde acusó a los laicos y clérigos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) de “marxistas” defensores del “progresismo neomodernista” y post conciliar.10 El 22 de diciembre de 1974 Sacheri fue asesinado por un grupo de civiles armados, sumiendo en un desconcierto profundo a sus seguidores.11 Interpretando que había sido ejecutado por “guerrilleros izquierdistas”, a partir de 1975 los redactores de Verbo recrudecieron el lenguaje y apoyaron abiertamente la represión, la tortura y la organización de otro golpe de Estado, al tiempo que las actividades en el IPSA se multiplicaban.12

  • 13 Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 1830/80.

9Unos años después de que el CELAM publicara dos documentos sobre las universidades católicas – que analizaremos más adelante – en 1975 se organizó el I Congreso de Estudiantes Universitarios Católicos de Hispanoamérica. Su principal objetivo era “difundir la Doctrina Social de la Iglesia Católica” en lo que hacía a la universidad “como institución intermedia dentro de la sociedad”.13 En ese encuentro se formó el Consejo Hispanoamericano de Estudiantes (CHE).

  • 14 Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 1830/80.
  • 15 Resolución Ministerial 596/80.

10Dicho Consejo fue el organizador del II Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios Católicos en Argentina, que se realizó los días 22 y 23 de octubre de 1980 en la localidad de Embalse de Río Tercero en la provincia de Córdoba. El evento recibió una amplia cobertura de la revista y fue declarado de interés nacional por el presidente de facto, el teniente general Jorge Rafael Videla (1976-1981), responsable máximo de la represión y la desaparición forzada de personas.14 Inmediatamente después, la Universidad Nacional de Salta también lo declaró de interés nacional.15 Uno de los miembros fundadores del Consejo Hispanoamericano fue la Coordinadora Universitaria Nacional (CUN), que articulaba las actividades de las agrupaciones universitarias católicas de distintas provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Salta. De acuerdo a la resolución ministerial, el congreso contaba con el auspicio de la Universidad Católica Argentina y las adhesiones de la Universidad Católica de Salta, la Universidad Nacional del Litoral y del Instituto Superior del Profesorado “San José” de la ciudad de Corrientes.

  • 16 Las conferencias y mesas de trabajo tuvieron los siguientes títulos: Esencia de la nación hispánica (...)
  • 17 Ousset, Jean, “La ciudad católica y las patrias de la cristiandad”, Verbo, 1980, nº 209, p. 16.

11Los días siguientes, del 24 al 26 de octubre, se hizo en la misma ciudad el VII Congreso IPSA, cuyo tema fue “La hispanidad. La nación cristiana a través de su vertiente hispanoamericana”.16 El francés Jean Ousset viajó especialmente a la Argentina y pronunció el discurso de clausura, que fue publicado en Verbo. En esa alocución hablaba de la “agresión de la Subversión Universal” y llamaba a “obrar bien” y a “perfeccionar” los métodos, la acción y los recursos de los integrantes de Ciudad Católica. Felicitaba a los organizadores del evento que había reunido a gente de “todos los rincones de la Hispanidad americana”. Finalmente recordó a Sacheri, a quien conoció en Canadá y “con quien tenemos todos como el pacto de una sangre promisora de salvación y redención”.17

  • 18 De Maeztu, Ramiro, “El sentido del hombre en los pueblos hispanos”, Verbo, 1979, no 198, p. 7-25; D (...)
  • 19 Ibarguren, Federico, “La continuidad Hispano-católica en Hispanoamérica”, Verbo, 1981, nº 213; Díaz (...)

12En esa época, la revista había publicado dos artículos del español Ramiro de Maeztu: una conferencia pronunciada en el centro gallego de Montevideo el 11 de mayo de 1929 y un extracto de su obra más famosa llamada Defensa de la Hispanidad, de 1934.18 Después del Congreso de La Hispanidad de 1980 se dieron a conocer los textos de algunas de las conferencias dadas por los argentinos Federico Ibarguren, Enrique Díaz Araujo, Fulvio Ramos, el padre Carlos M. Buela y Bernardino Montejano.19

Sacheri y las universidades públicas argentinas

  • 20 Sacheri, Carlos, “La formación de recursos humanos como medio de acelerar la ocupación ideológica”, (...)
  • 21 Sobre los fundamentos ideológicos de la represión en las universidades, ver Rodríguez, Laura Gracie (...)

13En el marco del Congreso Internacional de Estudiantes Católicos y el séptimo del IPSA, los editores de Verbo publicaron en 1980 una conferencia dictada diez años antes por Sacheri en el II Congreso del IPSA.20 Allí describía “el inexorable proceso de desnacionalización de la enseñanza universitaria llevada a cabo por el marxismo desde hace tres décadas en forma ininterrumpida” en la Argentina. En ese texto, Sacheri exponía su visión de los hechos que habían sucedido entre 1945 y 1973, señalando que con la llegada del golpe de Estado que desalojó al peronismo del gobierno (1955), en las universidades comenzaron a dominar los “grupos marxistas” quienes “coparon” especialmente la Universidad Nacional de Buenos Aires o UBA. Cabe señalar que el contenido y el tono de estas acusaciones eran muy similares al documento elaborado durante la última dictadura en 1977 llamado Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, lo que hace suponer que existían ciertos vínculos entre las Fuerzas Armadas y estos ideólogos de derecha, no exentos de conflictos.21

  • 22 Rolando Víctor García era profesor Normal en Ciencias recibido en la UBA y doctorado en Física en l (...)

14Según explicaba Sacheri, entre 1958 y 1966 los líderes “revolucionarios” fueron Risieri Frondizi (rector de la UBA entre 1957 y 1962), Rolando Víctor García (decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, 1957 y 1966), y Manuel Sadosky (vice decano de la misma Facultad, 1958-1966).22 Ellos tres se dedicaron a formar y a “captar” a los alumnos “ideológicamente definidos marxistas” para que fuesen al exterior a perfeccionarse, financiados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas o CONICET y/o por la Fundación Ford o Rockefeller. Cuando regresaron al país, seguía, se dedicaron a presentarse a los concursos de cátedras.

  • 23 Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

15En 1966 se produjo en el país el quinto golpe de Estado (1966-1973) encabezado por el general Juan Carlos Onganía (1966-1970). De acuerdo a Sacheri, como la UBA estaba en pleno proceso “de copamiento por el marxismo”, Onganía no tuvo más remedio que intervenir las universidades. Sacheri no lo aclaraba, pero esa “intervención” derivó en el hecho más conocido como “La noche de los bastones largos”, una cruenta represión que sufrieron los profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA que provocó el exilio de los tres docentes mencionados y la renuncia de 1300 profesores más.23

  • 24 Varsavsky era doctor en química por la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, antes del golpe de O (...)

16Sacheri explicaba que la “ocupación” de la Facultad en verdad provocó un “gran escándalo nacional e internacional”, pensaba que se le había dado mayor importancia de la que en realidad tuvo y sugería que había sido una campaña de estos científicos exiliados para “desprestigiar” a la dictadura. Terminaba su alocución denunciando a “los más conocidos”: volvía a apuntar contra Rolando V. García, Manuel Sadosky y agregaba a Oscar Varsavsky (“amigo entrañable” de García) y Alberto Guillermo Davie, de quien decía que era un “dirigente de la juventud comunista de Santa Fe”.24 El autor advertía que había que estar “atentos y vigilantes, porque el enemigo no duerme y no tiene interés en el corto plazo: él sabe que el tiempo y nuestra propia estupidez trabajan a su favor”.

  • 25 Rodríguez, Laura Graciela, Universidad, peronismo…, op. cit. Otros que apoyaron el cierre de las un (...)
  • 26 Fernández Marcantoni, José Luis, “Cierre y redimensionamiento de las universidades argentinas”, Ver (...)

17En abril de 1980 salió además un artículo que apoyaba el “cierre y redimensionamiento de las universidades argentinas” que estaba efectuando el ministro de educación del presidente Videla – Juan R. Llerena Amadeo – que había derivado, por ejemplo, en la clausura definitiva de la Universidad Nacional de Luján.25 Para justificar su posición, sostenía que la educación argentina había tenido un “excesivo centralismo” apoyado por los “técnicos” y “planificadores” formados en la “escuela filomarxista de la UNESCO”, que habían ocasionado una expansión del sistema universitario argentino que era “excesiva”.26

Los “infiltrados” en Chile

  • 27 Martín, José Pablo, El movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino, Buenos A (...)

18Uno de los organismos más cuestionados por los católicos de extrema derecha fue la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), que había redactado tres importantes documentos, de los cuales el segundo y el tercero, rubricados en Medellín (Colombia, 1968) y en Puebla (México, 1979) desataron las críticas más virulentas de este grupo.27

19El sacerdote de origen polaco y nacionalizado chileno, Miguel Poradowski, escribió en Verbo dos artículos denunciando la situación en Chile antes de la llegada del golpe de Estado del general Pinochet en 1973. Aseguraba que el centro principal de los “infiltrados” en América Latina estaba en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile y en el Centro Belarmino (sic) de la misma ciudad, adonde se encontraban los padres jesuitas, quienes habían tenido un papel “destacado” en la Conferencia de Puebla, “asesorando a algunos obispos”. Los “tercermundistas” eran centenares de “sacerdotes marxistas” y “muchos” habían actuado como “terroristas”. Citando a Carlos Alberto Sacheri hablaba de la “Iglesia clandestina” que pretendió constituirse como una “Iglesia paralela”.

  • 28 Parodowski, Miguel, “Las teologías latinoamericanas de la liberación”, Verbo (Madrid), 1978, nº 169 (...)

20Continuaba aclarando que esto había comenzado en la segunda conferencia general de Medellín, donde se habían manifestado dos corrientes principales: la “tradicional” (pre conciliar) y la “progresista-marxista” (post conciliar).28 El documento de Medellín, según el sacerdote, si bien había tenido “fuertes y evidentes huellas de las influencias progresistas-marxistas”, no encontró “aceptación en ninguna parte, pues “los tradicionalistas lo repudiaban”. El problema, continuaba, fue que casi inmediatamente aparecieron en la Iglesia Latinoamericana varios “movimientos marxistas” invocando el documento de Medellín.

  • 29 Poradowski, Miguel, “Puebla y la revolución marxista (II)”, Verbo, 1980, nº 203, p. 9-18.

21En otro artículo explicaba qué era el “movimiento marxista maoísta CALAMA” que fue fundado por el grupo de sacerdotes “marxistas-maoístas, en su mayoría belgas” que pertenecían a la mencionada Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago en Chile.29 El nombre de Calama correspondía a una localidad del norte del país, donde comenzaron sus actividades. Aclaraba que con el golpe de Estado que dio Pinochet en 1973, los dirigentes del grupo CALAMA debieron “abandonar el país” e irse al Perú.

22Luego de esto, el sacerdote describía “cómo se hizo Puebla”, destacando que el tenor general del documento final estaba muy lejos de la doctrina de Juan Pablo II, ya que “sorprendían” del texto “graves ambigüedades dogmáticas”, pero lo más grave era que se hacía “caso omiso del problema más grave de América latina y de la Iglesia: la invasión marxista y sus consecuencias”.

La modernización académica en la región

  • 30 http://www.cisoc.cl/somos/historia/ (consultado el 3 de marzo de 2013). Agradezco la referencia al (...)
  • 31 Beigel, Fernanda, Misión Santiago. El mundo académico jesuitas y los inicios de la cooperación inte (...)
  • 32 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

23Poradowski estaba haciendo referencia a la situación en Chile y el proceso de modernización académica que se estaba viviendo en la región y que quedó violentamente interrumpido con el golpe de Estado al mando del general Pinochet. Preocupados por la situación del catolicismo en América Latina, en 1957 los padres jesuitas Roger Vekemans, Ignacio Grez y Renato Poblete fundaron el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS). Dos años después nació el Centro Bellarmino de la mano del padre Alberto Hurtado junto con el Superior General de la Compañía de Jesús, el padre Juan B. Janssens. En los años de 1960 se creó el Centro de Investigaciones Socioculturales CISOC-Bellarmino con dos objetivos principales: producir y analizar información sobre la situación del catolicismo para apoyar el trabajo de las Iglesias locales y del CELAM; y sentar las bases de una Sociología de la Religión Latinoamericana.30 En la nueva institución, además de realizar estas actividades de investigación social, se publicaba una revista y se daba albergue a los cientistas sociales y teólogos chilenos que volvían de un período de perfeccionamiento en el extranjero, así como a los jesuitas extranjeros que eran enviados a Chile.31 En el período fundacional tuvo relevancia el sacerdote Marcos G. McGrath, que tendría activa participación en la redacción y orientación de ciertos documentos del CELAM. Por su parte, la Pontificia Universidad Católica también contó con el apoyo de la Compañía de Jesús y había recibido importantes aportes de las redes de cooperación internacional católicas. Ciertamente, existía allí un clero abierto a reflexionar sobre la situación en las universidades y los nuevos desafíos que proponía el Concilio.32

  • 33 Bayle, Paola, “Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas social (...)
  • 34 Idem.

24Estas dos entidades – el Centro Bellarmino y la Pontificia Universidad Católica de Chile – se desarrollaron en un marco más general de creación de centros de investigación económico-sociales que fueron patrocinados por organismos dependientes de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, y/o respaldados por agencias gubernamentales de cooperación (principalmente de Estados Unidos) y la Iglesia Católica. Buena parte de ellos se instaló en Chile, en gran medida porque allí estaba la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) desde 1948. Además de las oficinas regionales de UNESCO y FAO, se instalaron otros centros como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO (1957), la Escuela de Estudios Económicos Latinoamericanos (ESCOLATINA, 1956) y el Centro para el Desarrollo Económico-Social de América Latina (DESAL, 1960), entre otros.33 Por esas razones, Santiago de Chile se había convertido en un espacio académico atractivo para intelectuales de la región, principalmente exiliados brasileros y argentinos que huían de los golpes de 1964 y 1966.34

  • 35 Idem.
  • 36 Idem.
  • 37 Idem.

25Otro centro de investigación importante fue el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), creado en 1967 y apoyado por el Social Science Research Council (SSRC) de Estados Unidos, que tuvo un rol protagónico en la ayuda a científicos perseguidos por el régimen de Pinochet.35 CLACSO estaba muy vinculado a UNESCO, recibió apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de fundaciones privadas (F. Ebert, Ford) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tenían nexos importantes con el Colegio de México, el Centro de Estudios del Desarrollo, el Instituto Torcuato Di Tella y Fundación Bariloche de Argentina, entre otros. También articulaban numerosas acciones con la CEPAL y FLACSO. A partir de 1970 el argentino Enrique Oteiza se hizo cargo de la Secretaría Ejecutiva. Luego del golpe en Chile, Oteiza viajó avalado por la UNESCO a Santiago, lo que le brindó inmunidad para estar en el país y poder informar sobre la persecución, secuestro, tortura y asesinatos de cientos de académicos chilenos.36 A partir del golpe en Argentina, en marzo de 1976, todas las políticas de CLACSO se vieron afectadas, las oficinas fueron intervenidas y el nuevo secretario, Francisco Delich, tuvo que anunciar la finalización del Programa de Post grado de Emergencia y el Programa de Becas de Investigación de la Fundación Friedrich Ebert.37

Las universidades católicas y el CELAM

26La desconfianza hacia este desarrollo que había tenido base en Chile y sus universidades católicas, hundía sus raíces también en dos documentos del CELAM, aunque Poradowski no los mencionaba directamente. En febrero de 1967 la CELAM organizó en Buga (Colombia) un Seminario de Expertos del Departamento de Educación (12 al 18) y otra reunión de la Pastoral Universitaria (19 al 25). En el primero participaron rectores, profesores universitarios, asesores y militantes estudiantiles de diversos países de América Latina, que redactaron el documento “La misión de la Universidad Católica en América Latina”. El Encuentro Episcopal contó con la presencia de veintiún obispos que presentaron el texto “La presencia de la Iglesia en el Mundo Universitario de América Latina”. El responsable del Departamento de Educación era Cándido Padín, obispo de Lorena. El encargado del Departamento de la Pastoral Universitaria era monseñor Marcos G. McGrath, obispo en ese momento de Veraguas (Panamá), que había estado en Chile anteriormente.

  • 38 “La misión de la Universidad Católica en América Latina”. Documento Final del Seminario de Expertos (...)
  • 39 “La misión de la Universidad….”, art. cit.
  • 40 Idem.
  • 41 Dussel, Enrique, Historia de la Iglesia en América latina, op. cit.; Tünnermann Bernheim, Carlos, O (...)
  • 42 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

27En el primer escrito, los católicos reproducían la crítica que habían efectuado los “expertos” de la UNESCO en 1966 sobre las universidades católicas, manifestando su acuerdo. La UNESCO había concluido que en toda América Latina había más de 200 casas de estudio católicas que “pretendían” ser universidades, de las cuales más del 60% no merecían el nombre de tales, ya que carecían de personal, fondos y facilidades adecuadas. Los autores convocados en Buga creían que éste era un diagnóstico acertado y en consecuencia, que las universidades católicas debían re plantearse su manera de funcionar y convertirse en instituciones que facilitaran “el proceso de liberación del hombre latinoamericano”. Proponían que las casas de estudio tuviesen un rol crítico, de “concientización de la realidad histórica” y “desalienación de posturas generadoras de la cultura colonialista”.38 Afirmaban que “Aunque las ciencias sociales sean, en ciertos medios oficiales de América Latina, consideradas como subversivas, corresponde, no obstante, a la Universidad Católica asegurar un ámbito para su libre y plena investigación”.39 En las “recomendaciones”, los latinoamericanos se mostraban de acuerdo con “revisar las estructuras de poder, dando participación en el gobierno de institución y en la elección de sus autoridades, a los profesores y estudiantes en todos los niveles”. En el punto quinto afirmaban que había que defender celosamente la autonomía de la universidad respecto a “la jerarquía eclesiástica y los superiores religiosos”.40 Algunos investigadores señalan la relación directa que existió entre la publicación de los documentos de Buga y el inicio de las movilizaciones estudiantiles en varias casas de estudio latinoamericanas y en particular en Chile.41 De todos modos, los alumnos en ese país hacía tiempo que venían pidiendo por la democratización del gobierno universitario.42

  • 43 Idem.
  • 44 Universitas, octubre 1967, no 2, p. 92.
  • 45 Universitas, diciembre 1967, no 3, p. 99-100.

28Por su lado, los católicos intransigentes criticaron con dureza los dos documentos, encabezados por monseñor Octavio N. Derisi, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). Derisi había reemplazado en el cargo a monseñor Alfredo Silva, quien había tenido que renunciar en el medio de las movilizaciones estudiantiles en Chile.43 En su calidad de presidente de ODUCAL, Derisi dio a conocer la “Declaración de los rectores”, a modo de respuesta al documento de Buga. Allí destacaban tres cuestiones que consideraban “inadmisibles”: la recomendación de que los estudiantes participen en el gobierno de la Universidad; que elijan por medio del voto a las autoridades de todos los niveles; y que los rectores gocen de autonomía completa con respecto de la jerarquía y de los superiores religiosos.44 Ese mismo año, monseñor Derisi explicó que en Buga se había trazado “una idea deleznable y peyorativa de las universidades católicas”, introduciendo “elementos perturbadores” para la vida académica, que remitían a la Reforma Universitaria argentina. Según aclaraba a sus colegas latinoamericanos, durante cincuenta años la Reforma condujo la universidad argentina “al caos y la disolución” de la vida académica.45

  • 46 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

29Si bien Derisi no había publicado en Verbo, era un destacado referente del pensamiento tomista más ortodoxo referido a las universidades y estaba estrechamente vinculado a Sacheri. En 1966, siendo el rector de la Universidad Católica Argentina, decidió expulsar a profesores y alumnos que se habían solidarizado con las víctimas de “La noche de los bastones largos” (1966). Una parte de los estudiantes echados fue a concluir sus estudios a la Universidad Católica de Chile.46

La “subversión científica”

30El documento llamado “La subversión científica” fue elaborado y presentado por el mencionado Consejo Hispanoamericano de Estudiantes en ocasión del mencionado II Congreso Internacional, denominado “Presente y futuro de la Universidad”. El texto completo se publicó en Verbo y, si bien iba sin firma, resultaba una síntesis de lo que estos intelectuales de derecha pensaban sobre la universidad y una descripción muy precisa y detallada de las instituciones y personas que habían sufrido la persecución y represión en cada uno de los países. El documento constaba de dos partes: en la primera se dedicaban a criticar a la “familia de los físicos” y al movimiento Pugwash. En la segunda hablaban de la “infiltración marxista” en UNESCO, CLACSO y FLACSO principalmente, y en las fundaciones extranjeras que ayudaban a financiarlos.

  • 47 Consejo Hispanoamericano de Estudiantes [en adelante CHE], “La subversión científica”, Verbo, 1980, (...)
  • 48 La Reforma Universitaria argentina de 1918 tuvo como epicentro la Universidad Nacional de Córdoba. (...)
  • 49 CHE, “La subversión científica”, art. cit., p. 56.

31Comenzaba explicando que el “problema científico” en el mundo comprendía dos cuestiones: por una parte, que la ciencia y la investigación transitaban desde hacía años por caminos “apartados del Orden Natural y Cristiano” y por otra, que esto no era “casualidad”, ya que las “ideas del internacionalismo” fueron ganando a cada una de las ciencias, captando primero a los físicos, químicos y matemáticos de principios del siglo XX.47 La primera guerra mundial, el triunfo del comunismo en Rusia, la inestabilidad política y económica de la entreguerra fueron los condicionantes principales “de la nueva conciencia científica que surgió de los laboratorios de investigación físico-química”. En Argentina, otro hecho de importancia fue la Reforma Universitaria de 1918.48 En suma, el condicionamiento psicológico, las presiones políticas y las fuentes de financiación “fueron los factores sobresalientes del proceso que denominamos la subversión científica”. Si bien las ciencias físico-químicas y matemáticas dieron los primeros pasos, luego se les unieron las ciencias sociales, la economía y por último la ecología, en un juego finamente articulado “para desmontar una por una las reservas capaces de producir una defensa de los valores perennes”.49

  • 50 Ibid., p. 69. El movimiento Pugwash fue creado para luchar contra el armamento nuclear y en forma d (...)

32Como ya mencionamos, la primera parte del documento se titulaba “La familia internacional de los físicos”. Allí se aseguraba que el “profuso intercambio internacional” entre “físicos norteamericanos y rusos” sentó las bases para “la construcción de la bomba atómica”. Luego se hablaba del “movimiento Pugwash”, del cual habían participado los científicos argentinos Carlos Varsavsky y Rolando García, quienes, se recordaba, habían sido expulsados de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1966 por sus “actividades subversivas”.50

  • 51 CHE, “La subversión”, art. cit., p. 73.
  • 52 Ibid., p. 75.

33En la segunda sección se ocupaban en particular de la UNESCO, porque era “uno de los ejemplos más elocuentes de la lenta pero eficaz “penetración soviética” en un Organismos de las Naciones Unidas”. La UNESCO vio alentar en su seno las ideas “colectivistas, naturalistas y materialistas”, utilizando la “metodología leninista”.51 En otro título planteaban que la “estrategia de subversión científica en Hispanoamérica” se realizaba a través de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales o FLACSO y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales o CLACSO, que expandían el “cáncer revolucionario” por toda América Latina.52

34Recordaban que en la Conferencia General de la UNESCO en Nueva Delhi, se propuso en los años de 1960 la creación de un Organismo Latinoamericano para la Enseñanza de las Ciencias Sociales y en el mismo año se reunía en Río de Janeiro la Primera Conferencia Regional sobre la Enseñanza Universitaria de las Ciencias Sociales en América del Sur, donde se arribaba a idénticas conclusiones. Esta era la “primera fase de maniobra de un grupo de investigadores y científicos marxistas” para la creación de uno de los instrumentos más “nefastos y activos de la subversión ideológica en América”. En efecto, como consecuencia de aquellas propuestas, el gobierno de Chile aceptó que en su territorio funcionara la FLACSO. Respecto de su importancia en la evolución de los acontecimientos que vendrían, citaban a Francisco Delich, “activo sociólogo marxista”, secretario ejecutivo de CLACSO.

  • 53 Ibid, p. 76.
  • 54 Ibid., p. 76.

35El organismo en Chile, continuaban, recibió apoyo financiero sobre todo con el “régimen marxista” de Salvador Allende, cuando se daban seminarios como “Clases y estructuras de poder en América Latina”, “Militares y política en América Latina”; “Iglesia y política en América Latina”; “Socialización política”; y “Estudios de la paz”.53 Entre sus autoridades figuraban: Gino Germani, “sociólogo marxista”, fundador luego del CLACSO; Marcos Kaplan, miembro de CLACSO y también “activo investigador marxista”; Víctor Tokman; Helio Juagaribe y Luis Lander, todos “futuros directivos de CLACSO” y Enrique Oteiza, uno de los principales “cerebros marxistas de todas estas operaciones”, fundador a su vez de FLACSO, CLACSO y la Fundación Bariloche en la Argentina. Con la llegada de Pinochet a Chile, “comenzaron los últimos días de la FLACSO en ese país”.54

  • 55 Ibid., p. 77.
  • 56 Ibid., p. 77.
  • 57 Ibid., p. 78.

36En el documento se referían a una solicitada de septiembre de 1973 salida en el diario argentino Clarín, adonde estos y otros “subversivos” se solidarizaban con los ciudadanos detenidos en Chile por Pinochet. Tildaban de “marxistas” a los firmantes, entre los que había varios científicos expulsados de la UBA en 1966, como Oscar Varsavsky, Manuel Sadovsky, Gregorio Klimovsky, Cora Ratto de Sadovsky y José Babini.55 También señalaban a los argentinos Rogelio García Lupo de la editorial de la UBA (Eudeba), “foco de difusión marxista”; a Rodolfo Ortega Peña “abogado defensor de terroristas”; Francisco Urondo, “escritor marxista”; y a Rodolfo Puiggrós, “hoy prófugo y exiliado en México por su activismo subversivo”. En síntesis, se decía que “demasiados nombres conocidos y de triste memoria para los argentinos como para dudar un solo momento del carácter subversivo de la FLACSO”.56 Afirmaban que “extenso sería continuar con el detalle de las actividades subversivas de la FLACSO, lo que transformaría este documento en un prontuario de la INTERPOL”.57

  • 58 Ibid., p. 79.
  • 59 Ibid., p. 79.

37Acerca de CLACSO, decían que estaba formado por casi 80 centros miembros y todos ellos desarrollaban “una evidente ideologización con contenidos por lo menos filomarxistas”, entre los que estaban, además de FLACSO, el Colegio de México, el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) de Colombia, y otros centros de Perú, Brasil y Uruguay.58 Sobre el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México, se decía que entre sus últimas actividades figuraba un Seminario denominado “Dictaduras y dictadores en América Latina”, que representaba un “tortuoso análisis político” con conclusiones “pro-marxistas de la realidad histórica de Hispanoamérica”.59

  • 60 Ibid., p. 80.
  • 61 Ibid., p. 81.
  • 62 Ibid., p. 82.

38Bajo el título “Los programas de comisiones y grupos de trabajo” denunciaban a los investigadores Enrique Florescano de México, Elizabeth Jelin del CEDES, y a Víctor Tokman de la Fundación Bariloche.60 Sobre “Los programas de investigación” se decía que esas instituciones financiaban becas a investigadores relacionados con la “subversión ideológica”, expulsados o detenidos por los regímenes militares que desalojaron del poder a “gobiernos relacionados con los postulados marxistas”.61 En “Los programas de post-grado” mencionaban especialmente el Curso Avanzado Latinoamericano en Sociología Rural, dirigido por Delich, y organizado para los miembros de Paraguay, Bolivia y Argentina. Las “Publicaciones” “rojas” eran, entre otras, Editorial Siglo XXI de México, “sobradamente conocida por sus preferencias marxistoides”. Seguidamente, los católicos intransigentes brindaban una lista de textos “marxistas” como El empleo en América Latina. Problemas económicos, sociales y políticos, de Víctor Tokman y Paulo Souzo, o un documento del CINEP colombiano llamado “Salud pública ¿para quién?”. Esas nueve publicaciones detalladas, según los autores del documento, hacían apología del marxismo de forma “permanente y desembozada”.62

  • 63 Ibid., p. 85.
  • 64 Ibid., p. 86.

39En otro apartado denominado “Cooperación interregional”, se enumeraban los convenios que tenía CLACSO con otras organizaciones africanas, de Asia y de países árabes, estableciendo una “verdadera red subversiva en toda Hispanoamérica”. Entre ellos estaban los gobiernos de países “aparentemente no relacionados con los regímenes marxistas” (México, Holanda, República Dominicana), organismos de la ONU y las “fundaciones privadas más poderosas de América” como la Fundación Ford y Rockefeller de Estados Unidos, la Fundación Friedrich Naumann de Alemania o la Fundación del Banco República de Colombia.63 De todas ellas, se ocupaban especialmente de la Fundación Ford. Aclaraban que “una y otra vez se ha denunciado el apoyo y fomento permanente de estas Fundaciones que como la Ford, realizan el accionar subversivo internacional”. Se encontraba probado, decían, que la Fundación Ford había subsidiado a otras asociaciones pro-marxistas y pro-cubanas como MAYO (Organización juvenil mexicano-americana).64

40Dentro de esta “demoníaca interrelación de fuerzas, individuos y organizaciones” hacían referencia en particular a la Fundación Bariloche, creada en 1963 a instancias de un grupo de “científicos y empresarios entre los que se hallaban varios conocidos ideólogos marxistas” como los ya mencionados (Jaguaribe, Oteiza, Kaplan, Jorge Ardió y Juan Sourrouille).

  • 65 Ibid., p. 90.

41En conclusión, el problema era que UNESCO, la Fundación Bariloche, CLACSO y FLACSO continuaban “funcionando a la luz del día” en la actualidad. Esto los obligaba a “insistir una y otra vez en la necesidad de no dejarnos paralizar por las campañas que bajo el pretexto de los derechos humanos se desatan sobre quienes se atreven a denunciarlas”. El esclarecimiento acerca de la “verdadera naturaleza y objetivos de aquellas organizaciones” era un deber de los “universitarios católicos”. Eran horas de vigilia, de velar, orar, y encomendarse a los “Santos Evangelios”.65 Esta tarea no admitía descanso porque en el propio campo de las Universidades Católicas se veía el accionar de la “subversión”, como lo demostraba una reciente Asamblea General celebrada en Bélgica de la Federación Internacional de Universidades Católicas, adonde se sugería que había que “concientizar profundamente a la juventud occidental sobre los sufrimientos y luchas del Tercer Mundo”.

  • 66 Estos intelectuales católicos se involucraron activamente en la discusión acerca del contenido y la (...)
  • 67 CHE, “La subversión”, art. cit., p. 91.

42Hacia el final, se advertía que detrás de estas “sectas” que se movían en el plano científico y educativo se hallaba implacable el poder “revolucionario del marxismo-leninismo intrínsecamente perverso, según la definición de la Santa Madre Iglesia”. De ellos dependía “defender el patrimonio de ocho siglos de pensamiento católico universitario”. Las ciencias habían “evolucionado hacia formas sutiles de penetración y deformación” que tenían como pilares la “matemática moderna y el evolucionismo”, inscriptas ambas en proyectos más ambiciosos alentados por la UNESCO. En las humanidades, “el análisis y la metodología marxista” lo habían “invadido todo”, desde el lenguaje y la gramática hasta la historia, la economía, la sociología y la psicología, que con sus nuevos contenidos daban base y estructura a la “teología de la liberación”.66 La tarea consistía, pues, en lograr el “reencauzamiento de las ciencias” y la “subordinación de la actividad científica a las verdades teológicas”. No se podía hacer ciencia “a espaldas del orden natural y cristiano”.67

Reflexiones finales

43Dentro del amplio espectro de organizaciones de extrema derecha en la Argentina, el grupo Verbo se distinguía por su pretensión explícita de atraer y formar a las elites del país, en consonancia con los preceptos de su fundador francés y con los otros grupos creados en distintas partes de Europa y América Latina. En virtud de este objetivo principal, sus líderes se ocuparon sistemáticamente de las universidades, instituciones formadoras por excelencia de las elites nacionales. En Argentina, a diferencia de otros países, las elites egresaban de las universidades públicas, ya que el Estado permitió la creación de universidades privadas recién en 1958. Si bien la Iglesia se encargó de formar a sus profesionales a través de los Cursos de Cultura Católica inaugurados en 1922, siempre buscó fundar sus propias casas de estudio. De todos modos, si el progresismo estuvo vinculado en Argentina mayoritariamente a egresados provenientes de casas de estudio públicas, en otros países como Chile, se lo vio ligado a este tipo de instituciones pero también a las universidades confesionales y a ciertas órdenes del clero regular.

44Ciertamente, estas ideas de la derecha se hicieron más rígidas ante un contexto que iba cambiando aceleradamente. Del lado de la Iglesia, las propuestas del Concilio y del CELAM convivían con un vertiginoso proceso de secularización de las clases medias de los grandes centros urbanos. Del lado de las universidades, la modernización académica, los avances científicos y los debates al interior de las ciencias sociales alcanzaron de una u otra forma a todas ellas, fuesen públicas y privadas. En este marco, los redactores de Verbo observaban con secreta complacencia que sus opiniones y denuncias alrededor del “avance marxista” en las universidades y centros de investigación, coincidían con las acciones represivas que se estaban llevando a cabo. La amplia mayoría de los profesores e investigadores mencionados en la revista habían sufrido el exilio, el secuestro y/o la desaparición forzada en sus países de origen.

45Dentro de esta lógica, los universitarios católicos se convertían en los únicos guardianes de los valores cristianos y asumían la responsabilidad de defender a “Hispanoamérica” de los “ataques” de la “subversión”, y a delatar a los “infiltrados” que estaban dentro de sus mismas aulas. La figura de “Hispanoamérica” se basaba en nociones anteriores que relacionaban América Latina con España como reductos de la “cristiandad”.

46En resumen, estos autodenominados “universitarios católicos hispanistas” estaban convencidos que el modelo de universidad debía ser el católico, entendido como jerárquico, sin participación estudiantil y elitista. Creían que había que combatir y, preferentemente eliminar, las instituciones “marxistas” como la UNESCO, el Centro Bellarmino, la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile, la UBA, FLACSO, CLACSO, Fundación Bariloche y el CEDES, entre otras. Ellas eran difusoras de autores “subversivos”, de las “ideas” de la reforma universitaria del año 1918, del “gobierno tripartito”, la “movilización estudiantil” y de la promoción de la “masificación” de la universidad, verdadera “tragedia” argentina. Entraban en este grupo distintas editoriales de América Latina, libros y fundaciones.

47Para terminar, plantearemos que aún quedan importantes cuestiones a investigar, como cuántos eran los integrantes del CHE, de qué universidades y países provenían y quiénes fueron los autores del documento mencionado. Estos y otros interrogantes deberán ser respondidos en el futuro para poder tener un panorama más completo de esta red de derechas con proyección internacional y vinculada a las universidades.

Haut de page

Bibliographie

Bayle, Paola, “Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975), Iconos, 2008, no 30, p. 51-63.

Beigel, Fernanda, Misión Santiago. El mundo académico jesuitas y los inicios de la cooperación internacional católica, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011.

Bohoslavsky, Ernesto, “¿Qué es lo nuevo de la nueva derecha en Chile? Anticomunismo, corporativismo y neoliberalismo, 1964-1973”, História Unisinos, 2012, vol. 16, nº 1 [en línea]. URL: http://www.unisinos.br/revistas/index.php/historia/article/view/htu.2012.161.01, consultado el 1 de abril 2013.

Boisard, Stéphane, “Circulation des savoirs dans les Amériques: le Chili et la pensée économique de Chicago”, Transamériques: les échanges culturels continentaux América. Cahiers du CRICCAL, 2010, no 39, p. 125-132.

Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

Cersósimo, Facundo, El Proceso fue liberal. Los tradicionalistas católicos argentinos y el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Buenos Aires, UBA, Tesis Doctoral (inédita), 2014.

Dussel, Enrique, Historia de la Iglesia en América latina. Medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992), Madrid, Mundo Negro-Esquila Misional, 1992 [1.a ed.: 1967].

Galván, Valeria, y Osuna, Florencia (comp.), Política y cultura durante el Onganiato. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970), Rosario, Prohistoria, 2014.

González Calleja, Eduardo, “El hispanismo autoritario español y el movimiento nacionalista argentino: balance de medio siglo de relaciones políticas e intelectuales (1898-1946)”, Hispania. Revista Española de Historia, 2007, vol. 67, nº 226, p. 599-642.

Hernández, Héctor, Sacheri. Predicar y morir en la Argentina, Buenos Aires, Vórtice, 2007.

Mallimaci, Fortunato, El catolicismo integral en la Argentina (1930-1946), Buenos Aires, Biblos, 1998.

Martín, José Pablo, El movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino, Buenos Aires, Guadalupe, 1992.

Ranalletti, Mario, “Jean Ousset y el catolicismo intransigente argentino (1954-1976)”, en II Jornadas Catolicismo y sociedad de masas en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, UCA, 2010.

Ranalletti, Mario, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina. Influencias francesas en los orígenes del terrorismo de Estado (1955-1976)”, en Feirerstein, Daniel (comp.), Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina, Buenos Aires, Prometeo, 2009, p. 249-280.

Robin, Marie-Monique, Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

Rodríguez, Laura Graciela, Universidad, peronismo y dictadura (1973-1983), Buenos Aires, Prometeo, 2015.

Rodríguez, Laura Graciela, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura en Argentina”, Anuario de Estudios Americanos, 2011, vol. 68, nº 1, 2011, p. 253-277 (disponible en: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es).

Sacheri, Carlos A., La iglesia clandestina, Buenos Aires, Ed. del Cruzamante, 1971 [1.a ed.: 1970].

Scirica, Elena, “Un embate virulento contra el clero tercermundista. Carlos Sacheri y su cruzada contra ‘La Iglesia clandestina’”, Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 2011, nº 10, p. 283-301.

Scirica, Elena, “Visión religiosa y acción política. El caso de Ciudad Católica – Verbo en la Argentina de los años sesenta”, en PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2010.

Scirica, Elena, “Educación y guerra contra-revolucionaria. Una propuesta de Ciudad Católica-Verbo”, Clio & Asociados. La historia enseñada, 2007, nº 11, p. 119-140.

Selser, Gregorio, El onganiato, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986.

Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica, “Las lógicas político-sociales de la dictadura pinochetista: las secretarias de la mujer y la juventud”, en V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2010.

Tünnermann Bernheim, Carlos, Ochenta años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Santo Domingo, Editorial Universitaria Centro América, 1998 [1.a ed.: 1979].

Verbitsky, Horacio, La violencia evangélica. Tomo II. De Lonardi al Cordobazo (1955-1969), Buenos Aires, Sudamericana, 2008.

Zanatta, Loris, Del Estado liberal a la nación católica, Bernal, Universidad de Quilmes, 1996.

Haut de page

Notes

1 Robin, Marie-Monique, Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; Scirica, Elena, “Un embate virulento contra el clero tercermundista. Carlos Sacheri y su cruzada contra ‘La Iglesia clandestina’”, Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 2011, nº 10, p. 283-301; Ranalletti, Mario, “Jean Ousset y el catolicismo intransigente argentino (1954-1976)”, en II Jornadas Catolicismo y sociedad de masas en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, UCA, 2010; Ranalletti, Mario, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina. Influencias francesas en los orígenes del terrorismo de Estado (1955-1976)”, en Feirerstein, Daniel (comp.), Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina, Buenos Aires, Prometeo, 2009, p. 249-280.

2 El catolicismo intransigente o de extrema derecha hace referencia a un tipo de catolicismo fuertemente politizado, elitista, antisemita, misógino y anti-izquierdista: Ver, entre otros, Ranalletti, Mario, “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina”, art. cit.; Zanatta, Loris, Del Estado liberal a la nación católica, Bernal, Universidad de Quilmes, 1996; Mallimaci, Fortunato, El catolicismo integral en la Argentina (1930-1946), Buenos Aires, Biblos, 1998. Como veremos más adelante, después del Concilio Vaticano II comenzaron a autodenominarse “tradicionalistas”, es decir, “defensores del catolicismo tradicional”.

3 Scirica, Elena, “Visión religiosa y acción política. El caso de Ciudad Católica – Verbo en la Argentina de los años sesenta”, en PROHAL MONOGRÁFICO, Revista del Programa de Historia de América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires, 2010.

4 Sobre los distintos aspectos del gobierno de Onganía, ver Galván, Valeria, y Osuna, Florencia (comp.), Política y cultura durante el Onganiato. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970), Rosario, Prohistoria, 2014; Selser, Gregorio, El onganiato, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986; Verbitsky, Horacio, La violencia evangélica. Tomo II. De Lonardi al Cordobazo (1955-1969), Buenos Aires, Sudamericana, 2008.

5 Scirica, Elena, “Educación y guerra contrarrevolucionaria. Una propuesta de Ciudad Católica-Verbo”, en Clio & Asociados. La historia enseñada, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2007, nº 11, p. 119-140.

6 La revista Tizona fue fundada por Juan Antonio Widow en 1958 y debió cerrar unos años después. Reapareció en 1969 y se mantuvo hasta 1975. Otros chilenos vinculados a este grupo y a Verbo eran Julio Retamal, Juan Carlos Ossadón, Gonzalo Larios, Alvaro Pezoa, Alejandro Guzmán, Cristián Garay y Bernardino Bravo.

7 Sobre otros aspectos de la derecha chilena, ver, entre otros, Bohoslavsky, Ernesto, “¿Qué es lo nuevo de la nueva derecha en Chile? Anticomunismo, corporativismo y neoliberalismo, 1964-1973”, História Unisinos, 2012, vol. 16, nº 1 [en línea]. URL: http://www.unisinos.br/revistas/index.php/historia/article/view/htu.2012.161.01, consultado el 1 de abril 2013; Boisard, Stéphane, “Circulation des savoirs dans les Amériques: le Chili et la pensée économique de Chicago”, Transamériques: les échanges culturels continentaux América. Cahiers du CRICCAL, 2010, nº 39, p. 125-132; Valdivia Ortiz de Zárate, Verónica, “Las lógicas político-sociales de la dictadura pinochetista: las secretarias de la mujer y la juventud”, en V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, 2010.

8 Ver http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=2101, consultado el 1 de noviembre 2013.

9 Wilhelmsem era profesor de la Universidad de Dallas y militante de los grupos carlistas en Estados Unidos. En 1970 encabezó una manifestación contra el aborto portando un crucifijo. Leyó pasajes del Evangelio y del Apocalipsis, advirtiendo que el país tendría que dar cuenta a Dios por el asesinato de sus hijos. http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/4030-los-carlistas-en-la-guerra-de-secesion-norteamericana.html.

10 Sacheri, Carlos A., La iglesia clandestina, Buenos Aires, Ed. del Cruzamante, 1971 [1.a ed.: 1970].

11 Existen distintas versiones sobre quiénes fueron los autores del asesinato: la Triple A – por sus críticas a López Rega; el ERP; el ERP-22 de Agosto; o el Ejército de Liberación 22 de Agosto. Ver Cersósimo, Facundo, El Proceso fue liberal. Los tradicionalistas católicos argentinos y el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Buenos Aires, UBA, Tesis Doctoral, 2014.

12 Por ejemplo, durante la última dictadura se realizó el VI encuentro (1978) cuyo título fue “El destino de las Patrias del Cono Sur”. En 1979 se organizaron los Congresos Regionales del IPSA. En agosto se realizó en la provincia de Salta el Primer Congreso Nacional del Noroeste Argentino. Recibió el auspicio de la gobernación de Salta, la Cámara de Comercio Exterior, la Universidad Católica de Salta y la empresa de vinos Arnaldo Etchart S. A. La reunión fue en la sede de la Universidad Católica de Salta y el tema central fue “Política y Bien Común”. En septiembre se hizo otro Congreso Regional del Litoral en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) en el pensionado universitario “Santa María”, con el tema: “Representatividad de los Cuerpos Intermedios”. Este encuentro era continuación a uno realizado en la ciudad de Corrientes en octubre de 1975. Ese mismo mes se realizó un Congreso Regional en Mendoza, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, auspiciado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica Argentina o UCA. Sobre Verbo en estos años ver también Cersósimo, Facundo, El Proceso fue liberal, op. cit.

13 Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 1830/80.

14 Poder Ejecutivo Nacional, Decreto 1830/80.

15 Resolución Ministerial 596/80.

16 Las conferencias y mesas de trabajo tuvieron los siguientes títulos: Esencia de la nación hispánica; Las instituciones jurídicas y políticas de la hispanidad; Vitalidad de la ciudad hispánica; La hispanidad y su proyección político cultural en el mundo contemporáneo; El potencial económico de la hispanidad; La revitalización de la nación hispánica. Las “sesiones especiales” hablaban de: Principios político tomistas en la proyección de Hispanoamérica; Elementos filosófico-políticos de la hispanidad y su vigencia actual; La formación de los recursos humanos para el resurgimiento de Hispanoamérica; La identidad hispanoamericana; El avance de la revolución sobre Hispanoamérica; Importancia de los recursos naturales hispanoamericanos; El municipio hispánico y sus instituciones; Elementos políticos del tradicionalismo hispánico; La continuidad hispano-católica en Hispanoamérica; Elementos estratégicos para la defensa de Hispanoamérica; La tecnocracia planificante como subversión en Hispanoamérica; La democracia como instrumento subversivo en la nación hispánica; La empresa agrícola-familiar como obstáculo a las tendencias socializantes; Elementos totalitarios de los partidos políticos en Hispanoamérica; Importancia de la acción capilar en la revitalización de la nación Hispánica; Hispanoamérica en la esperanza de la cristiandad; La capitalización popular en la revitalización de la ciudad hispánica; El pluralismo utilizado como elementos subversivo en Hispanoamérica. “VII Congreso IPSA”, Verbo, 1980, nº 200, p. 56.

17 Ousset, Jean, “La ciudad católica y las patrias de la cristiandad”, Verbo, 1980, nº 209, p. 16.

18 De Maeztu, Ramiro, “El sentido del hombre en los pueblos hispanos”, Verbo, 1979, no 198, p. 7-25; De Maeztu, Ramiro, “La hispanidad”, Verbo, 1980, nº 207, p. 30-56. Sobre los hispanistas en la primera mitad del siglo XX, ver González Calleja, Eduardo, “El hispanismo autoritario español y el movimiento nacionalista argentino: balance de medio siglo de relaciones políticas e intelectuales (1898-1946)”, Hispania. Revista Española de Historia, 2007, vol. 67, nº 226, p. 599-642.

19 Ibarguren, Federico, “La continuidad Hispano-católica en Hispanoamérica”, Verbo, 1981, nº 213; Díaz Araujo, Enrique, “Movimientos cristianos en Hispanoamérica”, Verbo, 1981, nº 216, p. 39-75; Ramos, Fulvio, “El pluralismo como elemento subversivo en Hispanoamérica”, Verbo, 1981, nº 211, p. 21-35; Buela, Carlos M., “Hispanoamérica en la esperanza de la cristiandad”, Verbo, 1981, nº 211, p. 36-51; Montejano, Bernardino, “Elementos filosófico-políticos de la hispanidad y su vigencia actual”, Verbo, 1981, nº 214, p. 44-57.

20 Sacheri, Carlos, “La formación de recursos humanos como medio de acelerar la ocupación ideológica”, Verbo, 1980, nº 209, p. 17-30.

21 Sobre los fundamentos ideológicos de la represión en las universidades, ver Rodríguez, Laura Graciela, Universidad, peronismo y dictadura (1973-1983), Buenos Aires, Prometeo, 2015.

22 Rolando Víctor García era profesor Normal en Ciencias recibido en la UBA y doctorado en Física en los Estados Unidos, especializado en el estudio de la atmósfera. Fue decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA entre 1957 y 1966, cuando se vio forzado a exiliarse. Había nombrado a Sadosky su vice decano. Manuel Sadosky se recibió de doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, era egresado de la UBA junto a su primera esposa, Cora Ratto. Ocupaba el cargo de vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en 1966, cuando se produjo la represión a dicha casa organizada por la dictadura de Onganía. Estuvo exiliado en Uruguay unos años, decidió volver y debió irse nuevamente en 1975 amenazado por la Triple A. Fue el científico argentino que trajo la primera computadora al país y creó la carrera de Computador Científico en la UBA. Risieri Frondizi era profesor de filosofía recibido de la UBA y doctorado en México. Entre 1957 y 1964 fue rector de esa universidad.

23 Buchbinder, Pablo, Historia de las Universidades Argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.

24 Varsavsky era doctor en química por la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, antes del golpe de Onganía se radicó en Venezuela, volvió a fines de los años de 1960 y se incorporó nuevamente a esa casa de estudios. Davie era ingeniero, miembro del Departamento de Industria de la misma Facultad cuando García era decano.

25 Rodríguez, Laura Graciela, Universidad, peronismo…, op. cit. Otros que apoyaron el cierre de las universidades, fueron los de Cabildo. Rodríguez, Laura Graciela, “Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante la última dictadura en Argentina”, Anuario de Estudios Americanos, 2011, vol. 68, nº 1, p. 253-277 (disponible en: http://estudiosamericanos.revistas.csic.es).

26 Fernández Marcantoni, José Luis, “Cierre y redimensionamiento de las universidades argentinas”, Verbo, 1980, nº 201, p. 38-60.

27 Martín, José Pablo, El movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo. Un debate argentino, Buenos Aires, Guadalupe, 1992.

28 Parodowski, Miguel, “Las teologías latinoamericanas de la liberación”, Verbo (Madrid), 1978, nº 169-179; Poradowski, Miguel, “Puebla y la revolución marxista”, Verbo, 1980, nº 202, p. 79-89. Poradowki llegó a Chile en 1949 para trabajar como profesor de sociología en la Pontificia Universidad Católica de Santiago. Entre 1953 y 1965 fue director y editor de la revista trimestral Estudios sobre el comunismo. Durante la última dictadura estuvo en Argentina presentando trabajos en dos eventos promocionados en Verbo: el Primer Congreso Mundial de Filosofía Cristiana (Córdoba, 1979) y el Congreso de Doctrina Social de la Iglesia (Mendoza, 1981).

29 Poradowski, Miguel, “Puebla y la revolución marxista (II)”, Verbo, 1980, nº 203, p. 9-18.

30 http://www.cisoc.cl/somos/historia/ (consultado el 3 de marzo de 2013). Agradezco la referencia al CISOC a Elena Scirica.

31 Beigel, Fernanda, Misión Santiago. El mundo académico jesuitas y los inicios de la cooperación internacional católica, Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011.

32 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

33 Bayle, Paola, “Emergencia académica en el Cono Sur: el programa de reubicación de cientistas sociales (1973-1975)”, Iconos, 2008, no 30, p. 51-63.

34 Idem.

35 Idem.

36 Idem.

37 Idem.

38 “La misión de la Universidad Católica en América Latina”. Documento Final del Seminario de Expertos sobre la Misión de la Universidad convocado por el Departamento de Educación del CELAM, Buga, Colombia. Ver también Dussel, Enrique, Historia de la Iglesia en América latina. Medio milenio de coloniaje y liberación (1492-1992), Madrid, Mundo Negro-Esquila Misional, 1992 [1.a ed.: 1967].

39 “La misión de la Universidad….”, art. cit.

40 Idem.

41 Dussel, Enrique, Historia de la Iglesia en América latina, op. cit.; Tünnermann Bernheim, Carlos, Ochenta años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Santo Domingo, Editorial Universitaria Centro América, 1998 [1.a ed.: 1979].

42 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

43 Idem.

44 Universitas, octubre 1967, no 2, p. 92.

45 Universitas, diciembre 1967, no 3, p. 99-100.

46 Beigel, Fernanda, Misión Santiago, op. cit.

47 Consejo Hispanoamericano de Estudiantes [en adelante CHE], “La subversión científica”, Verbo, 1980, nº 209, p. 55.

48 La Reforma Universitaria argentina de 1918 tuvo como epicentro la Universidad Nacional de Córdoba. Una huelga dio comienzo a una serie de cambios en los Estatutos que apuntaban a la autonomía, el co-gobierno tripartito con participación de estudiantes, graduados y profesores, acceso por concurso a las cátedras y libertad de cátedra, entre otros.

49 CHE, “La subversión científica”, art. cit., p. 56.

50 Ibid., p. 69. El movimiento Pugwash fue creado para luchar contra el armamento nuclear y en forma de protesta por el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Fue fundado en 1957 en el pueblo canadiense homónimo, por el filósofo británico Bertrand Russell y el físico estadounidense de origen alemán Albert Einstein.

51 CHE, “La subversión”, art. cit., p. 73.

52 Ibid., p. 75.

53 Ibid, p. 76.

54 Ibid., p. 76.

55 Ibid., p. 77.

56 Ibid., p. 77.

57 Ibid., p. 78.

58 Ibid., p. 79.

59 Ibid., p. 79.

60 Ibid., p. 80.

61 Ibid., p. 81.

62 Ibid., p. 82.

63 Ibid., p. 85.

64 Ibid., p. 86.

65 Ibid., p. 90.

66 Estos intelectuales católicos se involucraron activamente en la discusión acerca del contenido y la orientación de las materias del secundario. Varias de sus opiniones fueron vertidas en la revista Verbo. Ver Rodríguez, Laura Graciela, “Los nacionalistas católicos de Cabildo…”, art. cit.

67 CHE, “La subversión”, art. cit., p. 91.

Haut de page

Table des illustrations

Légende Ilustración – Consejo Hispanoamericano de Estudiantes, “La subversión científica”, Verbo, Nº 209, 1980, p. 57.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/68862/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 35k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Laura Graciela Rodríguez, « La “subversión científica” en las universidades de Argentina e Hispanoamérica »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 25 janvier 2016, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/68862 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68862

Haut de page

Auteur

Laura Graciela Rodríguez

CONICET/IdIHCS/UNLP
lau.g.rodrig@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search